Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Más allá de los números que reflejan
inversiones, acciones y beneficiarios en todo informe, la labor más destacada y
loable del Sistema DIF Tabasco en estos cinco años de gestión de Arturo Núñez Jiménez es la que tiene
que ver con la atención a los grupos con discapacidad –relegados de la acción
gubernamental por mucho tiempo–, para quienes se han reforzado o creado
instituciones especializadas que les brindan cuidado integral y que por su
concepto vanguardista han sido retomadas como modelo para otros estados.
De los resultados que informó el
sábado la presidenta del DIF, Martha
Lilia López de Núñez sin duda impacta el alcance del programa Cambia Tu Tiempo, que ha atrapado a 57 mil jóvenes para que en
lugar de perderse en vicios o dedicarse
a delinquir, dediquen su tiempo libre a ayudar a los demás –estrategia que muy
pronto será política pública al
contemplarse su permanencia en la ley–, pero no puede relegarse un precedente
que está sentado este gobierno: la creación
de 70 espacios para atender a cada tipo de discapacidad, con instalaciones
modernas, confortables y personal profesional.
La atención visionaria a grupos con discapacidad es tan sólo una de las
líneas de acción de la política asistencial en el estado, pero entre las muchos
rubros del gobierno dejará una huella
que perdurará más allá del periodo sexenal.
“En Tabasco
estamos promoviendo una cultura de la discapacidad con los más altos estándares
de calidad en el servicio. Trabajamos para dejar atrás el asistencialismo y
avanzar en torno al importante principio de inclusión”, afirmó la presidenta
del Consejo Consultivo del Sistema DIF estatal.
Se superaron
viejos enfoques y se ampliaron las posibilidades de desarrollo de los
discapacitados, para que alcancen una vida digna, plena e independiente. Una condición para lograrlo fue profesionalizar a quienes los
atienden.
¿Qué se
hizo? Se ha dotado al Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) con
la mejor tecnología, para proporcionar servicios de atención médica especializada,
rehabilitación y terapia física a sus pacientes, y se establecieron clínicas para
personas con síndrome de Down en los
17 municipios, que brindan servicios integrales de primer nivel.
Se construyó
el nuevo Centro de Atención Integral para Ciegos y Débiles Visuales ‘Pachela Rovirosa de Gaudiano’, que brinda
en sus modernas instalaciones atención especializada en psicología, estimulación
temprana, computación, apoyo pedagógico, Braille
y actividades de la vida diaria.
Se trata de
instalaciones de vanguardia, con un modelo de atención integral, que han
posicionado a Tabasco como referente a nivel nacional, pues siete estados están
interesados en replicar dicho centro (Coahuila ya lo hizo).
Para contribuir al desarrollo pleno de
la comunidad sorda, se construye el Centro de Atención Integral a Personas con
Discapacidad Auditiva ‘EnSeñas’ –único
en el país– que contará con la tecnología más avanzada y también será referente
nacional en atención especializada para personas sordas desde los seis meses
hasta edad adulta.
En dicho centro –que entrará en servicio
en 2018– podrá realizarse el tamiz auditivo, el diagnóstico audiológico
adecuado y oportuno, además de la enseñanza de lengua de señas, métodos y
técnicas de habilitación de comunicación y desarrollo de nuevas habilidades.
Dado que la sordera es la discapacidad invisible, para notarla hace falta entrar en contacto
directo con quien la padece, indicó la profesora López de Núñez, quien dijo que
este año se inauguró Hola Café, en instalaciones
de Secretaría de Educación, atendida por personas con discapacidad auditiva, y
para seguir incorporando a personas con
discapacidad a un empleo, jóvenes con síndrome de Down trabajan en las tres cafeterías Cafeto.
“Hemos impulsado una cultura de discapacidad basada en el respeto, igualdad
e inclusión, para asegurar que en Tabasco todas las personas con discapacidad
sean reconocidas por sus posibilidades y sus potencialidades”, apuntó.
Como no ocurría en mucho tiempo, hoy existe
en el DIF Tabasco la entrega a una causa, la más noble. “Voluntades y talentos que ponen por encima de un empleo o un
logro profesional, el deber de servir a nuestros semejantes”, expresó Martha
Lilia López, quien remarcó que el DIF está concebido como una institución
de servicio a los demás, a quienes más lo necesitan.
Por eso, la
directora general del Sistema DIF Nacional, Laura Barrera Fortoul vino a reconocer que este
organismo en Tabasco otorga piso parejo a las personas con discapacidad y pone ejemplo al país
de lo que significa la inclusión y el amor, con instalaciones como el Centro para Ciegos y Débiles Visuales y
creación de espacios como Cafeto, Hola Café y Sazón del Bien Ver.
AL GRANO
AGRADECIÓ la presidenta del DIF Tabasco
al gobernador Arturo Núñez su respaldo
incondicional a todos los proyectos emprendidos, y le expresó que “sacar
adelante a Tabasco en este momento histórico, es un reto enorme que has
enfrentado con sabiduría y sensatez… Mi respeto al hombre que actúa, que toma
decisiones y materializa sus ideales para el desarrollo del estado”…
No hay comentarios:
Publicar un comentario