jueves, 4 de abril de 2013

Columna Mi Blog: La alternancia y el desempleo


Fernando Hernández Gómez

TABASCO ESTÁ URGIDO de inversiones, de recursos frescos –sean públicos o privados– que contribuyan a aliviar el grave problema de desempleo que enfrenta… Al final del sexenio granierista, la entidad cerró con el primer lugar en desocupación en el país, con una tasa de 8.23 por ciento… Con la alternancia las cosas no han cambiado gran cosa: al cierre del primer bimestre de 2013 Tabasco ocupó la segunda posición como el estado que mayores desempleados aporta a las estadísticas nacionales (6.49 por ciento), apenas superado ligeramente por Estado de México (6.53)… HASTA AHORA, EL nuevo gobierno estatal no ha dado pormenores sobre cómo piensa hacer frente a este problema… Lo que sí ha dicho es que por la debacle financiera –arcas vacías y déficit de seis mil millones de pesos– le será difícil detonar inversiones en obra pública y, consecuentemente, en la generación de empleos… EL REMEDIO PARA paliar el galopante desempleo está sin duda en las inversiones que desplegará este año el gobierno federal, a través de dependencias y organismos como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Conagua y Pemex… Y también se tienen los ojos puestos en el sector privado, aunque de esto poco –si no es que nada– ha dicho la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo estatal… VEAMOS QUÉ INVERSIONES tiene preparadas o ejecuta ya la iniciativa privada nacional en nuestra entidad. Y por lo que se ve, se trata de recursos que caen como agua de mayo, ante la falta de liquidez esgrimida por gobierno estatal… Empecemos con los centros de distribución (Cedis) de los grandes consorcios dedicados al sector comercio que han escogido a Villahermosa como punto estratégico para la distribución de proveedurías a sus tiendas esparcidas en la región sureste… YA HAY CEDIS establecidos en los alrededores de la capital tabasqueña, de las compañías Walmart, Chedraui, Soriana, Sams y Oxxo… Y le tengo una noticia: la Comercial Mexicana tiene entre sus objetivos para 2013 invertir tres mil 455 millones de pesos para establecer dos centros de distribución; uno en Guadalajara y otro en Villahermosa, que ayudarán a mejorar los tiempos de abastecimiento, manejo de inventarios y disminución de riesgos… OTRA NOTICIA IMPORTANTE en materia de inversiones privadas la aporta la cadena hotelera Marriot que planea duplicar el número de hoteles en los próximos cuatro años, enfocándose a los de cuatro estrellas para atender el turismo de negocios… Y fíjese que entre las próximas aperturas destacan las de los hoteles Marriot de Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa y León, en 2013, mientras que para 2014 se espera la de Hermosillo y Cabo San Lucas; en 2015 serán dos en Los Cabos y uno en Querétaro, y para 2016 el de Guadalajara, Jalisco… Y HOY SE inaugurará en Villahermosa una nueva planta de Condutec, que es una empresa mediana dedicada a la fabricación de tubos y que está ampliando sus inversiones al sur-sureste del país…. Condutec, es de capital ciento por ciento mexicano y se ha especializado en la fabricación de tuberías de polietileno para las industrias hidráulica (agua y drenaje), eléctrica y de hidrocarburos (petroquímica y gas)… La factoría, que se ubica en una superficie de tres hectáreas, representa inversión cercana a 300 millones de pesos, generará 45 fuentes de empleo directas y tendrá una capacidad de producción anual de 14.5 millones de kilos de tubería… EL ANALISTA ECONÓMICO Rogelio Varela, dice hoy en su columna Corporativo, que publica El Financiero, que Condutec forma parte del Fondo de Inversión Davinci Capital, que dirige Gustavo Tomé, quien ha sido uno de los empresarios que más han impulsado en México el desarrollo de la investigación de las energías sustentables en diferentes sectores… Y destaca que la decisión de instalar la planta en Villahermosa responde a la posición estratégica que tiene esta entidad, que demanda altos consumos de estos materiales por las obras dirigidas a evitar las lamentables y repetidas inundaciones en diferentes partes del estado… DE VERDAD, ES alentador saber de estas noticias; son bienvenidas las inversiones que llegan a establecer nuevas oportunidades de negocio y ocupación para los tabasqueños... Lo que no agrada es que existan empresarios que creen que por llevar sus capitales a un estado se les debe dar todo en charola de plata y, por si eso no bastara, se les dé patente de corso para hacer y deshacer con el entorno, con la normatividad vigente y hasta con la seguridad de las poblaciones en las se establecerán… Es el caso de la empresa Espacios Comerciales de Villahermosa, que construye aquí la Plaza Sendero, obra que fue clausurada el 20 de marzo por el ayuntamiento de Centro por pasarse por alto Ley de Obras Públicas y requisitos que se le fijaron… PESE A LAS presiones de este poderoso consorcio, el alcalde capitalino Humberto de los Santos Bertruy no ha dado su brazo a torcer. Y ha dicho que hasta que no se regularice y garantice las obras sanitarias e hidráulicas comprometidas para evitar daños en los sistemas de drenaje de las colonias aledañas e inundaciones en esa zona de Tierra Colorada, no se le permitirá seguir trabajando… INICIADA LA SEMANA, el presidente municipal aseguró que “todo empresario que quiera venir a Centro a invertir es bienvenido, pero tiene que hacerlo conforme a la ley, ya que no vamos a permitir que vengan a dañar a los tabasqueños. Eso no lo vamos a permitir”… La víspera, De los Santos Bertruy fue más categórico al sentenciar que “ni el empresario más poderoso va a venir a violar la ley al municipio de Centro”… En el caso de la Plaza Sendero, dijo que ésta no se va a abrir al público ni se continuarán los trabajos mientras no respeten la Ley de Obras Públicas. Y advirtió: “si sigue violando (esas normas) le vamos a seguir poniendo multas”, como la de un millón 200 mil pesos que se les aplicó y ya pagaron… Ahora les falta depositar la fianza para garantizar que no haya daños a terceros… “LA CIUDADANÍA ME eligió para que yo les represente desde el gobierno municipal. Mi responsabilidad ante el pueblo y ante la ley –remarcó el edil– es que esta se respete, que se cumpla y es lo que estoy haciendo. Ya lo dije, y escúchenlo muy clarito: (Plaza Sendero) no se va a abrir hasta que la empresa respete la Ley”… Cuando se permiten violaciones a las leyes “es cuando pierde más la sociedad”, expuso Humberto de los Santos al indicar que su administración no dará concesiones que representen pasar por alto el marco legal, como hicieron los gobiernos estatal y municipal anteriores… LOS CASOS DEL gimnasio Sport City y Plaza Sendero deben servir de ejemplo de que cuando se violenta la ley y cuando hay gobernantes dispuestos a hacerla cumplir, pueden resultar inversiones riesgosas… Éste es un punto a favor de la alternancia, en el ámbito municipal desde luego… Lo mejor es hacer las cosas con todas las de la ley… APUNTABA EL MARTES en este espacio que en diversas dependencias estatales se despide a empleados de confianza de niveles medio para abajo, y no precisamente se les invita a que se sumen al programa de retiro voluntario, sino se les exigen las renuncias con el argumento de que son ‘órdenes del gobernador’… Y desde Frontera me dicen que esto pasó con todo el personal que laboraba desde hace años en la Administración Portuaria Integral de Tabasco (Apitab), a los que no sólo echaron a la calle sino que no se les pagaron liquidaron de acuerdo a la ley… ME REPORTAN QUE el 18 de febrero el gerente de la Apitab, Julio César Vidal Pérez llamó a los empleados, les entregó los sobres con el pago de una quincena atrasada y les dijo que dejaban de trabajar allí por órdenes de ya saben quién, aunque ya desde el día 15 les había dado de baja ante el IMSS… Los despedidos fueron los subgerentes Jurídico, Raciel Orestes de la Cruz; de Informática, Óscar Omar de Dios Naranjo; de Administración, Ulises Pérez Ramos, y de Operaciones, Lluvia Salas López… La misma suerte corrieron: María Antonia Quintero Jiménez, jefa de Recursos Materiales; Enrique Izquierdo Velázquez, jefe de Vigilancia; Feliciano del Carmen Hernández Lara, ayudante de Operaciones y hasta el chofer Álvaro Roberto Mina Laveaga… A DIFERENCIA DE dependencias estatales donde han ocurrido despidos, la Apitab es una empresa, una sociedad anónima. Por eso la Junta federal de Conciliación y Arbitraje dio entrada a la querella y Vidal Pérez deberá responder por ello… POR LA ENFERMEDAD dragón amarillo se disparó el precio del limón ¡174 por ciento!... A 25 pesos estaba el kilo hoy en el mercado Pino Suárez…. Buenas tardes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario