Columna Mi Blog: ¿Saben gobernar?
Fernando Hernández
Gómez
SE AJUSTÓ EL primer trimestre del
primer gobierno de un partido distinto al PRI en Tabasco. Y el régimen de la alternancia pareciera
entrampado entre los procesos para llevar ante la justicia a los saqueadores y
sanear las finanzas públicas para disponer recursos para la inversión… Van tres
meses de que la izquierda progresista
arribó al poder y todavía no se percibe un plan de obras, acciones y programas
con el sello del nuevo gobierno… Como están las cosas, pareciera que –salvó dos
o tres funcionarios del primer círculo–
el único que trabaja es el gobernador Arturo
Núñez Jiménez… CON EXCEPCIÓN DE Manuel
Ordóñez Galán, secretario de Obras Públicas y Pedro Jiménez León, titular de Desarrollo Agropecuario –de los
cuales el primero lanzó un primer paquete de licitaciones para obras que
comenzarán a hacerse en breve, y el segundo, abrió ventanillas para bajarle recursos federales a los
productores rurales– no se sabe qué haga el resto de los secretarios y
titulares de organismos estatales, a no ser que quejarse que les dejaron un cochinero o sin presupuesto… HASTA LA
DIRIGENCIA estatal del PRD –partido del gobernador– hizo un extrañamiento
público por la inactividad de algunos miembros del gabinete estatal… El presidente de ese partido, Roberto
Romero del Valle acusó que varios secretarios del gobierno estatal “sólo se
la pasan tomando café”, y adelantó que buscará al gobernador para darle los
nombres de los funcionarios que no se han puesto las pilas, para que tome cartas en el asunto… Y ES EL propio
Arturo Núñez quien sale al paso a las
críticas de dentro y de fuera contra su administración… De entrada rechazó las
versiones que circulan en cafés y en redes sociales de que no se ha hecho nada
en los primeros tres meses del nuevo gobierno… Afirmó que si bien heredó un
caos financiero caracterizado por un excesivo endeudamiento, déficit
presupuestal y arcas vacías, ya están fluyendo recursos federales… Y refirió
que las instancias federales que ya ejercen su presupuesto son Conagua, SCT y
Sagarpa… “EN VARIOS FRENTES estamos actuando ya. Los primeros tres meses fueron
para integrar los órganos colegiados que se hacen cargo de las diversas
actividades y programas de gobierno, y también de firma de los convenios
respectivos”, apuntó el mandatario tabasqueño… Citó que desde el 1° de abril arrancó
la recepción de solicitudes de los productores del campo en 21 ventanillas, para
acceder a una bolsa de apoyos directos por más de 474 millones de pesos… Y
destacó que en materia de control de aguas y obras de drenaje y alcantarillado en
2013 se dispondrá de una inversión que supera dos mil millones de pesos… ¿Y LA
INVERSIÓN estatal?... He ahí el problema… Núñez Jiménez argumentó la víspera que
su gobierno ha tenido un arranque “particularmente difícil” debido a las
condiciones en que recibió el estado. Pese a ello, afirmó que también se han
efectuado “esfuerzos excepcionales” para garantizar que los servicios públicos
fundamentales estén en funcionamiento…
Obviamente se refiere a salud –donde las condiciones de atención a la población
abierta y a derechohabientes del gobierno estatal sigue siendo deficiente–, a
educación y a agua potable en los municipios del interior del estado… ¿QUÉ
SIGUE? ¿QUÉ falta para que se vea la acción del actual gobierno?... El jefe del
Ejecutivo aseguró que en la medida que avance el saneamiento de las
finanzas públicas se harán las reasignaciones presupuestales para echar a andar
los proyectos de su plan sexenal… Y es que reiteró que “en algunos casos no se
dejó previsión presupuestal. Estamos haciendo una reingeniería presupuestal casi total”… Añadió que la inversión en general está
limitada, “pero en la medida que saneemos las finanzas iremos cumpliendo los
compromisos”… CUANDO SE LE inquiere sobre los ajustes administrativos, el
gobernador es enfático al asegurar que no habrá despido masivo de burócratas,
sino un programa de retiro voluntario
como parte del Plan de Austeridad
contenido en el decreto publicado el mes pasado… Sin embargo, hay diversas
dependencias donde se ha seguido despidiendo a empleados de confianza de
niveles medio para abajo, y no precisamente se les invita a que se sumen al
citado programa de retiro voluntario… Lo lamentable es que se les exige se la
renuncia y se les dice que es ‘por órdenes del gobernador’… Y ACERCA DEL Plan de Austeridad la información sobre
su contenido y alcances sigue siendo muy limitada… Parece que nadie fuera del
gobierno conoce el decreto con las disposiciones ordenadas por el titular del
Ejecutivo… En algunos momentos ha sido el propio mandatario quien ha salido a
explicar las medidas… El 14 de marzo, mencionó que los ahorros
que se obtengan se destinarán a desarrollo social e inversión pública… EL DECRETO DE austeridad, dijo Núñez, tiene
como propósito racionalizar el gasto y apretar
el cinturón “en áreas donde es posible”, para que esos ahorros se destinen
a gasto social e inversión pública, como ya sucede con la Secretaría de
Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP)… Empero, no se sabe con
exactitud cuánto se ahorrará ni específicamente qué se hará con dichos ahorros…
POR ESOS DÍAS, el secretario de Finanzas, Víctor
Lamoyi Bocanegra, refirió que en los primeros dos mes y medio de la nueva
administración se lograron ahorrar 500 millones de pesos en el recorte de asesorías, rubros de
papelería y telefonía celular, que se destinaron a acciones de la SOTOP y de la
Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol)… Pero no se sabe más, a no ser por lo
informado ese 14 de marzo en el programa radiofónico Telerreportaje, donde se dieron algunos datos adicionales del Acuerdo de Austeridad del gobierno del
estado… LA INFORMACIÓN DIFUNDIDA ese día en el matutino de la XEVT se menciona
–sin citar fuente– que “derivado de este acuerdo, ya no habrá renta
de aeronaves para que viaje el gobernador, excesivas cuentas para el uso de
teléfonos celulares, regalos en efectivo o en especie, ni tampoco charolazos para evitar el pago de
contribuciones como las licencias de conducir o infracciones”… Y se cuestionó
que “el acuerdo no establece que el gobernador haya reducido su salario y si (Arturo
Núñez) ganará menos que su antecesor Andrés
Granier, que en el último año percibía más de cien mil pesos”… LO QUE SE ha
dicho a propósito de los sueldos de los altos funcionarios estatales es que
continuarán en el mismo monto de lo que cobraban sus antecesores… Sin embargo,
no se precisó por cuanto tiempo, aunque se intuye que será sólo en 2013, pues
cuando el gobernador tocó ese punto, indicó que los salarios de los
funcionarios “están muy castigados”, y comentó que él ganaba como 90 mil pesos
mensuales y sus secretarios, 70 mil… REVISAMOS LO QUE declaró Roberto Romero sobre el desempeño de los funcionarios del gobierno
nuñista, y más que un ejercicio de
autocrítica al primer régimen perredista en Tabasco, parece un golpe bajo… Cuando se le tocó el tema al
secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda
Zubieta arguyó que él no sabía quiénes eran esos funcionarios de café, porque “no estoy en los cafés ni le hacemos a
la policía China”… Y dijo que buscaría al dirigente de su
partido… Pero Romero del Valle salió con que “no tengo por qué decírselo al secretario
de Gobierno, si tengo las puertas abiertas con el gobernador”… MÁS PRUDENTE, EL
responsable de la política interna no quiso entrar en polémica con Roberto
Romero. Ni con nadie… A diferencia de aquel discurso del 21 de marzo, en que se le fue encima a los que catalogó como
‘amanuenses’ de los regímenes priistas, esta vez pidió “paciencia, tolerancia y
confianza” para Arturo Núñez y su gobierno… “No es fácil arreglar lo que se
descompuso y rencauzar la conducción de un gobierno”, argumentó Raúl Ojeda… UN PIE DEL que parece cojear el actual gobierno es el que tiene que ver con la atención
al público… Ya se vio antes de la Semana
Mayor el caos que se armó en la oficina de licencias de la Policía Estatal
de Caminos… Y lo mismo pasa en la oficina de la Dirección del Registro Civil: colas interminables y la gente se
regresa sin soluciones… Por eso los ciudadanos que acuden se quejan de la falta
de experiencia… “No saben gobernar”, dicen unos… “Están peor que los que se
fueron”, alegan otros… ¿Cómo se cambiará esa percepción?… EL PRESTIGIADO
CRONISTA e investigador de la cultura choca,
colaborador de El Correo de Tabasco, Jorge
Priego Martínez, es el nuevo director del Archivo Histórico de Tabasco… Y
en la Universidad Politécnica de Centro se elige hoy al nuevo rector… Buenas
tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario