Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Difícil de creer que en el estado con más agua
dulce y con riesgo latente de inundarse se espera este año una grave sequía
cuyos efectos comienzan a palparse con los bajos niveles de afluentes, lo que
ya afecta el suministro de agua potable en medio centenar de comunidades de
Centro y Cunduacán.
Hace unos días vimos imágenes del río Carrizal con enormes playones en lo que han sido aguas
turbulentas la mayor parte del año. El nivel de dicho cauce llegó a ubicarse
hasta en 30 centímetros, lo que obligó al Sistema de Agua y Saneamiento (SAS)
del municipio de Centro a suspender temporalmente la operación de la planta
potabilizadora La Isla I.
Ayer, el gobernador Adán Augusto López Hernández anunció que en el Sistema Estatal de
Protección Civil se están tomando previsiones para enfrentar el estiaje de este
año, que podría ser el peor de la última década.
Refirió el mandatario que los pronósticos indican que
el punto más crítico de la temporada de secas
se alcanzará entre el 15 de mayo y 15 de junio, y hay riesgo que ocurra escasez
de agua tanto para consumo humano como para las actividades agrícola y pecuaria.
La prioridad serpa tratar de garantizar que las localidades reciban el líquido
potabilizado “en la medida de lo posible”.
El gobierno capitalino también toma sus previsiones.
El secretario municipal, Madians
de los Santos Chacón anunció que se dragará la bocatoma del río Carrizal;
esto es, el sitio donde se ubica la fuente de captación de la planta La Isla I a fin de que tenga la
profundidad necesaria para surtir agua
cruda a la potabilizadora. Por lo pronto, el
ayuntamiento suministra agua con pipas a comunidades que ya presentan problemas
con el abasto.
“Es un riesgo latente,
porque la sequía aún no llega y ya tenemos problemas en el río Carrizal. Se va a dragar donde se toma
el agua, a fin de que exista profundidad para tener agua los próximos meses”, apuntó
el funcionario del gobierno capitalino, quien informó que en estos trabajos se
invertirán entre 2.5 y cuatro millones de pesos.
Este riesgo de que medio Villahermosa y
otros centros poblacionales se queden sin agua potable por los bajos niveles de
los ríos es un serio llamado a todos para racionar el uso del vital elemento;
evitar desperdiciarlo y, también, a no contribuir a que los cuerpos de agua se
contaminen más con nuestros desechos; recordemos que en los ríos y lagunas de
Tabasco hay peces que nos alimentan y su supervivencia podría estar en peligro.
Habrá poca agua y mucho calor. Viviremos
nuestro infierno tropical esta
primavera. Por lo pronto, la Secretaría de Educación estatal prepara medidas especiales en escuelas
para evitar que los alumnos corran riesgos o enfermen por el calor.
EL ‘BORRÓN’ Y EL PRI
Viene el Borrón y cuenta nueva
para los deudores históricos de la
Comisión Federal de Electricidad en Tabasco. Es un compromiso que el Presidente
Andrés Manuel López Obrador tiene con sus paisanos. El anuncio de la
condonación de adeudos domésticos con CFE se hará en abril –antes de la Feria estatal– y vendrá acompañado de
una tarifa más baja, que haga posible que los consumidores puedan pagar su
consumo y no caer nuevamente en pasivos impagables e incobrables. Será una
acción que, sin duda, le dará buenos
dividendos a Morena, su partido e impulsor de este beneficio.
El PRD –que fue donde nació el movimiento de resistencia civil promovido en 1994 por López Obrador– y el PRI, no
quieren quedarse al margen de la renta
que pueda generar este programa para condonar los pasivos con CFE.
Es en el tricolor donde se genera más debate en torno a este tema. La
semana pasada la diputada federal Soraya
Pérez Munguía declaró que aplicar el Borrón
y cuenta nueva en Tabasco sería “muy fácil”, pero el problema será la nueva
tarifa a ofrecer a quienes hoy no les alcanza para pagar el consumo, y anotó
que la solución a los problemas de las altos costos podría eliminar el impuesto
al valor agregado (IVA) a la luz.
“Si hay resistencia civil es porque a los
tabasqueños no les alcanza para pagar la luz, y los estudios están a la vista
de todos. En su momento presenté una iniciativa para reducir el IVA al cero por
ciento al consumo doméstico, y me parece la única iniciativa factible para
impactar en el consumo”, expuso.
Esta semana, el ex gobernador Manuel Andrade Díaz aportó otro
elemento discursivo al debate; consideró que la postergación del Borrón y cuenta nueva y la aplicación de
una tarifa baja, no es por falta de voluntad de los gobiernos federal y estatal
sino por dificultades económicas de la CFE.
“Creo que no es un
problema de voluntad. Yo estoy seguro que tanto López Obrador como el
gobernador quieren cumplir el compromiso de cancelar el adeudo de la CFE y dar
la tarifa más baja para Tabasco. Pero creo que no es un asunto de voluntad, es
un problema de dificultad de la CFE. Si no cumplen su palabra, se los va a
reclamar la gente”, señaló el ex diputado local.
Y para ponerle sabor
al caldo, el dirigente estatal de Morena, César Burelo Burelo dijo que si no hay Borrón y cuenta nueva de la CFE en Tabasco, “estaría dispuesto a
renunciar al partido… Yo estoy aquí porque creo firmemente en estos compromisos
que hicimos y tengo la certeza de que se va a dar de la mejor manera”.
AL GRANO
OTRA VEZ, AMLO en Tabasco… Este viernes 22
regresará a su tierra el Presidente López Obrador para presentar un programa de
crédito ganadero; lo hará desde su natal Macuspana… Y nos volverá a visitar en
marzo…
No hay comentarios:
Publicar un comentario