Columna Mi Blog: Los tumbos de Ezequiel
Fernando Hernández Gómez
¿TERMINÓ LA CRISIS del sector salud de Tabasco? ¿Ya están operando
al cien por ciento los servicios de los hospitales de alta especialidad de la
capital tabasqueña?... No hay información del secretario del ramo, Ezequiel Toledo Ocampo, que lo asegure,
pero se tienen reportes en que se afirma que, si bien no todos, dos o tres
nosocomios de este nivel ya superaron la etapa más difícil que comenzó a
vivirse y sufrirse en las postrimerías del régimen granierista, cuando se colapsaron los servicios médicos, lo que se
prolongó en el arranque de la administración nuñista… PARECE QUE CIEN días bastaron para que el gobierno del cambio verdadero tomara el pulso y asumiera
el control de un sector salud que languidecía en terapia intensiva, pues fallaba por todos lados: sus equipos
especializados estaban descompuestos, los anaqueles de sus farmacias lucían
vacíos, sus laboratorios carecían de reactivos y no había recursos para
recontratar a médicos especialistas, por citar los puntos más sensibles… HAY
DATOS, AISLADOS, que hablan de una recuperación, del restablecimiento de
servicios en, al menos, dos de los cinco principales hospitales públicos del
estado: nos referimos al del Niño Rodolfo
Nieto Padrón y Gustavo A. Rovirosa,
aunque suponemos que el de la Mujer –que opera ciento por ciento con recursos
del Seguro Popular– salió de la crisis de en las primeras semanas de 2013…
AHORA, EL DIRECTOR del hospital del Niño, Luis
Gómez Valencia, presume que a poco más de cien días de administración nuñista, el nosocomio que en diciembre
no tenía ni oxígeno medicinal para realizar intervenciones quirúrgicas y para
sus pacientes en terapia intensiva, ha alcanzado una cobertura del 98 por
ciento en abasto de medicamentos y la rehabilitación de espacios (cirugía
ambulatoria, quirófano y baños para el público), además que en el suministro de
víveres están al cien… No lo va a
creer, pero hasta los ventiladores se dejaron de usar en estos tiempos de calor
inclemente, pues se instalaron 11 climas
nuevos en los servicios de medicina interna, urgencias, infectología, unidad de
cuidados intensivos y clínica de asma… ¿CÓMO SE LOGRÓ esto?... Gómez Valencia apunta
que la participación altruista de empresarios, ciudadanos, fundaciones,
voluntariado y patronato, entre otros, ha sido fundamental para superar
gradualmente la crisis presupuestaria de finales de 2012… OTRO NOSOCOMIO QUE resucitó es el Gustavo A. Rovirosa, que es sede del Sistema Estatal de Urgencias y donde había pacientes que parecía se
iban a quedar a vivir –o a morir– allí, pues llevaban mucho tiempo en espera de
una operación… El director Manuel
Alvarado García asegura que se terminó el rezago en cirugías de pacientes que tenían ¡hasta dos
meses internados! y no eran intervenidos quirúrgicamente por falta de equipo,
material de curación y anestesia… Dice que se ha superado la falta de
medicamentos y reparado equipo de alta especialidad, y que ya funcionan cinco
quirófanos que estaban fuera de servicio… Y es que hasta enero sólo operaban con
dos de los diez quirófanos existentes. Es decir, falta reparar tres… SIN
EMBARGO, DICHO hospital todavía tiene grandes dolencias… Señala su director que
aún no se puede hablar de que esté funcionando al cien por ciento, ya que hay
equipos que muchos años estuvieron sin mantenimiento y todavía no se pueden
poner en operación… Entre éstos se encuentran los equipos de rayos X, resonancia magnética y el tomógrafo…
Allí, el elevador no es un lujo sino una necesidad, pues hay que mover a
pacientes hospitalizados de un lado para otro y de arriba pa’abajo. Pero el equipo con que se cuenta tiene 33 años y,
además que no se le dio mantenimiento apropiado, urge se sustituya por uno
nuevo… EN ESTOS POCO más de cien días, en el sector salud también ha habido de chile, de dulce y de manteca… A la
par de lo difícil que resulta echar a andar un monstruo que estuvo colapsado y fue motivo de escándalo nacional
por la forma tan irresponsable y criminal en que el gobierno de Andrés Granier Melo lo dejó caer, en el
sector se han dado tumbos en la
designación de directivos tanto de la Secretaría como de los hospitales… A OCHO
DÍAS de iniciado el gobierno del cambio
verdadero, enfrentó su primera
protesta y fue de medio centenar de
enfermeras que se plantaron frente al Palacio de Gobierno para exigirle al
gobernador Arturo Núñez Jiménez que cumpliera
su promesa de designar a Maribel Cruz
López como directora de Enfermería de la Secretaría… Y es que ese cargo se
lo habían dado a la enfermera Alicia
Corona Aguilar, que –dijeron las inconformes– “es comadre” del titular del
sector, Ezequiel Toledo… El 4 de marzo vino otra protesta: médicos,
paramédicos, enfermeras y administrativos del hospital Juan Graham, realizaron paro
de brazos caídos para exigir la renuncia de la subdirectora administrativa Lucinia Chío Cárdenas, a quien acusaban
de malos tratos… LUEGO VINO UN escándalo: se había colado en el régimen de la alternancia
un funcionario que estaba inhabilitado… Aunque el error se corrigió –pero no se informó de ello con oportunidad–, el
12 de abril en Telerreportaje se
exhibió como una ‘pifia’ la designación Jorge
Rivera Pizá como director de Administración de la Secretaría de Salud, pese
a que se le había inhabilitado para ocupar cargos públicos hasta noviembre de
este año, por irregularidades en su desempeño como contralor del ayuntamiento
de Cárdenas… El 17 de abril fue reemplazado por Javier Núñez López, quien fue director de Recursos Materiales y
Servicios Generales en la Oficialía Mayor del GDF, cuando esto era encabezado
por Andrés Manuel López Obrador…
ENTRE LA SERIE de reacomodos que acaba de darse en el sector salud, el 15 de
abril se dio posesión a Adán Calderón Alonso como director del hospital de Salud
Mental, en sustitución de Iliana del
Carmen García Morales… El remplazo en el hospital psiquiátrico se entendió
como un relevo normal, pues García Morales venía ocupando el cargo desde el sexenio
pasado… Nos dicen que en el hospital Juan
Graham es un hecho que se va el director Lorenzo Pacheco Bautista… Herencia del granierato, el funcionario se las ha visto negras para que el nosocomio brinde servicios a la población,
una parte por los pasivos económicos que arrastra; otra, por sus malas
decisiones… Y EN EL ISSET, Agapito
Domínguez Lacroix ya preparaba muy calladito
una compra directa por 32 millones de pesos para surtir de medicamentos al
hospital de ese instituto… Pero lo exhibieron. Alega que sus acusadores son
quienes antes se beneficiaron vendiendo medicinas a precios estratosféricos… ¿Acaso
no fueron despedido a tres directores de hospitales por hacer compras
directas?... ANUNCIÓ EL GOBERNADOR que fue notificado por el alto mando de la
Comisión Nacional del Agua (Conagua) que la próxima semana será relevado Jorge Octavio Mijangos Borja en la
Dirección local… Del sucesor, sólo dijo que se trata de un funcionario con
formación y carrera dentro de Conagua… LAS FUENTES DEL bien informado reportero de El Correo de Tabasco, Jorge
Jesús de la Cruz le enteraron que el nuevo director local será Antonio Gutiérrez Marcos,
quien ha sido director de Agua Potable,
Drenaje y Saneamiento del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, de la misma
Conagua… La especialidad del nuevo delegado es el abasto del vital líquido y evitar
inundaciones en grandes urbes por precipitaciones pluviales… Ojalá acá no use
sus iniciales, digo, por los malos recuerdos y agravios aún recientes de lo que
representan esas tres letras: AGM… A MIJANGOS BORJA le hicieron su despedida, y no con bombo y
platillos, sino con una nueva protesta de afectados por obras del llamado Plan Hídrico, encabezados por el Movimiento Ecologista de Tabasco… A este
funcionario le tocó bailar con la más fea
después de la macro-inundación de 2007 y las sucesivas hasta 2010… Tuvo
presiones a morir de gente que quedó
al margen o fue afectada con obras del PHIT,
y recibió cuestionamientos por presuntos manejos turbios en la realización de
las mismas… En mérito a su gestión hay que reconocer, no que tuvo amurallada de costales la ciudad, sino
que después de 2007 Villahermosa no se ha vuelto a inundar y hoy su población
se siente más protegida… A SILVANO AUREOLES, líder de la bancada
perredista en San Lázaro, lo trajo
hoy Gerardo Gaudiano Rovirosa a
inaugurar su casa de gestoría, ¡en
avión privado!... Será su casa de campaña, en malecón Carlos A. Madrazo –donde provocó caos vial este mediodía– en su
proyecto por seguir los pasos del abuelo Leandro
Rovirosa Wade... Buen fin de semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario