miércoles, 24 de abril de 2013

Columna Mi Blog: Danza de los millones en universidades


Fernando Hernández Gómez

EN LA DANZA de los millones –cientos de millones de pesos– que hay en torno a los recursos que Petróleos Mexicanos (Pemex) le paga a las universidades públicas del estado por realizarle, vía empresas con las que éstas subcontratan, estudios de impacto ambiental que representan al año ¡diez por ciento del presupuesto estatal!, hay todavía mucha tela de dónde cortar… Y es que en este asunto no sólo se deben rendir cuentas claras, sino también tomar medidas preventivas y correctivas para evitar que, en lo sucesivo, estos recursos que ingresan a las arcas de dichas instituciones de enseñanza superior no se manejen discrecionalmente, pues existe la sospecha de que van a engrosar fortunas personales de funcionarios académicos y de la propia paraestatal, así como de contratistas que son los que finalmente se quedan con la gran tajada, porque son ellos los que acaban haciendo dichos estudios de factibilidad… EL MARTES LE comentaba que, al opinar del asunto, el secretario de Educación estatal, Rodolfo Lara Lagunas, dio tremenda metidota de pata, pues lo hizo sin tener incumbencia, ni argumentaciones jurídicas para afirmar que pediría a la Secretaría de la Contraloría estatal que aplicara auditorías a las universidades e institutos tecnológicos del estado a fin de determinar el destino que se daba a los recursos que le cobraban a Pemex por los estudios que le realizaban… FUE POR LA tarde-noche cuando en un boletín, el titular de la SE dijo lo que decir al respecto… En el despacho de prensa que se le atribuye, “Lara Lagunas dio a conocer que se analizará bajo cuáles mecanismos legales podrían auditar a las instituciones de enseñanza superior en aras de transparentar los ingresos que obtienen vía proyectos de investigación para Petróleos Mexicanos”… Se agrega en el boletín que “ante los señalamientos de presuntos actos de corrupción en el manejo de los recursos provenientes de los convenios firmados entre Pemex y las universidades e institutos tecnológicos, se considera la integración de un equipo de auditores para revisar la forma en que se ejerce este dinero, aunque también se estudia la posibilidad de solicitar el apoyo de la Secretaría de la Contraloría para tal propósito”… O SEA, YA no afirmó sino que ‘analizaría’ que era lo conducente… Y es que se admitió que “en la administración estatal anterior no hubo mecanismos de control de recursos, por lo que en este gobierno la SE pretende que se transparenten los ingresos provenientes de la paraestatal y el uso que las instituciones de educación superior dan a los mismos”... Subrayó: ‘la SE pretende’… TAN DESPISTADOS COMO el secretario de Educación parecen andar los diputados Esther Alicia Dagdug Lutzow, del PRI, y Francisco Castillo Ramírez, del PAN, quienes se pronunciaron a favor de que Contraloría estatal y el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) investiguen y auditen recursos recibidos universidades por Pemex… Convendría que señalaran en qué ley se establece eso, porque fíjese que la perredista Ana Bertha Vidal Fócil,  presidente de la primara Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso local sostiene que es difícil determinar si en los recursos que estos centros de educación superior del estado recibieron por contratos con la paraestatal hubo irregularidades… ENTONCES, LO QUE debe hacerse es fijar reglas precisas al respecto; establecer en los reglamentos de las universidades públicas que dependen del gobierno estatal que los ingresos extraordinarios que reciben deberán reportarlos a los órganos de control y fiscalización de la entidad, o en su caso –como sugiere otra propuesta– que tratándose de dinero que no les sea transferido vía su presupuesto autorizado, incluyendo las cuotas que cobran a estudiantes, debe ingresar a las arcas estatales a través de la Secretaría de Planeación y Finanzas… POR AHORA, SI se quiere obtener información de cuánto facturan y cuánto dinero les queda, dependerá de la buena voluntad de sus rectores u órganos de decisión internos… Y hay que destacar que una institución que no depende del gobierno estatal –la UJAT–, por ser autónoma  es la única que ha dado la cara en este asunto… Como le informó oportunamente El Correo de Tabasco, José Manuel Piña Gutiérrez, afirmó que la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco está en “total disposición” de participar en las auditorías que se le requieran, y aseguró que los recursos que la máxima casa de estudios de la entidad obtiene a través de los convenios con Pemex, “se aplican con total transparencia”… Dijo que enr la página web de la UJAT están publicados los convenios… “Ahí están publicados, se puede revisar qué convenio tenemos y por qué los tenemos”, recalcó Piña Gutiérrez… Y precisó que actualmente los contratos que mantiene con Pemex, son por 500 millones de pesos –que serían parte de los tres mil 500 millones que la paraestatal paga a todos los centros educativos con los que tiene convenios–, de los cuales le corresponde 10 por ciento, pues tienen un costo de operación al administrar estos proyectos y ejecutarlos… DE PASO, EL rector salió al paso a otro tema, sus ingresos, pues se aseguró por ahí que ganaba más que el gobernador… Puntualizó que por su trabajo al frente del alma mater es de 78 mil pesos mensuales netos, que es en promedió lo que perciben los rectores de universidades… “El año pasado gané neto, un millón 299 mil y si no le quitamos el ISR, un millón 783 mil pesos”, detalló… ¡Ahí está!... LA TARDE-NOCHE de ayer el mandatario estatal encabezó reunión de trabajo con sus principales colaboradores… La información que se difundió del encuentro fue muy escueta. Apenas 31 palabras. Se comunicó: “El gobernador Arturo Núñez Jiménez encabezó la segunda reunión del año con su gabinete legal y ampliado en Palacio de Gobierno, donde se abordaron temas inherentes a la administración pública estatal”… CUANDO EL CÓNCLAVE aún no finalizaba, el representante del gobierno estatal en el DF, Óscar Cantón Zetina publicó en su cuenta de Twitter (‏@oscar_canton): “Asisto a reunión del Gabinete del Gobierno de Arturo Nuñez, en Palacio de Gobierno en Villahermosa. Habrá orden y cero impunidad #Tabasco”… Hoy por la mañana, la vocera del gobernador, Dolores Gutiérrez Zurita (‏@dgzurita) tuiteó: “Buenos días, a trabajar! Excelente reunión de trabajo ayer con @nunezarturo y los integrantes del gabinete. Hay rumbo y capitán”… Como que nos quedaron a deber la información. Imagínese un boletín de dos líneas. ¡Apenas para un tuit!... POR AHÍ TRASCENDIÓ que en la reunión hubo regaños, pero no se sabe todavía a quiénes ni por qué… También circuló la versión que el jefe del Ejecutivo estatal, acompañado del presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Rafael Abner Balboa, tuvo un nuevo encuentro, anoche, con diputados locales de la oposición, para abordar la inclusión de los temas del Acuerdo Político por Tabasco en la agenda legislativo… De esto no se dijo nada, ni se envió foto…  HAY QUE SEGUIR la ruta que siga el punto de acuerdo que aprobaron los diputados locales ayer –con la abstención de las bancadas del PRI y PVEM– para exhortar al Ejecutivo a que ‘gire instrucciones’ a su Contraloría, para que el ex gobernador Andrés Granier Melo sea ‘incluido’ en las denuncias que se presentaron ante la PGJ y PGR… Ahora resulta que el Congreso local, por voluntad de su mayoría, se auto-erige en Ministerio Público… Preguntamos: ¿Lo hizo para complacer a Andrés Manuel López Obradr, quien había acusado a los diputados locales de ser ‘cómplices del saqueo’?... ¿Qué dice la contralora Patricia Jiménez Oropeza?... “Eso pasa cuando dejamos a los diputados legislar”, comentó en una ocasión Arturo Núñez en los tiempos en que era funcionario de la Secretaría de Gobernación… LOS EX PRESIDENTES del PRI estatal han estado reuniéndose para delinear cómo debe ser el nuevo dirigente de ese partido… En una semana llevan dos reuniones, aunque no han acudido todos los 20 ex jerarcas del tricolor que están vivitos y coleando, o que aún no se han ido a otros partidos… El perfil que dibujó el ex dirigente Pedro Reséndez Medina es para que uno de ellos sea el sucesor de Francisco Herrera León a partir de julio…  Y LA PRESENCIA del ex dirigente Adrián Hernández Balboa en la última reunión generó suspicacias, pues se afirma que lo hizo en horario de trabajo, ya que es gerente regional de Diconsa… El líder del PAN, Jorge Ávalos Ramón, ya alzó la vozPero Hernández Balboa asegura que fue algo ‘privado’… ¡Aguas, no vaya a pasar lo de Veracruz!... Buenas tardes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario