jueves, 4 de abril de 2013

Columna Mi Blog: Maniatados

(030413)

Fernando Hernández Gómez

UNA QUEJA REITERADA del nuevo gobierno estatal es que en materia presupuestal los dejaron atados de manos; que el Presupuesto General de Egresos del Estado aprobado por la 50 Legislatura local no les deja margen de maniobra para disponer recursos para inversiones para acciones sociales y obra pública… Se habló, por eso, de modificarlo… Y es facultad del Ejecutivo cambiar dicho presupuesto –todo o en partes– para reasignar partidas que le permitan destinar recursos a rubros que considere de urgente atención o prioritarios para su plan sexenal… YA TRANSCURRIERON TRES meses de iniciada la presente administración estatal y ni la Secretaría de Planeación y Finanzas (SPF) ni la coordinación del Comité de Planeación para el Desarrollo de Tabasco (Copladet) han informado cómo se reorientará el presupuesto, ni cuándo… Únicamente el jefe del Ejecutivo, Arturo Núñez Jiménez ha expresado que “en algunos casos no se dejó previsión presupuestal” y que eso “estamos haciendo una reingeniería presupuestal casi total”… Pero ya es hora que se sepa –cuando menos– cuáles serán los rubros o dependencias que se verán impactados por esta reorientación presupuestal, y el monto de recursos que se moverá de un sector a otro… LOS TABASQUEÑOS tienen derecho a saber ya cómo se resolverá el déficit o boquete presupuestal de seis mil millones de pesos que –nos dijeron desde enero– les heredó la administración estatal anterior, pues se aprobó un presupuesto de 36 mil millones de pesos para 2013, pero el actual gobierno encontró compromisos económicos estimados en 42 mil millones… ¿CÓMO SE HARÁ para cubrir ese hoyo en el presupuesto si se argumentó que no había de dónde sacar esos seis mil millones de pesos?... ¿Existe alguna irregularidad administrativa que debe sancionarse? ¿Por qué no se ha hecho o dicho nada al respecto?... Mientras sse define si son peras o manzanas, los empresarios con los que el régimen granierista dejó pasivos millonarios quieren saber cómo y cuándo se les pagará… A CASI 100 días de iniciado el primer gobierno perredista, en el Congreso local se está a la espera que el Ejecutivo les remita la propuesta de reforma al Presupuesto de Egresos… “No hay posicionamiento ni propuesta al respecto. Escuché que iba a haber un replanteamiento al Presupuesto de Egresos del estado, pero sólo estamos a la expectativa”, declaró la víspera el diputado priista Rodrigo Marín Figueroa… Pero así como no llega la tan cacareada iniciativa con la reingeniería presupuestal, crecen por todos los sectores de la administración pública las quejas de que no hay dinero… YA VAN TRES meses y le quedan nueve al 2013. El tiempo corre y las necesidades y exigencias de la población crecen. Pero, ¿acaso reorientarán los recursos presupuestales para ejercerlos el segundo semestre de este año?... ¿O ya se hicieron ajustes de facto que se formalizarán cuando el Congreso local apruebe las modificaciones solicitadas?... Y ES QUE SE acaba de anunciar –fue el 27 de marzo– que se había formalizado la creación de una nueva dependencia estatal que, suponíamos, ya estaba operando con todas las de la ley: la Secretaría de Desarrollo Social (SDS)… Se dijo que con la publicación en el Periódico Oficial del Estado (suplemento 7359 ‘B’ del 16 de marzo) del reglamento interior de dicha Secretaría, el gobernador “dio cumplimiento a la palabra empeñada de instaurar una dependencia especializada en el combate a la pobreza y el impulso a proyectos productivos y comunitarios, a favor de grupos vulnerables, particularmente los pueblos indígenas”… SE ABUNDÓ QUE “la creación de la dependencia se debe a la necesidad inmediata de iniciar la administración pública con un nuevo diseño institucional básico, que permita poner en práctica las políticas y programas que emanen del Plan Estatal de Desarrollo”…. Pero si todavía no hay Pled. ¿O de cuál Plan hablarán?... LO QUE SÍ había eran los funcionarios: desde el 30 de diciembre se nombró a Mónica Fernández Balboa como secretaria de la SDS, y para su auxilio se le asignaron dos subsecretarías: de Desarrollo Social, y de Gestoría y Atención Social, así como de la Coordinación para el Desarrollo Social de los Pueblos Indígenas, a cuyos titulares “se dará posesión en los próximos días”, según la información del 2 de marzo... LO QUE NO se dijo es si esta dependencia tendrá presupuesto o cómo funcionará, o de dónde se sacará para pagarle a la secretaria –¿ya habrá cobrado Mónica Fernández sus primeras cinco quincenas?–, a su staff de colaboradores y a los empleados que habrá de contratar, porque suponemos que se requiere modificar el presupuesto estatal para que esto sea posible. ¿O no?... CONVENDRÍA UNA PRESENTACIÓN formal de la dependencia, para saber con exactitud qué va a hacer, cómo va a trabajar… Y es que sus funciones son similares con las de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) del gobierno federal y las direcciones de Desarrollo de los ayuntamientos… Fernández Balboa ya debería estar diciendo cómo se coordinará con las instancias federal y municipal para evitar duplicidades… Por lo pronto, que diga cómo se coordinará con Sedesol para promover estrategia anti-hambre en localidades del municipio de Centro que son consideradas por la dependencia federal como ‘inseguras’… EL PROCESO PARA echar a Francisco Rullán Silva del Órgano Superior de Fiscalización (OSF) se convirtió en un asunto muy manoseado… Aquí señalamos desde los primeros días de enero, que el caso Rullán tenía que resolverse mediante un juicio político, pues de otra forma no se iba a lograr removerlo ‘por las buenas’, como lo intentó infructuosamente el líder del Congreso local, Rafael Abner Balboa Sánchez… Y parece que por fin la bancada mayoritaria –la perredista– se decidió recurrir a esa vía. Se espera que mañana jueves se presente en el pleno un dictamen que, para ser aprobado, requerirá del voto de por lo menos 24 de los 35 diputados que conforman la 51 Legislatura… TAN MANOSEADO ESTÁ el asunto, que ahora Rullán Silva se dice objeto de ‘persecución política’ y ha trascendido que hasta presentó una queja ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH)… El diputado priista Luis Rodrigo Marín estima que someterlo a juicio político será difícil y riesgoso… Y el jefe de su bancada, Erubiel Alonso Qué, considera que el fiscal superior podría interponer un juicio de controversia constitucional si el Congreso local no sustenta en apego a derecho su destitución… HASTA EL PROCURADOR Fernando Valenzuela Pernas tuvo que salir a declarar que se haya instrumentado algún tipo de operativo de la Policía Ministerial para dar seguimiento y vigilancia al titular del OSF, aunque admitió que está en curso la integración de una averiguación previa por la denuncia que interpuso en su contra Luis Deyá Oropeza, ex alcalde de Jalapa, quien acusó a Rullán Silva por presunto encubrimiento al no haber actuado para llevar a cabo las denuncias ante la PGJ por la desviación de recursos detectada durante la gestión su antecesor en la alcaldía, Antonio Priego Jiménez… “No hay ninguna persecución”, recalcó el titular de la PGJ, y acotó que sólo se han desahogado diligencias… EL CASO ES que ahora el vice coordinador de la bancada del PRD, Francisco Cabrera Sandoval, confirmó que el jueves bajaría al pleno la propuesta de juicio político contra Rullán, ya que “no deja otro camino” pues cuando compareció ante la Junta de Coordinación Política se negó a contestar preguntas de los jefes de las siete fracciones… Y aseguró que para poner fin a tanto embrollo, el fiscal “se va porque se va”… Habrá que ver eso… Y si no se actúa con inteligencia, puede comerles el mandado… Es un profesional de la mentira, el cinismo y artimañas legaloides… QUIEN QUIERE LIBRAR a la justicia es el ex secretario de Finanzas, José Saiz Pineda, a quien el Juzgado Segundo de Distrito concedió el amparo 351/2013, tramitado por el despacho Collado y Asociados, para que no se le detenga por nada relacionado con el auto-robo de las pruebas del saqueo sexenal, por el que ya se remitió al Creset a su ex colaborador, Leoncio Lorenzo Gómez, ex director de Contabilidad Gubernamental, quien tiene como defensor ni más ni menos que al mismo abogado: Juan Collado… HUBO HUMO BLANCO en la Universidad Politécnica de Centro. El nuevo rector es Ramiro Chávez Gochicoa, quien ya rindió protesta ante su Junta Directiva… Consideramos que Ramiro Chávez da el ancho para poner el nombre de esta universidad muy en alto… Ya anunció la apertura de las carreras ingenierías en software y en mecánica automotriz, que arrancarán en septiembre… Buenas tardes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario