martes, 31 de enero de 2017

Columna SIN RODEOS: Ojeda, los nietos y el regreso

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

–¿Cómo están tus nietos? –preguntó Jesús Antonio Sibilla en el Telerreportaje de este lunes 30 a César Rául Ojeda Zubieta, siete meses después que se separó de la Secretaría de Gobierno, esgrimiendo que necesitaba tiempo para estar con su familia.
“Muy bien. Ya creciditos, fíjate. Veo que mucha gente se ha preocupado por mis nietos; les agradezco, e inclusive, escuché una referencia del gobernador del estado en ese sentido: ‘Yo me voy como Raúl Ojeda a cuidar a sus nietos’. Mi gobernador: mis nietos ya crecieron; los tuyos están muy chiquitos… yo ya estoy de regreso”.
Muchos te han hecho bullying; se burlan de que tus nietos son Gerardo Gaudiano y Fernando Mayans… –acotó el comunicador.
“Ya están demasiado creciditos”, bromeó el ex candidato a gobernador.
Ojeda Zubieta está de vuelta en la escena política luego de apariciones aisladas realizando declaraciones que generaron polémica: primero sugirió (08Nov.2016) que podría competir de nuevo por la gubernatura, y más tarde (11 de diciembre) declaró que un ‘nativo de la zona’ debería ser el próximo Presidente de México.
Esta posición hizo que, dentro y fuera del PRD, se le viera ya con un pie en Morena. Pero sus declaraciones no agradaron a las huestes locales de Andrés Manuel López Obrador. El presidente del Consejo Estatal de ese partido, José Eduardo Beltrán Hernández lo tildó de ‘oportunista’ (18Dic.2016). Ojeda le contestó que no se pusiera ‘nervioso’, pues no estaba buscando alguna candidatura por las siglas de Morena (08Ene.2017).
Cuando parecía que ya había un pleito casado entre ambos políticos, Chelalo Beltrán suavizó su discurso. Dijo que el perredista Raúl Ojeda ‘no tiene fama de corrupto’ y, por tanto, no habría impedimento para que participara en el Acuerdo por la Unidad, con que López Obrador se promueve por el país como aspirante presidencial (22Ene.2017).
En círculos políticos se comenta que Ojeda ya fue perdonado por el jefe máximo de Morena; incluso, se menciona que éste ya lo recibió en privado.
La amplia entrevista que Raúl Ojeda sostuvo ayer con Chuy Sibilla esclarece que no hubo rompimiento entre el gobernador y quien fuera su segundo de a bordo durante tres años y medio, aunque éste admitió ‘roces’ con otros miembros del gabinete, lo que “nunca se reflejó hacia el trabajo de gobierno”.
Calificó de ‘expresiones desafortunadas’ y ‘agravios innecesarios’ las posiciones encontradas entre López Obrador y Arturo Núñez Jiménez.
Para Ojeda es un ‘interés superior’ apoyar ahora la aspiración del tabasqueño que por tercera ocasión buscará ser Presidente. Sin embargo, aclaró sin que se lo preguntaran que “no me voy a Morena”, lo que hará –indicó– será convocar, “desde el PRD”, a que “nos sumemos todos” con López Obrador.
Quieres ser candidato del PRD, pero estás apoyando a Morena… –le objetó Sibilla. Le respondió:
“Estoy consciente de que, evidentemente, mis posibilidades se limitan, pero es absolutamente, créemelo y te lo digo de corazón, insustancial, ¿por qué?, porque lo fundamental es que quien representa ese proyecto alternativo y tiene la confianza de la gente, pueda concretar ese propósito… las posiciones en este proyecto son absolutamente secundarias”.
En ese propósito, dijo que seguirá la línea que marque López Obrador.
¿Y si eres candidato del PRD?
“No lo voy a ser”, asentó.
Si te expulsan, ¿te vas a Morena?
“No. Yo me mantengo como un ciudadano que cree en el proyecto que está encabezando Andrés”, sostuvo.
El ex secretario de Gobierno consideró que por esta posición “me va a llover, como ya me llovió, y van a empezar a manejar que sí quiero cambiar a Adán (Augusto López Hernández). Nada de eso. Mi interés fundamental es que vayamos todos juntos en favor de este proyecto… ya hay por ahí dos o tres cartelones que dicen: ‘Juntos podemos’”.
¿Ya ves como el candidato de Morena a Adán?
“Yo veo a Adán muy sólido… veo también figuras cercanas al licenciado López Obrador con méritos suficientes… el caso de Octavio Romero, de Javier May… muchos otros que están ahí, en la talacha permanente”.
Ojeda no se va del PRD pero tampoco ingresará a Morena. Eso dijo. Por lo pronto, ya metió ruido en el partido de López Obrador. Y en el sol azteca deja en el desamparo a dos nietos… ¿O lo seguirán Gerardo Gaudiano y Fernando Mayans?

AL GRANO


LA EX GOBERNADORA yucateca Ivonne Ortega estará mañana en Villahermosa y en Cárdenas… Viene a promoverse como aspirante a la candidatura presidencial del PRI, única mujer en ese partido que pretende suceder a Enrique Peña Nieto… Quienes apuestan al dedazo no le dan posibilidades…

lunes, 30 de enero de 2017

Columna SIN RODEOS: Fócil: ¿sí se puede?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Nadie puede decir en este momento que la candidatura del PRD a la gubernatura ya la tiene en la bolsa alguno de los aspirantes. Lo único cierto, hoy, es que la lista de pretendientes en el partido del sol azteca se redujo a cuatro, pero todavía no hay nada para nadie.
La mañana del domingo, el diputado local Juan Manuel Fócil Pérez dio una demostración de su capacidad de convocatoria: pese al mal tiempo reunió no sólo a la clase política perredista sino también a miles de seguidores de todos los municipios en la nave III del parque Tabasco Dora María.
Fue su informe legislativo, pero muchos de los presentes lo consideraron su ‘destape’ o entrada formal al juego sucesorio del perredismo. Ha sido, después de la marcha contra el gasolinazo hace dos semanas, promovida por su partido, el evento político que ha congregado a más personas.
Durante el acto que tuvo como invitados especiales al gobernador Arturo Núñez Jiménez y al líder de la corriente Alternativa Democrática Nacional (ADN), Héctor Bautista López, Juan Manuel Fócil habló de tres momentos que vivirá el PRD los siguientes meses: la renovación de sus estructuras –incluida la dirigencia estatal–, la selección del candidato a gobernador, y la contienda constitucional por la Quinta Grijalva.
El ex diputado federal refirió que en agosto se celebrarán elecciones internas para elegir a consejeros nacionales y dirigentes en todo  el país, y exhortó a sus correligionarios a actuar con responsabilidad y respeto, a privilegiar al estado y al partido por encima de intereses personales o de grupo.
“A todos los que tenemos aspiraciones futuras nos conviene un partido fuerte, unido y que se siga respetando a las mayorías”, recalcó.
De los procesos internos para nominar abanderados en el 2018, apuntó que en su partido no están en esperando a ningún ‘salvador’ que venga a imponer o a ‘arrastrar’ candidatos para llevarlos a la victoria, y sentenció: “aquí no se impondrán candidatos; aquí elegiremos democráticamente a los mejores”.
A menos de año y medio para las elecciones, el diputado Fócil afirmó que el partido gobernante en la entidad seguirá conservando esa condición, pues se mantiene “fuerte, actuante y con liderazgos de base” para ganar.
Añadió: “Somos la principal fuerza política en Tabasco. Estoy seguro que manteniendo la unidad y luchando cada día por mejorar a Tabasco, seguiremos gobernando”.
El representante popular pidió también a los tabasqueños ser solidarios y sumarse al gobierno nuñista. “No es momento de divisiones y mucho menos de personalismos; los problemas se resuelven jalando parejo para el mismo lado… Actuar por separado, hará difícil la recuperación y los daños serán más severos. Sólo unidos saldremos adelante”, recalcó.
Cerró su mensaje de 23 cuartillas afirmando: “Tenemos todo para ganar. La unidad y el trabajo es nuestra fuerza. Sigamos cumpliendo”.
¿Lo diría por el PRD… o por él? Como sea, Fócil Pérez tiene fuerza dentro del PRD. Habrá que medir su nivel de aceptación entre los ciudadanos. Pero está en la jugada. Demostró que sí tiene con qué para aspirar a la gubernatura.

UNIDAD ANTE IMPERTENENCIAS

El mandatario tabasqueño aprovechó la ocasión de estar reunido con miles de miembros del PRD e incluso de otros partidos, para enfatizar que hoy México reclama unidad ante las impertinencias de un hombre ‘no profesional’ de la política que, lamentablemente, fue electo presidente de los Estados Unidos.
Donald Trump supone que por la relación económica que mantiene nuestro país con la Unión Americana, puede agredir la dignidad de los mexicanos, pero va aprender que no”, sentenció Núñez Jiménez.
Estableció que en la ‘defensa de México’, el Presidente de la República representa a nuestro país, por lo que conminó a respaldarlo. “La unión es clave para sacar adelante a nuestra nación y a Tabasco”, aseveró.
Y Arturo Núñez indicó que también en las tareas políticas se requiere de acuerdos entre alcaldes, legisladores y el gobernador, para que por encima de cualquier diferencia partidaria, se conserven las condiciones que contribuyan a que “saquemos adelante a Tabasco entero”.

AL GRANO


DEL PRI HABLAREMOS en posterior entrega, porque ya viene la convocatoria y no se ve el liderazgo que pueda suceder en la dirigencia estatal a Miguel Ángel Valdivia de Dios

viernes, 27 de enero de 2017

Columna SIN RODEOS: Esa sensación de inseguridad

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

¿Qué esperan los ciudadanos de las autoridades policiacas? En un estado con alta incidencia delictiva, la población demanda que las corporaciones velen por su tranquilidad y que atrapen a quienes cometen delitos contra la integridad y patrimonio de las personas.
Por esfuerzos, acciones y programas para prevenir los delitos y castigar a quienes los cometen, no paramos en Tabasco. Sin embargo, la sensación de inseguridad sigue haciendo presa de los tabasqueños.
La última medición del INEGI en cuanto a percepción de inseguridad ubica a Villahermosa por las nubes. Parece que nadie se siente seguro aquí.
Ese índice que mide el estado de ánimo ciudadano sobre su seguridad venía descendiendo: al cierre del primer semestre del 2016 llegó a 95 puntos, y para septiembre esa percepción de los villahermosinos bajó a 90.7 por ciento.
Si algo ha caracterizado a la inseguridad son los altibajos, pues en diciembre del año pasado esa percepción volvió a dispararse: llegó a 97.5 puntos.
Según el fiscal general del Estado, Fernando Valenzuela Pernas, el INEGI hizo la última medición mensual –la de diciembre– antes de la presentación del Programa Integral de Seguridad Pública actualizado (día 22) y del arribo de destacamentos de la Gendarmería y de las Fuerzas Federales (día 23).
Bajo esa argumentación podría justificarse que la incidencia delictiva en diciembre tuvo una disminución ínfima respecto a noviembre: de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), de cuatro mil 999 delitos denunciados el penúltimo mes de 2016, se pasó a cuatro mil 986 en el último, apenas 13 denuncias menos. Nada.
Las corporaciones federales acababan de llegar a reforzar a policías estatales y municipales; estaban aclimatándose y su impacto no podía percibirse aún ni en la incidencia delictiva, ni en la percepción ciudadana sobre su seguridad.
Un primer corte, al mes del inicio de operaciones de las divisiones de Gendarmería y de Fuerzas Federales revela que sus acciones, coordinadas con otras autoridades federales y las estatales de la Fuerza de Reacción Inmediata Mixta (FRIM), permitieron que en ese lapso los delitos disminuyeran casi 11 por ciento en el municipio de Centro, según datos del SNSP, citado por el vocero de la gubernatura para seguridad, Fernando Vázquez Rosas.
La actuación de estas dos divisiones de policías federales ha permitido la detención de 53 presuntos delincuentes, la recuperación de ocho vehículos (incluida una retroexcavadora) y tres motocicletas con reporte de robo, y el aseguramiento de siete armas de fuego y dinero en efectivo (casi 100 mil pesos) producto de atracos. Seis de esos autos estaban implicados en delitos.
Como parte de sus tareas, el personal enviado por la Gendarmería y las Fuerzas Federales realiza operativos antinarcóticos en centrales de autobuses y el aeropuerto, patrullajes, apoyo vial y orientación ciudadana.
Es muy prematuro para hacer cuentas alegres o para asegurar que se le va ganando la batalla a la delincuencia. Sin embargo, no podrá negarse que en las calles de Villahermosa se percibe la presencia de las fuerzas federales y de policías estatales.
El apoyo de la Federación ha sido fundamental para intensificar las medidas de seguridad pública, principalmente en el combate a delitos como secuestro, homicidio doloso y  robo de vehículos.
La apuesta de las autoridades es que el trabajo de inteligencia, de investigación y la operación en vía pública de las fuerzas mixtas de seguridad habrá de arrojar resultados con mayor contundencia en el mediano plazo.
“Mi gobierno está dispuesto a todo cuanto esté a su alcance” para imponer la ley y vencer a los delincuentes, aseveró el gobernador Arturo Núñez Jiménez, hace un mes, cuando se anunció una nueva versión del plan integral de seguridad.
El jefe del Ejecutivo estatal ha ofrecido destinar los recursos necesarios –se habló de una bolsa de mil millones de pesos– para dotar de armamento, patrullas y equipo tecnológico modernos a las corporaciones, y profesionalizar a policías estatales y municipales.
“Ésta es una batalla que se ganará a los delincuentes”, sostuvo Núñez al remarcar que antepondrá “toda la capacidad” de su gobierno para ofrecer a la población una seguridad sostenida y duradera, no logros temporales.
Todo sea para que los tabasqueños recuperen la tranquilidad que merecen, que se sientan protegidos dentro y fuera de casa. Para ello también los ciudadanos deben poner su granito de arena, siendo cautelosos y colaborando con denuncias anónimas. ¿Usted qué hace?

AL GRANO

“NO, NO ME INTERESA ninguna candidatura presidencial”, expresó categórico el gobernador Arturo Núñez sobre versiones que han circulado y que lo consideraban para la nominación de las izquierdas a ese cargo.
–¿Usted no es un hombre que aspire a ser Presidente de la República? –le inquirió la reportera Lorena del Carmen Hernández. Le respondió:

“No. No está en mi plan… Voy a cuidar a mis nietos, como Raúl Ojeda”… Y Núñez soltó la risa para celebrar la broma…

jueves, 26 de enero de 2017

Columna SIN RODEOS: Un kilo de sensatez

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Parece que la sensatez terminó por imponerse entre los dirigentes de uniones y locatarios del mercado José María Pino Suárez, que se resistían al traslado a la sede provisional en la colonia Casa Blanca en tanto se construye el moderno y funcional centro de abasto que ellos habían estado demandando y que tanto requiere Villahermosa.
Por más de cinco horas, los representantes de los locatarios (acudieron 12 de 14 uniones) estuvieron ayer en un estira y afloja con autoridades del gobierno estatal y el ayuntamiento de Centro, hasta que finalmente la cordura y el interés superior salieron avante, para dar paso a un acuerdo que permitirá una reubicación calendarizada que culminará en febrero.
De parte del gobierno de Arturo Núñez Jiménez, desde que se tomó la decisión de invertir 150 millones de pesos –más otra cantidad similar aportada por la Federación– para construir el nuevo mercado, se empezaron las tareas para la sede provisional que se proyectó con un costo de 30 millones de pesos.
Se recordará que en octubre del año pasado, cuando estaba por terminarse el mercado provisional, los comerciantes y sus dirigentes pidieron una prórroga para la reubicación, que no fuera en noviembre –clamaban– como se previó inicialmente, sino hasta enero, para aprovechar la temporada decembrina.
Pasaron la Navidad, el Año Nuevo y los Reyes, y cuando debió comenzar el traslado –25 de enero– los locatarios sacaron a relucir nuevas condiciones y excusas para no instalarse en la sede provisional. Despreciaron los vehículos que el gobierno puso a su disposición para la mudanza. La tozudez los dominaba. Amenazaron incluso con recurrir a protestas callejeras.
Hubo actores políticos interesados en que esta solución –un nuevo mercado, digno, a la altura de lo que merece Villahermosa– se convirtiera en un problema... en un conflicto político prolongado. Fracasaron.
La disposición al diálogo y a atender las inquietudes de los comerciantes en la mesa de negociación coordinada por el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, hará posible que este viernes 27 se haga la asignación de locales (por sorteo) y el miércoles 1° de febrero comience la reubicación de enseres y mercancías, facilitándoles el transporte.
El ayuntamiento se encargará, a la par de la mudanza, de revisar el estatus jurídico de las concesiones de cada locatario, a fin de que ellos tengan la certeza que al terminarse de construir el nuevo mercado, se les respetarán los espacios que ahora ocupan. Este proceso será avalado por el Cabildo. Eso resuelve el tema de las garantías que exigían.
Las autoridades corroboraron, finalmente, que la sensatez también puede encontrarse en el principal centro de abasto de la capital tabasqueña.
Los locatarios acabaron entendiendo que obras como la sede provisional con 17 naves y mil 114 locales distribuidos en ellas, y el nuevo mercado que se erigirá en el mismo lugar que hoy ocupan, son totalmente para su beneficio, y en caso de impedir o entorpecer su realización, los primeros perjudicados serían ellos.
No podrán negar los comerciantes que mucha gente ya no acude al Pino Suárez por lo sucio e inadecuado de sus instalaciones, porque no hay lugar para estacionarse en sus cercanías. Qué bueno que comprendieron que actitudes de intransigencia o acciones extremas sólo abonarían a un clima de intranquilidad en el mercado, que sólo les ahuyentará a sus clientes habituales.
El tiempo corre. A los locatarios, menos que a nadie, conviene que las obras del nuevo mercado se retrasen. Ya era hora que entraran en razón.

AL GRANO

¿CÓMO VE QUE el tabasqueño que buscará por tercera ocasión la Presidencia de la República en el 2018, esté sumando a su equipo a connotados militantes del PRI?... Sí que sorprendió el líder nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador cuando anunció que el priista Esteban Moctezuma Barragán se incorporaba a su equipo como responsable de Desarrollo Social en la elaboración de su Proyecto de Nación 2018-2024
QUIEN FUERA el hombre fuerte en el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, en cuyo gabinete se desempeñó como secretario de Gobernación y de Desarrollo Social, se incorporará al grupo de trabajo que será coordinado por el empresario regiomontano Alfonso Romo Garza… A Esteban Moctezuma le preguntaron del porqué esa inusitada suma, y respondió que López Obrador “no quiere gobernar solo”… Como que este tipo de sumas le faltan a Morena… en Tabasco… ¿O seguirá la tómbola?

DESDE ESTE ESPACIO expreso mi pesar a las familias Gómez González y Gómez Landero por el deceso del compañero y querido amigo, el reportero Azarías Gómez González… Con una trayectoria de honestidad y profesionalismo que lo llevó a ser director de La Verdad del Sureste, Azarías se nos adelantó en el camino; sus restos descansan en su natal Huimanguillo… Un abrazo fuerte para sus hijos Alejandro y Gerardo; a ellos digo: siéntanse orgullosos de su padre, uno de esos periodistas que dignificaron el gremio…

miércoles, 25 de enero de 2017

Columna SIN RODEOS: PRD: miden fuerzas

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

En tanto la dirigencia estatal perredista anda muy ocupada en ver a quién abre o cierra las puertas, sus aspirantes a la candidatura al gobierno de la entidad comenzaron a medir fuerzas, para mostrar sus músculos y sus probabilidades.
Cualquier evento, escenario o motivo –hasta el gasolinazo– sirve de escaparate a los aspirantes para lucirse, y los informes anuales son el pretexto ideal de algunos legisladores del partido del sol azteca para dejar patente que su mira está puesta en la Quinta Grijalva.
Si por ahí una encuesta ubicó al alcalde capitalino Gerardo Gaudiano Rovirosa como posible puntero en el juego sucesorio estatal, sus competidores en el PRD no sólo no le permitirán que vaya solo sino que están dispuestos a demostrar que tienen tantas o más posibilidades que él de lograr la postulación.
La lista de aspirantes en el PRD comienza a depurarse: del gabinete estatal continúan en la pelea Pedro Jiménez León, titular de Sedafop, quien con el aval de Movimiento Ciudadano busca una alianza de la izquierda, y Óscar Cantón Zetina, representante del gobierno en la Ciudad de México, que si no consigue la nominación perredista lo intentará como independiente.
De los legisladores federales de ese partido sólo se anotó el senador Fernando Mayans Canabal, quien en su informe legislativo, el 11 de diciembre, no tuvo la concurrencia deseada en el gran salón de un hotel de avenida José Pagés Llergo. Sus posibilidades de ser candidato a gobernador del PRD se ven lejanas, tal vez por eso hay quienes creen que ya tiene un pie en Morena.
El ex secretario de Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta se había anotado en el juego sucesorio. A la cúpula perredista pareció no agradar su posición de que un tabasqueño puede ser el próximo Presidente de México, razón por la que se ha deslizado la especie que en el 2018 podría estar sumado al partido de Andrés Manuel López Obrador.
El presidente del Consejo Político de Morena, José Eduardo Beltrán Hernández no se anduvo por las ramas cuando dijo que Ojeda Zubieta sería bienvenido en dicho partido; sin embargo, el ex candidato a gobernador no ha externado ningún posicionamiento –aparte de su simpatía por López Obrador– respecto a si seguirá o no perteneciendo al PRD, aunque el lunes 23 se le vio muy feliz en la Quinta Grijalva junto a quienes fueron a celebrar el cumpleaños del gobernador Arturo Núñez Jiménez.
En el Congreso local hay dos aspirantes a la postulación perredista al gobierno estatal. Uno de ellos es la figura principal del Poder Legislativo, José Antonio de la Vega Asmitia, quien el domingo 22, en ocasión de su informe anual, llenó a reventar el mismo salón de eventos donde seis semanas atrás estuvo su correligionario Fernando Mayans.
Para mucho, dentro y fuera del PRD, De la Vega es el gallo del mandatario estatal. Para algunos, sin embargo, sólo es una de sus piezas en el juego sucesorio, porque la nominación será para quien llegue mejor posicionado.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local descartó que la concurrencia y arropamiento de la clase política perredista en su informe legislativo haya sido su pre-destape.
El otro legislador perredista que quiere ser candidato a gobernador es Juan Manuel Fócil Pérez. Su aspiración no debe echarse en saco roto, pues no es cualquier cosa controlar las estructuras del partido del sol azteca en la entidad, contar con diputados y alcaldes leales a su causa. La presidencia del Comité Estatal, que ostenta el diputado federal Candelario Pérez Alvarado, es una posición suya. De ese tamaño es su poder.
Si José Antonio de la Vega tuvo capacidad de convocatoria para llenar un gran salón de eventos, Juan Manuel Fócil se impuso un reto mayor: llenar la Nave III del Parque Tabasco este domingo 29, cuando presente su informe anual.
Más allá de lo infructuoso que resulta organizar eventos pomposos para informar al electorado de los resultados de su gestión –éstos pueden hacerse en el recinto legislativo–, no deja de ser interesante en estos tiempos esta forma tradicional de hacer política en que dos diputados del PRD miden fuerzas para mostrar dentro y fuera de su partido que ellos pueden. ¿Podrán?
Una pregunta final: ¿Qué harán Gaudiano Rovirosa, Jiménez León y Cantón Zetina? ¿Se quedarán cruzados de brazos?

AL GRANO


A CUCO ROVORISA se le podrá acusar de muchas cosas, menos de ser autor ‘intelectual’ de los disturbios y saqueos a comercios de Macuspana la primera semana de enero… ¿Pues de dónde?

martes, 24 de enero de 2017

Columna SIN RODEOS: “…Y el mercado va”

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

De parte de los gobiernos estatal y capitalino está todo listo para la reubicación de los locatarios del mercado José María Pino Suárez al inmueble que los albergará por 18 meses en la colonia Casa Blanca.
Las instalaciones provisionales ya fueron terminadas y desde este martes 24 al 13 de febrero los comerciantes del principal centro de abasto de Villahermosa deberán efectuar el traslado de sus pertenencias y mercancías.
La mudanza al mercado provisional –que consta de 17 naves edificadas sobre una superficie de 16 mil 294 metros cuadrados– urge realizarla para dar paso a la demolición del viejo edificio ubicado entre las calles Constitución, Hermanos Bastar Zozaya y José María Pino Suárez.
El viernes 21, el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres encabezó la primera reunión de las instancias involucradas, para revisar el proceso de reubicación de los locatarios a las instalaciones provisionales de Casa Blanca.
Gustavo Rosario informó que existe estrecha coordinación con las autoridades municipales y un intenso diálogo con locatarios y sus líderes, a fin de garantizar un traslado ordenado y seguro al inmueble provisional.
A los locatarios se les ha asegurado que la reubicación no es para dejarlos allí, sino que durará en tanto se construye un nuevo mercado, moderno y funcional.
Sin embargo, todavía hay resistencia de parte de un grupo de comerciantes y sus dirigentes, que insisten en que se les otorguen una serie de ‘garantías’ que, para las autoridades, resultan si no imposibles sí difíciles de conceder.
Ya no sólo piden se les garantice, por escrito, que se respetarán los espacios que ahora ocupan una vez que se concluya la obra definitiva, sino también exigen que cada uno de los mil 114 locales que les entregarán en Casa Blanca, cuente con cortinas de acero, cuando se les ha dicho hasta el cansancio que es una obra provisional pero segura.
“El propósito nuestro no es afectarlos, pero hay peticiones que no estamos en condiciones de satisfacer”, recalcó Rosario Torres el viernes 21.
Este lunes 23 se celebró una nueva reunión para hacer la presentación del proyecto final de lo que será el nuevo mercado Pino Suárez, en cuya construcción se ejercerá una inversión federal y estatal estimada en 300 millones de pesos.
El responsable de la política interna del estado indicó allí que la infraestructura actual –con medio siglo de antigüedad– representa riesgos para locatarios y consumidores, y recordó que su sustitución por un nuevo inmueble fue una solicitud que los comerciantes hicieron al gobernador Arturo Núñez Jiménez, la cual se concretará con la aportación del 50 por ciento del costo por parte de la Secretaría de Hacienda.
La nueva infraestructura –que se edificará en el mismo lugar sobre una superficie de nueve mil metros cuadrados– constará de cuatro niveles; la planta baja será estacionamiento para 300 vehículos de visitantes; el primer y segundo niveles serán para ventas, mientras que los pisos tres y cuatro servirán para aparcar otros 300 vehículos de los vendedores.
Contará con elevadores, escaleras tradicionales y mecánicas, así como rampas para personas con discapacidad.
El mercado provisional cuenta con todos los servicios, y para que la población llegue sin problemas se habilitarán 62 rutas de transporte público urbano y suburbano con 735 unidades.
El alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa dijo que han sostenido “muchas reuniones” con integrantes de las 14 uniones de locatarios, “por lo que –afirmó– estamos listos para empezar el traslado a la colonia Casa Blanca”.
¿De verdad seguirá habiendo posiciones intransigentes a este ambicioso proyecto?
El gobernador Núñez fue categórico ayer al señalar que los locatarios “tienen una concesión para prestar un servicio público, que está sujeta a ciertas condiciones. Ojalá razonen que es en beneficio de la sociedad tabasqueña. Les exhorto a que con sensatez se trasladen, porque ya invertimos 70 millones de pesos en el mercado provisional. Ya tenemos los recursos (para el nuevo edificio). No vamos a aceptar pretextos y el mercado va”.
Esperemos que no haya contratiempos en la reubicación a la sede provisional, ni intereses ajenos al mercado Pino Suárez –que es patrimonio de todos los villahermosinos– que obstruyan esta obra que además de que dignificará dicho centro de abasto, dará nueva imagen al centro histórico de nuestra capital.

AL GRANO


TOCÓ EL TURNO al ayuntamiento de Centro para presentar su plan de austeridad… Aseguró el alcalde Gaudiano que con medidas que contemplan reducciones al 10 por ciento de salarios de altos funcionarios (20 por ciento para él), y las cancelaciones de bonos, de adquisiciones y arrendamientos de nuevos vehículos, de dotaciones de vales de gasolina, de equipos de telefonía celular, y de pagos de consumo de alimentos para mandos medios y superiores, ahorrará hasta 100 millones de pesos… ¿Será?

lunes, 23 de enero de 2017

Columna SIN RODEOS: Disciplina y prudencia

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Si bien el acuerdo de austeridad decretado el fin de semana por el gobernador Arturo Núñez Jiménez prevé diversos antídotos para reducir el gasto público y con ello hacer frente al gasolinazo y a las alzas en luz y gas que –como sucede con el bolsillo de la población en general– impactarán las finanzas estatales, lo más relevante del documento que entra en vigor este lunes son las medidas de disciplina que eliminan de tajo gastos superfluos y que evitan se siga inflando la burocracia y, consecuentemente, que crezca el gasto corriente en detrimento de la inversión social y productiva.
Quizá hubo quienes esperaban que el mandatario estatal redujera en un porcentaje elevado los sueldos de sus funcionarios o hiciera despidos masivos –como con la reingeniería del granierismo, que golpeó los salarios hasta de empleados de niveles medios y echó a la calle a centenares de burócratas–; sin embargo, hubo prudencia a la hora de aplicar la tijera al gasto del gobierno.
“No hemos hecho incrementos salariales ni aumentado plazas de base para no detonar en mayor medida el gasto corriente, que ya de por sí es alto en el gobierno del estado”, puntualizó.
Aunque reconoció que la nómina del gobierno requiere un ‘ajuste estructural’ “que habrá que hacer tarde que temprano”, Núñez Jiménez subrayó que “sería francamente irresponsable de mi parte mandar más gente al desempleo en este momento”, por lo que el costo de ‘apretarse el cinturón’ lo absorberán las dependencias de su administración con un esfuerzo de racionalidad.
Los recortes salariales decretados por Núñez Jiménez sólo tocarán a la alta burocracia. Únicamente reducirán sus percepciones en cinco por ciento de su sueldo base, desde directores generales hasta el gobernador.
Se cancela “cualquier clase de pago a cargo del gobierno del Estado”, de servicios de telefonía celular, voz y datos. Imagino que la medida incluye hasta los secretarios de despacho.
Se reforzarán las medidas de control para eficientar el gasto de combustible en vehículos oficiales, que dejarán de circular “por lo menos” un día a la semana, así como fines de semana, días festivos y vacaciones.
Es de destacar que se cancelan “en su totalidad” adquisiciones de vehículos; única y exclusivamente se autorizará la reposición de unidades dadas de baja o para ‘servicios sustantivos’ de SSP, emergencias y Protección Civil.
De las 11 medidas que enumeró Bertín Miranda Villalobos, secretario de Administración, sobresale también la que refiere que se compactarán y fusionarán áreas afines, para eficientar el uso de la estructura física y rendimiento de personal en toda la administración. No más duplicidades, eh.
Las 11 medidas generarán una economía de por lo menos 600 millones de pesos en 2017. Habrá que dar seguimiento a su aplicación para corroborar su cabal cumplimiento y esto no acabe como planes de austeridad del pasado, que no fueron otra cosa que actos de simulación.
Sin duda, se trata de un esfuerzo importante que no afecta inversiones en rubros que tienen que ver con la realización de infraestructura y programas sociales y de apoyo a la producción; al contrario, como precisó el secretario de Finanzas, Amet Ramos Troconis, todos los ahorros presupuestales serán para generación de empleo y programas sociales.
Ahora veremos qué tanto atienden el ‘exhorto’ que hizo el jefe del Ejecutivo, los poderes Legislativo y Judicial, así como los órganos autónomos, para que “traten de hacer lo propio” en su ámbito de competencia. ¿Qué harán?

“NOS PODEMOS ENTENDER BIEN”

Quizá por la vorágine de los sucesos de los días recientes pasó desapercibido este dato: el 12 de enero, autoridades estatales y la dirigencia del SUTSET concretaron la revisión y firma de nuevas Condiciones Generales de Trabajo, en las que se contemplan 30 por ciento de aumento al estímulo por antigüedad y un nuevo programa de recategorización.
El documento establece además el pago completo del aguinaldo al término de la presente administración pública, y el respeto a la revisión salarial anual.
Participaron en la firma de este protocolo laboral –que no se actualizaba desde 2012–, el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres; los titulares de Finanzas y de Administración, y el dirigente sindical René Ovando Olán.
El acuerdo “constituye un ejemplo de que los tabasqueños nos podemos entender bien”, resaltó Rosario Torres.

AL GRANO

ADEMÁS DE los vales de gasolina, los diputados locales deben renunciar a los recursos que reciben para hacerse promoción personal y para los eventos de sus informes anuales, pues muchos no tienen ni qué decir… Los informes bien podrían hacerlos en su recinto legislativo, sin tanta alharaca ni derroche con cargo al presupuesto.

¿TAMBORES DE GUERRA?… El STAIUJAT prepara movilizaciones para los días 25 y 31 de enero “en defensa de los trabajadores universitarios”… Considera el gremio de los empleados administrativos que el incumplimiento en el pago de salarios a los docentes del SPIUJAT, en diciembre, “podría detonar en una problemática mayor”… ¿Qué es lo que sucede en la máxima casa de estudios de Tabasco? ¿Acaso no están las cosas en paz y en orden?

viernes, 20 de enero de 2017

Columna SIN RODEOS: Del gasolinazo a la austeridad

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

La inconformidad social por el gasolinazo –como se bautizó a la supresión de subsidios y liberalización de precios de los combustibles– no sólo desató protestas ciudadanas en demanda de revertir la medida del gobierno federal que provocó alzas en muchos servicios y productos de consumo generalizado, sino que también alentó una discusión que busca obligar a todos los entes públicos del país a gastar sólo en lo esencial y evitar derroches.
Es un debate incipiente, aunque gobiernos y organismos autónomos como el Instituto Nacional Electoral y el Senado de la República tomaron medidas que denominaron de austeridad y racionalidad en el gasto. Algunos gobernadores que buscan reflectores salieron a anunciar que venderían casas de gobierno o aeronaves que no pocas ocasiones utilizan para viajes personales.
En Tabasco, el debate se ha centrado en si se cancela o no la dotación de vales de gasolina que se otorgan diputados locales, y en la expectativa generada por el plan de austeridad que habrá de presentar este viernes el Ejecutivo estatal.
La discusión no ha aportado mucho, lo que no es novedad en Tabasco, donde los actores políticos desde siempre se han ocupado más en que exhibir trapos sucios o debilidades de sus adversarios, que en buscar ponerse de acuerdo en cómo llevar beneficios a los habitantes del estado.
De lo poco que se ha dicho, retomo lo expresado el martes 17 por el dirigente de Coparmex-Tabasco, Ricardo Castellanos Martínez de Castro, quien recordó a los legisladores que la sociedad quiere ver “más discusión de altura, menos espectáculos masivos y mayor sensibilidad con el ciudadano”.
Todavía no se ponen de acuerdo si suprimen los vales de gasolina por cinco mil pesos para cada diputado, cuando el coordinador de la bancada del PVEM, Federico Madrazo Rojas sacó flote que está en puerta la adquisición de autos nuevos con valor de 200 mil pesos, para cada uno de los 35 legisladores.
La versión fue rechazada por el presidente de la Junta de Coordinación Política, José Antonio de la Vega Asmitia. Éste admitió que estaba previsto adquirir cinco o seis vehículos para funciones propias del Congreso local, pero la partida no se aprobó por el recorte al presupuesto federal.
Lo que no rechazó el perredista, de lo que puso sobre relieve el legislador del Verde, es la asignación de 50 mil pesos para el seguro de gastos médicos mayores que recibe cada diputado.
De la Vega indicó que el tema se encuentra en análisis, para determinar si los diputados siguen contando con la ayuda económica del Poder Legislativo para recibir servicios hospitalarios privados, o hacen válida su afiliación al ISSET, como ocurre con los servidores públicos comunes y corrientes.
El caso es que la austeridad está ausente en el Poder Legislativo local, en tanto que los coordinadores del PVEM y el PRD siguen agarrados de la greña.

NÚÑEZ Y SU PLAN, HOY

Este viernes, se darán a conocer pormenores del plan de austeridad de la administración de Arturo Núñez Jiménez.
Ya le habíamos referido que el titular del Ejecutivo instruyó al secretario de Planeación y Finanzas, Amet Ramos Traconis, para que revisara cuáles son los rubros en que es factible reducir el gasto, qué partidas podrían suprimirse y cuánto se generaría de ahorro.
Habrá de conocerse además a dónde canalizarán los recursos que se obtengan de estas economías. Seguridad y salud podrían ser el destino de estos fondos.
Estaremos al tanto sobre lo que hacen organismos como el Tribunal Superior de Justicia, el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, y el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública, entre otros, que hasta el momento no han dicho ni pío.
De los ayuntamientos tampoco se tienen noticias. Se sabe que el gobierno de Centro ha despedido a buen número de empleados de confianza, pero se desconoce si es parte de un plan de austeridad del alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa, o es –como se especula– una acción de Roberto Romero del Valle para recuperar plazas adscritas a la Secretaría Municipal que estaban desperdigadas en muchas dependencias, a fin de acomodar a su gente.
Estaremos atentos a lo que hagan estos entes públicos. Sabremos si de verdad se aprietan el cinturón y suprimen derroches, o solamente simulan y siguen en las mismas. Veremos si los hombres públicos de Tabasco mantienen los privilegios que reciben a costa de los contribuyentes, o de verdad son capaces de invertir únicamente en lo prioritario. ¿Cómo ve?

AL GRANO

NO VAYA A salir la Profeco con el cuento que después del gasolinazo, todos los expendedores de combustibles despachan litros completos… En muchas gasolineras siguen robando y la Profeco no hace nada… ¿Alguien ha visto al delegado Pedro Aldecoa Calzada ir a verificar que las bombas despachadoras no estén alteradas?... Como que se extraña a Máximo Moscoso

En Tabasco se aplicará el Operativo Mochila… Lo confirmó el gobernador Arturo Núñez, tras el lamentable suceso de Monterrey que impacto a todo México… Las primeras acciones para cuidar que los niños y jóvenes no anden en malos pasos, deben empezar en casa…