Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Desde 2014
y 2015 –con la llegada de nuevas plazas comerciales, más centros de
distribución (Cedis) de grandes cadenas
y marcas, y la edificación de torres para hoteles, oficinas y penthouses– no se veía el aterrizaje de inversiones privadas en Villahermosa,
frenado abruptamente por la debacle
petrolera.
Todavía
no se reponen los precios internacionales del petróleo, ni Pemex ha hecho
anuncios de inversiones importantes, pero recientes descubrimientos en tierra y
mar de ricos yacimientos de hidrocarburos, y la apertura del sector energético
al capital privado, mantienen la expectativa de que más empresas –no sólo
proveedoras de la paraestatal– se interesan por establecerse aquí, ya sea por
el potencial del subsuelo o por la ubicación estratégica en el sureste.
Los
municipios son la primera puerta que
tocan inversionistas; allí ocurre una u otra cosa: se les frena con las mil y una
trabas que se les ponen o las cuotas
que les exigen, muchas veces a la mano,
para otorgarles las autorizaciones que requieren, o se les alienta para que inicien
sus negocios cuanto antes.
En el
ayuntamiento capitalino tienen muy clara la película
de la valía que las inversiones privadas productivas tienen, sobre todo en
momentos de crisis como éste, para reactivar la economía y motivar la
generación de empleos.
Referiré
dos casos de grupos empresariales que han decidido invertir y arriesgar sus capitales en el municipio
de Centro y Tabasco:
El grupo Costco
colocó el 8 de noviembre, en terreno ubicado en Periférico, la primera piedra
de lo que será su tienda tipo club –la
número 39 en México– en la que invertirá 40 millones de dólares y que prevé
inaugurar a fines del 2018. Esto generará 300 empleos directos y mil 200
indirectos.
El alcalde Gerardo
Gaudiano Rovirosa dijo que con este acto llegan a su fin muchos intentos de
Cotsco por establecerse en la capital,
superando infinidad de trabas, y además
se hace palpable que
Villahermosa
tiene enormes ventajas competitivas, que incluyen su capital humano, para el
establecimiento de negocios como las tiendas de grandes cadenas comerciales. Y
resaltó: “En Centro somos aliados de la iniciativa privada”.
La empresa Coppel
construirá una nueva tienda departamental en Quintín Aráuz, colonia 1° de Mayo. Al hacer el anuncio el 15 de este
mes, Gerardo Gaudiano dijo que con la inversión de 70 millones de pesos, esta
cadena generará 250 empleos directos e indirectos en el municipio.
De eso se trata: que los inversionistas encuentren
en las instancias públicas facilidades y trámites ágiles, que los alienten a
establecer sus negocios en suelo tabasqueño, y también que empresarios locales
se preparen en materia de competitividad para asociarse con estos grupos, ya
sea en sus proyectos de construcción o lo que tiene que ver con proveedurías de
bienes y servicios.
Es motivo de orgullo
que dos constructoras tabasqueñas se adjudicaran los contratos para relleno del
terreno (50 mil metros cuadrados) de la nueva tienda Cotsco. Esto fue posible gracias a la certificación que estas dos empresas
obtuvieron de la Cámara Mexicana de la Industria
de la Construcción (CMIC).
“Ahorita es conservador
el número porque son dos empresas, pero se está viendo el resultado de que se
capaciten y se certifiquen: estarán en posibilidad de competir a nivel nacional
con cualquier otra empresa y poder acceder a este tipo de inversión; ahorita
tenemos 23 empresas de 391”, apuntó el presidente de CMIC-Tabasco, Antonio Quirarte Flores. (Telerreportaje,
09Nov.2017)
En contraste, nos enteramos que de las más de 400 empresas especializadas en
proveeduría de la industria petrolera, únicamente 23 se están actualizando
sobre los nuevos requisitos que piden empresas transnacionales, según reveló Héctor Márquez Solís, titular de la
Unidad de Contenido Nacional de la Secretaría de Economía. (Telerreportaje, 26Oct.2017)
Sin capacitación de su fuerza laboral y
la necesaria certificación, sin
infraestructura y equipos tecnológicos modernos, sin estándares de calidad y otros requisitos que se deben cubrir en estos
tiempos en que hay nuevas reglas del
juego para competir en el mundo
globalizado, podrían perderse todas esas oportunidades de negocios que
ofrece la reforma energética.
AL
GRANO
ORADOR OFICIAL… En la conmemoración del 107 aniversario de la Revolución
Mexicana, encabezada por el gobernador Arturo
Núñez Jiménez, el discurso oficial
fue pronunciado por el alcalde Gerardo Gaudiano, quien sostuvo que 2018
será significativo para la democracia, y consideró que todos debemos empeñarnos
para que se destierren las pasiones políticas y, sin dejar de lado credos e ideologías
personales, unir esfuerzos para un fin común: resolver las necesidades de todo
orden, principalmente de los sectores más vulnerables… “El desafío es sacar a
miles de tabasqueños de la pobreza y la exclusión”, enfatizó…
DESDE LA Plaza de la Revolución, Gaudiano Rovirosa hizo reconocimiento al mandatario estatal por “abrazar
la democracia como un culto republicano y respetar cabalmente la independencia
de poderes, marcando el rumbo en la construcción de un Tabasco más incluyente,
participativo y solidario, que responde a las necesidades de la gente y afianza
sus valores cívicos”… Ser orador oficial en un evento relevante como éste, tiene un significado político especial…
Y EN EL DESFILE
alusivo a la Revolución marchó, a caballo y vestido de charro, el aspirante priista a la gubernatura Ignacio Lastra Marín…
No hay comentarios:
Publicar un comentario