viernes, 31 de mayo de 2019

SIN RODEOS: 2 de junio, el ‘Día D’


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Cuenta la historia que hace 75 años, cuando vastos territorios de Europa occidental estaban ocupados por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, las fuerzas aliadas prepararon una acometida militar en suelo francés. Dicha operación, que comenzó el 6 de junio de 1944, fue conocida como el ‘Día D’, con el desembarco de Normandía. Un asalto aerotransportado llevado a cabo por mil 200 aeronaves precedió al desembarco anfibio, que involucró a cinco mil barcos. El 6 de junio, 160 mil soldados cruzaron el canal de La Mancha –de Inglaterra a Francia– y para finales de agosto las tropas aliadas en el territorio de Francia sumaban más de tres millones de efectivos.
Desde entonces, a muchos momentos especiales, días decisivos de naciones o de comunidades se les llama ‘Día D’. Se refiere a acontecimientos que quedan registrados en la historia de un pueblo. Y Tabasco tendrá una fecha que quedará grabada en la memoria de sus habitantes, porque contra viento y marea será posible iniciar el domingo 2 de junio la construcción de la refinería de Dos Bocas, como también será imborrable la fecha de su inauguración, porque existe el compromiso de terminar en este mismo periodo sexenal la mega-obra que costará aproximadamente 160 mil millones de pesos. Se estima concluirla en tres años –en junio de 2022– y ya se tienen los primeros 50 mil millones.
En víspera del arranque de los trabajos de acondicionamiento del terreno de 566 hectáreas para la construcción de esta industria de refinación de crudo en el municipio de Paraíso, los opositores a la mega-obra cuestionan que no se cuenta aún con los estudios de impacto ambiental. El Presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó el miércoles 29 que ya se tiene una ‘autorización previa’ de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y está en trámite el dictamen definitivo de impacto ambiental. Y confirmó que el domingo estará en Dos Bocas colocando la primera piedra.
Por más piedras que sigan poniéndole en el camino a esta gran obra, no se vislumbra nada que pueda frenar su realización, que implicará establecer 17 plantas de proceso, una planta de energía eléctrica y otra de servicios auxiliares, obras de integración de plantas, 93 tanques y esferas de almacenamiento, urbanización, edificios, talleres y áreas verdes. Además de la infraestructura externa: enlace con la terminal marítima Dos Bocas, ductos, accesos carreteros, vía de ferrocarril, línea de transmisión eléctrica, obras hidráulicas, de saneamiento y telecomunicaciones. Sólo en el inicio de su construcción generará 20 mil fuentes de empleo.
De ahí que el gobernador Adán Augusto López Hernández afirmó ayer, tras reunirse con la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, que “el domingo va a ser verdaderamente un día histórico para Tabasco; desde luego para el país, pero con especial significado para Tabasco por su relanzamiento económico y social”.
La magnitud del reto obligará a que Rocío Nahle, como responsable directa de la obra, establezca ya su oficina en Villahermosa. Prácticamente toda la Secretaría de Energía (Sener) estará asentada en lo que fue la Subdirección de Pemex-Gas, en Tabasco 2000. “Vamos a estar aquí casi todos”, comentó ayer la funcionaria federal al señalar que únicamente el área jurídica permanecerá en la Ciudad de México.
Previendo el caos que generaría en el municipio de Paraíso la oficina de contratación –estaría en el edificio Kaan-Ceiba–, el gobernador de Tabasco y la titular de la Sener convinieron ayer traerla a Villahermosa, a la nave 3 del parque Tabasco, donde instalarán mesas receptoras de solicitudes de empleo el lunes 3 de junio a partir de las 11 de la mañana. Habrá ocupación para 20 mil personas en esta primera etapa. “Se necesitan obreros, soldadores, paileros, ingenieros civiles, ingenieros electricistas, ingenieros mecánico-electricistas… personal especializado”, detalló López Hernández.
La mayoría de las plazas laborales disponibles serán para la construcción. Las 30 empresas que ganaron la licitación para realizar obras complementarias en el terreno donde se construirá la refinería, ocuparán mucha mano de obra en el ramo de la construcción. Ahora habrá que ahuyentar a los zopilotes que querrán vender plazas a obreros y extorsionar a las compañías para dejarlas trabajar.
Viene, pues, un buen momento para un Tabasco golpeado por crisis ambiental, económica, financiera, petrolera, de empleo y de seguridad pública, y por el saqueo de la clase gobernante en las dos últimas décadas. Diremos que, de entrada, la bolsa de trabajo con 20 mil vacantes, quitará de tajo dos puntos porcentuales a la tasa de desempleo que oscila entre siete y ocho por ciento.

AL GRANO

HOY CIERRA ADÁN Augusto López cinco meses al frente del Ejecutivo de Tabasco… Hay expresiones de dirigentes empresariales y de representantes de la sociedad que reconocen cierta mejoría en el combate a la incidencia delictiva… Los incrédulos y los adversarios del régimen morenista opinan lo contrario y machacan con el número de ejecuciones que va al alza
¿QUÉ DICE EL gobernador? ¿Cumplirá con mejorar las condiciones de seguridad al término de sus primeros seis meses de mandato?... “Cuando llegamos al gobierno hicimos el compromiso de que en seis meses íbamos a sentar las bases para ganar la batalla a la inseguridad, y ante la incredulidad de muchos, ahora puedo decirles que estamos cumpliendo, que si bien se nos ha disparado la incidencia, sobre todo en homicidios, hemos logrado reducir considerablemente el secuestro… el robo de vehículos…”, aseveró… 

miércoles, 29 de mayo de 2019

SIN RODEOS: ‘Adiós a tu deuda’ y… ¿al acoso de CFE?


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Al convenio ‘Adiós a tu deuda’ entre el gobierno de Tabasco y la Comisión Federal de Electricidad le falta una rúbrica: la de José Martín Mendoza Hernández, director general de CFE-Suministrador de Servicios Básicos. Por esta razón el acuerdo por el que se condonarán pasivos por 11 mil millones de pesos a 560 mil clientes morosos y se determina la aplicación de la tarifa 1F para consumo doméstico en todo el estado, no se ha hecho público.
No obstante, el gobernador Adán Augusto López Hernández ha iniciado una campaña informativa por los 17 municipios –ya estuvo en Tamulté de las Sabanas, Centro; en Cunduacán y Jalpa de Méndez– para darle a conocer los tabasqueños los puntos más relevantes y alcances del documento que él suscribió en Palacio de Gobierno el 23 de mayo.
El objetivo de las giras es romper la subcultura de no pago germinada desde 1995 y sensibilizar a los ciudadanos de que ahora sí hay que pagar el recibo de luz, ya que en Tabasco aplicará la tarifa más baja del sistema eléctrico nacional.
Tras una historia de 24 años de conflictos –desde que Andrés Manuel López Obrador inició el movimiento de resistencia civil en su estado natal–, hay tabasqueños reacios a admitir que la CFE les dará un trato justo, que no cometerá más abusos con sus usuarios, pues hasta clientes cumplidos se quejan de cobros indebidos, y que pondrá fin a la persecución contra los que le deben.
Al convenio Adiós a tu deuda’ anteceden intentos infructuosos de los dos últimos regímenes estatales que trataron de remediar el gigantesco adeudo de miles de consumidores domésticos y motivarlos a ponerse al corriente, con esquemas de pagos que no prosperaron porque a muchas familias de bajos ingresos les resultaba imposible ir abonando parte de sus adeudos y al mismo tiempo cubrir los nuevos recibos con una tarifa cara.
Con el respaldo del Presidente López Obrador que desde campaña comprometió con sus paisanos resolver la demanda de ‘borrón y cuenta nueva’ a los pasivos milmillonarios con CFE y otorgarle una tarifa preferencial a Tabasco, el gobernador López Hernández se metió a fondo en el tema para ponerle punto final a este embrollo. Hoy que consiguió su propósito, sale a venderlo.
No es sólo ir a decirle a la gente: ‘ya ganamos’. El tema es muy complejo porque la gente tiene muchas preguntas que se derivan del trato despótico con que fueron tratados por la CFE. Y no podrán argüirles que éstos son nuevos tiempos, porque en la empresa siguen despachando los mismos.
¿Qué va a pasar con las demandas de embargo contra usuarios interpuestas por CFE? ¿Qué ocurrirá con los convenios firmados con anterioridad que no se cubrieron en plazos fijados porque no se pudieron pagar los montos establecidos? ¿A partir de cuándo empezarán a cobrar el consumo? ¿Qué cosa es la tarifa 1F? ¿Cuánto ahorrarán los usuarios con la nueva tarifa?
A Tamulté de las Sabanas –cuna de la resistencia civil–, Cunduacán y Jalpa de Méndez, Adán Augusto López fue a decir que todas aquellas acciones legales interpuestas por la CFE contra usuarios quedarán sin efecto; “eso se terminó”, pues cada cliente que acuda a sumarse al nuevo acuerdo recibirá un certificado de no adeudo’, esto es, el ‘borrón y cuenta nueva’ sin condicionantes, ni letras chiquitas, a partir del 1° de junio.
Presumió que “el único estado que tiene completamente la tarifa 1F a partir del 1° de junio es Tabasco. Por eso ya surgieron muchos envidiosos de otros estados; no conocen la lucha de los tabasqueños. Por eso se les hace fácil decir que como ya condonaron a Tabasco, que condonen a Campeche, a Yucatán, pero verdaderamente esto ha sido un movimiento popular, una lucha de muchísima gente, porque no es cosa fácil vivir a expensas de las amenazas de la CFE, estar esperando que ya vengan a cortar la luz las brigadas en las casas, escuelas, en hospitales…”. De ese tamaño era la prepotencia dela empresa.
Ahora solo falta la firma de uno de los altos funcionarios de la CFE para que la población empiece a gozar de los beneficios de este acuerdo… y a pagar puntualmente su consumo eléctrico. ¿O no? Habrá que tener presente que José Antonio de la Vega Asmitia, secretario para el Desarrollo Energético, será quien represente al gobierno estatal y a los usuarios tabasqueños ante la CFE.

AL GRANO

PREVALECIÓ la prudencia… Pese a que había declarado que era una ‘decisión tomada’, el alcalde capitalino Evaristo Hernández Cruz optó por lo sano: atender las sugerencias del Presidente López Obrador, del gobernador y de muchos ciudadanos, y dio por cancelada su pretensión de vender el predio que ocupa el Palacio Municipal, y de concesionar la operación de los servicios de agua potable del municipio a una empresa particular…
DESPUÉS QUE el mandatario nacional estableció que no se deben privatizar ni los edificios públicos, ni el agua, Hernández Cruz anunció que realizará un estudio para determinar si se pude rescatar la sede del ayuntamiento, o reconstruirlo completamente…
¿DECEPCIÓN? “NO, simplemente que el Presidente siempre estuvo en contra de estas cosas y definitivamente en Tabasco se debe poner el ejemplo de cómo se debe gobernar. Nosotros no vamos a hacer algo en que el Presidente de la República no esté de acuerdo”, expresó… Y por lo que hace al agua potable, tampoco habrá privatización, pero “definitivamente hay que aumentar el costo del agua; si no, ya no va a poder operar el sistema”…

domingo, 26 de mayo de 2019

SIN RODEOS: Recuperación… ¿ya?


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

En los últimos días nos llegan signos alentadores que avizoran una recuperación de la economía tabasqueña, golpeada desde mediados de la década por las crisis ambiental, financiera, de empleo y de seguridad.
Poco a poco se recupera la economía del estado tras años de crisis petrolera, apuntó la semana última el mandatario tabasqueño, y refirió la reactivación en uno de los sectores en que Tabasco siempre ha liderado en el país. La venta de autos nuevos va en aumento, resaltó Adán Augusto López Hernández.
Los datos del repunte de ocupación hotelera en Paraíso –segunda plaza con más cuartos de hospedaje después de Villahermosa– es otro signo de ello. El presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Tabasco, Alfredo Cobo González destacó que los hoteles del municipio costero registran 80 por ciento de ocupación, lo que se atribuye al nuevo dinamismo en la actividad petrolera.
Este mayo que se ha caracterizado por una sequía severa que ha golpeado las actividades del sector primario, ha resultado bondadoso con los sectores secundario y terciario. También la semana anterior, el gobernador inauguró el hotel Sleep Inn, en el centro de Villahermosa, donde la ocupación de cuartos de hotel no anda nada mal: 60 por ciento.
En lo que va del mes, Tabasco reactivó las exportaciones de plátano, al amarrar el envío semanal de 200 contenedores a China, lo que fue atestiguado aquí por el titular de Sagarpa, Víctor Manuel Villalobos.
Hasta en materia turística soplan vientos favorables. Operadores mayoristas de Europa estuvieron el fin de semana para conocer sitios de interés en la sierra y costa tabasqueñas. Además, la entidad comienza a recuperar su vocación en el turismo de convenciones, ya que 60 eventos de alcance nacional e internacional están confirmados para este año.
El anuncio que en suelo tabasqueño se construirá una refinería y se establecerán campos petroleros nuevos en tierra y frente a su litoral, ha atraído el interés de inversionistas de muchas partes del planeta. Los chinos, por ejemplo, que piensan en grande buscan crear un parque industrial que albergue a 15 empresas de la nación asiática dedicadas a la fabricación de herramientas.
A la refinería cuya edificación en Dos Bocas iniciará la otra semana –el consorcio holandés Van Oord ganó un contrato para el acondicionamiento del terreno donde se asentará la mega-obra del gobierno de Andrés Manuel López Obrador– le han echado el ojo también los empresarios coreanos. La empresa Universal Master Funds Korea manifestó ‘gran interés’ en la refinería y en el Tren Maya.
Signo de esta recuperación es que 50 nuevas empresas han arribado al municipio  de Paraíso, para trabajos en construcción de la refinería, y al menos 20 empresas afiliadas a Coparmex Tabasco ya tienen contratos con compañías petroleras asentadas en la entidad.
Hasta el cultivo y producción de coco que pensó iba a desaparecer con el amarillamiento letal, tiene un futuro promisorio. El gobierno estatal anunció la siembra de mil 500 hectáreas de cocotero, con una especie híbrida resistente a la enfermedad. Y es que empresarios quieren establecer en Centla una planta que envase el agua de coco.
Este lunes arrancará otro gran proyecto que ha venido impulsando el gobierno estatal. En el parque industrial Tabasco Business Center, de Cunduacán, se colocará la primera piedra de la embotelladora Pascual, en que se invertirán 200 millones de pesos. Esta empresa no sólo generará empleos sino también adquirirá materia prima a productores de la región.
Dos cosas requiere Tabasco para que las inversiones privadas despunten como no ha ocurrido en años: primero que nada, recuperar la tranquilidad y dar garantías de seguridad a las inversiones, y segundo, construir la infraestructura para la competitividad que hace falta.
Parece que ya hay datos positivos –aunque hay quienes quieren echarlos abajo con los números de ejecuciones atribuidas al huachicol y narcomenudeo– en la disminución de la inseguridad pública. Diversos sectores de la sociedad (transportistas, sociedades de padres de familia, aseguradores de vehículos) manifiestan palpar una disminución en la incidencia delictiva.
No hay que olvidar que además de la promesa gubernamental de reducir las estadísticas en los delitos que más golpean la integridad y el bolsillo de la gente, están anunciadas inversiones por 250 millones de pesos para compra de equipos y vehículos, con que se fortalecerán las acciones de seguridad pública.
Por lo que hace a la infraestructura, el mes entrante iniciará la construcción de la primera etapa del distribuidor Guayabal, a la que se le destinarán 200 millones de pesos –una inversión que no se había visto desde tiempos de Manuel Andrade Díaz en materia de obras viales–, el cual será fundamental para agilizar el tráfico vehicular en la salida a Teapa.
Y vienen más obras de infraestructura de comunicaciones: anunció el gobernador distribuidores viales para Cunduacán y Comalcalco; el libramiento de Paraíso; confirmó la construcción del ferrocarril Estación Chontalpa-Dos Bocas que se dejó inconclusa desde el régimen de Leandro Rovirosa Wade, y adelantó que la Federación concesionará a los gobiernos de Veracruz, Tabasco y Chiapas, la línea del Ferrocarril del Sureste.
Estamos presenciando acciones tangibles que auguran buenos tiempos para la entidad y sus habitantes. Y habrá que reconocerle al titular del Ejecutivo estatal su motivación, el entusiasmo con que promueve a su estado como una verdadera tierra de oportunidades.

AL GRANO

UNA SEÑAL de que no está solo el alcalde de Centro, Evaristo Hernández Cruz, la dio el gobernador Adán Augusto López el fin de semana, cuando visitó el Palacio Municipal de Tabasco 2000

viernes, 24 de mayo de 2019

SIN RODEOS: ¿Privatizar o consultar?


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Dado a desatar polémica con sus posiciones y decisiones desde sus tiempos de priista, ahora como morenista el alcalde de la capital tabasqueña, Evaristo Hernández Cruz ha puesto en la mesa del debate dos temas espinosos que han desatado una marejada de cuestionamientos: 1) la venta del terreno en Tabasco 2000 donde se ubica el Palacio Municipal y construirle nueva sede al ayuntamiento en la zona de Altozano, y 2) desaparecer el Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) y concesionarle el servicio a una empresa privada que se haría cargo del procesamiento del líquido, distribuirlo y… cobrar el consumo.
Desde su campaña, Evaristo Hernández causó alboroto con sus propuestas: un teleférico para comunidades ribereñas del Grijalva; ciclo-vías en las principales avenidas, y quitarle un carril a Paseo Tabasco, orientar la circulación vehicular en un solo sentido y eliminar las jardineras de su camellón central. Ya como alcalde motivó ironías con el enorme deslizador acuático de 80 metros colocado sobre avenida Francisco Javier Mina, en Semana Santa. Pero no había hecho anuncios y decidido acciones que impactaran en el modo de vida de cientos de trabajadores y en el bolsillo de los 700 mil habitantes del municipio de Centro.
Amachado  como él solo, Evaristo Hernández le confirmó el lunes a Emmanuel Sibilla Oropesa, en Telerreportaje, que ‘es un hecho’ que concesionará el servicio de agua potable y que se venderá el terreno donde está el edificio inaugurado en 1982.
Argumentó: “La falta de mantenimiento ha deteriorado muchísimo esa construcción y, además, la mitad de la gente del ayuntamiento ya no está laborando ahí. Estamos pagando un millón 800 mil pesos en renta de edificios alternos… Estamos proponiendo que se pueda construir un nuevo edificio... Por eso hemos optado por un espacio de 10 hectáreas” rumbo a Macuspana (Ciudad Esmeralda), y para la movilidad de empleados y ciudadanos esos 15 kilómetros de distancia, propone construir un tren rápido.
Se han burlado de ti en redes sociales por esta propuesta; dicen que ‘enloqueció el alcalde’ –se le planteó. “Claro que sí, porque siempre hemos pensado en chiquito, hay que pensar en grande…”, se defendió.
La más osada de sus intenciones es la privatización del agua. Se escuda en que construir una nueva planta potabilizadora con capacidad de dos mil litros por segundo y sustituir 500 kilómetros de tuberías corroídas, cuesta entre cinco mil y 12 mil millones de pesos. “Con 87 centavos que cuesta el metro cúbico de agua, no podemos tener el servicio de calidad que merecemos… Tenemos que concesionar el agua a un particular”, expresó.
¿Esto es privatización del agua? –le lanzó su entrevistador. “Es prácticamente privatizarla, porque tenemos que buscar quien invierta ese dinero. No lo tiene el municipio, no lo tiene el estado”, se justificó.
–¿Un ‘particular’ estaría dispuesto a hacer estas obras de entre cinco mil y 12 mil millones de pesos? ¿A cambio de qué…?
“Claro que sí, a cambio de que pueda pagársele el cobro del agua”, afirmó. Puso como ejemplo que en Boca del Río, Veracruz, una empresa privada opera el sistema de agua potable con eficiencia. “Ellos se hacen cargo de todo”, acotó.
Y las reacciones llegaron ayer a… Palacio Nacional, cuando en la conferencia mañanera un reportero le preguntó al Presidente Andrés Manuel López Obrador su opinión sobre la intención del alcalde de la capital tabasqueña, miembro de su partido, de vender el inmueble sede del ayuntamiento.
El mandatario nacional dio una cátedra: “Mi opinión –expuso– es que ya no debe de haber privatizaciones, que hicieron mucho daño… Neoliberalismo es sinónimo de privatización, y privatizar es trasladar lo público a particulares, convertir lo público en privado. Esa política debe de desaparecer por completo, porque fue el parapeto para llevar a cabo, en nuestro país, el saqueo más grande que se haya consumado en toda la historia... En 36 años ha habido más saqueo, más robo que en toda la historia del país; se puede probar. Entonces, ya no hay que permitir eso. Es una opinión: terminar con las privatizaciones”.
Remató: “Y yo creo que la gente está consciente de que no se pueden privatizar edificios públicos, no se puede privatizar el agua, no se debe privatizar el petróleo, no se deben privatizar los recursos naturales”.
López Obrador consideró que la ciudadanía no aprobaría se vendan edificios públicos. Y lanzó cuestionamientos, como invitaciones al alcalde de Centro a meter reversa a sus pretensiones: ¿Dónde están esos buenos resultados? ¿Qué se ganó con la privatización de los ferrocarriles, las minas, la parcial “afortunadamente” del petróleo, y de la industria eléctrica? ¿Por qué seguir con un modelo que no ha dado resultado, pero que además nos perjudicó?
El ayuntamiento se reservó su respuesta; ‘revisarán’ la posición del Presidente. A propósito de los temas planteados por el alcalde Hernández Cruz –de los que admitió tener conocimiento–, el gobernador Adán Augusto López Hernández, asentó: “él tendrá que ir evaluando la viabilidad de cada uno de ellos, como los montos de inversión”. Y puntualizó: “Los ciudadanos le dieron la confianza a los 17 alcaldes y es su responsabilidad, y espero que las decisiones que se tomen sean para bien de la ciudadanía”. Nunca habló de avalar.

AL GRANO

¿CUÁL ES LA mejor salida?... Plantearemos la respuesta con otra pregunta, que es la sugerencia de muchos: ¿Por qué no someterlo a consulta ciudadana?

miércoles, 22 de mayo de 2019

SIN RODEOS: El ‘expediente pernicioso’


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Desde que se recuerde, los planes de austeridad y la simulación han sido la misma cosa: artimañas de gobernantes para engañar al pueblo en tiempo de escasez financiera; se llegó incluso a extremos de despedir personal y castigar salarios de empleados, por un lado, y por otro, los altos mandos siguieron dilapidando el dinero público y gozando de privilegios.
No hay que ir muy lejos, ni remontarse a épocas muy remotas para ilustrar lo que es la falsa austeridad: aquí en Tabasco –donde las crisis económica y de inseguridad, junto a contingencias provocadas por fenómenos meteorológicos, se han ensañado con sus habitantes– se han anunciado los dos últimos sexenios supuestas políticas de estrechez en el gasto público, que no han sido más que disfraces para saquear el erario.
No se olvida la reingeniería administrativa del granierato, que puso de patitas en la calle a cientos de burócratas que no tuvieron la fortuna de ser allegados al gobernante o a sus cercanos colaboradores; los que se quedaron, debieron padecer la vejatoria degradación de categorías y la consecuente reducción de sus percepciones. En contrapartida, los miembros del gabinete siguieron gozando de insultantes ingresos, como documentaron en su momento las incipientes redes sociales.
Tampoco se han borrado de la memoria colectiva los recortes recurrentes, año con año, durante el nuñismo cuando se presumió una política de ahorro y racionalidad, pero en los hechos se dilapidaron recursos públicos en renta de lotes de autos nuevos, de edificios que no se usaron, en campañas de difusión los primeros cuatro años que nunca levantaron del sótano la imagen del gobernante, en el financiamiento de películas que nadie vio, en la compra de un ‘dron’ de 20 millones de pesos que nadie sabe para qué sirve, y hasta en el regalo de 30 millones a la inmoral directiva de los ganaderos del estado.
Los ciudadanos quieren creer que con el arribo de la cuarta transformación que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador en el país, las prácticas deshonestas, la dilapidación del presupuesto y la simulación en el servicio público formarán parte del pasado, que serán un expediente pernicioso que, llegado el momento, habrá de revisarse y sancionarse.
El mandatario nacional ha insistido en que gobernará con austeridad republicana, sin derroches y sin que ningún funcionario tenga ingresos más allá de la justa medianía. Desde septiembre de 2018, la bancada de Morena presentó en el Congreso de la Unión la iniciativa de Ley de Austeridad Republicana, la cual fue aprobada en la Cámara de Diputados el 30 de abril último. En este momento, la pelota está en manos del Senado.
En Tabasco, el gobierno estatal dio a conocer el 23 de enero los lineamientos de austeridad para maximizar la rentabilidad social del Presupuesto de Egresos 2019 en la entidad, que incluyen suprimir las oficinas de comunicación social, y que el gobernador no hará uso de vehículos oficiales, dotación de combustible, líneas telefónicas móviles, ni aeronaves rentadas con cargo al erario.
Se estableció que los vehículos oficiales serán asignados sólo a funcionarios de nivel secretario hasta director, y que ningún  titular podrá utilizar autos de lujo con cargo al erario. Nadie podrá usar las unidades los fines de semana, “con excepción de aquellos por necesidades del servicio”.
Además, el gobierno estatal ha puesto en venta el Lear Jet adquirido en 1978, en el régimen de Leandro Rovirosa Wade, que dejó de utilizarse desde los tiempos del gobernador Roberto Madrazo Pintado, y anunció que dejará de arrendar el hangar en el aeropuerto de Villahermosa.
El solo hecho que el gobernador Adán Augusto López Hernández deje de viajar fuera de Tabasco en un jet rentado, implica un enorme ahorro para Tabasco.
A cuatro meses que se anunciaron los lineamientos de austeridad, hay grandes resultados. A la fecha se han ahorrado cerca 428 millones de pesos, los cuales se destinarán a la realización de obras de infraestructura como “el tan anhelado distribuidor vial del Guayabal”, en un zona de la capital en que confluyen el tránsito citadino y de unidades pesadas.
Las medidas de austeridad no sólo deben dirigirse a paliar los efectos de una insuficiencia presupuestal, sino también para eliminar gastos superfluos que permitan a un ente público disponer de recursos adicionales, para reorientarlos a resolver urgencias, como la carencia de medicamentos y de equipos en hospitales de alta especialidad, o para emprender acciones necesarias para el desarrollo y para las cuales no alcanza el dinero presupuestado, como sucederá –en un hecho inédito– con el distribuidor vial Guayabal que se hará con ahorros… en tan solo cuatro-cinco meses de gestión gubernamental.

AL GRANO

APENAS SE SUPO de la renuncia de Germán Martínez a la Dirección General del IMSS y luego luego comenzaron a surgir ‘sucesores’… Que si Humberto Mayans Canabal; no él no, será su hermano Fernando Mayans, dijeron algunos… Que César Raúl Ojeda Zubieta, anotaron otros… Que Antonio Medina Reynés, quieren otros… ¿Tan seguros que será tabasqueño?

lunes, 20 de mayo de 2019

SIN RODEOS: ‘Un poco celosos’


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

La decisión del Presidente Andrés Manuel López Obrador de apoyar ‘como nunca’ al sur-sureste y sobre todo a su natal Tabasco le ha acarreado molestias, ‘celos’ en otras regiones, como el centro y norte del país que por décadas gozaron de la preferencia de los gobiernos de la República, que dirigieron hacia aquellas zonas los mayores presupuestos federales para infraestructura de desarrollo.
La refinería de Dos Bocas, en Paraíso, y la explotación de 20 nuevos campos petroleros en tierra y aguas someras del Golfo de México; las cuencas lecheras anunciadas para Veracruz, Chiapas y Tabasco; el proyecto del ‘Tren Maya’ que enlazará a Palenque con la Riviera Maya; el programa ‘Sembrando Vida’ que impactará en localidades muy pobres de la región con acciones de reforestación, y la condonación de adeudos por 11 mil millones de pesos a 500 mil clientes morosos y la asignación de la tarifa eléctrica más baja (1F) a la entidad, son ejemplos claros de que hoy gobierna el país un hombre que ha volteado a ver al sur-sureste.
De nada sirvieron en el pasado los reclamos de que se retribuyera a la región parte de la riqueza que ha aportado al engrandecimiento nacional con la explotación de sus hidrocarburos y la generación de electricidad, porque gobernando lo mismo priistas que panistas la atención y los recursos federales se concentraron en el centro y norte de México.
A ninguno de los ex mandatarios que antecedieron al morenista que hoy gobierna el país, interesó hacerles justicia a los habitantes de la zona que abarca Guerrero, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Un ejemplo del abandono en que ha estado inmerso Tabasco lo muestran tan solo dos obras de infraestructura que les ha asignado el gobierno federal: la estructura de control hidráulico El Macayo (para regular las avenidas del Alto Grijalva hacia la capital del estado) y el libramiento de la ciudad de Villahermosa, que se iniciaron en el régimen del panista Felipe Calderón Hinojosa y se concluyeron en el periodo del priista Enrique Peña Nieto que, por cierto, quedó a deber a los tabasqueños seis distribuidores viales.
Ahora las cosas han cambiado. Hay un mandatario nacional originario del sur-sureste. Y no sólo por amor a su tierra sino convencido de que México no podrá salir de crisis recurrentes sin un desarrollo parejo, con una riqueza distribuida equitativamente, ha iniciado su régimen con acciones que, desde el corto plazo, impactan precisamente en esta zona: las inversiones petroleras, en turismo y en el sector agropecuario. Les dará a los habitantes de la región herramientas para salir del atraso, la marginación y la pobreza.
De ahí que haya dicho el viernes, durante un evento en Palenque: “Se ponen un poco celosos en el centro y en el norte porque dicen que ‘todo es (para) el sureste’, pero la verdad es que estaba muy abandonado el sureste”. (Telerreportaje, 18May.2019)
Tras su recorrido de viernes y sábado por Chiapas, ayer estuvo nuevamente en Tabasco. En el ejido Arroyo El Triunfo, municipio de Balancán, el Presidente López Obrador evaluó los avances del programa Sembrando Vida en la entidad, y desde esa apartada localidad que muchos ni ubican en el mapa de Tabasco, reafirmó que ahora las cosas van a ser distintas, que ya le llegó su tiempo al sur-sureste de México que había quedado en el abandono.
“No voy a olvidarme del Plan (Balancán-Tenosique), y por eso estamos aquí. Y no voy a olvidarme de Tenosique, de Balancán, de Tabasco, de mi tierra, de mi agua. Vamos a estar visitando las cuatro regiones del estado de Tabasco: la Sierra, la Chontalpa, los Ríos y el Centro. Y lo más importante: vamos a cumplir todos los compromisos. No, no les vamos a fallar”, enfatizó.
Anunció que el próximo domingo, en la otrora residencial oficial de Los Pinos, se realizará la primera subasta del Instituto para Devolverle al Pueblo lo Robado, y se pondrán a la venta vehículos de lujo propiedad del gobierno federal, incluidas camionetas donadas por el rey de Jordania, Abdalá II bin Al Hussein, a la Presidencia de México, y lo obtenido será para el municipio más pobre del país (Santos Reyes Yucuná, en Oaxaca, según Coneval).
Abundó que la segunda subasta será de bienes inmuebles, como residencias (incautadas al crimen), y lo recaudado será para construir el camino que va de Cuatro Poblados a Arroyo-El Triunfo, allá en Balancán.
Se trata de acciones que impactarán en la región del país con mayor marginación y pobreza en México. Esto tienen que entenderlo en el centro y norte del país. También, los habitantes del sur-sureste deben asumir que no se trata de una política paternalista, sino quizá de la última oportunidad que se les brinda para salir adelante y progresar, así que habrá que aprovechar plenamente todos los apoyos, no dilapidarlos como ocurrió en el pasado, y manejar los recursos con honestidad y transparencia.

AL GRANO

LO MISMO SUCEDERÁ con la condonación de los adeudos con la CFE, con el programa ‘Adiós a tu deuda’ que deberá firmarse esta semana… “Hago un llamado a mis paisanos para que se inicie una etapa nueva: ya se cumplió con el compromiso que se tenía (de cancelar los pasivos) y ahora hay que pagar, porque la CFE es una empresa del sector público, es una empresa del pueblo y necesita recursos para seguir prestando el servicio”, estableció aquí, el viernes, el Presidente de México…
AYER, EL OBISPO de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López, se sumó al exhorto a los clientes tabasqueños de CFE, luego que se consumó la demanda de ‘borrón y cuenta nueva’… Ahora es necesario llamar a la responsabilidad a los usuarios, que todos se pongan al día, en aras del bien común, expuso…
HABRÁ QUE SENSIBILIZAR a la población que ya no se vale seguirle debiendo a la CFE, ni colgarse con diablitos de los postes… Por ello, el viernes 24, en Macuspana, el gobernador Adán Augusto López iniciará en Macuspana un recorrido para explicar a sus paisanos de qué se trata el programa ‘Adiós a tu deuda’… Y a la par, reactivará las audiencias ciudadanas en los municipios…
VOCERO DE LUJO… Secretario de Gobierno al final del periodo de Manuel Andrade Díaz –antes fue su vocero–, Juan Carlos Castillejos fue presentado ayer por el alcalde Evaristo Hernández Cruz como su vocero… Hasta hoy el edil ha sido su propio vocero… Ahora, ¿dirá Castillejos ‘lo que él quiso decir’?

viernes, 17 de mayo de 2019

SIN RODEOS: La ‘letra chiquita’ de CFE


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Como sucede con todo contrato mercantil, en Tabasco hay cierta inquietud por conocer el contenido, a detalle, del acuerdo que suscribirán el gobierno estatal y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para condonar pasivos a 500 mil clientes morosos de la empresa y comenzar a aplicar en toda la entidad la tarifa 1F que –nos aseguran– es la más baja en el sistema eléctrico nacional.
Después que se formalice el acuerdo ‘Adiós a tu deuda’, a mediados de la siguiente semana –con “una firma pública para que todos los tabasqueños conozcan de las bondades de este convenio”, según expresó el gobernador Adán Augusto López Hernández–, los clientes morosos deberán acudir a cualquiera de 30 módulos de CFE en la entidad a suscribir sus propios contratos.
Desde que el mandatario estatal hizo el anuncio de la condonación y la nueva tarifa –que, subrayó, estará vigente todo el año, ya no habrá una para verano y otra en invierno– han sucedido reacciones de todo tipo. Las expresiones más felices vinieron, desde luego, de los propios tabasqueños. De fuera surgieron posiciones que cuestionan a CFE cómo puede condonar 11 mil millones de pesos de deuda, si las ‘cuentas por cobrar’ forman parte de sus ‘activos’.
La ‘empresa productiva del Estado’ fijó una posición en un comunicado que generó dudas por el lenguaje ambiguo y la falta de precisión. Esto debe revisarse, no vaya a ser que el acuerdo marco no sea todo lo que nos prometieron y los convenios particulares traigan escondida en letra chiquita trampas para los usuarios del servicio eléctrico doméstico.
Por indicaciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, los funcionarios federales que tienen que ver con la condonación de pasivos y la asignación de tarifas eléctricas se reunieron a negociar con Adán Augusto López. Ya dijimos aquí que el gobernador no aceptó beneficios a medias, ni para el ‘borrón y cuenta nueva’ ni para la tarifa demandada. Sin condicionantes, “la tarifa 1F aplicará de manera general para todo el Estado, para los 17 municipios sin distingo alguno”, remarcó el martes 14.
Para lograr esto –dijo– fue fundamental el estudio realizado por académicos-investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), que elaboraron un diagnóstico de temperatura y humedad relativa media en Tabasco y consumo energético por uso de aires acondicionados en el periodo 2010-2018.
“Fue fundamental el aporte de la Universidad para concretizar un acuerdo de esta naturaleza con la CFE y aquí le dejamos la tarea a los académicos e investigadores, a las autoridades de la Universidad porque será necesario ir actualizando año con año este estudio para demostrar que Tabasco no baja de una temperatura media anual de 33 grados centígrados; es el eje fundamental de este acuerdo. Nunca en la historia del país se habían tomado en cuenta estudios científicos de este tipo”, resaltó. 
En su comunicado –emitido la noche del mismo martes–, la CFE señaló que el convenio ‘Adiós a tu deuda’ que firmará con el gobierno de Tabasco, busca regularizar los adeudos que presentan 500 usuarios domésticos de energía eléctrica, e “iniciar la aplicación de la tarifa que corresponda, de acuerdo con los estudios de temperatura extrema que presente la Comisión Nacional del Agua (Conagua)”. Por ningún lado menciona a la UJAT ni alude al ‘diagnóstico de temperatura y humedad relativa media’ referido por Adán López.
El rector de la universidad tabasqueña, José Manuel Piña Gutiérrez le tomó la palabra al gobernador y adelantó que, aun cuando no ha determinado costos, continuará realizando el estudio térmico para que Tabasco mantenga la tarifa 1F. Añadió que la UJAT no tendría inconveniente en ampliar las zonas de estudio, dado que la Conagua solo lo hace en pequeñas muestras que no reflejan la realidad del estado.
¿Cómo es, entonces, que la CFE asienta que se basará en los estudios de la Conagua basados en ‘pequeñas muestras’ para determinar si se mantienen las ‘temperaturas extremas’ que darán vigencia a la tarifa 1F, e ignora olímpicamente a la UJAT y sus mediciones que cubren todo el estado?
El comunicado hace otra acotación acerca del acuerdo. Apuntó que “el gobierno de Tabasco… compensará a la CFE con un monto equivalente a los adeudos de los usuarios que, al finalizar el programa ‘Adiós a tu deuda’, no se hubieran incorporado”. Acerca de esto, el jefe del Ejecutivo de la entidad ya fijó postura: el gobierno del Estado no puede, incluso en términos legales, hacerse cargo de adeudos de particulares”. ¿De dónde sacaría la empresa ese punto?
Esta parte de la historia todavía no está escrita. Confiemos en que de parte del organismo que dirige Manuel Bartlett Díaz habrá la mejor voluntad de cumplir el compromiso presidencial y de ayudar a resolver este añejo problema. Esperemos que, como afirmó la vicepresidenta del Senado, Mónica Fernández Balboa, el nuevo acuerdo del gobierno estatal con CFE, no dará pie a contratos leoninos, como ocurría en el pasado. Lo que sí no debemos dejar de hacer es, a partir de los plazos fijados y firma de convenios particulares, dejar de pagar el consumo. Ya no habrá otro borrón.

AL GRANO

VENDRÁ EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador el 2 de junio, a dar inicio a las obras de la refinería de Dos Bocas… El mandatario estatal ha estado revisando, allá en Paraíso, los detalles junto a los secretarios de Energía, Rocío Nahle García y de Marina, José Rafael Ojeda, así como con los directores de Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, y de Capufe, Gerardo Enrique Utrilla, que estuvieron en la entidad… Y el domingo estará en Balancán, ‘Sembrando Vida’…

miércoles, 15 de mayo de 2019

SIN RODEOS: Resistencia civil, ‘punto final’


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

A la resistencia civil la vimos nacer en 1995 cuando Andrés Manuel López Obrador salió a protestar a las plazas públicas por lo que consideró ‘fraude electoral’ en su segundo intento, un año antes, por ser gobernador de Tabasco.
Desde entonces, miles de tabasqueños de todos los colores, condiciones sociales y credos religiosos se sumaron a este movimiento para dejar de pagarle a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) altos cobros por el consumo eléctrico.
En estos 24 años la resistencia civil mantuvo una rivalidad constante con la CFE que cortaba el suministro eléctrico a comunidades enteras que no le pagaban.
De la resistencia civil se colgaron no sólo tabasqueños de bajos ingresos, sino también gente pudiente y hasta políticos que hallaron en el padrón de deudores la carne de cañón para satisfacer sus ambiciones.
Para darnos idea del tamaño del problema, diremos que seis de cada diez usuarios tienen cuentas pendientes con la CFE. Deudas de todos tamaños. La mayoría, impagables.
Ahora el gobernador Adán Augusto López Hernández anunció que ha llegado la hora de ponerle ‘punto final’ a la resistencia civil, a la añeja confrontación con CFE, a la exigencia de borrón y cuenta nueva, y al anhelo de que nos cobren una cuota justa, asequible.
Todavía hace unos días hubo quienes reclamaban que Sonora ya había logrado la tarifa 1F –la de menor costo en todo el país– y en la tierra del Presidente de la República seguíamos a la espera de una definición.
Pocos repararon en dos cosas: una, que el Presidente López Obrador declaró hace casi tres meses que “el gobernador tiene resuelto el borrón y la nueva tarifa”, y dos, que el propio Adán Augusto López había precisado que él no buscada sólo la condonación de adeudos sino también la tarifa preferencial.
El borrón y cuenta nueva no bastaba; sin una tarifa eléctrica barata, los tabasqueños volverían a caer, temprano o tarde, en la mora de pagos.
En el evento a que se convocó para este martes 14, el mandatario estatal fue el único orador. Dio la noticia, dio detalles del acuerdo que suscribirá la próxima semana con el director general de la CFE, Manuel Bartlett Díaz, y hasta presumió a sus invitados: los representantes de los poderes Judicial, Enrique Priego Oropeza y Legislativo, Tomás Brito Lara; la vicepresidente del Senado, Mónica Fernández Balboa; el presidente de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, Manuel Rodríguez González; el ‘señor obispo' (Gerardo de Jesús Rojas López), y los dirigentes estatales del PRI, Pedro Gutiérrez Gutiérrez; PVEM, Miguel Vélez; PRD, ‘nuestro amigo’ Darvin González Ballina, y Morena, César Francisco Burelo Burelo.
No se anduvo con rodeos. “Esta mañana quiero informarles que ha terminado por fin una larga lucha de los tabasqueños. Vamos a firmar en próximos días, aunque ya quedó acordado, un convenio con la CFE. Se trata de terminar con un justo y añejo reclamo; se le pone punto final al adeudo de más de 11 mil millones de pesos que durante décadas los tabasqueños hemos sostenido con la CFE. Y lo más importante, se le otorga a Tabasco la tarifa más baja en el sistema eléctrico nacional”, anunció.
Refirió que desde el 1° de enero de este año ha trabajado, de manera “muy coordinada” con la CFE, y por fin ha convenido un acuerdo que se llamará ‘Adiós a tu deuda’.
Enseguida dio los detalles, plazos y modalidades en que se aplicará el ‘Adiós a tu deuda’, previo contrato del consumidor con CFE; “No hay otra condicionante. La tarifa 1F aplicará de manera general para todo el estado, para los 17 municipios sin distingo alguno”, remarcó.
No menos importante fue la acotación de que durante el periodo de regularización no habrá cortes ni masivos, ni individuales del servicio eléctrico doméstico. “Los tabasqueños no tienen porqué preocuparse…”.
Cerraría su mensaje con el reconocimiento a quien inició la resistencia civil en 1995 y, también, quien le puso punto final 24 años después: “Desde aquí quiero agradecer en público al Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, porque sin su apoyo este convenio que, es verdaderamente un logro histórico para los tabasqueños… pues no hubiese sido posible”.
Pues sí, es un logro histórico. Recapitulemos en qué consiste: 1) se condonarán adeudos por consumo eléctrico al 63 por ciento de más de 750 mil usuarios; 2) la CFE borrará pasivos por 11 mil millones de pesos a 470 mil jefes de familia e iniciará una cuenta nueva, y 3) los tabasqueños pagarán, a partir de la firma del convenio la tarifa más barata, la 1F. ¿Qué decían de Sonora…?

AL GRANO

DE LAS INNUEMERABLES reacciones que generó esta noticia, rescato dos y son de priistas: para la legisladora federal Soraya Pérez Munguía, el inminente acuerdo es un ‘respiro’ en medio del ‘infierno’ de la recesión económica e inseguridad que padece la entidad… Y EL DIPUTADO local Nicolás Bellizzia Aboaf, dijo un secreto a voces, que ‘seguramente’ el Presidente de la República tuvo que intervenir para que Manuel Bartlett Díaz, titular de la CFE, por fin decidiera dar la tarifa preferencial y el borrón y cuenta nueva