Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
En los últimos diez años, Tabasco ha
sido golpeado por tres crisis de terribles consecuencias para los tabasqueños:
1) la inundación de 2007, 2) el caos financiero-administrativo de la administración estatal pasada
que amenazaba colapsar la marcha del gobierno en 2012, y 3) la hecatombe petrolera de 2015-2016, que agravó
problemas sociales como el desempleo que en su momento más álgido afectó a ocho
de cada 100 trabajadores, y la inseguridad pública reflejada en elevados
índices de incidencia delictiva.
Al gobierno de Arturo
Núñez Jiménez –que está por ajustar cinco años– tocó enfrentar las dos
últimas crisis. Primero debió entrarle
al desorden que le heredó el granierato:
arcas estatales vacías, elevadísima deuda de corto plazo, servicios públicos a
punto de colapsarse e infraestructura sin recibir mantenimiento todo el
sexenio.
Apenas se iba enderezando
el barco cuando la estrepitosa caída
en los precios internacionales del petróleo –a mitad de sexenio– generó un tsunami de despidos en Pemex y en las
empresas que le proveían insumos y brindaban servicios, muchas de las cuales
debieron bajar cortinas y lanzar a la calle a sus trabajadores. Se
estima que tan solo en Tabasco hubo 70 mil despidos.
Los especialistas consideran que los efectos de la debacle petrolera superaron, con mucho, a
los de la gran inundación del 2007,
cuando los tabasqueños perdieron sus bienes pero no empleos permanentes, ni
capacidad de compra. Ahora se cayeron las inversiones públicas y privadas, y
las fuentes de trabajo no han crecido más que un punto porcentual. En abril de
este año fue el mejor momento, cuando el desempleo bajó a 6.9 por ciento,
aunque el estado no ha dejado de ocupar el primer sitio nacional en este rubro.
“De mayo a julio ya no
perdimos empleos. Se remontaron mil 20 empleos. Pasamos de 161 mil, a 162 mil
20 empleos”, precisó el delegado de Infonavit, Nicolás Bellizia Aboaf. (Telerreportaje,
10Oct.2017)
La calificadora Moody's, en su reporte
del 27 de septiembre sobre la calidad crediticia del estado, señala que la
economía de Tabasco se ha contraído frente a una menor actividad en el sector
petrolero, y bajó del 58.7 por ciento en 2014 al 17.4 del PIB nacional en 2015,
lo cual, a su vez, afecta su nivel de participaciones, que podrían disminuir 10
por ciento en 2017.
A su vez, la agencia Fitch Rating, en su evaluación del 11 de octubre, apunta que la
dependencia económica elevada hacia el sector energético ha mermado el
desempeño económico e impactado el desempeño financiero del estado. Las
actividades mineras comprenden 84 por ciento del PIB estatal; por ello, el
resto de la economía local muestra una concentración de dependencia alta hacia
la industria petrolera, remarca la agencia que en su nota le concedió una
‘perspectiva estable’ a las finanzas gubernamentales.
El secretario de Finanzas, Amet Ramos Troconis afirmó que la buena marcha financiera no se
detendrá ni con las elecciones del 2018. El funcionario garantizó (27 de
octubre) que de cara a la transición gubernamental del año entrante, se
mantendrán estrictos mecanismos de disciplina y austeridad para garantizar una
entrega con orden, transparencia y disciplina financiera.
Aseguró que Tabasco está ubicado dentro de los diez
estados con las finanzas públicas más sanas del país, resultado de un manejo
escrupuloso del gasto y medidas de austeridad implementadas desde hace casi
cinco años.
A la estabilidad financiera habrá que agregar otro ingrediente de la gobernabilidad: el
orden público que se ha mantenido a base de diálogo con todos los sectores y
ciudadanos, y la vigencia del estado de derecho.
El
secretario de Gobierno, Gustavo Rosario
Torres aseguró que el de Núñez Jiménez ha sido un gobierno responsable, que
no se ha caracterizado por la dilapidación de recursos, ni la desorganización.
“Nosotros lo que estamos haciendo es garantizando la tranquilidad, la estabilidad
para la gobernabilidad. Nadie puede decir que en Tabasco no hay estabilidad
política y social o que no hay gobernabilidad”, remarcó. (Telerreportaje, 31Oct.2017)
Gobernar siempre fue una tarea compleja
y retadora, pero en estos tiempos que se conjugan problemas económicos, “se ha
vuelto un deporte extremo”, dijo
Arturo Núñez parafraseando a su homólogo morelense Graco Ramírez, en entrevista con Pepe Cárdenas. (Grupo Fórmula, 08Nov.2017)
Considera como uno de sus grandes desafíos, reducir
una alta incidencia delictiva que ha tenido a la población en zozobra. “No
hemos estado con los brazos cruzados;
estamos empeñados en seguir trabajando hasta el último momento de nuestra
gestión, hasta el último esfuerzo posible para que no se nos deteriore más la
situación delictiva de Tabasco”, aseveró el mandatario que este domingo 12
rendirá su Quinto Informe.
AL GRANO
EN VÍSPERA del momento de rendir cuentas del quinto año de su mandato, Arturo Núñez continuó
entregando obras… Ayer, el gobernador inauguró las nuevas instalaciones de la
Dirección del Archivo General de Notarías y atestiguó la firma del convenio
para la
instalación de módulos del Registro Civil en ocho hospitales públicos de Cárdenas,
Centla, Centro, Cunduacán, Huimanguillo, Paraíso y Teapa, para la expedición de
actas de nacimiento, con lo que trámites para el asentamiento de recién nacidos que antes duraban días ahora podrán
resolverse en cuestión de minutos, afirmó el secretario de Gobierno, Gustavo
Rosario… Con esto –enfatizó el mandatario– se garantiza el derecho de los
recién nacidos a una identidad oficial…
No hay comentarios:
Publicar un comentario