Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
La debacle
petrolera vino a dar al traste al
apogeo que traía la economía tabasqueña a principios de la presente década. Se veía
tan halagüeño el porvenir vinculado a las actividades de exploración y
extracción de hidrocarburos que unos diez hoteles de cuatro estrellas comenzaron a construirse en la capital tabasqueña
y en el municipio de Paraíso.
La caída de los petro-precios y la cancelación de inversiones de Pemex, generó a
partir del 2015 una oleada de
despidos en la paraestatal y en las empresas que le proveían bienes y
servicios, y los hoteles recién inaugurados se convirtieron en edificaciones fantasmas; para sobrevivir, las empresas
que los administran debieron castigar
tarifas y algunas no tuvieron más que dar hospedaje fiado a elementos de la Gendarmería y Policía Federal.
La tasa de desocupación
no cede y Tabasco ha sido por muchos meses primer lugar en desempleo de la
República. Todavía en septiembre último, el índice de personas cesantes se
ubicó en 7.1 por ciento, “estando muy por encima del promedio nacional”, como
admitió el gobernador Arturo Núñez
Jiménez en su Quinto Informe.
Para revertir esta crisis de empleo, se ha recurrido a
diversas recetas: las más viables son
la diversificación de la economía local a partir de la recuperación del campo y
el fomento a las agroindustrias y al turismo, aunque hay grandes expectativas por
la creación de la cuarta Zona Económica
Especial (ZEE) en el corredor petrolero Tabasco-Campeche que todavía no
toma forma.
Sin embargo, a corto y mediano plazos la salida a esta
desaceleración de la economía estatal no tiene más alternativa que la que
puedan darle las inversiones extranjeras y nacionales en el ramo de la
explotación de hidrocarburos en suelo y mar tabasqueños, y todo lo que gira en
torno a Pemex y a la generación de energía, sin descartar la actividad industrial
vinculada a plantaciones forestales comerciales.
Las buenas noticias de que habló Núñez
Jiménez en su informe anual así lo indican. Precisó que al segundo trimestre del año, la Secretaría de Economía federal señaló que
Tabasco registró 191 millones 100 mil dólares de inversión extranjera. “Dicho
monto hace que en menos de cinco años mi gobierno sume un total de mil 644
millones de dólares captados, lo que representa un 50 por ciento más que lo
obtenido en los dos sexenios anteriores”, destacó.
Abundó que al mes de septiembre,
la inversión privada nacional registrada alcanzó cinco mil 499 millones 764 mil
pesos, y agradeció a las compañías Glencore,
Engie, Proteak, Abengoa, Bimbo y otras “su apuesta por Tabasco”.
La atracción de inversiones es un rubro al que todo gobierno
debe dar prioridad en su acción pública, porque significa generar empleo y dar
movilidad a la economía. No es sencillo, porque implica otorgar facilidades que
sean ventajosas respecto a otras entidades y regiones.
Por ello, el gobierno de Tabasco con apoyo de la Comisión
Federal de Mejora Regulatoria inició trabajos para la implementación del Programa Simplifica, para más de mil 300
trámites y servicios que prestan a la ciudadanía todas las dependencias y
entidades estatales.
En ese propósito también se trabaja coordinadamente con la
Autoridad Federal para el Desarrollo de Zonas Económicas Especiales (AFDZEE) para
lograr que se decrete la ZEE que tendrá como sede a Paraíso.
“Estamos avanzando sobre la ruta marcada, por lo que esta
acción deberá verse concretada antes del término de mi administración”, confió el
gobernador, y añadió que en ese objetivo se iniciaron trabajos para establecer
la Ventanilla Única para la ZEE en
Tabasco. Apenas el 8 de noviembre, Núñez
Jiménez se reunió con altos funcionarios de la AFDZEE.
Hay mucho tramo por recorrer. Hay entusiasmo y
buenas estrategias, aunque no todo se verá cristalizado en el régimen nuñista, que busca dejar bases sólidas para la reactivación y
diversificación económicas. Ya abundaremos.
AL GRANO
DECLARÓ FEDERICO
Madrazo Rojas en la Mesa de la Fraternidad,
comandada por el periodista Pepe Chablé que el PVEM tiene a dos potenciales
aspirantes a la gubernatura y podría dar la sorpresa en el 2018 con un candidato propio, o para someterlo a medición en encuesta con el nominado por
el PRI, o del PRD si deciden sumarse al Frente
Ciudadano por México… PARECE QUE el dirigente del Partido Verde les echó el
ojo a Ady García López y a Ignacio Lastra Marín… No es descabellada la idea, pues Nacho Lastra ya estuvo en un evento con
el PVEM, y anote esto: mañana sábado Ady García irá a la tierra de la piña con Pico
Madrazo… En la torre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario