lunes, 15 de abril de 2013

Columna Mi Blog: La crisis del ISSET, entre sorbo y sorbo de café


Fernando Hernández Gómez

DE LOS MUCHOS temas que se convertirán en dolor de cabeza del régimen del cambio verdadero y que tiene que resolver con celeridad –más allá de lo que se haga con los casos Granier y Rullán y las pifias que se acumulen esta semana–, hay dos que pareciera no se están tratando con el tacto, el esmero, el interés que ameritan… El primero tiene que ver con el Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET) que enfrente una grave crisis financiera que pone en riesgo los servicios que brinda a la burocracia estatal, sobre todos los médicos y hospitalarios… Y es un problema en que hay que abocarse a fondo, de tiempo completo, sin distracciones, sin andar en los cafés como ha sido costumbre de su actual titular, Agapito Domínguez Lacroix, desde antes que le ofrecieran chamba en la nueva administración de la entidad… LOS APRIETOS ECONÓMICOS del ISSET se agravaron a raíz de que en el último sexenio la institución dejó de ingresar a sus arcas las cuotas de los trabajadores de la Secretaría de Educación (SE) –o sea, de todos los maestros estatales y empleados de la dependencia– y de la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH)… De esto, no se ha informado con precisión si el incumplimiento de esta obligación –transferirle el dinero descontado a los trabajadores– corresponde exclusivamente a 2012, o si arrastran pasivos de años atrás… HACE UNA SEMANA, el director del ISSET anunció que iniciará procedimientos jurídicos para que ambas instancias paguen lo que le deben… Pero, si a los trabajadores le descontaron puntualmente, quincena a quincena, sus cuotas al ISSET, ¿dónde está el dinero?... Lo que sabemos es que dichas aportaciones sí se pagaron… Para ser más precisos: tanto la SE como la UPCH hicieron los descuentos al personal y enviaron los recursos –no se ha precisado el monto tampoco– a la entonces Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), y que ésta no lo transfirió al ISSET… LO QUE NO entendemos de esto, es cómo Domínguez Lacroix diga, cien después que asumió el cargo, que va a iniciar procedimientos legales para que les paguen, cuando ya debería estar presentando denuncias por el desvío o retención indebida de ese dinero, sea contra los ex titulares de Educación y la UPCH, o –como se intuye– contra el ex titular de la SAF, José Sáiz Pineda… Lo que sabemos es que ese dinero –que no es propiedad del gobierno estatal, sino de sus trabajadores– es intocable e intransferible… OJALÁ EN EL siguiente café que se tome Agapito Domínguez en los desayunaderos a que acostumbra acudir, pueda tomar una decisión que permita ver una solución a esta situación… Por lo que se ha dicho, aún sin precisarse el monto, esos pasivos fueron ya contabilizados por la nueva Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) como parte de la deuda heredada por el ex gobernador Andrés Granier Melo, que al corte de la semana pasada llegaba ya a los 20 mil millones de pesos… EL MANDATARIO ESTATAL, Arturo Núñez Jiménez señalaba el martes 9 que dentro de los pendientes que le dejó su antecesor, además  de evadir los pagos en el Sistema de Ahorro para el Retiro, y las retenciones al impuesto sobre la renta (ISR), estaban las cuotas al ISSET… El problema, pues, se reconoce por todos los relacionados. Ahora falta que se diga a cuánto asciende este pasivo, y qué se hará para recuperar ese dinero que pudo haber tenido un mal destino como los mil 900 millones de pesos que envió la Federación para acciones específicas de Salud, Educación y Seguridad Pública, y que desaparecieron de la bóveda de Finanzas, cuya combinación únicamente sabía Sáiz Pineda… LA OTRA CUESTIÓN que tampoco se ha dimensionado –o al menos no se nos ha dicho si hay desfalco– tiene que ver con la que fuera una de las acciones que más presumió el régimen granierista: el sistema de transporte público urbano denominado Transbús… Y mientras las quejas por el mal servicio crecen día a día, pues a las unidades no se les dio el mantenimiento preventivo y correctivo adecuado, hoy salen a flote irregularidades en la administración de esta empresa que recibe subsidio estatal… A PROPÓSITO DEL desbarajuste que le heredaron, el gobernador Núñez le reveló el 7 de marzo a Óscar Mario Beteta, en su noticiero En los tiempos de la radio, en Radio Fórmula, que “el gran proyecto que se presentaba como el gran logro de este sexenio, que es el Transbús, un servicio de transporte urbano en la zona metropolitana de Villahermosa, lo cierto es que nos hemos encontrado una debacle, porque originalmente estaba previsto apoyar a quienes constituyeran una empresa con un subsidio para la adquisición de unidades, y hoy tenemos que dar un subsidio para la operación de la empresa. Hasta eso resultó un fracaso”… CINCO DÍAS DESPUÉS que el mandatario declaró esto, el secretario de Comunicaciones y Transportes, José Antonio De la Vega Asmitia, anunció la aplicación de una auditoría al Transbús, y afirmó que la SCT estatal tiene facultades para conocer el uso que se hizo de los recursos del fondo del sistema de transporte… De la Vega Asmitia dijo el 12 de marzo que con la auditoría se comprobaría si los recursos que se ejercieron fueron destinados a los fines que establecían las reglas de operación del propio fondo… “NECESITAMOS VER SI los integrantes de ese comité (consejo de administración de la empresa Transbús) exploraron las reglas de operación del fideicomiso y saber si se utilizaron bien los dineros. Hay que ver qué tipo de responsabilidad pueden tener tanto los que operaron el fideicomiso como los funcionarios que se los dieron”, puntualizó el titular de la SCT… Y a la petición que le hizo el Congreso local sobre si ya se habían hecho auditorías al Transbús, “yo les contesté que no se había hecho ninguna, pero estamos facultados para hacerla con base en la información que tenemos”, expresó… EN LO POCO que se ha indagado, según José Antonio de la Vega, es que el gobierno del Estado daba a dos empresas del Transbús recursos para el pago del enganche para comprar unidades nuevas, “pero pudimos detectar que se pagaron letras casi completas, más allá del enganche, por lo que debemos hacer una revisión exhaustiva para saber si se respetó la normatividad”, indicó… Dijo que la Secretaría de Contraloría estatal es la encargada de hacer las investigaciones y determinar si se puede establecer algún tipo de responsabilidad administrativa e, inclusive, penal… “LO QUE QUEREMOS hacer es ir a las tripas para ver cómo se utilizaron los recursos”, manifestó el funcionario… Pero eso fue hace un mes. No se sabe si ya hay resultados y qué se va a hacer para determinar si existieron irregularidades que den lugar a delitos en el manejo de los dineros públicos que han sido aportados al Transbús… Y lo que se dijo el fin de semana, que el Órgano Superior de Fiscalización (OSF) es el que está auditando a la empresa Transbús, nos parece algo que contradice a lo declarado por De la Vega Asmitia el 12 de marzo… En fin… Veremos cómo administran estas crisis en el ISSET y en el Transbús… AL FISCAL SUPERIOR del estado, Francisco Rullán Silva le cayó de pronto todo el peso del régimen del cambio verdadero… El viernes celebraba que tras su comparecencia en la Procuraduría de Justicia por la denuncia que en su contra interpuso a fines de 2012 el entonces alcalde de Jalapa, Luis Deyá Oropeza, el Juzgado 1° de Distrito le otorgó un amparo por la decisión de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, de suspenderlo temporalmente como titular del OSF, cuando al domingo la representación legal del Poder Legislativo acudió a la PGJ a interponer dos nuevas denuncias en su contra, por ejercicio indebido del servicio público, abuso de autoridad y encubrimiento por favorecimiento en pandilla… CON ESTO, PACO Rullán acumula cuatro denuncias penales en su contra, más el procedimiento que se le sigue en el Congreso local para destituirlo en definitiva como titular del OSF… Pero no es perseguido político, ni se están haciendo investigaciones al vapor ni de fast track, como le declaró esta mañana el procurador Fernando Valenzuela Pernas, al periodista radiofónico Pedro Cano Olán, en el XEVA Noticias… YA VEREMOS EL desenlace de este episodio lleno de intrigas, odio, amor, compadrazgos, vendettas y pifias… ¿A quién le va: a Rullán Silva o al líder del Congreso, su compadre Rafael Abner Balboa Sánchez, que hace hasta lo imposible para regarla todos los días, como si su trabajo de coordinador parlamentario fuera plantita?... Ya hablaremos de otras pifias… Buenas tardes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario