Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
“Y si no hay ningún cambio, estaré en la
Ciudad de México para presentarle al titular de las finanzas, primero, lo que
no nos ha llegado del ejercicio 2016 y, segundo, la problemática que tendremos
en 2017”, decía el martes Arturo Núñez
Jiménez, al anunciar que los gobernadores surgidos del PRD se reunirían
este viernes 30 con el titular de la SHCP, José
Antonio Meade. Pero de la dependencia federal ya movieron la cita para la
otra semana, aunque todavía no les dicen qué día.
¿Qué sucede? ¿Acaso hay nerviosismo? ¿Se
le complicará el panorama al gobierno de Enrique
Peña Nieto por el malestar patentizado por los bloques de gobernadores perredistas y panistas, cada uno por su
cuenta, por los recortes a las
inversiones federales en las entidades federativas en el 2017?
Antes, cuando de la Federación decían
que todos debían apretarse el cinturón,
se acataba la orden con resignación. Hoy los mandatarios estatales se resisten
a que les supriman recursos prioritarios
destinados al campo, educación, salud e infraestructura, mientras que el
gobierno federal no parece dar indicios de mesura, pues mantiene gastos
superfluos en muchas de sus estructuras.
Núñez Jiménez dijo que la lideresa
nacional de su partido, Alejandra
Barrales Magdaleno le notificó que el secretario de Hacienda se reuniría
con bloques de gobernadores de los distintos partidos. A los perredistas tocaría
el viernes. Ya no.
El lunes 26, Meade Kuribreña se reunió en
sus oficinas de la SHCP en Palacio Nacional con los 11 gobernadores en funciones y electos del PAN, encabezados
por el dirigente de su partido, Ricardo Anaya Cortés. Éstos le expresaron su respaldo al recorte al gasto para el próximo año,
sin que se afecte las partidas presupuestales para las entidades federativas.
¿Y qué cree? Algunos,
como el gobernador electo de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, pidieron ‘trato especial’ en las
asignaciones presupuestales del siguiente año, en razón de la crisis social, de
seguridad y financiera que enfrenta su estado.
El titular de
la SHCP se comprometió con los panistas a instalar mesas de trabajo
para revisar cada caso, estado por estado, en la asignación de recursos en el
paquete presupuestal 2017.
Falta que el secretario de Hacienda
reciba a priistas y a perredistas. Con éstos, si no sucede otra cosa, lo hará
la siguiente semana.
Para el gobernador de Tabasco es de
primer orden este encuentro, pues de estas negociaciones se derivarán
decisiones que incidirán en las finanzas locales, sea para hacer ajustes a los asignaciones del Presupuesto de Egresos del Estado del
2017 a fin de compensar los recortes al gasto federalizado, o determinar medidas fiscales que permitan
obtener más ingresos vía recaudación.
Preguntará de qué le estoy hablando. De
algo así como del retorno del impuesto
vehicular estatal, al que todos conocemos como la tenencia.
Aclaro que todo es, ahora, una
posibilidad. El mismo jefe del Ejecutivo estatal ha señalado que una decisión
al respecto se tomará hasta el 15
de noviembre, ya que haya sido discutido y aprobado en la Cámara de Diputados el Presupuesto
de Egreso de la Federación.
Para este jueves, los gobernadores de
extracción perredista se reunirán con los integrantes del grupo parlamentario
de su partido para pulir la
estrategia de negociación con que llegarán a la SHCP y con la que pelearán por los presupuestos estatales
en la Cámara de Diputados federal.
Preocupa a los gobernadores que les
cancelen inversiones en rubros básicos como salud, educación, agua potable y
alcantarillado, apoyos a la producción rural e infraestructura.
Les preocupan también los recortes a inversiones de dependencias y
organismos del gobierno federal, que inciden directamente en la generación de fuentes
de trabajo, sobre todo Tabasco que tiene una tasa de desempleo de 7.7 por
ciento, más lo que se acumule esta semana.
Para que se dé una idea de la gravedad
de este problema, se lo pongo en números: en lo que va del año, 20 mil 239 trabajadores asalariados han causado
baja en el IMSS. Esto, a decir de la delegada Karla Lilia Pilgram, representa el 10.29 por ciento del total de
los derechohabientes.
Le doy otro dato para que imaginemos qué
tan difícil podría ponerse el panorama del desempleo en Tabasco: los recortes al presupuesto 2017 de Pemex implicarían
la pérdida de sus fuentes de ingreso para nueve mil trabajadores de base, según
el diputado local Juan Manuel Fócil
Pérez.
La situación no es para ponerse a llorar ni a rezar. Es para pelear con argumentos y
defender lo que Tabasco merece en esta circunstancia difícil.
AL
GRANO
DE PLANO NO entiendo eso de que a los
estudiantes de quinto grado de primaria no les han entregado sus tabletas electrónicas porque el programa
MiCompu.Mx podría evolucionar… Lo único cierto es que ya tiene un mes que 49 mil alumnos
debieron recibir sus dispositivos y esta es la hora en que ni ellos, ni sus
padres, ni sus madres, vamos ni la delegada de la SEP en el estado, Olivia Azcona Priego, saben con
exactitud qué ocurre… LA FUNCIONARIA FEDERAL nos salió ahora con que “estamos
en espera que el secretario Aurelio Nuño
Mayer informe cuál será la nueva estrategia digital que se tiene
contemplada para la educación básica de nuestro estado y del país”… ¿Evolucionar? ¿Nueva estrategia digital… cuando ya arrancó el ciclo escolar? ¿Esa
es la Reforma Educativa?
No hay comentarios:
Publicar un comentario