Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
En uno de los mensajes publicitarios de
su IV Informe, el Presidente Enrique Peña Nieto refiere como obra
entregada en Tabasco la estructura de control hidráulico El Macayo, cita la puesta en marcha del Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo de esta
entidad y Campeche, y anuncia el inicio de la construcción de la etapa II del
Libramiento de Villahermosa.
Si se escucha con atención el spot que transmiten televisoras y
radiodifusoras locales y se ubican las obras y acciones que promociona, se dará
uno cuenta que Peña Nieto no menciona ni una sola obra realizada en Tabasco en
el último año de su gestión.
Más allá de que la compuerta El Macayo se ubica en Chiapas, debe
admitirse que beneficia a la población de Villahermosa, al controlar las
avenidas del río Carrizal para que no
la inunden. Tampoco hay que dar mucha importancia a que la obra la dejó
inconclusa Felipe Calderón Hinojosa
y que a Enrique Peña correspondió terminarla y echarla a andar. Lo que llama la
atención es que fue inaugurada el 23 de junio de 2013. Hace tres años.
Del programa que evitaría que la
economía de Tabasco se hundiera más por la crisis petrolera, reactivaría empresas
y generaría empleos, todavía no aterrizan
muchas de las acciones urgentes que se implementarían, según lo anunció el
propio Presidente el 4 de mayo de este año.
Y por lo que hace a la segunda etapa del
libramiento de la capital tabasqueña, no generemos muchas expectativas. Digamos
que ya mero terminan la etapa I que
se inició en el régimen de Felipe Calderón.
Veamos qué ha hecho en Tabasco el
gobierno de Peña Nieto, qué no ha cumplido de lo prometido y que le falta por
entregar de lo que está en marcha.
Un día después que el Ejecutivo federal
envió su IV Informe al Congreso de la
Unión, el gobernador Arturo Núñez
Jiménez recapitulaba que los cuatro distribuidores viales de Villahermosa, son el compromiso fundamental que
no ha cumplido el Presidente Peña con Tabasco, pese a que los prometió en
campaña y firmó ante notario.
En las
estadísticas de lo que le falta por hacer, los distribuidores que aliviarían
los congestionamientos vehiculares de esta ciudad son, apenas, uno de los 164
compromisos de campaña incumplidos. Y es que Peña Nieto sólo ha completado 102 de
los 266 compromisos que hizo ante los mexicanos.
La etapa I del libramiento
(de la carretera a Cárdenas a la vía a Frontera) ya casi se concluye. Eso
creemos si nos atenemos a lo informado por el
director del Centro SCT Tabasco, Sergio
Herrera Concha, quien lleva días declarando que a fines de septiembre o
principios de octubre la obra se estaría inaugurando por el Presidente Peña.
Y es el mismo funcionario
federal quien adelantó que ya se trabaja en la liberación del derecho de vía de lo que
será el tramo II de dicho libramiento (de la carretera a Frontera a la que va a
Macuspana) con inversión mil 300 millones de pesos.
A Peña
Nieto le quedan menos de dos años y tres meses de gestión y no hay que
adelantar vísperas en torno a esta obra. Habrá que ir observando su avance para
calcular si la terminará.
Lo que sí puede cumplir es
uno de los distribuidores viales. El que está proyectado para edificarse en la
confluencia del boulevard Adolfo Ruiz
Cortines y avenida Universidad. Es
el único que está a nivel de proyecto,
el cual ya fue entregado por el gobierno estatal a la Secretaría de Hacienda.
Es una obra prevista para
realizarse en 2017. Su costo fue estimado en 720 millones de pesos y se espera que la partida
para ejecutarla se incluya en el Presupuesto de Egresos de la Federación
del próximo año.
¿Y la reactivación económica?
Hay dos noticias. La buena, es que
según el director de Nacional
Financiera (Nafin) en el estado, Amín
Palacios, “ya empezó” el otorgamiento de créditos de hasta dos millones de
pesos a los 384 empresarios locales (de 814 que hicieron solicitudes), por lo
que en unas semanas se podría “empezar a sentir” la tan ansiada reactivación
económica. (Telerreportaje,
31/agosto/2016)
La mala, es que de acuerdo al delegado de
la Secretaría de Economía, Leopoldo Díaz Aldecoa, ha sido lento el proceso de otorgamiento de dichos créditos, pues Nafin sólo ha
autorizado hasta ahora 22.5 millones de pesos, de una bolsa disponible de 225
millones. (Telerreportaje,
07/Sept./2016)
¿Sabe cuántos
créditos se han autorizado en total? Doce. Así, ¿cómo se espera cumplir la
palabra de Peña Nieto con Tabasco?
Con toda razón,
el dirigente estatal del PAN, Francisco Castillo Ramírez, ironiza: el gobierno federal fracasó “con su mentada
reactivación económica”.
Lo malo
de todo esto es que no hay ni poco de
lo bueno que contar. ¿O sí?
AL
GRANO
NO LO CREA mucho, pero en el Tribunal
Electoral de Tabasco (TET) se quejan de que el dinero no les alcanza… Una nota de
El Financiero (08/Sept./2016) da
cuenta que los tribunales electorales estatales ganaron autonomía con la
última Reforma Electoral (2014), pero
perdieron recursos pues, al no depender del Ejecutivo local, muchos
gobernadores optan por no concederles recursos y, a veces, ni siquiera tienen
una sede para operar… Los organismos de Morelos, Yucatán, Tabasco,
Querétaro y Baja California Sur, son los que se encuentran en peores
condiciones, según el diario… ¿Será?
No hay comentarios:
Publicar un comentario