Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Desde antes del gasolinazo,
la cúpula empresarial de Tabasco y el alcalde de Centro, Gerardo Gaudiano Rovirosa se traen un estira y afloja que puede desencadenar en una confrontación mayor
por el tema de derechos que el
ayuntamiento cobrará a los habitantes de la demarcación a partir de enero de
este año y que están previstos en la Ley
de Ingresos Municipal 2017 que, a decir de los dirigentes del sector
privado, inhibe las inversiones y daña al aparato productivo.
A diferencia de otros temas que han cuestionado la
actuación de la autoridad capitalina –como la supuesta falta de transparencia
en las licitaciones de obras– en que las acusaciones se ocultan en el anonimato
y se atribuyen a una guerra sucia para
afectar las aspiraciones políticas del primer regidor, aquí es el Consejo
Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET) que de manera directa está señalando
que ‘cobros exagerados’ del gobierno municipal para elevar la recaudación, golpearán sus ingresos y la viabilidad de
sus negocios.
“Después de un análisis
se detectó no solo el incremento de los impuestos ya existentes, sino la
creación de nuevos impuestos dirigidos a todo el aparato productivo del Estado”,
denunció Agustín Rodríguez López,
presidente del CCET, en un primer posicionamiento contra el ayuntamiento a fines
de 2016.
“Declaramos nuestro
rotundo rechazo a la citada ley, los actos de aplicación y cobro de las tarifas
ahí expresadas, por considerarlas inoportunas, inequitativas, injustas,
insensibles y confiscatorias, por lo cual tomaremos todas las medidas legales
necesarias para evitar su aplicación”, advirtió el dirigente del organismo
cúpula de la iniciativa privada tabasqueña. (Telerreportaje,
22Dic.2016)
La respuesta vino de
inmediato de parte de Gaudiano Rovirosa, quien sostuvo entonces y ha reiterado
que no se están contemplando nuevos impuestos a los ya existentes en la Ley de Ingresos del ayuntamiento para el
2017.
La posición del presidente municipal sigue sin
gustar ni convencer a los dirigentes del CCET y cámaras que aglutina, que esta
semana arremetieron nuevamente contra lo que algunos de sus socios han dado en
llamar Ley Gaudiano.
“No es un pleito
personal que se tiene con el presidente municipal Gerardo Gaudiano y su Cabildo,
pero tienen que entender que se incrementaron estos pagos y servicios, lo que
provocará que muchos del sector comercio, tengan que cerrar ante la
imposibilidad de poder pagar, ya que ante las bajas ventas por la crisis
económica, pues no se tendrá la capacidad para el pago de este servicio”,
manifestó Agustín Rodríguez. (Rumbo Nuevo,
17Ene.2017)
Para el CCET, la Ley de Ingresos 2017 eleva de manera ‘desproporcionada’ los
cobros que hace el Municipio por los impuestos
de uso de suelo y licencia de construcción y de funcionamiento, entre otros
servicios.
El organismo que
aglutina a las cámaras empresariales de la entidad conminó a Gaudiano Rovirosa
a tener ‘sensibilidad económica’ y trabajar con ellos “a la brevedad” en la
confección de un paquete de incentivos, subsidios, estímulos y acciones a favor
del sector privado y de la población en general.
Específicamente atacan el cobro de las licencias
de funcionamiento que se fija –alegan– a partir del número de empleados y
la superficie que ocupa cada negocio. Ello genera “cobros inequitativos” para empresas
que además deben cubrir otros gravámenes como los impuestos sobre nómina y
sobre la renta, predial y Seguro Social, detalló el presidente del CCET.
Los empresarios no descartan recurrir a
los amparos contra la Ley de Ingresos
Municipal, para “hacer entrar en razón al ayuntamiento”,
advirtió Gabriel Oropeza, de Canirac.
Para el ayuntamiento, el CCET está
actuando de ‘mala fe’. El subdirector de
Ingresos del gobierno capitalino, Rafael
Sánchez descartó que se vaya a dar marcha atrás.
“No es procedente,
porque la ley fue presentada en su
momento al Congreso local, ya fue aprobada y publicada en el Periódico Oficial. No es correcto hacer
declaraciones sin fundamento, porque lo único que se busca es confundir a la
gente”, declaró el funcionario.
Insistió en que no se han elevado los
gravámenes, ni creado nuevos impuestos. “No sé de
dónde han sacado estos datos, pero obviamente lo están haciendo con mala fe”, sentenció
el subdirector de Ingresos, quien invitó a los integrantes del CCET a sentarse
en la mesa de la Tesorería Municipal para dirimir diferencias, se aclaren las
cosas, “y hablemos el mismo idioma”.
Incluso los emplazó a que se revisen las
minutas que ellos mismos (los dirigentes empresariales) firmaron, para que “les refrésquenos
la memoria y evitemos estas cosas que sólo crean confusión en la ciudadanía”,
sentenció.
Pues el debate se torna
ríspido y la invitación suena a un ‘cállense’
en lugar de un diplomático: ‘vengan a
dialogar’. Lo bueno es que ‘no es un pleito personal’. ¿O sí?
AL GRANO
LA
TERCERA ES LA VENCIDA…
Luego de dos cancelaciones, este jueves estará aquí Margarita Zavala, quien viene a promover su aspiración presidencial
por el PAN… No hace mucho se le veía como la virtual candidata panista, pero la
arrolladora campaña de spots del
dirigente nacional, Ricardo Anaya y
el activismo del gobernador poblado Rafael
Moreno Valle, han bajado de su nube
a la esposa del ex presidente Felipe
Calderón Hinojosa… ¿Quién será el abanderado del blanquiazul?... Una
eventual candidatura del todavía gobernador panista de Puebla podría abonar a la
posibilidad de alianza con PRD… y hasta con el PRI para enfrentar al candidato
de Morena… ¿Será?
No hay comentarios:
Publicar un comentario