miércoles, 17 de abril de 2013

Columna Mi Blog: Rafael Abner: Penélope


Fernando Hernández Gómez

 LA CÁMARA DE Diputados ha sido, por su conformación plural y ser la máxima tribuna de los tabasqueños, el espacio idóneo para hacer política… Pero se requiere de un líder que impulse el debate civilizado, el entendimiento y la construcción de consensos entre las distintas fuerzas políticas ahí representadas, por más que parezcan irreconciliables cuando se trata de las principales: PRD, PRI y PAN… EN TIEMPOS RECIENTES, el Congreso local ha tenido coordinadores que, pese a la confrontación encarnizada entre las bancadas priista –que fue hegemónica ocho décadas– y la perredista, incluso con la minúscula representación panista como tercer interesado, han logrado una coexistencia, una convivencia civilizada que ha redundado en acuerdos fundamentales para sacar reformas legislativas de gran calado y evitar crisis políticas, como cuando se tuvo que designar a un mandatario interino tras la anulación histórica de la elección de gobernador en el 2000 por el entonces Trife… NOS REFERIMOS A dos personajes del priismo que siguen activos en política: Manuel Andrade Díaz, a quien tocó coordinar los trabajos legislativos en el periodo 1998-2000, y a Florizel Medina Pereznieto, en el trienio 2001-2003… Aunque  hubo sus bemoles, ambos hicieron un importante trabajo de cabildeo que hizo posible el entendimiento y, con ello, que el Poder Legislativo no se estancara o cayera en niveles de mediocridad como ocurrió con los sucesivos líderes: Javier Díaz Hernández, José del Carmen Escayola Camacho y José Carlos Ocaña Becerra… ESTOS TRES ÚLTIMOS presidentes de la Junta de Coordinación Política (JCP) hicieron su trabajo de control político con mucho desgaste por su falta de oficio político, y a un costo muy alto, sobre todo económico, pues muchas veces para aprobar acuerdos legislativos o iniciativas que le urgían al Ejecutivo en turno, debieron recurrir al maiceo o mayanceo, como rebautizó aquí el polémico Porfirio Muñoz Ledo, el término que implica la compra de voluntades y hasta el cuestionado cambio de bancada… HOY QUE VEMOS lo que ocurre en el Congreso local –donde el PRD debuta como nueva mayoría en Tabasco– no vislumbramos mucha diferencia entre el actual presidente de la JCP, Rafael Abner Balboa Sánchez, y sus tres últimos antecesores… Antes que fuera diputado, al ex alcalde teapaneco no se le veía madera de líder… Y Rafael Balboa se ha empeñado en demostrarlo una y otra vez, pues tiene al Legislativo entrampado en algo que debió resolver con un bien estructurado proceso de juicio político: el cese del polémico fiscal superior del estado, Francisco Rullán Silva… TAN MAL ANDA el Congreso tabasqueño que nadie sabe si existe agenda legislativa y menos si ésta se está desahogando de acuerdo a los tiempos previstos para el periodo ordinario de sesiones que termina dentro de un mes… No se sabe, tampoco, cómo le hará Balboa Sánchez para sacar adelante las reformas legislativas contenidas en el Acuerdo Político por Tabasco si las otras fracciones lo acusan de avasallamiento e incompetencia para ejercer el cargo de presidente de la JCP… Y UN LÍDER del Congreso local así no le ayuda al jefe del Ejecutivo estatal, Arturo Núñez Jiménez, ni le abona a la gobernabilidad,  ni a generar la percepción de que Tabasco marcha por la senda correcta con la alternancia en el poder público, que los tabasqueños no se equivocaron al optar en las urnas por el cambio verdadero… Hasta parece que, desde el Legislativo, Balboa Sánchez se empeña por dar al traste con todos los esfuerzos de diálogo y entendimiento que se logran con las otras fuerzas políticas desde el Ejecutivo… Y eso pone en riesgo si no la vialidad, sí la legitimidad del Acuerdo Político por Tabasco… APENAS LA VÍSPERA, al participar en el panel Gobernabilidad Democrática, que se realizó en Monterrey en el marco del Foro México en Paz, el mandatario tabasqueño aseguró que el Pacto por Tabasco que su gobierno logró establecer con las siete fuerzas políticas del estado, se concretó no porque en Tabasco haya gobernabilidad, sino por convicción democrática… Y lo enfatizó así: “Desde el gobierno lo hacemos, no por un problema de gobernabilidad en el Congreso del Estado, estamos a un diputado de tener las fuerzas de izquierda las dos terceras partes; no es eso, es convicción democrática. No en la decisión de imponer la mayoría porque yo la gané en las urnas; es construir con razones, porque si la mayoría se vacía de razones se vuelve mayoriteo, y eso está muy descalificado en México”… TAL VEZ EL cambio verdadero sólo necesite de un legislador para alcanzar la mayoría calificada que se requiere para las reformas constitucionales, y pueda lograrlo por el convencimiento o el maiceo –¿hay mayanceo ahora?–, pero no le conviene, no se ve bien con las expectativas que ha generado, si esto lo logra con el avasallamiento y se hace a un lado la búsqueda de consensos… Sería en detrimento de la legitimidad que hasta hoy cobija al Acuerdo Político por Tabasco, sacar adelante las reformas a partir del mayoriteo… Y LA MALA conducción del Poder Legislativo es aderezada por las pifias atribuidas a Balboa Sánchez, que quizá –como señalaba esta mañana Núñez Jiménez en Telerreportaje– sean “pago de noviciado, curva de aprendizaje”… Por cierto, recordó el gobernador que en dos ocasiones le quitaron mayoría al PRD con compra de diputados… Y Chuy Sibilla le preguntó si esas ambiciones también están presentes en el PRD… A lo que contestó que los congresos necesitan representatividad y eficacia, y éstas no siempre van de la mano, por lo que muchas veces se improvisa… “A LO MEJOR el grupo parlamentario necesita su grupo de asesores”, comentó Arturo Núñez, quien en experiencia legislativa anda sobrado. El señor fue diputado federal y jefe de la bancada priista, y senador ya en su faceta de perredista… Y acotó: “El tema de la directiva compete al Congreso”… Vaya razonamiento, o cuestionamiento: la falta de liderazgo y la ausencia de eficacia la deben solucionar los propios diputados… ¿Contratarán asesores especializados en, digamos, temas como jurisprudencia y fiscalización? ¿Cambiarán de pastor los diputados del PRD, o seguirán pifiando?... DE AHÍ VINO la siguiente pregunta: El tema del Órgano Superior de Fiscalización (OSF), ¿se ha abordado correctamente?... Núñez Jiménez señaló que lo ocurrido hasta ahora “es parte del debido proceso para lo que pretende la mayoría en el Congreso: para remover al titular del OSF”… Y reiteró su opinión sobre la actuación del fiscal Rullán Silva y de los órganos de control en el ejercicio del gasto público… Lo hizo con cuestionamientos: “¿Dónde estaba el auditor superior cuando sucedió el brutal saqueo? ¿Dónde estaba la auditoría de cada dependencia, la Contraloría, la Auditoría Superior de la Federación y del estado, y el auditor federal y el estatal?... AUNQUE ACOTÓ QUE “no acuso de encubrimiento, por lo menos a todos”, sí puso en tela de duda el papel desempeñado en materia de fiscalización durante el régimen de Andrés Granier Melo… “Brillaron por su ausencia. Eran cómplices, lo dudo de todos, no estoy esquizofrénico para dudar de todos. Mi pregunta vale: ¿Dónde estaba el fiscal superior durante el saqueo?”… ESTA ES UNA pregunta de la que Francisco Rullán se ha reservado la respuesta. Podrá presentar mil amparos, resoluciones y argumentaciones, pero siempre ese fantasma lo perseguirá el resto de su vida. Fue encubridor del saqueo, y no por incompetencia, sino por complicidad… Eso lo sostenemos… Dejo pendiente el tema de la relación Núñez-prensa… ¿EN QUÉ FUE a Monterrey Arturo Núñez?... ¿En avión privado? ¿En el vetusto learjet del gobierno estatal? ¿Le prestaron una aeronave? ¿En vuelo comercial?... Las preguntas son oportunas si nos atenemos a que el jueves 11 el mandatario aseguró que el Gobierno de Tabasco dejará de pagar alrededor de 50 millones de pesos anuales por concepto de renta de aviones, como parte de un ejercicio de ahorro y racionalización que ha permitido reorientar el gasto hacia rubros prioritarios… Y agregó que en este esfuerzo también se redujo la partida presupuestal asignada a la operación de la Quinta Grijalva, y se inició en las dependencias un proceso de depuración de aviadores… ¡AH,! Y EN Monterrey, Arturo Núñez dialogó amenamente con el Presidente Enrique Peña Nieto y sus homólogos de Querétaro, Tamaulipas y Nuevo León… CONCLUIDA LA VISITA a la XEVT –la segunda en nueve días–, el gobernador fue a conocido desayunadero. Recibió muchos saludos, que ni tiempo tuvo de disfrutar su almuerzo… Buenas tardes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario