Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Al convenio ‘Adiós
a tu deuda’ entre el gobierno de Tabasco y la Comisión Federal de
Electricidad le falta una rúbrica: la de José Martín Mendoza Hernández, director general de CFE-Suministrador de Servicios Básicos.
Por esta razón el acuerdo por el que se condonarán pasivos por 11 mil millones
de pesos a 560 mil clientes morosos y se determina la aplicación de la tarifa 1F para consumo doméstico en todo el
estado, no se ha hecho público.
No
obstante, el gobernador Adán Augusto
López Hernández ha iniciado una campaña informativa por los 17 municipios –ya
estuvo en Tamulté de las Sabanas, Centro; en Cunduacán y Jalpa de Méndez– para
darle a conocer los tabasqueños los puntos más relevantes y alcances del documento
que él suscribió en Palacio de Gobierno el 23 de mayo.
El objetivo
de las giras es romper la subcultura de
no pago germinada desde 1995 y sensibilizar a los ciudadanos de que ahora
sí hay que pagar el recibo de luz, ya
que en Tabasco aplicará la tarifa más baja del sistema eléctrico nacional.
Tras una
historia de 24 años de conflictos –desde que Andrés Manuel López Obrador inició el movimiento de resistencia civil en su estado natal–,
hay tabasqueños reacios a admitir que la CFE les dará un trato justo, que no
cometerá más abusos con sus usuarios, pues hasta clientes cumplidos se quejan
de cobros indebidos, y que pondrá fin a la persecución contra los que le deben.
Al convenio
‘Adiós a tu deuda’ anteceden intentos
infructuosos de los dos últimos regímenes estatales que trataron de remediar el
gigantesco adeudo de miles de consumidores domésticos y motivarlos a ponerse al corriente, con esquemas de
pagos que no prosperaron porque a muchas familias de bajos ingresos les
resultaba imposible ir abonando parte de sus adeudos y al mismo tiempo cubrir los
nuevos recibos con una tarifa cara.
Con el respaldo
del Presidente López Obrador que desde campaña comprometió con sus paisanos
resolver la demanda de ‘borrón y cuenta
nueva’ a los pasivos milmillonarios con CFE y otorgarle una tarifa preferencial a Tabasco, el
gobernador López Hernández se metió a fondo en el tema para ponerle punto final a este embrollo. Hoy que
consiguió su propósito, sale a venderlo.
No es sólo
ir a decirle a la gente: ‘ya ganamos’. El tema es muy complejo porque la gente
tiene muchas preguntas que se derivan del trato despótico con que fueron
tratados por la CFE. Y no podrán argüirles que éstos son nuevos tiempos, porque
en la empresa siguen despachando los mismos.
¿Qué va a
pasar con las demandas de embargo contra usuarios interpuestas por CFE? ¿Qué
ocurrirá con los convenios firmados con anterioridad que no se cubrieron en plazos
fijados porque no se pudieron pagar los montos establecidos? ¿A partir de
cuándo empezarán a cobrar el consumo? ¿Qué cosa es la tarifa 1F? ¿Cuánto ahorrarán los usuarios con
la nueva tarifa?
A Tamulté
de las Sabanas –cuna de la resistencia
civil–, Cunduacán y Jalpa de Méndez, Adán Augusto López fue a decir que
todas aquellas acciones legales interpuestas por la CFE contra usuarios
quedarán sin efecto; “eso se terminó”, pues cada cliente que acuda a sumarse al
nuevo acuerdo recibirá un ‘certificado de no adeudo’, esto es, el ‘borrón y cuenta nueva’ sin condicionantes, ni letras chiquitas, a partir del 1° de junio.
Presumió
que “el único estado que tiene completamente la tarifa 1F a partir del 1° de junio es Tabasco.
Por eso ya surgieron muchos envidiosos de otros estados; no conocen la lucha de
los tabasqueños. Por eso se les hace fácil decir que como ya condonaron a
Tabasco, que condonen a Campeche, a Yucatán, pero verdaderamente esto ha sido
un movimiento popular, una lucha de muchísima gente, porque no es cosa fácil
vivir a expensas de las amenazas de la CFE, estar esperando que ya vengan a cortar la luz las brigadas en las casas,
escuelas, en hospitales…”. De ese tamaño era la prepotencia dela
empresa.
Ahora solo falta la firma de uno de los
altos funcionarios de la CFE para que la población empiece a gozar de los
beneficios de este acuerdo… y a pagar puntualmente su consumo eléctrico. ¿O no?
Habrá que tener presente que José
Antonio de la Vega Asmitia, secretario para el Desarrollo Energético, será
quien represente al gobierno estatal y a los usuarios tabasqueños ante la CFE.
AL GRANO
PREVALECIÓ
la prudencia… Pese a que había declarado que era una ‘decisión tomada’, el
alcalde capitalino Evaristo Hernández
Cruz optó por lo sano: atender las sugerencias
del Presidente López Obrador, del gobernador y de muchos ciudadanos, y dio por
cancelada su pretensión de vender el predio que ocupa el Palacio Municipal, y
de concesionar la operación de los servicios de agua potable del municipio a
una empresa particular…
DESPUÉS
QUE el mandatario nacional estableció que no se deben privatizar ni los edificios
públicos, ni el agua, Hernández Cruz anunció que realizará un estudio para determinar si se pude rescatar la
sede del ayuntamiento, o reconstruirlo completamente…
¿DECEPCIÓN? “NO, simplemente que el Presidente siempre estuvo
en contra de estas cosas y definitivamente en Tabasco se debe poner el ejemplo
de cómo se debe gobernar. Nosotros no vamos a hacer algo en que el Presidente
de la República no esté de acuerdo”, expresó… Y por lo que hace al agua
potable, tampoco habrá privatización, pero “definitivamente hay que aumentar el
costo del agua; si no, ya no va a poder operar el sistema”…
No hay comentarios:
Publicar un comentario