Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Las refinerías y complejos petroquímicos existentes
en el país, hoy desmantelados y convertidos en ruinas, fueron erigidos por
manos mexicanas. Coatzacoalcos –con los complejos Pajaritos, Cangrejera y Morelos otrora orgullo nacional y que constituyeron
el emporio petroquímico más grande de Latinoamérica– es una muestra de cómo se
pueden construir cosas grandes cuando se tiene disposición de hacer cosas para
engrandecer a México.
Las instalaciones petroleras más significativas que
tiene Tabasco son los complejos procesadores de gas La Venta, en Huimanguillo; Ciudad
Pemex, en Macuspana, y Nuevo Pemex,
en villa Luis Gil Pérez, Centro –los dos últimos, junto Cactus,
son los de mayor capacidad de los nueve existentes–, así como la terminal
marítima Dos Bocas, por donde se exporta petróleo crudo. Y todas fueron proyectadas y edificadas por mexicanos.
Hay grandes expectativas por el compromiso del
Presidente Andrés Manuel López Obrador
de construir en Dos Bocas, Paraíso la séptima refinería del sistema de
refinación de crudo en México. Será
una obra de gran magnitud, que ha generado polémica desde antes que se coloque
la primera piedra, por quienes
critican que no es negocio producir
gasolinas, dicen que en lugar de gastar en una factoría de ese tipo mejor se
invierta en extracción, y cuestionan que la costa tabasqueña no es el sitio
adecuado para establecerla.
Pese al ruido
generado –atizado por sus detractores y quienes tiene intereses en el negocio de
la importación de combustible–, López Obrador se ha mantenido en su promesa. La
refinería de Dos Bocas va, ha dicho y lo ha reiterado.
La mega-obra que se erigirá en una superficie de
566 hectáreas la iban a construir extranjeros, para lo que se abrió un proceso
de adjudicación directa al que se invitó a cuatro de los compañías más
importantes del mundo en este rubro. Una de ellas declinó antes de que… se
declarara desierta la licitación, y anunciara
ayer el mandatario nacional que la harán, por administración, Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Secretaría de
Energía (Sener).
En su rueda de prensa mañanera, el Presidente de la República admitió que hacer la refinería
por instituciones y técnicos mexicanos “es un desafío, otro más”, y anotó que costará
mucho menos de lo que estimaron las empresas que se habían interesado en la
mega-obra. “Vamos a que nos cueste 160 mil millones de pesos en tres años, no
más”, comprometió.
Precisó que la sede para la gerencia del proyecto y
seguimiento de toda la obra, estará en Villahermosa, en el tercer piso del
inmueble que ocupa el Instituto Mexicano del Petróleo, desde donde operará la secretaria
de Energía, Rocío Nahle García, a
quien confió la dirección del proyecto.
La obra iniciará este 2 de junio –con el acondicionamiento
del terreno y la ingeniería de detalle–, y en su construcción se crearán 100
mil empleos. La refinería estará terminándose en mayo del 2022. “Me canso ganso”, acotó el mandatario nacional
que recurre a su célebre frase para manifestar que sí puede hacer cosas que
parecen difíciles de conseguir.
Lo relevante de este anuncio es que serán técnicos
mexicanos quienes se harán cargo de edificar esta industria para refinar
petróleo crudo, con que se pretende –en
conjunto con la reactivación de las otras seis refinerías– alcanzar la autosuficiencias
en gasolinas para dejar de depender de las importaciones.
Los técnicos mexicanos ya lo hicieron hace 40
años; “son los mejores del mundo”, enfatizó el gobernador Adán Augusto López Hernández. No hay porqué dudar que lo lograrán ahora.
Sólo hay que darles un punto de apoyo
para mover el mundo.
EL ÚLTIMO
PRIÍSTA
El último mandatario estatal de filiación priista, Andrés Granier Melo celebra –como muchos
familiares, allegados y seguidores– la sentencia absolutoria que dio un juez
estatal al último de los dos juicios del orden común que le instauraron por el
delito de peculado. “Es el final de un largo proceso en el que se demostró, de
principio a fin, mi total inocencia”, presumió en una misiva.
“Fueron cinco años 10 meses en los cuales estuve
privado de mi libertad, luchando para demostrar que mi encarcelamiento fue
resultado de una persecución política”, expuso el Químico Granier en la carta leída en Telerreportaje.
Su abogado Eduardo
Luengo Creel
lo remarcó la noche del miércoles en la entrevista a la tercera emisión de Noticias TVT: “Andrés Granier Melo
siempre fue inocente de acusaciones que se le fabricaron con fines políticos en la administración pasada”. ¿Le fabricaron delitos? ¿Fue perseguido político? ¿Culpable o
inocente? Usted tiene un mejor juicio. Mientras tanto, el presidente del
Tribunal Superior de Justicia, Enrique
Priego Oropeza hizo una acotación: “quedaba solo el delito de peculado (del
orden común) que con la resolución de ayer quedó desvanecido… queda un expediente
federal que no ha terminado, pero tiene
el beneficio de compurgar su trámite judicial
en casa”. O sea…
AL
GRANO
¿‘INOCENTES’
TODOS los coacusados del Caso Granier?…
Hoy sacamos cuenta del saqueo al erario en el periodo 2007-2012 y vemos que nos
faltan 12 mil millones de pesos que, por lo visto, jamás se reintegrarán al
erario… Allá aquellos que quieran convertir ex presidiarios en guías morales, que los quieran ir a
recibir jubilosos al aeropuerto y traerlos cargados en hombros… Allá ellos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario