Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Los ‘moches’ que deben pagarse en
tramitaciones en instancias oficiales –sea para agilizarlas o librarlas– ubican
a Tabasco como la entidad federativa que más actos de corrupción
experimenta por este concepto, según la encuesta #DataCoparmex levantada entre miembros del gremio patronal de todo
el país en 2018. El estudio dado a conocer a mediados de 2018 arrojó que 66.7
por ciento de socios manifestaron haber experimentado algún acto de corrupción
llevando a cabo trámites públicos.
Este dato es un botón de muestra del tamaño de la
corrupción imperante en círculos gubernamentales
–estatales y municipales– de todos los niveles, y representa un gran reto para el régimen encabezado por Adán Augusto
López Hernández, comprometido a generar condiciones de certidumbre para las
inversiones privadas, la apertura de negocios y la generación de empleos. ‘No
habrá impunidad para nadie’, es la promesa del mandatario morenista.
Un punto de partida para comenzar a erradicar este cáncer que, en el caso de Tabasco, parece haber subsistido las dos
alternancias –del régimen priista al perredista, y de éste al morenista– es la absoluta transparencia
que ha ofrecido el gobernador Adán López al gremio empresarial en todos los
procesos de licitación de obra pública, contratación de servicios y adquisición
de insumos para la operación del aparato gubernamental.
El dirigente de los constructores
tabasqueños, Sergio Coll Montalvo refirió,
tras reunirse con López Hernández el 30 de enero, que “él nos comentó que va a
haber mucha oportunidad para CMIC, nos invitó a que nos registremos en las
próximas licitaciones; habló de mucha transparencia. Está él trabajando para
que haya cero corrupción, cero moches
y, eso sí, nos lo enfatizó: que también lo ayudemos para que no se preste a otras cosas, cómo se vino haciendo en
administraciones pasadas”.
El
día último de enero, el gobernador sostuvo un encuentro con miembros del Consejo
Coordinador Empresarial de Tabasco (CCET) encabezados por Luis Alberto Rodríguez Luna, con quienes refrendó su interés de mantener
una nueva relación de transparencia, respeto, permanente comunicación y sin
complicidades que abone al desarrollo económico de la entidad.
Un dato
importante de esta reunión, fue su anuncio de que propondrá reformar la Ley de
Fomento Económico del Estado para rediseñar la operación del Fideicomiso para el Fomento y Desarrollo de
las Empresas de Tabasco (Fidet). “Más allá de las nuevas reglas, creo que
si dotamos de transparencia a ese fondo (Fidet), que haya permanente
información no nada más al empresariado sino a la sociedad, nos permitirá que
el fideicomiso sirva para lo que originalmente ha sido planteado”, puntualizó.
Propuso una
relación distinta, de mucha transparencia, en la que su gobierno cumplirá su
papel como facilitador de inversiones,
pero “tenemos que hacerlo sin grilla,
sin que sea negocio para el funcionario o para el empresario”.
Esta
nueva relación abierta gobierno-empresarios, obliga a los miembros del sector
privado a ser derechos, a no buscar torcer la ley para obtener beneficios, y
desde luego a denunciar cualquier acto ilegal o conducta deshonesta de
servidores públicos del nivel que sea; sólo así podrá quitársele a Tabasco el
estigma de un estado de corruptos –que no lo somos–, y limpiar la casa para que la inmoralidad y la impunidad no sean más freno
al desarrollo.
AMLO: ‘NO ENLODARÉ A TABASCO’
En su tercera visita oficial, el viernes 1° para
poner en marcha el programa forestal Sembrando
Vida –el evento fue en el poblado C-27 de Cárdenas–, el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló de su
responsabilidad como tabasqueño en su máxima encomienda pública: “Vamos a
transformar al país y a realizar un verdadero cambio, porque no voy a enlodar o
ensuciar el nombre de Tabasco. Vamos a hacer historia entre todos y a acabar
con la corrupción”. En el evento, el gobernador Adán Augusto López ponderó esta
estrategia que se desplegará en 19 entidades y que en Tabasco reforestará 150
mil hectáreas. Enfatizó: “Es momento de regresar a nuestros orígenes. Eso es Sembrando Vida: que haya mucho verde en
Tabasco y en el país”.
EPO: NO
HAY ‘ORDEN POLÍTICA’
A propósito del desenlace que ha tomado el caso del
ex gobernador Andrés Granier Melo y
coacusados, el titular del Poder Judicial del Estado, Enrique Priego Oropeza sostuvo no existe “ni ayuda, ni orden de
nadie, simplemente lo que en derecho corresponda”. Puntualizó que los procesos
penales que se tramitan en contra de quienes formaban parte del gabinete granierista siguen su curso y no ha
existido perdón alguno. Los expedientes se analizan correctamente, “sin orden
política de perjudicar o beneficiar a alguien”, aseveró. “Si fuera un perdón ya
estuvieran exonerados”, asentó el magistrado Enrique Priego, quien inició un
recorrido por los juzgados foráneos.
AL GRANO
NADA ‘A LA FUERZA’… Como hace una década
en su primer periodo de
alcalde capitalino, Evaristo Hernández
Cruz garantizó que en su nuevo mandato tampoco se harán obras ‘a la fuerza’…
En un diálogo con delegados municipales, remarcó que buscará que toda la obra
pública que realice su administración sea con el consenso de los ciudadanos de
Centro…
No hay comentarios:
Publicar un comentario