Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Cuenta la historia que hace 75 años, cuando vastos territorios
de Europa occidental estaban ocupados por la Alemania nazi durante la Segunda
Guerra Mundial, las fuerzas aliadas prepararon una acometida militar en
suelo francés. Dicha operación, que comenzó el 6 de junio de 1944, fue conocida
como el ‘Día D’, con el desembarco de
Normandía. Un asalto aerotransportado llevado a cabo por mil 200 aeronaves
precedió al desembarco anfibio, que involucró a cinco mil barcos. El 6 de
junio, 160 mil soldados cruzaron el canal de La Mancha –de Inglaterra a Francia– y para finales de agosto las
tropas aliadas en el territorio de Francia sumaban más de tres millones de
efectivos.
Desde entonces, a muchos momentos especiales, días
decisivos de naciones o de comunidades se les llama ‘Día D’. Se refiere a acontecimientos que quedan registrados en la
historia de un pueblo. Y Tabasco tendrá una fecha que quedará grabada en la
memoria de sus habitantes, porque contra
viento y marea será posible iniciar el domingo 2 de junio la construcción
de la refinería de Dos Bocas, como también será imborrable la fecha de su
inauguración, porque existe el compromiso de terminar en este mismo periodo
sexenal la mega-obra que costará aproximadamente 160 mil millones de pesos. Se
estima concluirla en tres años –en junio de 2022– y ya se tienen los primeros
50 mil millones.
En víspera del arranque de los trabajos de
acondicionamiento del terreno de 566 hectáreas para la construcción de esta
industria de refinación de crudo en
el municipio de Paraíso, los
opositores a la mega-obra cuestionan que no se cuenta aún con los estudios de impacto ambiental. El Presidente Andrés Manuel López Obrador resaltó el
miércoles 29 que ya se tiene una ‘autorización previa’ de la Secretaría de
Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y está en trámite el dictamen
definitivo de impacto ambiental. Y confirmó que el domingo estará en Dos Bocas
colocando la primera piedra.
Por
más piedras que sigan poniéndole en
el camino a esta gran obra, no se vislumbra nada que pueda frenar su
realización, que implicará establecer 17 plantas
de proceso, una planta de energía eléctrica y otra de servicios auxiliares,
obras de integración de plantas, 93 tanques y esferas de almacenamiento,
urbanización, edificios, talleres y áreas verdes. Además de la infraestructura
externa: enlace con la terminal marítima Dos Bocas, ductos, accesos
carreteros, vía de ferrocarril, línea de transmisión eléctrica, obras
hidráulicas, de saneamiento y telecomunicaciones. Sólo en el inicio de su
construcción generará 20 mil fuentes de empleo.
De
ahí que el gobernador Adán Augusto López
Hernández afirmó ayer, tras reunirse con la secretaria de Energía, Rocío Nahle García, que “el domingo va a ser verdaderamente un día histórico
para Tabasco; desde luego para el país, pero con especial significado para
Tabasco por su relanzamiento económico y social”.
La
magnitud del reto obligará a que Rocío Nahle, como responsable directa de la
obra, establezca ya su oficina en Villahermosa. Prácticamente toda la
Secretaría de Energía (Sener) estará asentada en lo que fue la Subdirección de
Pemex-Gas, en Tabasco 2000. “Vamos a estar aquí
casi todos”, comentó ayer la funcionaria federal al señalar que únicamente el
área jurídica permanecerá en la Ciudad de México.
Previendo
el caos que generaría en el municipio de Paraíso la oficina de contratación –estaría
en el edificio Kaan-Ceiba–, el
gobernador de Tabasco y la titular de la Sener convinieron ayer traerla a
Villahermosa, a la nave 3 del parque Tabasco,
donde instalarán mesas receptoras de solicitudes de empleo el lunes 3 de junio
a partir de las 11 de la mañana. Habrá ocupación para 20 mil personas en esta
primera etapa. “Se necesitan obreros, soldadores, paileros, ingenieros civiles, ingenieros
electricistas, ingenieros mecánico-electricistas… personal especializado”,
detalló López Hernández.
La
mayoría de las plazas laborales disponibles serán para la construcción. Las 30
empresas que ganaron la licitación para realizar
obras complementarias en el terreno donde se construirá la refinería, ocuparán
mucha mano de obra en el ramo de la construcción. Ahora habrá que ahuyentar a
los zopilotes que querrán vender plazas a obreros y extorsionar a
las compañías para dejarlas trabajar.
Viene, pues, un buen momento para un Tabasco golpeado por
crisis ambiental, económica, financiera, petrolera, de empleo y de seguridad
pública, y por el saqueo de la clase gobernante en las dos últimas décadas.
Diremos que, de entrada, la bolsa de trabajo con 20 mil vacantes, quitará de
tajo dos puntos porcentuales a la tasa de desempleo que oscila entre siete y
ocho por ciento.
AL GRANO
HOY
CIERRA ADÁN Augusto López cinco meses al frente del Ejecutivo de Tabasco… Hay
expresiones de dirigentes empresariales y de representantes de la sociedad que
reconocen cierta mejoría en el combate a la incidencia delictiva… Los
incrédulos y los adversarios del régimen morenista
opinan lo contrario y machacan con el número de ejecuciones que va al alza…
¿QUÉ
DICE EL gobernador? ¿Cumplirá con mejorar las condiciones de seguridad al
término de sus primeros seis meses de mandato?... “Cuando
llegamos al gobierno hicimos el compromiso de que en seis meses íbamos a sentar
las bases para ganar la batalla a la inseguridad, y ante la incredulidad de
muchos, ahora puedo decirles que estamos cumpliendo, que si bien se nos ha
disparado la incidencia, sobre todo en homicidios, hemos logrado reducir
considerablemente el secuestro… el robo de vehículos…”, aseveró…