Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
¿De verdad debemos creer que fue algo fortuito el
deslave en la carretera federal Villahermosa-Teapa, a la altura del puente La Majahua –provocado por la creciente del
río de la Sierra–, que afecta terriblemente
las actividades de miles de personas que viven en el corredor Parrilla-Playas
del Rosario y en los municipios de Teapa, Jalapa y Tacotalpa, que ahora tienen
que tomar rutas alternas para trasladarse
a la capital del estado?
Aunque la versión oficial atribuya a lluvias
extraordinarias del frente frío 21 la
intempestiva creciente de dicho cauce, que causó el enorme socavón que afectó
la circulación vehicular en la salida a Teapa, no debe descartarte la
indolencia de las dos dependencias federales que deben, una, vigilar el
comportamiento de los escurrimientos fluviales y, otra, supervisar las
condiciones en que se encuentran las vías de comunicación: Conagua y SCT.
Quienes transitan frecuentemente por dicha vía
federal señalan que ya tenía tiempo que el río de la Sierra se venía ‘comiendo’
el acceso al puente La Majahua, y nunca,
ni Conagua ni SCT, hicieron algo para contener el golpe de la corriente en la curva que se forma en esa zona, ni para
proteger la cimentación de dicha obra.
Afortunadamente no hubo desgracias que lamentar,
pero sí pérdidas económicas por el gasto excesivo de combustible, desperfectos
mecánicos de vehículos sometidos al sobrecalentamiento,
retrasos para llegar a los centros laborales y escolares… y el consecuente enojo
ciudadano.
Esa molestia
se prolongará, por lo menos, todo lo que resta del año, si nos atenemos a lo
declarado por Carlos Estala Cisneros,
subdirector de Obras del Centro SCT Tabasco. “Indefinidamente va a estar
cerrado el cuerpo B, y estamos
desviando (el tránsito vehicular procedente de la dirección Teapa-Villahermosa)
por el cuerpo A, a fin de darle seguridad al usuario y evitar algún
accidente”, expuso. (Telerreportaje,
11Ene.2017)
–¿No tienen tiempo establecido? –se le inquirió al funcionario federal. Y contestó: “Claro que
no, porque es una falla muy crítica y
ahorita la acción preventiva es enrocar
para evitar que haya un corte en el terraplén de acceso (al puente La Majahua)”.
No sé si es
para reír o llorar lo que declaró el subdirector local de SCT sobre lo que
procede ante esta calamidad. Transcribo
textual: “Son dos acciones las que estamos haciendo: la preventiva, es aquella
que… estamos enrocando con el objeto
de seguir evitando que se erosione el terraplén de acceso al puente, que se nos
colapse y se corte la carretera; la siguiente etapa: es la acción correctiva; ésa
la vamos a llevar con un estudio y proyecto, que vamos a llevar a cabo la Conagua
y la SCT para determinar cómo vamos a hacer la protección del terraplén y reorientar el río, quizás con obras de
espigones”.
Hasta ahora, según lo
expuesto por Estala Cisneros, tanto SCT como
Conagua no tienen ni idea de cuándo
quedará arreglada definitivamente la avería sufrida por la cimentación del
puente, ni cuánto costarán las obras que allí deben realizarse. Vamos,
no tienen ni recursos económicos para realizarlas a la brevedad, pues no
cuentan con una bolsa emergente de
recursos para atender situaciones extraordinarias como ésta.
Parece ser
que nos quieren condenar a vivir con embotellamientos vehiculares de manera permanente
en las entradas y salidas de Villahermosa. Primero fue en la zona de Indeco-Ciudad
Industrial, por las obras del corredor
vial; luego, en la autopista a Cárdenas, por la ampliación a ocho carriles,
y ahora en la carretera a Teapa, por el deslave a la altura de La Majagua. ¿Qué sigue?
Lo que sucedió en la vía Villahermosa-Teapa puede
ocurrir en todas aquellas carreteras que bordean ríos, que por su azolvamiento
han modificado sus cauces naturales.
Ríos como el de
la Sierra y el Carrizal están devorando tramos carreteros en muchas
partes y están socavando puentes.
¿Cómo estarán los bordos de protección de los
centros poblacionales a cargo de Conagua? ¿En qué condiciones se encuentran los
diques de arcilla que protegen a
Villahermosa de las crecientes de cuerpos de agua?
¿Dónde andarán los directores locales de SCT, Sergio Herrera Concha y de Conagua, Iván Hillman Chapoy?
Habrá que pedir a ambos funcionarios federales explicaciones
amplias de lo que están haciendo al respecto, no vaya a ser que...
AL GRANO
PREVISTO PARA el 20 de enero, el informe anual del
rector de la UJAT, José Manuel Piña
Gutiérrez fue pospuesto… ‘hasta nuevo aviso’… Como andan las cosas, con una
parte del aguinaldo aún sin cubrírseles a los catedráticos, Piña Gutiérrez no
quiso correr riesgos y esperará a que,
a más tardar el día 15, la Federación deposite los recursos para que Rectoría
cubra esta prestación a los miembros del SPIUJAT… Uff.
No hay comentarios:
Publicar un comentario