jueves, 28 de febrero de 2019

SIN RODEOS: Adán y la transparencia


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Adán Augusto López Hernández se convirtió ayer en el primer mandatario tabasqueño que transparenta totalmente su situación patrimonial; la hizo pública –dijo– no sólo para cumplir una obligación estipulada en la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado sino un compromiso personal con la transparencia y la rendición de cuentas.
Desde que fue establecido en la ley que los servidores deben enterar al órgano de control gubernamental acerca de sus bienes –se instauró en Tabasco durante el régimen de Enrique González Pedrero, que secundó el precepto de renovación moral de la sociedad que pregonó el Presidente Miguel de la Madrid Hurtado–, ningún otro titular del Ejecutivo había hecho público a detalle la cuantía de su patrimonio personal y familiar.
Declaraban en tiempo y forma, sí, pero nadie supo jamás qué manifestaban. Eran otros tiempos. Y lo que se buscaba era contener la corrupción, el enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos acostumbrados a robar en despoblado. Las medidas no fueron suficientes; el saqueo al erario y los negocios al amparo del poder siguieron siendo fuente de inmensas fortunas ilegales. Había que ser más estrictos; no dejar cabos sueltos. Eso llevó a ciudadanos que luchan contra la corrupción a impulsar la #3de3; las declaraciones de situación patrimonial, la fiscal y de conflicto de interés.
En la conferencia de prensa en que dio a conocer cuáles eran sus bienes, ayer en Palacio de Gobierno, López Hernández estableció: “No tengo ningún temor, pero además creo que el gobernante tiene que ser transparente. Yo no tengo nada que esconder; ahí, les digo, están mis declaraciones patrimoniales cuando fui diputado local y federal, y senador”.
Esta determinación del gobernador de informar cómo ha ido modificándose su patrimonio personal y familiar en cada una de sus facetas de su vida pública, no expresa más que una enorme voluntad de querer hacer las cosas de manera correcta. Quien nada debe nada teme; agregaríamos: ni lo oculta. De ahí que los ciudadanos podrán conocer cuánto tenía cuando inició su vida pública como legislador y cuánto posee hoy –en propiedades inmobiliarias, en cuentas bancarias, en muebles, vehículos y joyas– como gobernador: una fortuna de poco más de 40 millones de pesos, y cuáles han sido sus fuentes de ingreso.
Ahora –declaró– percibirá casi 105 mil pesos mensuales como gobernador del estado; una cantidad ínfima en comparación con lo que manifestó como ingresos del año pasado: 10 millones de pesos, gracias a su labor como fedatario y accionista en una empresa en la que posee una participación de 51 por ciento. Sostuvo que todo lo que posee es fruto de su trabajo; la mayor parte, de su labor como titular de la Notaría Pública 27, en la que ha emitido más de 50 mil documentos notariales desde hace 24 años.
Habrá quienes se sorprendan porque Adán Augusto López ganaba más como notario que hoy como gobernador –los seis años obtendrá emolumentos por más de 7.5 millones de pesos–, pero esa es una decisión suya y su deseo de servir a su estado, con la voluntad de enderezar el rumbo y transformarlo. Otros que llegaron a los cargos públicos con una mano atrás y otra delante, han construido fortunas que todavía no alcanzamos a dimensionar, y cuando han caído en manos de la justicia, no han devuelto ni un quinto del dinero mal habido. Y todavía tienen el descaro, hoy, de pasearse en nuestras narices.
Antes no sabíamos ni cuánto tenían al iniciar gestión, ni con cuánto se iban al terminarla. Por eso es un buen paso que el gobernador cumpliera su promesa de transparentar su patrimonio y sus ingresos. Será algo a lo que tendremos que acostumbrarnos y a exigírselo a quienes ocupen puestos de dirección o representación en el servicio público.
La cosa no para ahí. López Hernández hizo un exhorto a “los compañeros funcionarios público a que actúen en consecuencia y hagan pública también su declaración patrimonial”. Adelantó: “en cuanto los que me acompañan en mi gobierno, yo he platicado con ellos y van a hacerla pública”. Y dejó esta sentencia: “el que llegue a la función pública se equivoca si piensa que llega a enriquecerse”.

AL GRANO

HOSPITALES AL CIENCuando mentes aviesas quisieron hacer escándalo a raíz de una falla eléctrica intempestiva en el momento en que se practicaba una cirugía en el hospital Gustavo A. Rovirosa –que fue nota nacional, pues nunca se había visto a médicos operar a un paciente alumbrándose con la linterna de un celular–, el gobernador Adán Augusto López supo salir al paso al refrendar su compromiso de que este mismo año, “todo esté funcionando en los hospitales de Villahermosa”… Refirió que está en marcha el programa de rescate del sector salud que recibió en crisis, con el fin de dotar a hospitales públicos de equipos y materiales, rehabilitar su infraestructura y restablecer el abasto de medicamentos… Después de todo, lo que vimos en el hospital Rovirosa fue un equipo médico profesional que cumplió su deber…

miércoles, 27 de febrero de 2019

SIN RODEOS: Salud: hasta el tope


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Un caso extraordinario, inédito, que si bien sacó a flote –una vez más– las deficiencias con que operan los nosocomios públicos de Tabasco, también puso en evidencia el espíritu de servicio del personal médico, ocurrió el fin de semana en el Hospital de Alta Especialidad Gustavo A. Rovirosa, donde se realizó una intervención quirúrgica con iluminación proporcionada por la linterna de un teléfono celular, porque justo en ese momento… se fue la luz.
El problema en el suministro eléctrico se atribuyó a que falló un censor en la planta de energía de emergencia cuando se practicaba dicha operación de alto riesgo. El presidente de la Sociedad Médica del nosocomio, Guillermo Morelos Villegas expresó que es entendible que ocurran imponderables en “un edificio viejo, donde todo falla”.
Para la secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández se trata de un caso extraordinario, que ya fue resuelto con el mantenimiento a dicha planta, y dijo no tener conocimiento que en este nosocomio o en otros del estado falle constantemente el servicio de energía eléctrica.
El caso motivó un debate más político que de otro tipo en torno a los servicios hospitalarios en la entidad que, al igual que hace seis años cuando gobernaba el PRI, hicieron crisis a fines del régimen perredista, por el mal estado de equipos, la carencia de medicamentos y retrasos en pagos al personal.
Al actual gobierno estatal que apenas va a cumplir dos meses en funciones, se le exige como si fuese el causante de que muchas cosas no funcionen o fallen, sobre todo, por la saturación de los servicios que se brindan a nivel regional a población de Tabasco, Chiapas, sur de Veracruz y Campeche.
Veamos qué se dijo ayer en el Congreso local sobre este tema, que atrajo la atención mediática por tratarse de un hecho inusitado: operar a un paciente con iluminación proporcionada por un celular.
El coordinador de la fracción priista, Gerald Washington Herrera aprovechó la coyuntura para cuestionar que siguen existiendo carencias en el sector salud de Tabasco; señaló que todo ello es producto de la herencia negativa del régimen nuñista; se pronunció por invertir en equipamiento de los hospitales generales que existen en los municipios para reducir la carga de los nosocomios de alta especialidad, y reconoció que los médicos “echan mano” de las herramientas con las que cuentan para poder cumplir con su trabajo.
Su compañera de bancada, Ingrid Rosas Pantoja, indicó que si bien es corto el tiempo que lleva este gobierno estatal para saber si se está haciendo lo necesario en este sector, se pronunció por hacer una revisión a fondo para corregir las irregularidades y brindar un servicio de calidad a los usuarios.
Ahora lea esto: la diputada local del PRD, Dolores Gutiérrez Zurita manifestó que “tomando en cuenta la crisis hospitalaria con la que inició el gobierno actual en Tabasco, llama la atención que a estas alturas siga sin visitar el estado el secretario de Salud federal, Jorge Carlos Alcocer Varela”.
La ex vocera gubernamental habló en un tono que no se le escuchó los últimos tres meses del 2018 cuando siendo ya legisladora, seguía en funciones el régimen perredista. Y preguntó: “¿Dónde está el secretario de Salud federal? ¿Cuántas veces ha venido a Tabasco en la presunta crisis que enfrenta el gobierno de Adán Augusto López Hernández, el estado de dónde es originario el Presidente de la República? ¿Qué es lo que está pasando?”.
A esto que ocurrió, pero también a lo que se viene arrastrando en los dos últimos sexenios, el presidente de la Comisión de Salud del Congreso local, Manuel Antonio Gordillo Bonfil, señaló que para darle a la entidad una nueva certidumbre en el sector salud “por lo menos” se deben esperar seis meses, y subrayó que hay esfuerzos tangibles de la actual administración para ir cambiando la realidad en los centros hospitalarios.
Aunque apenas se ha logrado superar deficiencias en 60 por ciento, “hay la plena voluntad del gobierno actual, se están buscando todos los mecanismos financieros para que no se repitan escenarios que se han tenido en el sector. Pero eso es una parte; también se necesita la concientización de todo el personal médico para que ya no se sigan inventando cifras, sino que se conozca el estado real que guarda el sector”, asentó. 
Del tema habló el secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana, quien anotó que es comprensible que muchos equipos no funcionen cuando se dejó de darles mantenimiento tantos años, y aseguró que se seguirá invirtiendo para mejorar las condiciones de los nosocomios, que es compromiso del gobernador Adán Augusto López.
El presidente de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH), Pedro Calcáneo Argüelles pidió que las autoridades de la Secretaría de Salud estatal hagan una revisión de las carencias que persisten en el hospital Gustavo A. Rovirosa, y felicitó a los médicos porque, pese a las carencias, cumplieron con su trabajo. Y no sólo eso: fíjese que  allí también se han realizado intervenciones quirúrgicas exitosas, como la reconstrucción de una mano a un paciente, cuya extremidad le fue amputada al ser atacado por delincuentes el 11 de febrero, o como la del lunes 25, cuando se le practicó cirugía maxilofacial a un joven de 17 años con una malformación en su rostro causada por vasos venosos que se expandían y le causaban hemorragias frecuentes.

AL GRANO

NO HABRÁ IMPUNIDAD… La Secretaría de la Función Pública inició investigaciones contra ocho dependencias estatales por presuntas irregularidades que surgieron en el proceso de entrega recepción… El titular de la dependencia estatal, Jaime Antonio Farías Mora, precisó que están en análisis mil 785 expedientes que se generaron a inicios de daño, resultado de las revisiones internas realizadas en cada área del nuevo gobierno… Las dependencias y organismos cuyos titulares están en el banquillo de los acusados, son: las secretarías de Educación, de Salud, de Movilidad y la ex Sernapam, así como DIF, Instituto Tecnológico de Comalcalco, Policía Estatal de Caminos, ISSET, programa Corazón Amigo y Seguro Popular…

martes, 26 de febrero de 2019

SIN RODEOS: Les siguen los pasos


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

En las últimas horas, los espacios de nota roja fueron ocupados no por ejecuciones que se han vuelto eventos comunes de estos tiempos sino por resultados de la actuación de las corporaciones policiacas, que parecen acciones articuladas en contra de grupos delictivos que han sido el dolor de cabeza de la población al ser protagonistas de delitos de alto impacto, como los asaltos a cuenta-habientes y los robos de automotores.
Un elemento de una corporación policiaca estatal, relacionado con una banda dedicada al robo de autos con violencia, se encuentra ya tras las rejas, al ser capturado junto a sus cómplices. Esto evidencia que las policías están infiltradas por elementos deshonestos, pero también que no se les encubre.
La semana comenzó con la captura de tres sujetos a los que la Fiscalía General del Estado (FGE) inició proceso penal por el delito de robo con violencia en pandilla, pues son señalados como presuntos responsables de asaltos a cuentahabientes en la capital tabasqueña. La dependencia aseguró que su trabajo de investigación dará pronto más resultados en este rubro.
En un punto de control sobre la carretera Coatzacoalcos-Villahermosa, cerca de Cárdenas, elementos de la Policía Federal aseguraron a cinco personas que viajaban en un auto Nissan Versa con reporte de robo; uno de los presuntos delincuentes resultó ser policía estatal activo que portaba una pistola nueve milímetros, tres cargadores y unos 50 cartuchos. El arma asegurada fue reportada como ‘extraviada’ en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC).
A propósito de este evento, el titular de la SSyPC, Jorge Alberto Aguirre Carbajal refirió que se inició carpeta de investigación en contra del policía arrestado por circular en un automóvil con reporte de robo y por la portación de un arma de fuego. Señaló que los dos últimos años –en que ha dirigido la Secretaría– se ha consignado a unos 125 elementos por su participación en probables hechos ilícitos, o porque no quieren cumplir con su trabajo.
Durante un recorrido por la carretera federal Cárdenas-Villahermosa, elementos de la SSyPC aseguraron ayer a cinco personas que viajaban en cinco vehículos en los que transportaban 16 mil litros de hidrocarburo de procedencia ilícita. Una de las unidades contaba con reporte de robo.
A la par de estas acciones, la Policía Estatal intensificó la presencia policiaca en las colonias de Villahermosa señaladas como focos rojos, tales como Indeco, Ciudad Industrial y Lagunas, así como Tamulté, Atasta, Guadalupe Borja, Nueva Pensiones y Delicias, para reducir la incidencia delictiva.
Parecía que las corporaciones policiacas estaban un tanto relajadas en su quehacer. No fue así; sin embargo, lo hecho es nada ante el reto que se tiene y se espera se apliquen a fondo, sobre todo la SSyPC en tareas de prevención.
Si alguien conoce dónde, cómo y cuándo operan los malandrines son los policías; ellos saben a dónde van a parar autos y artículos robados (desde electro-domésticos y celulares hasta tapas de alcantarillas). Las reformas legales que está por cocinar la 653 Legislatura local darán a las instituciones de seguridad más armas para cercar a la delincuencia, con el control riguroso que se impondrá a las actividades de casas de empeño y chatarreras para que dejen de comprar y vender artículos de procedencia ilícita.
Las estadísticas todavía nos ubican en los primeros sitios nacionales en robo con violencia y abigeato. Serán éstos, puntos en que deberán abocarse las corporaciones en los siguientes meses. También será necesario enviar un mensaje, claro y contundente a los delincuentes; decirles que podrán cometer delitos, pero más temprano que tarde los habrán de atrapar.
Pronto se reforzarán las corporaciones, sobre todo para tareas de investigación e inteligencia, a fin de identificar, ubicar y atrapar a los maleantes. Habrá ojos –cámaras de vigilancia por todos los puntos– que los estarán grabando.
Los equipos de videograbación de negocios, de grupos vecinales y de domicilios particulares deberán integrarse a esta estrategia, para que no haya crimen sin castigo, para que no haya impunidad, para abatir los delitos.
La detención del elemento policiaco que comandaba una banda de roba-coches es un doble mensaje: hacia el interior de las corporaciones, de que no se tolerará a quienes, traicionando su labor, se apartan de la ley, y hacia la sociedad, de que no habrá –como ha sostenido el gobernador Adán Augusto López Hernández– impunidad para nadie. Para nadie. Eso esperamos.

AL GRANO

SON TANTAS VECES que Andrés Manuel López Obrador ha visitado Tabasco que deberíamos confesar que perdimos la cuenta… Y no es para menos: es su tierra… Decíamos ayer que la del viernes 22 fue su ‘cuarta visita’ pero erramos, porque fue la quinta ocasión que viene en su calidad de Presidente de la República a partir del 31 de diciembre cuando estuvo en la asunción de Adán Augusto López como gobernador… Nunca antes un Presidente de México había visitado tantas veces en un periodo tan corto esta entidad (menos de dos meses)… Quizá lo hizo Felipe Calderón Hinojosa, cuando estuvo urgido de legitimidad, ya que nos visitó por lo menos siete u ocho ocasiones en noviembre-diciembre del 2007, después de la mega-inundación… Ojalá a López Obrador lo sigamos teniendo muchas más veces en Tabasco, porque eso significa que viene a traernos apoyos…

lunes, 25 de febrero de 2019

SIN RODEOS:La palabra de AMLO


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Cuando faltan tres días para que Andrés Manuel López Obrador cumpla sus primeros tres meses como Presidente de la República, muchos se preguntan: ¿Podrá cumplir todos los compromisos que ha hecho? ¿Tendrá voluntad, capacidad, recursos, fuerzas, tiempo para resolver los principales problemas del país: corrupción, carestía, inseguridad y pobreza?
El viernes 23 lo tuvimos por cuarta ocasión de su mandato en su natal Macuspana para la presentación del programa Crédito Ganadero a la Palabra –que este año generará una derrama de 553 millones de pesos en la entidad–, y fue ocasión para refrendar que honrará su palabra, que no le fallará a México y a Tabasco, que cumplirá todo lo prometido. Revisemos.
“Vamos a apoyar, paisanos, toda la actividad productiva y va a haber bienestar en Tabasco y en el país. Vamos a resolver todos los problemas y vamos a cumplir todos los compromisos, todos… Tenemos que ir a visitar a todos los municipios, pero nos vamos a seguir encontrando, porque voy a estar pendiente que se cumplan todos los compromisos. No va a haber divorcio, no es que ‘ya ganamos y nosotros a gobernar y ustedes a sus quehaceres’. No, es gobierno del pueblo, para el pueblo y con el pueblo”.
Lo menos que puede esperarse de un mandatario nacional es que aproveche las potencialidades de su país, lo haga generar riqueza y la convierta en beneficio común, en bienestar para sus habitantes.
López Obrador no sólo reafirmó en Macuspana que va a cumplir lo prometido sino que él, personalmente, va a estar pendiente, supervisando en recorridos periódicos, permanentes por todos los rincones de México, que se cumplan todos sus compromisos, que sus colaboradores se metan de lleno a cumplir la encomienda que les dio, que sean los medios para honrar su palabra.
El reto no es sencillo. Ya hemos dicho que debe enfrentar intereses creados dentro y fuera del gobierno, en todas las esferas del quehacer público, a grupos de poder, a mafias sindicales –le dejó un mensaje al pernicioso Carlos Romero Deschamps–. Lo que se proponga tendrá como primer obstáculo: la corrupción. Tiene de su lado el respaldo de la gran mayoría del pueblo de México, instituciones sólidas y leyes que están esperando aplicarse.

“YA LO RESOLVIÓ ADÁN”

Hablamos de compromisos, de resolver problemas añejos y graves, y nos salta uno de los principales retos del Presidente con Tabasco: atender el tema de la resistencia civil con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que desplazó a Pemex como la empresa federal más confrontada con los tabasqueños –con los que le deben y con los que sí pagan su consumo pero no están de acuerdo con los montos de las facturas.
Por lo que declaró el Presidente López Obrador –apenas unas palabras, pero de mucho peso– se intuye que la solución ya toca a la puerta, que falta poco tiempo para que se anuncien medidas y acciones que borrarán de tajo adeudos históricos y el anhelo de tener una tarifa baja, justo, que se pueda pagar.
El viernes, reporteros le recordaron este compromiso. “Ya lo resolvió Adán (Augusto López Hernández)”, dijo el jefe del Ejecutivo federal. ¿Pero es un hecho? –se le insistió–. “Adán te va a contestar”, asentó.
El mandatario estatal lo hizo ayer domingo. “Está bastante avanzado el tema y en esta semana tendremos una nueva reunión con representantes de la Comisión Federal de Electricidad. Pero den por hecho que se lograrán ambas cosas (borrón y cuenta nueva, y tarifa baja), sólo les pido paciencia porque todavía hay que afinar detalles. Les digo que se logrará una muy buena tarifa, pero también debemos ser conscientes que de ahora en adelante debemos pagar nuestro consumo”, apuntó al término del festejo del Día de la Bandera.
Los tabasqueños esperan que se den ambas cosas, pero más que eso claman buenas tarifas: bajas, reales –por aquello de que la CFE infla los recibos– y justas, que hagan posible a los jefes de familia pagar el consumo eléctrico sin tenerse que quedar si dinero para la comida de la casa. Eso es posible, los mexicanos somos los dueños de la CFE y los tabasqueños aportamos mucho para la generación de la electricidad que ilumina al país.

AL GRANO

MUY BREVE, pero con contundencia fue el mensaje de bienvenida que dio el gobernador Adán Augusto López al Presidente López Obrador… Le reiteramos: Tabasco, los tabasqueños vamos a acompañar en todo momento al Presidente de la República, y valoramos y apreciamos que aquí se inicie el programa de apoyo a la ganadería. Tenemos a un hombre de Tabasco que cumple. Yo lo escuché desde hace más de diez años decir: ‘Cuando llegue a la Presidencia vamos a iniciar, vamos a repoblar el hato ganadero en Tabasco para que la ganadería en Tabasco recupere su esplendor’. Y aquí está hoy cumpliendo con su palabra”, expresó el gobernador…
AGRADECIDO CON el respaldo de su paisano, el mandatario de la nación reconoció: “Y cuento aquí en Tabasco, y lo mismo en Chiapas, con el apoyo de los dos gobernadores, con Rutilio Escandón Cadenas (presente en Macuspana) y con Adán López Hernández, con los dos gobernadores”…

viernes, 22 de febrero de 2019

SIN RODEOS: PRI, ¿revivirá?


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

El PRI Tabasco está en su peor momento. Sin nada, sin rumbo y sin expectativas. De ser un instituto político hegemónico en la entidad durante ocho décadas es hoy la tercera fuerza electoral, la caricatura del otrora partido aplanadora. Está más cerca de la extinción que de regresar al poder.
Conserva, sin embargo, estructuras en todo el territorio estatal y cuadros experimentados, sin aceitar unos y relegados otros. Perviven también en su interior los vicios que desde 2012 no le han permitido emerger de sus cenizas: simulación, cotos de poder, divisionismo y prácticas antidemocráticas.
Su pasado es turbio; su futuro, incierto. ¿Qué puede esperarse de su actual dirigencia estatal dejada al garete por la cúpula nacional? ¿Le quedará alguna esperanza de resurgimiento rumbo al 2021 y 2024 si cambia a sus actuales mandos?
Acostumbrado a moverse con dinero, ¿qué podrán hacer sus dirigentes con un financiamiento público irrisorio, que le corresponde por su tercera posición electoral y a causa del recorte de 50 por ciento a las prerrogativas partidistas?
La diputada federal Soraya Pérez Munguía –única tricolor tabasqueña en el Congreso de la Unión y cuadro movidísimo– considera que la corrupción ha sido causa de que el PRI perdiera el poder y esté en posición nada envidiable.
Apenas unos días después de las elecciones del 1° de julio del 2018, hizo un balance que no pierde vigencia: “Nos fue bastante mal. Los números están a la vista de todos y mi lectura de la situación es que perdimos de vista la causa de los que menos tienen y, desafortunadamente, tuvimos algunos priistas con un historial desastroso que nos pegó a todos”, indicó.
“Ser priista hoy sí es complicado porque tenemos la carga de los priistas que han hecho muy mal las cosas”, lamentó la legisladora oriunda de Cárdenas, quien se pronunció “a favor de un cambio radical y no cosmético” del PRI. (Telerreportaje, 18Jul.2018)
El proceso electoral más cercano está a menos de dos años y medio; sin embargo, hay cuadros del priismo que consideran que ya se agotó el tiempo de la actual dirigencia estatal y que urge renovarla; para ello, están exigiendo al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) que emita la convocatoria y envíe a un delegado que se haga cargo del proceso interno.
Este fue el motivo que congregó ayer a Katia Ornelas Gil, Ingrid Rosas Pantojas, Lorena Beauregard de los Santos, Gerald Washington Herrera, Dagoberto Lara Sedas, Jorge Lazo Zentella, Nicolás Bellizia Aboaf, César Rojas Rabelo y Gregorio Arias Pérez. Coincidieron en que debe renovarse el Comité Directivo Estatal (CDE) para darle movilidad y vida a este partido.
Lara Sedas, secretario de Organización del CDE consideró que sería “caótico” que la convocatoria no se emita este año; en tanto, Lazo Zentella anotó que se requiere un delegado del CEN que preserve el orden interno. “Pero todo va a la par: emisión de convocatoria y designación del delegado”, subrayó.
La presidenta de la Fundación Colosio, Lorena Beauregard señaló que si hay urgencia que el CEN “voltee a ver” al priismo de Tabasco, es porque no hay una directriz al interior del partido que marque la línea.
Nicolás Bellizia dio a conocer que militantes del PRI con representatividad firmaron un documento en el cual se exhorta al CEN que haga la renovación de la dirigencia estatal mediante consulta a las bases. “En estos tiempos inéditos para el PRI, donde no tenemos Presidente de la República, ni gobernador, no tenemos nada,  es necesario una catarsis que permita el renacimiento del partido”, remarcó el legislador centleco.
¿Habrá entre estos destacados priistas alguno que haga un trabajo mejor que el que hace ahora Pedro Gutiérrez Gutiérrez, cuya táctica de posicionamiento partidista parece más enfocada a atraer reflectores mediante el ataque sistemático al régimen morenista, que en tratar de recomponer estructuras, cohesionar a los priistas tabasqueños y despertar simpatía entre ciudadanos?

RECONCILIAR CON CULTURA

En el homenaje que Tabasco le hace a Carlos Pellicer Cámara, con las Jornadas Pellicerianas –que ayer iniciaron–, el gobernador Adán Augusto López Hernández se pronunció a favor de que la cultura marque la pauta para reconciliar a Tabasco. Aseveró que el Poeta de América fue un tabasqueño universal que, como nadie, “le cantó a Tabasco y a nuestro trópico”, y aprovechó Adán López el homenaje para refrendar su compromiso de rehabilitar integralmente el parque-museo La Venta. “Vamos a rescatar y a recuperar la versión original, como la concibió el maestro Pellicer para que siga siendo orgullo de los tabasqueños”, enfatizó.

AL GRANO

EN SU NATAL Macuspana estará hoy el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para la presentación del Programa de crédito ganadero a la palabra… La hará en el marco de una gira de fin de semana que también incluye a Chiapas, Campeche y Quintana Roo…

jueves, 21 de febrero de 2019

SIN RODEOS: Más gobierno, menos gasto


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Vivimos tiempos de vacas flacas, y surgen preguntas: ¿Cómo podrá el gobierno entrante hacer frente a tantas carencias y cosas que urge cambiar? ¿Cómo resolverá satisfactoriamente los requerimientos en salud? ¿De verdad aplicará medidas de austeridad verdaderas y pondrá fin al dispendio de recursos públicos, a gastos innecesarios, a la duplicidad de funciones?
De estos temas habló ayer el gobernador Adán Augusto López Hernández, al refrendar que no se escatimarán recursos en rubros prioritarios como salud, y que en áreas que no atienden servicios estratégicos se ejercerá lo mínimo necesario, lo indispensable para hacer sentir que no hay vacíos en el ejercicio de gobierno y que se cumple con el mandato legal.
En primer término, el mandatario tabasqueño anunció una ‘fuerte inversión’ para modernizar y dotar a los hospitales de alta especialidad de los mejores equipos y lo último en tecnología, porque “vamos a invertir lo que sea necesario en el sector salud y no escatimaremos ningún peso para lograrlo en beneficio de los tabasqueños”.
Adelantó que los hospitales Juan Graham Casasús y Gustavo A. Rovirosa contarán con tomógrafos y equipos de resonancia magnética nuevos, en tanto que los del Niño Rodolfo Nieto Padrón y de la Mujer también recibirán mejores equipos y servicios.
“No hemos decidido –anotó– si vamos a comprar un nuevo acelerador lineal, o echamos a andar el que tenemos en el Hospital Juan Graham (se adquirió en el régimen de Manuel Andrade Díaz hace más de tres lustros), pero sea uno u otro el criterio que prevalezca, ese hospital tendrá muy pronto su acelerador lineal”.
En efecto, la salud es hoy y será siempre un rubro prioritario, al que por malos manejos en los dos últimos regímenes se descuidó de manera criminal en perjuicio de miles de tabasqueños que padecieron malos servicios médicos.
Apenas inició su gestión hace un mes y tres semanas, López Hernández se abocó a resolver las carencias de medicamentos e insumos hospitalarios, que al día de hoy se cubrieron hasta en 70 por ciento –al cabo de seis meses se habrá resuelto el déficit–, y ahora ya se está poniendo la vista en solucionar las deficiencias de equipos especializados que se requieren para atender los padecimientos de los tabasqueños con tecnología de punta.
Ayer mismo, el gobernador Adán López reiteró su llamado a los servidores públicos a ajustarse a las medidas de racionalidad en el gasto decretadas al inicio de su mandato y a comprender que “son tiempos de austeridad”. Por ello, aprovechó para remarcar que si bien se está restructurando el organigrama gubernamental y creando áreas que se requieren –como la nueva Unidad de Inteligencia Financiera recién aprobada por el Congreso local–, éstas operarán con el mínimo de presupuesto.
Detalló que el trabajo de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica del Estado, que dependerá de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) responde a la dinámica nacional de tener un mayor control en temas como el lavado de dinero y la emisión de facturas falsas, y garantizar la seguridad de los procesos económico-administrativos del estado,  pero su presupuesto no excederá los 12 millones de pesos anuales.
Con este nuevo organismo fiscalizador desaparece la estructura burocrática del Sistema Estatal Anticorrupción que operaba con un presupuesto de 80 millones anuales,  y cuyo titular ganaba arriba de 90 mil pesos mensuales, con 20 empleados a su servicio, y –hay que subrayarlo– nula efectividad.
“Eso (el Sistema Estatal Anticorrupción) va a desaparecer. Sí habrá un secretario ejecutivo pero no con ese manejo (salarial y plantilla laboral)”, recalcó López Hernández al abundar que la política de austeridad y la reorientación del presupuesto, busca la posibilidad de hacer nuevos ajustes en otras áreas del gobierno, incluidos órganos autónomos.
No se había visto un gobierno estatal actuar de manera tan drástica en materia de recortes al gasto en rubros que no se consideran prioritarios; esperemos que estas medidas que ya están aterrizando no demeriten la eficacia de los procesos administrativos, ni en la aplicación de la ley.

AL GRANO

LA VERDAD QUE sorprendió a muchos que el jefe del Ejecutivo estatal haya designado a Arturo Esteban Abreu Ayala como titular de la nueva Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica del Estado… Quizá se esperaba a un profesionista con otro perfil, muy diferente al del comunicador que en 2007 tuvo su primer cargo público como coordinador de Apoyo al Desarrollo Municipal (Cadem)… Esto fue aprovechado por sus malquerientes. Pero no hay que adelantar vísperas; de su desempeño hablarán sus resultados…
TAMBIÉN CAUSÓ SORPRESA la renuncia de Víctor Manuel López Aguilera como secretario ejecutivo del Sistema Estatal Anticorrupción… ¿Y qué cree?... La dimisión la presentó no ayer sino hace un mes, junto con las de los integrantes del Comité de Participación Ciudadana de ese organismo: Felicitas Suárez Castro y José Luis Mora… El presidente de la mesa directiva del Congreso local, Tomás Brito Lara indicó que corresponde a la Comisión de Selección emitir la convocatoria para cubrir los espacios faltantes… Por cierto, el legislador cardenense señaló que el mentado Sistema Estatal Anticorrupción no ha dado resultados… Ah, pero qué bien cobraban…

miércoles, 20 de febrero de 2019

SIN RODEOS: Aguirre Carbajal se queda


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

¿Ya el PRI está solicitando la renuncia del secretario de Seguridad, Jorge Aguirre Carbajal porque supuestamente se ha incrementado la delincuencia? –preguntaron reporteros al gobernador Adán Augusto López Hernández.
Sin ánimo de polemizar con el jerarca estatal del tricolor, Pedro Gutiérrez Gutiérrez, el mandatario tabasqueño sostuvo que es decisión suya, “y no de las oposiciones” nombrar a los funcionarios del gobierno de Tabasco.
No rehuyó, sin embargo, a fijar su posición respecto al clima de inseguridad y cómo se le hace frente. “No hay ningún doble discurso porque hay el compromiso del gobierno del Estado de enfrentar a la delincuencia, de enfrentar a la inseguridad y no podemos estar con distingos de que no apoyó a Jalpa pero sí apoyó a Centro. No. Es un programa integral para recobrar la seguridad de los tabasqueños y yo espero que en seis meses, como dije, se empiecen a ver resultados”, puntualizó.
Aguirre Carbajal fue el único secretario de despacho del Ejecutivo que repitió en el naciente régimen adancista. Su ratificación –tras un cierre con números rojos en los dos últimos años del nuñismo– generó inicialmente inquietudes en diversos actores; empero, el titular de la SSyPC ha salido al paso y ha logrado que de parte de cámaras empresariales y organismos no gubernamentales se le dé el voto de confianza… otra vez.
El PRI estatal, en su papel, quiere su cabeza. Y en charola de plata. Ayer, el secretario de Seguridad se refirió a esos ataques. Se dijo respetuoso de esas voces, pero –recalcó– “no se debe responsabilizar a una sola persona de la inseguridad del Estado, porque es un tema de atención en varios niveles”, e insistió que las ejecuciones que se han presentado en días recientes tienen que ver con la lucha por el trasiego de drogas y el robo del hidrocarburo.
En el Congreso local, legisladores de oposición al partido mayoritario –Morena– han insistido en que Aguirre Carbajal debe comparecer para explique a profundidad qué sucede y qué hace para remediarlo. Julia del Carmen Pardo Contreras, presidenta de la Comisión de Seguridad Pública señaló que no habrá comparecencia sino una reunión privada del funcionario con cinco diputados de los cuatro partidos.
El plan integral de que habla el jefe del Ejecutivo sigue afinándose. Implicará cambiar muchas estrategias en la lucha contra la delincuencia e involucrará no sólo a la SSyPC sino también a la Fiscalía General del Estado y a instituciones federales. Habrá mucha coordinación. Será un solo frente.
Recobrar la seguridad de los tabasqueños implica un gran esfuerzo y mucho dinero. Ya se ha dicho que habrá una inversión superior a los mil millones de pesos, que además de reforzar el equipamiento de las corporaciones, contempla la creación de un C-5 para coordinar y dirigir toda la acción contra la delincuencia. Hay que hacer sentir a los malos que no quedarán sin castigo.

PEPE CHABLÉ: QUE SE VEA TVT

El gobernador Adán Augusto López incorporó a su gabinete al periodista José del Carmen Chablé Ruiz. Le encomendó hacerse cargo de la dirección de la Comisión de Radio y Televisión de Tabasco (Corat). A nombre del jefe del jefe del Ejecutivo estatal, el secretario de Gobierno, Marcos Rosendo Medina Filigrana le tomó protesta en las instalaciones en Tabasco 2000.
Pepe Chablé –con trayectoria de 40 años como periodista probo y combativo en medios de comunicación impresos y electrónicos de cobertura nacional y estatal– coincidió con el responsable de la política interna del estado que hará el mejor esfuerzo para que la radio y televisión gubernamentales sean referentes no sólo en el estado sino también en el ámbito nacional.
Dijo estar consciente que un cargo público es pasajero, y ofreció sumar su capacidad y experiencia a las de todo el personal del organismo desconcentrado que venía dirigiendo Fernando Vázquez Rosas.
La Corat será un medio eficaz que hará uso de los avances tecnológicos en materia de comunicación para abonar a la reconciliación de la sociedad tabasqueña, que es el propósito del gobernador Adán Augusto López, enfatizó.
José Chablé se desempeñaba como director general del diario digital El Independiente del Sureste y del programa radiofónico Así de Claro, así como columnista del tabloide Tabasco Hoy. Ha sido corresponsal de los diarios de circulación nacional Excélsior y La Jornada, y primer director de El Heraldo de Tabasco. Se inició como reportero en diversos medios impresos locales a principios de los ochenta. Además de periodista forjado en redacciones y el trabajo reporteril, es abogado egresado de la UJAT.
Vaya reto que tiene por delante: que TVT se vea.

AL GRANO

ADÁN, UN PASEO por las nubes… Según encuesta difundida por El Heraldo de México, Adán Augusto López es considerado el gobernador ‘más capaz’, y figura como el cuarto ‘más honesto’ de todo México… El estudio elaborado por la casa Caudae Estrategias arrojó que 59.1 por ciento de los tabasqueños consultados confían en López Hernández… Y según la medición, YucatánCiudad de MéxicoQuerétaro, Tabasco y Durango tienen a los gobernadores mejor calificados por su honestidad… A los tabasqueños consultados se preguntó: ‘En el supuesto de que hayas perdido el bolso o la cartera en la vía pública y el(la) gobernador(a) lo encontró, ¿crees que te la regresaría?’… Más de 60 por ciento avalaron a Adán Augusto López…

martes, 19 de febrero de 2019

SIN RODEOS:Ahora la sequía


Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Difícil de creer que en el estado con más agua dulce y con riesgo latente de inundarse se espera este año una grave sequía cuyos efectos comienzan a palparse con los bajos niveles de afluentes, lo que ya afecta el suministro de agua potable en medio centenar de comunidades de Centro y Cunduacán.
Hace unos días vimos imágenes del río Carrizal con enormes playones en lo que han sido aguas turbulentas la mayor parte del año. El nivel de dicho cauce llegó a ubicarse hasta en 30 centímetros, lo que obligó al Sistema de Agua y Saneamiento (SAS) del municipio de Centro a suspender temporalmente la operación de la planta potabilizadora La Isla I.
Ayer, el gobernador Adán Augusto López Hernández anunció que en el Sistema Estatal de Protección Civil se están tomando previsiones para enfrentar el estiaje de este año, que podría ser el peor de la última década.
Refirió el mandatario que los pronósticos indican que el punto más crítico de la temporada de secas se alcanzará entre el 15 de mayo y 15 de junio, y hay riesgo que ocurra escasez de agua tanto para consumo humano como para las actividades agrícola y pecuaria. La prioridad serpa tratar de garantizar que las localidades reciban el líquido potabilizado “en la medida de lo posible”.
El gobierno capitalino también toma sus previsiones. El secretario municipal, Madians de los Santos Chacón anunció que se dragará la bocatoma del río Carrizal; esto es, el sitio donde se ubica la fuente de captación de la planta La Isla I a fin de que tenga la profundidad necesaria para surtir agua cruda a la potabilizadora. Por lo pronto, el ayuntamiento suministra agua con pipas a comunidades que ya presentan problemas con el abasto.
“Es un riesgo latente, porque la sequía aún no llega y ya tenemos problemas en el río Carrizal. Se va a dragar donde se toma el agua, a fin de que exista profundidad para tener agua los próximos meses”, apuntó el funcionario del gobierno capitalino, quien informó que en estos trabajos se invertirán entre 2.5 y cuatro millones de pesos.
Este riesgo de que medio Villahermosa y otros centros poblacionales se queden sin agua potable por los bajos niveles de los ríos es un serio llamado a todos para racionar el uso del vital elemento; evitar desperdiciarlo y, también, a no contribuir a que los cuerpos de agua se contaminen más con nuestros desechos; recordemos que en los ríos y lagunas de Tabasco hay peces que nos alimentan y su supervivencia podría estar en peligro.
Habrá poca agua y mucho calor. Viviremos nuestro infierno tropical esta primavera. Por lo pronto, la Secretaría de Educación estatal prepara medidas especiales en escuelas para evitar que los alumnos corran riesgos o enfermen por el calor.

EL ‘BORRÓN’ Y EL PRI

Viene el Borrón y cuenta nueva para los deudores históricos de la Comisión Federal de Electricidad en Tabasco. Es un compromiso que el Presidente Andrés Manuel López Obrador tiene con sus paisanos. El anuncio de la condonación de adeudos domésticos con CFE se hará en abril –antes de la Feria estatal– y vendrá acompañado de una tarifa más baja, que haga posible que los consumidores puedan pagar su consumo y no caer nuevamente en pasivos impagables e incobrables. Será una acción que, sin duda, le dará buenos dividendos a Morena, su partido e impulsor de este beneficio.
El PRD –que fue donde nació el movimiento de resistencia civil promovido en 1994 por López Obrador– y el PRI, no quieren quedarse al margen de la renta que pueda generar este programa para condonar los pasivos con CFE.
Es en el tricolor donde se genera más debate en torno a este tema. La semana pasada la diputada federal Soraya Pérez Munguía declaró que aplicar el Borrón y cuenta nueva en Tabasco sería “muy fácil”, pero el problema será la nueva tarifa a ofrecer a quienes hoy no les alcanza para pagar el consumo, y anotó que la solución a los problemas de las altos costos podría eliminar el impuesto al valor agregado (IVA) a la luz.
“Si hay resistencia civil es porque a los tabasqueños no les alcanza para pagar la luz, y los estudios están a la vista de todos. En su momento presenté una iniciativa para reducir el IVA al cero por ciento al consumo doméstico, y me parece la única iniciativa factible para impactar en el consumo”, expuso.
Esta semana, el ex gobernador Manuel Andrade Díaz aportó otro elemento discursivo al debate; consideró que la postergación del Borrón y cuenta nueva y la aplicación de una tarifa baja, no es por falta de voluntad de los gobiernos federal y estatal sino por dificultades económicas de la CFE.
“Creo que no es un problema de voluntad. Yo estoy seguro que tanto López Obrador como el gobernador quieren cumplir el compromiso de cancelar el adeudo de la CFE y dar la tarifa más baja para Tabasco. Pero creo que no es un asunto de voluntad, es un problema de dificultad de la CFE. Si no cumplen su palabra, se los va a reclamar la gente”, señaló el ex diputado local.
Y para ponerle sabor al caldo, el dirigente estatal de Morena, César Burelo Burelo dijo que si no hay Borrón y cuenta nueva de la CFE en Tabasco, “estaría dispuesto a renunciar al partido… Yo estoy aquí porque creo firmemente en estos compromisos que hicimos y tengo la certeza de que se va a dar de la mejor manera”.

AL GRANO

OTRA VEZ, AMLO en Tabasco… Este viernes 22 regresará a su tierra el Presidente López Obrador para presentar un programa de crédito ganadero; lo hará desde su natal Macuspana… Y nos volverá a visitar en marzo…