Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Los ciudadanos están encabronados y tienen derecho a
protestar. El alza al precio de las gasolinas es una razón para ello. A lo que
no hay derecho, sin excepciones, es a afectar a terceros, a violentar la ley en aras de manifestar una
inconformidad o reclamar… un ‘derecho’.
Los primeros días de enero han estado
saturados de imágenes de saqueos a establecimientos comerciales y bloqueos carreteros en muchas partes del
país por ciudadanos supuestamente ‘indignados’ por el gasolinazo que nos recetó
el Presidente Enrique Peña Nieto
para dar la bienvenida al 2017.
La furia ciudadana por la liberalización de los precios de las
gasolinas inundó las redes sociales y salió a la vía pública.
En muchas ciudades la protesta sobrepasó los cauces legales y degeneró en actos
vandálicos que afectaron bienes de particulares, principalmente de comercios y gasolineras.
Esta expresión de barbarie se vivió en Tabasco en forma aislada, aunque en el
municipio de Macuspana fue más palpable, más que nada por la pasividad de quien se hace pasar por primera autoridad en dicha demarcación.
Aunque en nuestro estado hubo saqueos a
por lo menos 25 establecimientos comerciales en los municipios de Macuspana, Paraíso, Centro y
Cárdenas, la acción coordinada de las fuerzas de seguridad estatales y
federales impidió que el caos se generalizara.
Cincuenta y dos personas fueron detenidas infraganti en la entidad; a 39 ya se les
remitió al Creset. No sé cuántos de ellos sean dueños de autos y estén molestos
porque pagarán más por la gasolina, pero si no contaban con antecedentes
penales, se hicieron de un expediente por cometer actos ilícitos.
Tras registrarse los primeros
incidentes, el secretario de Gobierno, Gustavo
Rosario Torres aseguró que en Tabasco se garantiza a los ciudadanos su derecho
a la libre manifestación, pero también se castigará, con estricto apego a la
ley y respeto a derechos humanos, actos vandálicos como los saqueos a comercios,
y remarcó que las protestas por el gasolinazo
no deben afectar la tranquilidad de la población, ni violentar el derecho y patrimonio
de terceros.
Ayer domingo, el fiscal general del Estado, Fernando Valenzuela Pernas, daba cuenta
que de los 52 detenidos, seis son mujeres y 46 hombres, uno menor de edad, a
quienes se imputan los delitos de robo a lugar abierto al público, robo a lugar
cerrado y daños en la modalidad de pandilla, más los que se acumulen pues falta conocer
los peritajes que determinen los montos de los daños ocasionados a cada
establecimiento.
De acuerdo al fiscal, para cada uno de los implicados
se solicitará una pena mínima de siete años de prisión. Se sabe que contra una
de las detenidas existe orden de aprehensión en Chiapas por robo agravado. Ella
y todos los demás están en un grave
aprieto que les costará mucho más que un televisor pantalla plana o una tablet,
o un simple paquete de cualquier mercancía.
¿Valdrá la pena lo que hicieron, tal vez en algunos
casos animados sólo por la confusión generada por quienes desataron los actos
vandálicos y la rapiña? ¿Vale la pena
perder la libertad por querer hacerse de un electrodoméstico sin pagar por
ello? ¿Por qué causar daño a otras personas que nada tuvieron que ver con el
incremento a los precios de los combustibles? Andamos mal.
La inconformidad por este aumento bárbaro
a los precios de las gasolinas no cesará. Otras reacciones de protesta ocurrieron
el fin de semana, afortunadamente por la vía pacífica.
Peña Nieto parece estar dispuesto a no
dar marcha atrás al gasolinazo. Por lo que se vislumbran más
protestas en vía pública, por decir lo menos. En el caso de Tabasco no está de
más retomar el llamado que hizo el jueves 5 el gobernador Arturo Núñez Jiménez a actuar con sensatez y canalizar las inconformidades
por medios pacíficos, legales e institucionales.
“Es entendible el enojo de la gente,
pero nunca debe violarse la ley ni afectar a terceros, porque a nadie le conviene”, planteó Núñez, quien participará
este lunes 9, en el seno de la Conferencia Nacional de Gobernadores, en una
reunión con el secretario de Hacienda, José
Antonio Meade, para abordar el tema. El jefe de Gobierno de Cd. de México, Miguel Ángel Mancera exigió la presencia
del Presidente Peña; sin él no tenía caso el encuentro, acotó.
¿Qué
conseguirán los gobernadores? Habrá que dar seguimiento al cónclave de la
Conago. Por lo pronto, el PRD ya se anotó para movilizar a sus huestes en la
capital tabasqueña y demandar “en el marco de la ley” que se revierta el gasolinazo.
Esperemos
que todas las protestas sean pacíficas. Que haya sensatez en los manifestantes
para que no se altere el orden, no se cometan ilícitos durante las protestas y
se evite dañar a terceros. Todos somos terceros.
AL
GRANO
¿QUÉ HUBIERAN HECHO ustedes?... No puedo creer que un Presidente esté preguntando eso… Ya le diremos qué pudo haber hecho o qué debe hacer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario