viernes, 17 de mayo de 2019

SIN RODEOS: La ‘letra chiquita’ de CFE


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Como sucede con todo contrato mercantil, en Tabasco hay cierta inquietud por conocer el contenido, a detalle, del acuerdo que suscribirán el gobierno estatal y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para condonar pasivos a 500 mil clientes morosos de la empresa y comenzar a aplicar en toda la entidad la tarifa 1F que –nos aseguran– es la más baja en el sistema eléctrico nacional.
Después que se formalice el acuerdo ‘Adiós a tu deuda’, a mediados de la siguiente semana –con “una firma pública para que todos los tabasqueños conozcan de las bondades de este convenio”, según expresó el gobernador Adán Augusto López Hernández–, los clientes morosos deberán acudir a cualquiera de 30 módulos de CFE en la entidad a suscribir sus propios contratos.
Desde que el mandatario estatal hizo el anuncio de la condonación y la nueva tarifa –que, subrayó, estará vigente todo el año, ya no habrá una para verano y otra en invierno– han sucedido reacciones de todo tipo. Las expresiones más felices vinieron, desde luego, de los propios tabasqueños. De fuera surgieron posiciones que cuestionan a CFE cómo puede condonar 11 mil millones de pesos de deuda, si las ‘cuentas por cobrar’ forman parte de sus ‘activos’.
La ‘empresa productiva del Estado’ fijó una posición en un comunicado que generó dudas por el lenguaje ambiguo y la falta de precisión. Esto debe revisarse, no vaya a ser que el acuerdo marco no sea todo lo que nos prometieron y los convenios particulares traigan escondida en letra chiquita trampas para los usuarios del servicio eléctrico doméstico.
Por indicaciones del Presidente Andrés Manuel López Obrador, los funcionarios federales que tienen que ver con la condonación de pasivos y la asignación de tarifas eléctricas se reunieron a negociar con Adán Augusto López. Ya dijimos aquí que el gobernador no aceptó beneficios a medias, ni para el ‘borrón y cuenta nueva’ ni para la tarifa demandada. Sin condicionantes, “la tarifa 1F aplicará de manera general para todo el Estado, para los 17 municipios sin distingo alguno”, remarcó el martes 14.
Para lograr esto –dijo– fue fundamental el estudio realizado por académicos-investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), que elaboraron un diagnóstico de temperatura y humedad relativa media en Tabasco y consumo energético por uso de aires acondicionados en el periodo 2010-2018.
“Fue fundamental el aporte de la Universidad para concretizar un acuerdo de esta naturaleza con la CFE y aquí le dejamos la tarea a los académicos e investigadores, a las autoridades de la Universidad porque será necesario ir actualizando año con año este estudio para demostrar que Tabasco no baja de una temperatura media anual de 33 grados centígrados; es el eje fundamental de este acuerdo. Nunca en la historia del país se habían tomado en cuenta estudios científicos de este tipo”, resaltó. 
En su comunicado –emitido la noche del mismo martes–, la CFE señaló que el convenio ‘Adiós a tu deuda’ que firmará con el gobierno de Tabasco, busca regularizar los adeudos que presentan 500 usuarios domésticos de energía eléctrica, e “iniciar la aplicación de la tarifa que corresponda, de acuerdo con los estudios de temperatura extrema que presente la Comisión Nacional del Agua (Conagua)”. Por ningún lado menciona a la UJAT ni alude al ‘diagnóstico de temperatura y humedad relativa media’ referido por Adán López.
El rector de la universidad tabasqueña, José Manuel Piña Gutiérrez le tomó la palabra al gobernador y adelantó que, aun cuando no ha determinado costos, continuará realizando el estudio térmico para que Tabasco mantenga la tarifa 1F. Añadió que la UJAT no tendría inconveniente en ampliar las zonas de estudio, dado que la Conagua solo lo hace en pequeñas muestras que no reflejan la realidad del estado.
¿Cómo es, entonces, que la CFE asienta que se basará en los estudios de la Conagua basados en ‘pequeñas muestras’ para determinar si se mantienen las ‘temperaturas extremas’ que darán vigencia a la tarifa 1F, e ignora olímpicamente a la UJAT y sus mediciones que cubren todo el estado?
El comunicado hace otra acotación acerca del acuerdo. Apuntó que “el gobierno de Tabasco… compensará a la CFE con un monto equivalente a los adeudos de los usuarios que, al finalizar el programa ‘Adiós a tu deuda’, no se hubieran incorporado”. Acerca de esto, el jefe del Ejecutivo de la entidad ya fijó postura: el gobierno del Estado no puede, incluso en términos legales, hacerse cargo de adeudos de particulares”. ¿De dónde sacaría la empresa ese punto?
Esta parte de la historia todavía no está escrita. Confiemos en que de parte del organismo que dirige Manuel Bartlett Díaz habrá la mejor voluntad de cumplir el compromiso presidencial y de ayudar a resolver este añejo problema. Esperemos que, como afirmó la vicepresidenta del Senado, Mónica Fernández Balboa, el nuevo acuerdo del gobierno estatal con CFE, no dará pie a contratos leoninos, como ocurría en el pasado. Lo que sí no debemos dejar de hacer es, a partir de los plazos fijados y firma de convenios particulares, dejar de pagar el consumo. Ya no habrá otro borrón.

AL GRANO

VENDRÁ EL PRESIDENTE Andrés Manuel López Obrador el 2 de junio, a dar inicio a las obras de la refinería de Dos Bocas… El mandatario estatal ha estado revisando, allá en Paraíso, los detalles junto a los secretarios de Energía, Rocío Nahle García y de Marina, José Rafael Ojeda, así como con los directores de Conagua, Blanca Jiménez Cisneros, y de Capufe, Gerardo Enrique Utrilla, que estuvieron en la entidad… Y el domingo estará en Balancán, ‘Sembrando Vida’…

No hay comentarios:

Publicar un comentario