Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
No es cualquier calificación. Aunque no trata sobre la calidad de la enseñanza que
imparte, la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) acaba de recibir una nota favorable a su capacidad
administrativa y al manejo de sus finanzas por la acreditada calificadora
internacional Fitch Ratings, que le reconoció
como fortalezas el endeudamiento
bancario nulo y una liquidez elevada.
En reporte de agosto 30, Fitch
Ratings asignó
la calificación de ‘A-(mex)’ a la
calidad crediticia de la UJAT, con perspectiva “estable”, lo que indica que los
financiamientos bancarios que pudiera contraer la máxima casa de estudios
tabasqueña no ponen en riesgo su viabilidad financiera.
La calificadora ve una “expectativa de
bajo riesgo de incumplimiento” de la UJAT; esto sugiere que en caso de
endeudarse, sólo una situación económica crítica podría afectar esa “capacidad
de pago oportuno” que ahora se percibe.
Fitch
Ratings
no regala ni vende calificaciones. Puntualiza que la calificación de UJAT se
sustenta “en la política de endeudamiento prudente” que ha prevalecido, aunque
a la fecha no cuenta con deuda financiera.
Reconoce Fitch que la oferta académica de la Universidad es amplia, sus
estándares de calidad adecuados, se ubica en una posición favorable de
liquidez, tiene niveles muy bajos de pasivo circulante y las contingencias en
seguridad social son relativamente bajas.
Y destaca que la posibilidad de recibir
apoyo por parte del gobierno de Tabasco –cuya calificación es ‘A+(mex)’– ante un escenario de estrés, “es un factor positivo”. No está sola la
institución que dirige José Manuel Piña
Gutiérrez.
Indica, sin embargo, que la calificación
está limitada por los bajos niveles de inversión, generación de remanente operativo ajustado con
tendencia negativa y deficitario en los últimos dos años, número de aspirantes
a la baja, aunque “con tasas altas de aceptación” (77 por ciento), ingresos muy
bajos por colegiaturas en comparación con sus pares y la reducción pronunciada
que han observado los ingresos por convenios federales “con expectativa
incierta”.
Aun así –subraya–, “la fortaleza
crediticia principal de UJAT es el endeudamiento bancario nulo de corto y largo
plazo”. Observa que el pasivo circulante es bajo y sumó 134 millones de pesos,
que representan 5.3 por ciento de sus ingresos disponibles, excluyendo los ingresos etiquetados para proyectos de
inversión.
De acuerdo a los números que revisó Fitch Rating, la posición de liquidez de
la UJAT es elevada, ya que su saldo en
caja totalizó 582 millones de pesos y representa 4.3 veces el pasivo
circulante.
Y lea esto: “La agencia no considera
endeudamiento en las proyecciones financieras de UJAT para los próximos tres
años; en caso de adquirir deuda, Fitch
evaluará el posible impacto en la calificación”.
Resalta que “la relativamente baja
contingencia” en materia de seguridad social en el mediano plazo es otra de las
fortalezas principales de UJAT.
En 2015 se realizó un estudio actuarial por
parte de Valuaciones Actuariales del
Norte SC, y se concluyó que el período de suficiencia del sistema de
seguridad social es hasta 2025, pues la UJAT cuenta con un fondo de pensiones
cuyo monto ascendió a 703.9 millones de pesos.
Esto sucede porque la Universidad
participa en varios concursos para obtener recursos extraordinarios y así
capitalizar y robustecer su Fondo de
Pensiones.
Para Fitch,
la UJAT muestra un dinamismo bajo de ingresos disponibles –totalizaron dos mil 524
millones de pesos en 2015–, por la baja en ingresos propios, participaciones y
aportaciones. Tan solo los subsidios ordinarios y extraordinarios federales y
estatales representan más del 90 por ciento.
En 2015 –expone– se observó una
disminución importante en participaciones y aportaciones, principalmente por un
decremento en los convenios celebrados con Pemex.
Señala que su gasto operativo muestra “una
tendencia creciente y estructura abultada”. El gasto principal es servicios
personales y representó 55.4 por ciento. Acotó que “esta característica es
común en el sector educativo, ya que la plantilla docente es el activo más importante de la instituciones
de educación superior”.
La calificadora recomienda que para
modificar a ‘positiva’ la perspectiva crediticia de la UJAT, se requiere una
mejoría y estabilidad en el comportamiento de los ingreso por colegiaturas y
convenios federales, así como revertir los déficits observados en los últimos dos
años.
Se espera que el rector Piña corrija
esos puntos en el gasto operativo que enfatiza Fitch. Pero de que la UJAT va bien, ni duda.
AL GRANO
¿QUIÉN SE LE antoja que en el PRI
tiene la lealtad no tan arraigada o no trae bien puesta la camiseta
tricolor para pasarse al bando amarillo? ¿Patricia
Hernández Calderón? ¿Zoila Margarita Isidro Pérez? ¿Gloria
Herrera de la Cerna?, preguntamos aquí el jueves anterior… Era bola cantada que la diputada Patricia Hernández
saldría de las filas priistas… Adujo menosprecio de la dirigencia… “Me tenía
que ir ya. Todos merecemos respeto”, manifestó sin más y se declaró diputada independiente… Todo mundo sabe
que en el PRD la esperan con los brazos
abiertos… Por cierto, alguien apostó que dejaría la coordinación de su
bancada si uno de sus corderos se
cambiaba de corral…
No hay comentarios:
Publicar un comentario