Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
¿Cómo se elegirá al candidato
presidencial del Frente Ciudadano por
México? La definición del método para nominar a quien buscará por
PAN-PRD-MC la Presidencia de la República en 2018, parece complicarse. Y en
Tabasco hay un marcado interés, porque aquí también habrá Frente y lo que sobra son
pretendientes a la candidatura a gobernador.
El plazo que el Instituto Nacional Electoral (INE) dio a los partidos que irán en
coalición para registrar el método de elección respectivo, vence el 14 de
diciembre, y en el caso del Frente
Ciudadano por México las dirigencias nacionales de PAN, PRD y MC pretenden
reducir a tres los aspirantes a la candidatura presidencial. (Reforma, 22Nov.2017)
Todo indica que la baraja de posibles para
la nominación se redujo a tres: los panistas Ricardo Anaya Cortés y Rafael
Moreno Valle, y Miguel Ángel Mancera
Espinosa, quien carece de militancia pero llegó a la jefatura de Gobierno
de Ciudad de México por una alianza encabezada por el PRD.
En el PAN quieren el premio mayor. “Aspiramos a que el candidato del Frente
Ciudadano sea panista, por la sencilla razón que el PAN tiene mayor
presencia electoral y más cobertura nacional”, afirmó su presidente de la Comisión Nacional de Elecciones,
Santiago Creel. (Excélsior, 22Nov.2017)
Pero, ¿cómo lo definirán? Santiago Creel sostuvo que no
habrá elección abierta del candidato presidencial, porque ese esquema no ha
funcionado y podría haber injerencia del PRI o del gobierno. “Todas las
elecciones han salido mal; es más, no mal, muy mal, tanto las que hemos tenido
nosotros como las del PRD y otros”, comentó el ex candidato presidencial
panista.
Alejandra Barrales, presidenta del PRD declaró
que tampoco apoya la elección abierta, pero aseguró que la designación no será
por dedazo. “Es un tema que apenas se
va a discutir”, indicó, y apuntó que opinar sobre una eventual ‘no
participación’ de algunos aspirantes –como Mancera y Moreno que exigen un
método abierto– “es especular, pues
todavía no hay reglas. Lo que sí es una realidad es que no habrá dedazo”, remarcó. Y acotó: También existe
la posibilidad que el candidato del Frente
sea un externo, alguien que no milite
en ninguno de los tres partidos. (El
Financiero, 22Nov.2017)
Del tema opinó ayer el gobernador Arturo Núñez Jiménez, uno de los
impulsores del Frente Ciudadano. Reconoció
que la definición del método y la misma designación del candidato presidencial,
ha puesto en un momento crítico la alianza de los tres partidos. “Yo espero que prevalezca el
encuentro sobre los desencuentros”, expresó.
–¿Y cómo debe elegirse al candidato de este Frente? ¿Cuál va a
ser el método de selección? –preguntaron al mandatario
tabasqueño.
Respondió
Núñez: “Todavía no lo acuerdan, pero debe ser un método que legitime y que
diferencie el autodedazo de un
partido y el dedazo de otro”.
–¿Usted estaría a favor de las encuestas?
“Puede
ser encuesta, puede ser alguna forma de consulta social… tiene que ser
diferente”, anotó. Y añadió: “Yo escucho las propuestas y coincido en
que debe ser un método que legitime ante la sociedad mexicana”.
A estas alturas una ruptura del Frente, sería catastrófica para los tres
partidos. Sus dirigencias están obligadas a ponerse de acuerdo en la definición
de un procedimiento de elección que, hacia el interior de cada instituto, evite
divisiones en sus filas, y hacia afuera, aleje cualquier sospecha de que será
una decisión cupular, antidemocrática.
Veremos si en dichos partidos hay
amplitud de miras… o estrechez ante la posibilidad que tienen de ganar la
Presidencia de México.
Lo que acuerden en el
centro del país será decisivo para la competencia tabasqueña, pues las
dirigencias de los tres partidos a nivel local trabajan en el proyecto del
capítulo Tabasco del Frente Ciudadano.
¿Con qué candidato…?
PICO EN ARENAS MOVEDIZAS
¿Qué pretende el dirigente estatal del PVEM, Federico
Madrazo Rojas, al anunciar que buscará un encuentro con su homólogo de
Morena, Adán Augusto López Hernández?
Argumentó que el Partido Verde en su convocatoria estatal dejó abierta la posibilidad de construir alianzas “con absolutamente
todas las fuerzas políticas, y hoy no nos cerramos de esa opción… Nada nos
quita hablar de lo que Tabasco está viviendo”, comentó. (Telerreportaje, 22Nov.2017)
Deberá estar enterado que en Ciudad de
México el PVEM firmará un acuerdo de intención para integrarse al Frente Ciudadano para la elección de jefe de Gobierno de CdMx en 2018.
(El Economista, 22Nov.2017)
¿O será que Pico Madrazo quiere ganar en osadía al dirigente perredista Darvin González Ballinas por aquello de
que para construir alianzas electorales
competitivas hay que sentarse ‘hasta con el diablo’?
AL
GRANO
A DELEITARNOS con el octavo Festival del Chocolate, de los eventos
que valen la pena en Tabasco y que cada año gana presencia y prestigio… Ayer lo
inauguró el gobernador Arturo Núñez, con la participación de 300 expositores y
se espera –hasta el domingo 26 cuando termina– una concurrencia mayor a 150 mil
visitantes en el parque Tabasco… Lleve a la familia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario