Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
A como van las cosas –con recortes
presupuestales por todos lados– no veremos en ni a corto ni a mediano plazo la Zona Económica Especial (ZEE) que nos
prometieron para detonar el desarrollo industrial y la generación de empleos en
la región. Y para no matar la esperanza,
diríamos que a lo mejor a muy laaaaargo
plazo podría comenzar a verse una posibilidad.
De ahí el interés que en la visita que
este viernes 23 hará por la entidad el Presidente Enrique Peña Nieto, no sólo destrabe
los apoyos emergentes que dispuso en su visita anterior (4 de mayo) para la
reactivación de la economía local –golpeada por la crisis de la industria
petrolera–, los cuales se quedaron atorados
en trámites burocráticos y en la indiferencia de sus funcionarios, sino también
hable claro sobre la ZEE para el
corredor Tabasco-Campeche.
Aunque por petición de los gobiernos
campechano y tabasqueño, el Presidente Peña accedió a crear una cuarta ZEE para
esta región petrolera, la verdad es que todo el interés se había puesto en las
otras tres: puerto Chiapas, corredor Salinas Cruz-Coatzacoalcos, y puerto
Lázaro Cárdenas (Michoacán).
Sin embargo, no se crea que estas tres
regiones del sur –que como la nuestra adolecen de condiciones graves de pobreza
y rezagos en todos los órdenes–, sí podrán avanzar en sus ZEE en lo inmediato,
como se había previsto. 2017 será prácticamente año muerto. Si, acaso, comenzarán a recibir recursos en 2018. Si
acaso, porque no olvidemos que ese es un año
de turbulencias políticas.
Todo lo que hay hasta ahora son
proyectos y, más que nada, expectativas.
Según Gerardo Gutiérrez Candiani, titular de
la Autoridad Federal para el Desarrollo de las ZEE, actualmente se tienen
identificados cerca de cinco mil millones de pesos en obras de infraestructura,
entre inversión pública y privada, para aplicarse hasta el 2018. (El Economista, 13/ Sept./ 2016)
Dichas
obras –indicó– son importantes para contar con las condiciones mínimas para que
las ZEE se detonen en el 2018, por lo que la ‘propuesta’ de asignar dos mil
millones de pesos para 2017 es “un buen inicio”.
De
acuerdo con Banobras, hay identificados al menos 140 proyectos con el objetivo
de mejorar la conectividad de dichas regiones; se estima que la inversión
requerida para ello sería de 114 mil 822 millones de pesos en un periodo de
hasta 10 años, lo que se sumará a las inversiones que se esperan.
“A mí me
corresponde generar las condiciones necesarias, suficientes y adecuadas para
poder detonar las zonas; estamos trabajando en eso. Hay más de 10 comisiones
intersecretariales trabajando en temas de seguridad, de educación, de
desarrollo urbano, etcétera, que nos van a ayudar a detonar no sólo las zonas,
sino las áreas de influencia”, enfatizó.
Gutiérrez
Candiani, ex presidente del Consejo Coordinador Empresarial y de Coparmex, es un
empresario de origen oaxaqueño muy entusiasta. Por ganas no para. A su afán por sacar adelante las ZEE lo frenan
las restricciones presupuestales y el tiempo, que se le acorta, se le acaba.
Cuando hablaba de la propuesta
de inversión federal para 2017 por dos mil millones de pesos, no contaba con
que los confeccionadores del Presupuesto de Egresos de la Federación
tenían otros planes: dejarlo sin nada.
Resulta que la modernización de la
vía férrea Chiapas-Mayab (La Bestia) –de mil 550 kilómetros– recibirá mil 200 millones de pesos el
año entrante, lo que representa 60 por ciento del presupuesto destinado a
infraestructura de las ZEE, que asciende a dos mil millones. (Diario 24 Horas, 15/ Sept./ 2016)
La propuesta de inversión para este
sistema ferroviario –que conecta a los puertos de Coatzacoalcos y Salina Cruz
con el sureste del país–, ocurre luego que el 23 de agosto, la SCT retomó el
control de la red al retirar la concesión a la Compañía de Ferrocarriles Chiapas-Mayab.
Otros proyectos anunciados para las ZEE
incluyen 400 millones de pesos a la reconstrucción de la carretera Acayucan-entronque
La Ventosa, para mejorar la conectividad entre los puertos de Coatzacoalcos y
Salina Cruz, y 300 millones para la modernización de la carretera federal 180,
en los tramos San Andrés Tuxtla-Catemaco y Cosoleacaque-Jaltipan-Acayucan.
Aquí hemos puesto énfasis en que la
propuesta de ZEE para Tabasco-Campeche suena a utopía. No está en la agenda del
gobierno federal crearla pronto; al menos, no de aquí al cierre del primer
semestre de 2017. Y
con el retraso de las tres ZEE, simple y llanamente la nuestra no tiene para cuándo.
El
presidente nacional de Canacintra, Enrique
Guillén Mondragón, señaló aquí que el desarrollo de las ZEE se encuentra
retrasado. Y le aclaró a los actores económicos de la entidad que en el caso
del corredor que integrarán Tabasco y Campeche, lo importante no es la sede,
sino la aplicación inmediata de los recursos anunciados.
“Se ha
retrasado, pero se sigue avanzando en las leyes. Ya tenemos el representante federal;
lo que necesitamos es que, sea en Tabasco o Campeche, que lleguen ya los
recursos, los apoyos, que se den los trabajos que hay detrás porque se
necesitan, porque es donde está realmente la sociedad civil más lastimada”, apuntó.
(Telerreportaje, 17/ Sept./ 2016)
Usted
dice, ¿señor Presidente?
AL
GRANO
DOS NOTICIAS: La buena, Federico Madrazo
Rojas, dirigente del PVEM en Tabasco fue destapado por su dirigente nacional Carlos Alberto Puente Salas, como aspirante a la gubernatura… La mala, será candidato del Partido Verde, muy verde… ¿O hay una noticia media buena? ¿Será que ya tiene apalabrada la candidatura común con el
PRI?... ESA SERÍA OTRA mala noticia,
pero para Georgina Trujillo Zentella,
quien quiere la candidatura por dedazo
desde el centro, como ha conseguido todas sus nominaciones, y Jesús Alí de la Torre, que la quiere
imponer al CEN priista desde Tabasco… Ambos aspirantes corren muy a prisa en una pista rumbo al 2018 que… aún no se
construye…
No hay comentarios:
Publicar un comentario