Por
Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
En las últimas horas, los espacios de nota roja fueron ocupados no por
ejecuciones que se han vuelto eventos comunes de estos tiempos sino por
resultados de la actuación de las corporaciones policiacas, que parecen
acciones articuladas en contra de grupos delictivos que han sido el dolor de cabeza de la población al ser protagonistas
de delitos de alto impacto, como los asaltos a cuenta-habientes y los robos de
automotores.
Un
elemento de una corporación policiaca estatal, relacionado con una banda
dedicada al robo de autos con violencia, se encuentra ya tras las rejas, al ser
capturado junto a sus cómplices. Esto evidencia que las policías están
infiltradas por elementos deshonestos, pero también que no se les encubre.
La
semana comenzó con la captura de tres sujetos a los que la Fiscalía General del Estado
(FGE) inició proceso penal por el delito de robo con violencia en pandilla, pues
son señalados como presuntos responsables de asaltos a cuentahabientes en la capital
tabasqueña. La dependencia aseguró que su trabajo de investigación dará pronto
más resultados en este rubro.
En un punto de control sobre la carretera
Coatzacoalcos-Villahermosa, cerca de Cárdenas, elementos de la Policía Federal aseguraron a cinco personas que viajaban
en un auto Nissan Versa con reporte
de robo; uno de los presuntos delincuentes resultó ser policía estatal activo
que portaba una pistola nueve milímetros, tres cargadores y unos 50 cartuchos. El
arma asegurada fue reportada como ‘extraviada’
en la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC).
A propósito de este evento, el titular de la SSyPC, Jorge Alberto Aguirre Carbajal refirió
que se inició carpeta de investigación en contra del policía arrestado por
circular en un automóvil con reporte de robo y por la portación de un arma de
fuego. Señaló que los dos últimos años –en que ha dirigido la Secretaría–
se ha consignado a unos 125 elementos por su participación en probables hechos
ilícitos, o porque no quieren cumplir con su trabajo.
Durante un recorrido por la carretera federal
Cárdenas-Villahermosa, elementos de la SSyPC aseguraron ayer a cinco personas que viajaban en cinco vehículos en
los que transportaban 16 mil litros de hidrocarburo de procedencia ilícita. Una
de las unidades contaba con reporte de robo.
A la par de estas acciones, la Policía
Estatal intensificó la presencia
policiaca en las colonias de Villahermosa señaladas como focos rojos, tales como Indeco, Ciudad
Industrial y Lagunas, así como Tamulté, Atasta, Guadalupe Borja, Nueva Pensiones
y Delicias, para reducir la incidencia delictiva.
Parecía que las corporaciones policiacas estaban un
tanto relajadas en su quehacer. No
fue así; sin embargo, lo hecho es nada
ante el reto que se tiene y se espera se apliquen
a fondo, sobre todo la SSyPC en tareas de prevención.
Si alguien conoce dónde, cómo y cuándo operan los
malandrines son los policías; ellos saben a dónde van a parar autos y artículos
robados (desde electro-domésticos y celulares hasta tapas de alcantarillas).
Las reformas legales que está por cocinar
la 653 Legislatura local darán a las instituciones de seguridad más armas para cercar a la delincuencia, con
el control riguroso que se impondrá a las actividades de casas de empeño y chatarreras para que dejen de comprar y
vender artículos de procedencia ilícita.
Las estadísticas todavía nos ubican en los primeros
sitios nacionales en robo con violencia y abigeato. Serán éstos, puntos en que
deberán abocarse las corporaciones en los siguientes meses. También será
necesario enviar un mensaje, claro y contundente a los delincuentes; decirles
que podrán cometer delitos, pero más temprano
que tarde los habrán de atrapar.
Pronto se reforzarán las corporaciones, sobre todo para
tareas de investigación e inteligencia, a fin de identificar, ubicar y atrapar
a los maleantes. Habrá ojos –cámaras de
vigilancia por todos los puntos– que los estarán grabando.
Los equipos de videograbación de negocios, de
grupos vecinales y de domicilios particulares deberán integrarse a esta
estrategia, para que no haya crimen sin castigo, para que no haya impunidad,
para abatir los delitos.
La detención del elemento policiaco que comandaba
una banda de roba-coches es un doble mensaje: hacia el interior de las
corporaciones, de que no se tolerará a quienes, traicionando su labor, se
apartan de la ley, y hacia la sociedad, de que no habrá –como ha sostenido el
gobernador Adán Augusto López Hernández–
impunidad para nadie. Para nadie. Eso esperamos.
AL GRANO
SON TANTAS VECES que Andrés Manuel López Obrador ha visitado Tabasco que deberíamos
confesar que perdimos la cuenta… Y no es para menos: es su tierra… Decíamos
ayer que la del viernes 22 fue su ‘cuarta visita’ pero erramos, porque fue la
quinta ocasión que viene en su calidad de Presidente de la República a partir
del 31 de diciembre cuando estuvo en la asunción de Adán Augusto López como
gobernador… Nunca antes un Presidente de México había visitado tantas veces en
un periodo tan corto esta entidad (menos de dos meses)… Quizá lo hizo Felipe Calderón Hinojosa, cuando estuvo
urgido de legitimidad, ya que nos visitó por lo menos siete u ocho ocasiones en
noviembre-diciembre del 2007, después de la mega-inundación… Ojalá a López
Obrador lo sigamos teniendo muchas más veces en Tabasco, porque eso significa
que viene a traernos apoyos…
No hay comentarios:
Publicar un comentario