Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Existe la creencia que la elaboración de los planes de gobierno sexenales
ha sido –aquí y en todo México– un juego de simulación
democrática de los gobernantes en turno, que convocan a consulta para recoger
aportaciones ciudadanas pero al final se impone una visión de desarrollo
preconcebida.
En ocasiones, son las mentes
brillantes que acompañan a un mandatario –nacional o estatal– las que
confeccionan el texto que presentarán como la brújula que guiará el quehacer gubernamental; en otras, se contratan
despachos de consultoría para que interpreten y den forma al sentir ciudadano.
¿Para qué han servido? Hubo gobiernos que se apegaron a lo establecido en
dicha guía y ejecutaron si no todos,
sí la mayoría de sus propósitos; otros, hicieron eventos pomposos sólo para cumplir el requisito legal pero sus
planes acabaron siendo novelas de ficción,
y no faltaron aquellos que se la pasaron los seis años ajustándolo a una realidad que los rebasó constantemente y nunca aterrizaron, como en el último sexenio.
Con
la instalación
del Comité de Planeación para el Desarrollo de Tabasco (Copladet), el
gobernador Adán Augusto López Hernández
dio inicio, ayer, a los trabajos para la integración del Plan Estatal de Desarrollo 2019-2024.
Aunque en
el acto revestido de pluralidad entregó al coordinador del Copladet, Leopoldo Díaz Aldecoa una serie de
documentos (‘Tabasco: Escuchar para
reconciliar’, ‘Rescatemos Tabasco’,
‘Cuatro mil 65 propuestas ciudadanas
recogidas en los foros regionales’, ‘Plataforma
Electoral’, y ‘Proyecto de Gobierno’)
para ser considerados en la integración del plan sexenal –que deberá estar listo
a más tardar el 31 de mayo–, López Hernández remarcó que éste incluirá también propuestas
de todos los tabasqueños que deseen participen en los foros que tendrán lugar del
15 de febrero al 31 de marzo.
“En el
ejercicio de gobierno nuestra divisa es que haya una reconciliación plena que sea el eje de gobierno, pero que esté
sustentado en una planeación democrática, por eso se van a abrir los foros de
consulta para que sigamos sumando más voces, más opiniones a esta labor”,
definió.
Frente a
representantes de los sectores público, social y privado, así como alcaldes –con
quienes signó los convenios únicos de desarrollo
municipal–, legisladores federales y locales de todos los partidos
políticos, el titular del Ejecutivo subrayó que su objetivo es integrar más voces a la formulación de esta carta de navegación, “de modo que entre
todos logremos una mejor ruta de progreso” para la entidad.
Se espera que los foros a que se ha invitado a los
tabasqueños sean un genuino ejercicio de inclusión y de participación
democrática, que como compromiso de reconciliación del mandatario de filiación morenista recojan la expresión plural
del estado, para construir entre todos una nueva
ruta de desarrollo.
¿Qué hace falta? Un plan que determine cómo convertir
en riqueza que beneficie a la población esas potencialidades que tiene la
entidad; cómo pese al boom petrolero
que se avizora se aprovecharán los dividendos de esta industria para
diversificar la economía estatal; qué debe hacerse para abatir rezagos,
desigualdades, pobreza, marginación, inseguridad y desempleo, y cómo imaginamos
un Tabasco para el siguiente medio siglo.
¿Serán capaces de hacerlo los tabasqueños en esta consulta a la que les
han convocado, o dejarán esta tarea a genios
que por años han pensado por todos y han dicho qué hacer y hasta qué comer? La
invitación está sobre la mesa.
LOS VALES DE FITZ
Comienzan a tomar
forma las sospechas de desvíos de recursos en la pasada administración
estatal. José Antonio de la Vega Asmitia,
titular de la Secretaría de Desarrollo Energético reveló que en la anterior denominación
de la dependencia que ahora dirige –Sernapam– se asignaron vales de gasolina a vehículos convertidos en inservibles.
Aunque acotó que pudiera tratarse de ‘errores’ en
la dependencia que dirigió el ahora diputado local perredista Ricardo Fitz Mendoza, indicó que
existen casos de vehículos dados de baja o chatarra
pero que todavía son del gobierno, a los que se les dotaba de gasolina, “y estamos
viendo en qué volumen; aún estamos en la revisión administrativa, porque una
cosa es recibir y otra es revisar, todo eso se lleva mucho
tiempo”, asentó. De las irregularidades que se documenten, adelantó que se
dará parte a la Secretaría de la Función Pública del estado. Podría ser
una danza de muchos millones de
pesos, como para… ¿comprar un penthouse?
AL GRANO
LA AUSTERIDAD VA en serio… El secretario de
Administración estatal, Óscar Palomera
Cano refrendó que la austeridad en este gobierno “va en serio”, por lo que
se harán todos los ajustes que sean necesarios para lograr ahorros, como
mínimo, de mil millones de pesos… Y de ahí, para arriba…
CON LO QUE HAY… El rezago de expedientes del sistema
penal tradicional “lo estamos sacando” pese a la escasez de recursos, ya que
los jueces “se están aplicando con los elementos que tienen”, afirmó el
presidente del Tribunal Superior de Justicia, Enrique Priego Oropeza… Y ‘con lo que se tiene’ se les dando otra forma,
más digna a los juzgados en beneficio de los usuarios…
YA
SE ACABÓ ‘papá gobierno’… El secretario del ayuntamiento capitalino, Madians de los Santos Chacón les
advirtió a los locatarios del mercado Pino
Suárez que “ya papá gobierno
se acabó”, por lo que no les seguirán pagando los servicios que ellos deben
solventar, como el consumo de energía eléctrica que se ha vuelto un cuento de nunca acabar… Y es que de 600
locatarios establecidos en la sede provisional de Casa Blanca, sólo de 160 a
180 han cubierto su cuota con la CFE… Y ya llevan casi una semana sin luz, pese
a que del millón 200 mil pesos de adeudo, el ayuntamiento aportó la mitad…
No hay comentarios:
Publicar un comentario