Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
El fin de semana –como le adelanté
ayer– el Presidente Enrique Peña Nieto
estará de nueva cuenta en Tabasco. Viene a la inauguración, por fin, de la
etapa I del Libramiento de Villahermosa
y de la planta de tableros de mediana densidad de la empresa Proteak, que invirtió 200 millones de
dólares en Huimanguillo.
Sin embargo, hay en la agenda asuntos
pendientes de la Federación con Tabasco, que debemos tratar con el jefe del
Ejecutivo federal.
Todo indica que éstos se los hará
saber el gobernador Arturo Núñez Jiménez,
pues ha suspendido su cabildeo con
legisladores federales para pedir su apoyo a fin de conseguir mayores recursos
presupuestales para la entidad en el 2017. Primero, hablará aquí, este viernes,
con Peña Nieto.
Y es que los tabasqueños queremos
definiciones, sobre todo con lo que el Presidente Enrique Peña nos prometió en
su última visita del 4 de mayo.
Hay tres temas que interesa
sobremanera abordar y revisar con el mandatario de la Nación para salir del bache en que nos dejó la crisis del petróleo:
Uno, las medidas emergentes que
dispuso como parte del Programa de
Reactivación Económica y Desarrollo Productivo de Campeche y Tabasco, que
no se han cumplido con puntualidad, como el otorgamiento de créditos con una
bolsa de 225 millones de pesos para 384 empresarios locales (de 814 que
hicieron solicitudes), de los cuales a principios de este septiembre Nacional
Financiera sólo se llevaban autorizados 12. Sí, doce.
Dos, la publicación en el Diario Oficial de la Federación del
decreto para permitir que pescadores tabasqueños y campechanos realicen su
actividad en la Sonda de Campeche, que tienen vetada desde hace 30 años.
Me detengo en este punto, para
comentar acerca de dicho trámite que debió hacerse con celeridad, como fue la
instrucción presidencial, y por razones que no entendemos, no se ha cumplido.
Al tema se la ha dado seguimiento
desde el 4 de mayo y sólo hemos percibido el desinterés del gobierno federal a
través de su dependencia ejecutora: la Sagarpa, cuyo delegado Carlos Hernández Reyez, sólo ha venido
dando largas a los pescadores que con
ansiedad esperan se les permita explotar 10 mil kilómetros cuadrados de aguas
frente a las costas de ambos estados.
Urge una resolución inmediata a este
tema, dado que los pescadores locales requerirán financiamiento bancario y
apoyos oficiales para rehabilitar las 31 embarcaciones mayores con que cuentan;
adquirir nuevos barcos y equipos, e incluso establecer industrias para agregar
valor a los productos del mar.
Hay allí un océano de posibilidades para detonar la actividad pesquera que en
la actualidad sólo genera 55 mil toneladas anuales y que no despunta porque
falta un papelito que diga que ya
pueden zarpar hacia las aguas del Golfo de México.
En tanto eso ocurre –y que se espera que
el Presidente de la República lo destrabe–
nuestros pescadores no pueden lanzar a las aguas de la Sonda de Campeche ni
siquiera un anzuelo, por las restricciones a su actividad, a no ser que se
hagan acreedores a penalizaciones de orden federal.
La única respuesta que se tiene hasta
ahora es que esa propuesta “está en estudio”, que
hay una comisión interinstitucional que trabaja en la elaboración del proyecto
de decreto. Mmmmm…
Y tres, la creación de la cuarta
Zona Económica Especial (ZEE) para el
corredor petrolero Tabasco-Campeche, que no se vislumbra se cristalice antes que
termine el sexenio de Peña Nieto, aunque Tabasco es la única entidad que ha
cubierto todos los requisitos. De este tema abundaré en siguiente entrega.
La verdad, se espera con ansias al
Presidente de la República, no tanto por la importancia de las inversiones
federal y privada que viene a inaugurar, sino para que refrende compromisos con
Tabasco, para que nos diga cómo nos tratará en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2017, porque ya hay versiones
por ahí que apuntan que su administración recortará
inversiones en la entidad por 14 mil 661.8 millones, sobre todo de Pemex.
AL
GRANO
EL CONGRESO LOCAL aprobó ayer por
abrumadora mayoría –34 votos a favor y una abstención– que se emitiera un extrañamiento al alcalde de Macuspana, José Eduardo Rovirosa Ramírez, por la payasada e irreverencia hacia los
símbolos patrios durante la ceremonia del Grito
de Independencia, el 15 de septiembre… El Poder Legislativo hizo algo –emitir
un regaño– en lo que compete a sus
atribuciones; ahora falta que la Secretaría de Gobernación haga valer la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el
Himno Nacionales… Y a ver si Cuco Rovirosa sigue diciendo: “Estuvo chingón, ¿verdad?”… A ver.
LE CUENTO
QUE del jueves 22 al sábado 24 se celebrarán aquí los Diálogos Judiciales Internacionales, con dos temas: Control de convencionalidad, y Migración: tendencias y desafíos… El
evento, según nos decían el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Jorge Javier Priego Solís y el
responsable de los debates, Alejandro
Saiz Arnaiz, catedrático de la Universidad
Pompeu Fabra, de Barcelona, reunirá en el Centro de Convenciones Tabasco 2000 a lo más selecto de los especialistas
en temas de derechos humanos, derecho internacional y migración… Para que se dé
una idea del nivel que habrá, vendrán cinco presidentes de cortes de países de
América Latina…
No hay comentarios:
Publicar un comentario