Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Vivimos tiempos de vacas flacas, y surgen preguntas: ¿Cómo podrá el gobierno entrante
hacer frente a tantas carencias y cosas que urge cambiar? ¿Cómo resolverá
satisfactoriamente los requerimientos en salud? ¿De verdad aplicará medidas de
austeridad verdaderas y pondrá fin al dispendio de recursos públicos, a gastos
innecesarios, a la duplicidad de funciones?
De estos temas habló ayer el gobernador Adán Augusto López Hernández, al
refrendar que no se escatimarán recursos en rubros prioritarios como salud, y
que en áreas que no atienden servicios estratégicos se ejercerá lo mínimo
necesario, lo indispensable para hacer sentir que no hay vacíos en el ejercicio
de gobierno y que se cumple con el mandato legal.
En primer término, el mandatario tabasqueño anunció
una ‘fuerte inversión’ para modernizar y dotar a los hospitales de alta
especialidad de los mejores equipos y lo
último en tecnología, porque “vamos a invertir lo que sea necesario en el
sector salud y no escatimaremos ningún peso para lograrlo en beneficio de los
tabasqueños”.
Adelantó que los hospitales Juan Graham Casasús y Gustavo
A. Rovirosa contarán con tomógrafos y equipos de resonancia magnética
nuevos, en tanto que los del Niño Rodolfo
Nieto Padrón y de la Mujer también recibirán mejores equipos y servicios.
“No hemos decidido –anotó– si vamos a comprar un
nuevo acelerador lineal, o echamos a
andar el que tenemos en el Hospital Juan Graham
(se adquirió en el régimen de Manuel
Andrade Díaz hace más de tres lustros), pero sea uno u otro el criterio que
prevalezca, ese hospital tendrá muy pronto su acelerador lineal”.
En efecto, la salud es hoy y será siempre un rubro
prioritario, al que por malos manejos en los dos últimos regímenes se descuidó
de manera criminal en perjuicio de miles de tabasqueños que padecieron malos
servicios médicos.
Apenas inició su gestión hace un mes y tres
semanas, López Hernández se abocó a resolver las carencias de medicamentos e
insumos hospitalarios, que al día de hoy se cubrieron hasta en 70 por ciento –al
cabo de seis meses se habrá resuelto el déficit–, y ahora ya se está poniendo
la vista en solucionar las deficiencias de equipos especializados que se requieren
para atender los padecimientos de los tabasqueños con tecnología de punta.
Ayer mismo, el gobernador Adán López reiteró su llamado a los servidores públicos a ajustarse a las medidas de racionalidad
en el gasto decretadas al inicio de su mandato y a comprender que “son tiempos
de austeridad”. Por ello, aprovechó para remarcar que si bien se está
restructurando el organigrama gubernamental y creando áreas que se requieren –como
la nueva Unidad de Inteligencia
Financiera recién aprobada por el Congreso local–, éstas operarán con el
mínimo de presupuesto.
Detalló
que el trabajo de la Unidad de Inteligencia Patrimonial y Económica del Estado,
que dependerá de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC)
responde a la dinámica nacional de tener un mayor control en temas como el lavado de dinero y la emisión de
facturas falsas, y garantizar la seguridad de los procesos económico-administrativos
del estado, pero su presupuesto no
excederá los 12 millones de pesos anuales.
Con este
nuevo organismo fiscalizador desaparece la estructura burocrática del Sistema Estatal Anticorrupción que
operaba con un presupuesto de 80 millones anuales, y cuyo titular ganaba
arriba de 90 mil pesos mensuales, con 20 empleados a su servicio, y –hay que
subrayarlo– nula efectividad.
“Eso
(el Sistema Estatal Anticorrupción)
va a desaparecer. Sí habrá un secretario ejecutivo pero no con ese manejo
(salarial y plantilla laboral)”, recalcó López Hernández al abundar que la
política de austeridad y la reorientación del presupuesto, busca la posibilidad
de hacer nuevos ajustes en otras áreas del gobierno, incluidos órganos
autónomos.
No se había visto un gobierno estatal actuar de
manera tan drástica en materia de recortes
al gasto en rubros que no se consideran prioritarios; esperemos que estas
medidas que ya están aterrizando no
demeriten la eficacia de los procesos administrativos, ni en la aplicación de
la ley.
AL GRANO
LA VERDAD QUE sorprendió a muchos que el jefe del
Ejecutivo estatal haya designado a Arturo
Esteban Abreu Ayala como titular de la nueva Unidad de Inteligencia
Patrimonial y Económica del Estado… Quizá se esperaba a un profesionista con
otro perfil, muy diferente al del comunicador que en 2007 tuvo su primer cargo
público como coordinador de Apoyo al Desarrollo Municipal (Cadem)… Esto fue
aprovechado por sus malquerientes. Pero no hay que adelantar vísperas; de su
desempeño hablarán sus resultados…
TAMBIÉN CAUSÓ SORPRESA la renuncia de Víctor Manuel López Aguilera como secretario
ejecutivo del Sistema Estatal Anticorrupción… ¿Y qué cree?... La dimisión la
presentó no ayer sino hace un mes, junto con las de los integrantes del Comité de Participación Ciudadana de ese
organismo: Felicitas Suárez Castro y
José Luis Mora… El presidente de la
mesa directiva del Congreso local, Tomás
Brito Lara indicó que corresponde a la Comisión de Selección emitir la
convocatoria para cubrir los espacios faltantes… Por cierto, el legislador
cardenense señaló que el mentado Sistema
Estatal Anticorrupción no ha dado resultados… Ah, pero qué bien cobraban…
No hay comentarios:
Publicar un comentario