Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
La inconformidad social por el gasolinazo –como se bautizó
a la supresión de subsidios y liberalización
de precios de los combustibles– no sólo desató protestas ciudadanas en demanda de
revertir la medida del gobierno federal que provocó alzas en muchos servicios y
productos de consumo generalizado, sino que también alentó una discusión que
busca obligar a todos los entes públicos del país a gastar sólo en lo esencial
y evitar derroches.
Es un debate incipiente, aunque gobiernos y organismos
autónomos como el Instituto Nacional Electoral y el Senado de la República tomaron
medidas que denominaron de austeridad y racionalidad en el gasto. Algunos gobernadores
que buscan reflectores salieron a anunciar que venderían casas de gobierno o
aeronaves que no pocas ocasiones utilizan para viajes personales.
En Tabasco, el debate se ha centrado en si se
cancela o no la dotación de vales de gasolina que se otorgan diputados locales,
y en la expectativa generada por el plan
de austeridad que habrá de presentar este viernes el Ejecutivo estatal.
La discusión no ha
aportado mucho, lo que no es novedad en Tabasco, donde los actores políticos
desde siempre se han ocupado más en que exhibir trapos sucios o debilidades de sus adversarios, que en buscar
ponerse de acuerdo en cómo llevar beneficios a los habitantes del estado.
De lo poco que se ha
dicho, retomo lo expresado el martes 17 por el dirigente de Coparmex-Tabasco, Ricardo Castellanos Martínez de Castro,
quien recordó a los legisladores que la sociedad quiere ver “más discusión de
altura, menos espectáculos masivos y mayor sensibilidad con el ciudadano”.
Todavía no se ponen de acuerdo si
suprimen los vales de gasolina por cinco mil pesos para cada diputado, cuando el
coordinador de la bancada del PVEM, Federico
Madrazo Rojas sacó flote que está en puerta la adquisición de autos nuevos
con valor de 200 mil pesos, para cada uno de los 35 legisladores.
La versión fue rechazada por el
presidente de la Junta de Coordinación Política, José Antonio de la Vega Asmitia. Éste admitió que estaba previsto
adquirir cinco o seis vehículos para funciones propias del Congreso local, pero
la partida no se aprobó por el recorte al presupuesto federal.
Lo que no rechazó el perredista, de lo
que puso sobre relieve el legislador del Verde, es la asignación de 50 mil pesos para el seguro de gastos médicos mayores que recibe cada diputado.
De la Vega indicó que
el tema se encuentra en análisis, para determinar si los diputados siguen
contando con la ayuda económica del
Poder Legislativo para recibir servicios hospitalarios privados, o hacen válida
su afiliación al ISSET, como ocurre con los servidores públicos comunes y corrientes.
El caso es que la austeridad está ausente en el Poder Legislativo
local, en tanto que los coordinadores del PVEM y el PRD siguen agarrados de la greña.
NÚÑEZ Y SU PLAN, HOY
Este viernes, se darán a conocer pormenores del plan de austeridad de la administración
de Arturo Núñez Jiménez.
Ya le habíamos referido que el titular del
Ejecutivo instruyó al secretario de Planeación y Finanzas, Amet Ramos Traconis, para que revisara cuáles son los rubros en que
es factible reducir el gasto, qué partidas podrían suprimirse y cuánto se
generaría de ahorro.
Habrá de conocerse además
a dónde canalizarán los recursos que se obtengan de estas economías. Seguridad
y salud podrían ser el destino de estos fondos.
Estaremos al tanto
sobre lo que hacen organismos como el Tribunal Superior de Justicia, el
Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, la Comisión Estatal de
Derechos Humanos, y el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información
Pública, entre otros, que hasta el momento no han dicho ni pío.
De los ayuntamientos
tampoco se tienen noticias. Se sabe que el gobierno de Centro ha despedido a buen
número de empleados de confianza, pero se desconoce si es parte de un plan de austeridad del alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa, o es –como se
especula– una acción de Roberto Romero
del Valle para recuperar plazas adscritas a la Secretaría Municipal que
estaban desperdigadas en muchas dependencias, a fin de acomodar a su gente.
Estaremos atentos a lo que hagan estos entes públicos.
Sabremos si de verdad se aprietan el
cinturón y suprimen derroches, o solamente simulan y siguen en las mismas. Veremos si los hombres
públicos de Tabasco mantienen los privilegios que reciben a costa de los
contribuyentes, o de verdad son capaces de invertir únicamente en lo
prioritario. ¿Cómo ve?
AL GRANO
NO VAYA A salir la Profeco con el cuento que después del gasolinazo, todos los expendedores de
combustibles despachan litros completos… En muchas gasolineras siguen robando y
la Profeco no hace nada… ¿Alguien ha visto al
delegado Pedro Aldecoa Calzada ir a
verificar que las bombas despachadoras no estén alteradas?... Como que se
extraña a Máximo Moscoso…
En Tabasco se aplicará
el Operativo Mochila… Lo confirmó el
gobernador Arturo Núñez, tras el lamentable suceso de Monterrey que impacto a
todo México… Las primeras acciones para cuidar que los niños y jóvenes no anden
en malos pasos, deben empezar en casa…
No hay comentarios:
Publicar un comentario