Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
La entrevista que le concedió ayer Adán Augusto López Hernández a Telerreportaje, para hacer una especie
de corte de su primer mes al frente
del Ejecutivo estatal, arrojó luces del
caos financiero y administrativo encontrado,
debido a que el régimen que le antecedió tuvo un sobregiro que supera en siete
por ciento el presupuesto autorizado para el último año, a que hay indicios de
anomalías graves en el ejercicio del erario en diversas dependencias, y a que,
en consecuencia, no le dejaron las finanzas
sanas que tanto se alardeó.
Las revelaciones que le hizo al comunicador Emmanuel Sibilla Oropesa permiten dimensionar,
también, que hay un abismo de diferencia
entre el boquete financiero que heredó el priista Andrés Granier Melo al cierre del 2012 y el que legó Arturo Núñez Jiménez a fines del 2018.
Hagamos un poco de memoria. El16 de mayo de 2013 –cinco meses y medio después de
haber llegado al gobierno–, Núñez Jiménez manifestó que “la administración financiera de
Tabasco correspondiente al sexenio pasado, ha sido todo un laberinto de
trampas, documentación desaparecida y una deuda que rebasa los 20 mil millones
de pesos. Las Finanzas de Tabasco fueron saqueadas y las consecuencias las
estamos pagando todos los tabasqueños”.
Expuso el entonces gobernador perredista
que derivado de tales irregularidades se presentaron denuncias penales ante las
procuradurías General de la República y General de Justicia del Estado por la
desviación de más de mil 900 millones de pesos de recursos federales, que
debieron aplicarse a la ejecución de diversos programas federales,
principalmente de los sectores salud, educación y seguridad pública. (Excélsior,
17May.2013)
A mes y seis días de su asunción, Adán Augusto López planteó que la situación financiera de
Tabasco “es grave y comprometida”, pues se tiene registro de tres mil 500
millones de pesos ejercidos en 2018 ‘con cargo’ a la nueva administración
estatal, que deben afrontarse en lo inmediato.
Aunque el estado atraviesa un momento difícil que
obliga a emprender acciones importantes (drásticas medidas de austeridad y reorientación
presupuestal) no está “en quiebra”, asentó el mandatario morenista, y subrayó: “no me la pasaré en
lamentaciones los seis años (diciendo) que esto estaba ‘hecho pedazos’; hay que
darle la vuelta a la página”.
Con todo y las irregularidades detectadas hasta ahora (sobregiros,
desvíos y casos de enriquecimiento ilícito) no es nada comparable el caos del nuñismo con el desfalco del régimen granierista, que dejó un boquete financiero del tamaño de medio
presupuesto que tuvo en un año.
Independientemente de la diferencia de cantidades que se hayan
sobregirado o malversado entre un régimen y otro, se espera que las
irregularidades que tienen que ver con daño patrimonial a Tabasco se sancionen
conforme a ley.
Fue oportuno que el titular del Poder Judicial del Estado, Enrique
Priego Oropeza puntualizara que el hecho de que el ex gobernador Granier y
coacusados hayan abandonado la cárcel –uno, beneficiado con prisión domiciliaria y los otros con
libertad bajo fianza– no significaba su exoneración, pues los procesos penales
a que se les sometió siguen su marcha.
Lo mismo pasará con las irregularidades del sexenio pasado, pese a que el
gobernador Adán López hablara de dar ‘vuelta
a la página’. Se refirió más bien a no estar lamentándose todo el tiempo
que le dejaron arcas vacías y que
gastaron de más, sino que se abocará a ver cómo salir del socavón económico.
El propio mandatario lo señaló cuando ventiló en la
entrevista que siguen en proceso auditorías que determinarán el faltante total,
y que ya se presentaron las primeras denuncias penales, por lo que ex
funcionarios serán llamados comparecer pronto. Aunque se reservó los nombres,
anotó que “hay indicios, pero faltan las auditorías para obtener elementos” de
prueba para actuar conforme a derecho. Y –cual abogado que es– cuida su
lenguaje. Dijo: “No se puede aventurar a actuar mediáticamente y presentar
denuncias sin sustento”.
Por lo pronto ya hay cinco líneas:
1) la administración pasada dejó un pasivo de mil 400 millones de pesos a la CFE por falta de pago (no
se sabe si están incluidos en los tres mil 500 millones del déficit); 2) la
inoperancia del sector salud y escasez de medicamentos que “ha sido lo más
difícil” que encontró este gobierno; 3) las irregularidades en el ISSET, para
lo que ya se autorizó interponer las querellas; 4) la dotación de combustible a
vehículos chatarras en la desaparecida
Sernapam; y 5) la condonación al parecer indebida de un adeudo por 30 millones
de pesos a la Unión Ganadera Regional de Tabasco.
Falta ver qué tantas irregularidades arroja el arqueo que se aplicará a
toda la administración estatal y hasta dónde alcanza. Hace seis años la acción de la justicia tocó por primera vez
a un ex gobernador. ¿Y ahora? El jefe del Ejecutivo aseveró que confía
plenamente en el profesionalismo del fiscal general Jaime Lastra Bastar
y su equipo para
atender todas las denuncias que se deriven de presuntas anomalías, y desahogarlas
conforma a derecho.
“Yo aspiro a entregar buenas cuentas y salir (dentro de seis años) junto al Presidente de
la República (Andrés Manuel López
Obrador), para poder transitar con tranquilidad por el Estado”, enfatizó
Adán López. Sin duda, un gran reto del que no salieron bien librados sus dos últimos antecesores.
AL GRANO
DEL ESTABLO
DE Juan Manuel Fócil Pérez saltan en
pos de la dirigencia estatal perredista Javier
Cabrera Sandoval y Karolina Pech…
¿Recuperará el senador Fócil, con el ex alcalde jalpaneco y la ex regidora de
Centro que quieren ser parte de una ‘dirigencia colegiada’ el control del
partido en Tabasco?... ¿Para qué quieren un PRD desgajado? ¿Acaso van por lo que queda del menguado financiamiento
público?... Hablan de una ‘renovación integral’ y que “hay PRD para rato”... A
ver si esa ‘renovación’ se da una vueltecita
por el Congreso local, donde tres integrantes de su fracción no deberían estar
sentados en una curul sino en… el banquillo
de los acusados…
EVARISTO PIDIÓ LICENCIA… Para atender un asunto de su
salud el edil capitalino Evaristo
Hernández Cruz solicitó ayer al Cabildo licencia temporal sin goce de
sueldo… Estará un mes fuera de la alcaldía, donde lo cubrirá la primer síndico
de Hacienda, Gilda Díaz Rodríguez…
Antes de partir al quirófano, Hernández Cruz presentó el Programa
de Desarrollo Social y Prevención ‘Espacios’,
una estrategia que coadyuvará en la disminución de índices de inseguridad en
100 localidades donde habitan 200 mil personas del municipio, que presenta el
mayor índice de delincuencia de todo el estado…
No hay comentarios:
Publicar un comentario