Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Volvió el estira y afloja en el tema de la reubicación de los mil 200
locatarios del mercado José María Pino
Suárez a un inmueble provisional en la colonia Casa Blanca, en tanto se
construye un nuevo edificio, moderno y funcional.
Todo indicaba que con la
mediación del secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres –el 8
de agosto– no habría más trabas
para echar a andar el proyecto de construcción del nuevo mercado, el más
importante de la capital.
El responsable de la política interna
del estado recibió esa fecha a una comitiva de cinco dirigentes de uniones de
locatarios, a quienes expresó que sus derechos estaban a salvo.
De igual forma, les garantizó que la
obra no se quedaría a medias, toda
vez que la Secretaría de Hacienda ya había depositado su parte (142 millones de
pesos) y el gobierno estatal aportaría la otra mitad.
“Tabasco
no puede darse el lujo de perder los 300 millones de pesos” que costará la
edificación del nuevo centro de abasto, les enfatizó Rosario Torres.
Hasta ahí parecía que todo marcharía sin
más impedimentos. El alcalde Gerardo
Gaudiano Rovirosa ofreció que el ayuntamiento continuaría reuniéndose con
los locatarios para ir despejando cualquier duda.
Déjeme decirle que se han realizado ya
cinco reuniones con grupos de locatarios. Y parece que las cosas siguen en las
mismas. O en las peores.
Por un lado, están locatarios que dicen
no entender bien las cosas –aunque se las han explicado una y mil veces– y se resisten a trasladarse a un inmueble
provisional, que no es cualquier cosa, pues costará 40 millones de pesos.
Por el otro, están los comerciantes que
quieren posponer la reubicación hasta enero del 2017, para aprovechar las
ventas de fin de año.
Y en medio, quedó atrapado el ayuntamiento al que –repito–
se le encomendó la labor de convencimiento a los mil 200 locatarios, para que colaboren
en hacer realidad esta mega-obra que
los beneficiará a ellos y a los habitantes de Villahermosa.
Este proceso de diálogo,
que encabeza el secretario municipal, Jorge Chávez Rivera, ha sido escabroso. El funcionario se ha topado con marchantes que no ceden, igual que hacen
cuando se les regatean los precios de
sus mercancías.
El principal escollo que enfrentan para la
reubicación se llama Jazmín Rosas González, la secretaria de la Unión de Vendedores de Aves
Destazadas del mercado, quien había tomado
las oficinas de la Coordinación de Uniones.
Pero ya no son sólo los vende-pollos los que se oponen al
traslado. Se han sumado al rechazo los expendedores de carne de cerdo y de res,
los varilleros (los que venden baratijas) y los de la zona de fondas de la planta alta.
“Estamos
de acuerdo que se haga el mercado, pero si nos vamos para allá (Casa Blanca) no
regresamos para acá, eso dicen. La duda es esa. Supuestamente el mercado aquí
ya está vendido”, señaló Lucio Pérez,
comerciante del giro de fondas. (Telerreportaje, 31/agosto/2016)
“Estas
juntas son pérdidas de tiempo porque lo que preguntas no lo saben. Nosotros
tenemos miedo de que no nos regresen aquí. No es porque no lo queramos el nuevo
mercado, es que no nos están dando garantías… nos pueden engañar y dejarnos votados allá; tenemos desconfianza”,
expresó Aura Méndez Ramos, del giro
de varilleros.
De ese tamaño es el grado de desinformación e
incertidumbre entre los locatarios. Tienen tantas dudas que ya sienten desconfianza
de las autoridades.
El caso es que en cada
reunión, Chávez Rivera sale prácticamente desplumado.
Atribuye
esa incertidumbre a que hay comerciantes que poseen más de un puesto. “Son mil 200
locales y hay aproximadamente 700 locatarios, porque la mitad por lo menos
tiene dos, pero hay gente que tiene 10 locales”, sostuvo.
Aun así,
aseguró que todos los espacios y derechos de los locatarios están garantizados;
lo que “no podemos es esperar a que llegue enero”.
El alcalde Gaudiano
sostuvo que en dos meses los mil 200 locatarios ocuparán la sede temporal en Casa
Blanca, aún sin que estén de acuerdo, pues el inmueble es un bien que pertenece
al municipio y únicamente está concesionado a los comerciantes. (El Heraldo de Tabasco, 31/agosto/2016).
Por lo
visto al edil le hace falta un negociador
profesional en su equipo. Alguien que tenga capacidad de convencimiento pero
también firmeza para hacer respetar los acuerdos y disposiciones legales.
No puede
llegar Gaudiano a sus cien días y
decir que no pudo convencer a los
locatarios para que aceptaran la reubicación al inmueble provisional.
Hasta
donde se sabe, esa parte –de que los locatarios se reubicarían– ya estaba
convenida con los comerciantes. ¿Qué se hizo mal? ¿Qué no se hizo?
AL
GRANO
SORPRENDIDOS, MUY sorprendidos y
molestos quedaron los pocos asistentes que, a pesar de la lluvia, esperaron
ayer por la tarde la actuación del Ballet
Folclórico de México, de Amalia
Hernández, en el teatro al aire libre del parque La Choca… Pobres, no leyeron bien la publicidad que en letra chiquita decía: “proyección”… Inédito.
POR CIERTO, si usted desea ver en
vivo y en persona este ballet, hará temporada del 4 al 18 de septiembre en el Palacio de Bellas Artes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario