Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Los delincuentes comunes y de cuello blanco han construido inmensas fortunas fruto de sus
actividades ilícitas, y han encontrado mil
formas para burlar la acción de la justicia, no sólo para seguir operando en
la impunidad sino para explorar algunos giros mercantiles que les sirvan de fachada.
Indagar los orígenes de esas riquezas mal habidas y
perseguir a quienes las detentan ha sido tarea que practicaba solo el gobierno
federal, vía la Unidad de Inteligencia
Financiera de la Secretaría de Hacienda. Pero ha sido tanta la impunidad asociada
a la inseguridad pública, que se ha hecho necesario crear estos entes de
investigación en las instancias locales. Ya existe en Tamaulipas.
Tabasco dará ahora un paso decisivo en la lucha que
se libra contra la delincuencia al generar el marco legal para crear la Unidad de Inteligencia Patrimonial y
Económica que se encargará de investigar el origen de los recursos
económicos de la delincuencia organizada e ilícitos como el lavado de dinero.
Con ese propósito, el jefe del Ejecutivo estatal, Adán Augusto López Hernández envió al Congreso
local –el martes 12– una iniciativa para reformar la Ley del Sistema de
Seguridad Pública del Estado que le permita establecer este nuevo organismo del
que muchos hablan, pero pocos saben para qué servirá. Adentrémonos al tema, con
la información que conocemos.
La idea de crear la unidad de inteligencia financiera en la
instancia local, surgió de la sesión del Consejo Nacional de Seguridad Pública
que en enero encabezó el Presidente Andrés
Manuel López Obrador y en que se propuso trabajar sobre diez líneas para
combatir la inseguridad y retirarle
al crimen fuentes de financiamiento para su permanencia.
A partir de allí, el gobernador Adán
López adelantó que estaba
por enviar al Legislativo una iniciativa de ley para que se
cree una Unidad de Inteligencia Financiera
en Tabasco, que “coadyuve y cumpla con tareas de investigación, para cercarle la vía no nada más a la
delincuencia organizada, sino para que cada día haya menos delitos como lavado de dinero, y para que nos ayude
en la lucha contra la corrupción”. (Telerreportaje, 26Ene.2019)
“Con eso se le sigue el hilo a muchas cuestiones de fondos económicos dudosos, a muchas
acciones que tienen que ver con la delincuencia”, apuntó el presidente de la
Mesa Directiva del Congreso local, Tomás
Brito Lara.
López Hernández señaló
que la Unidad de Inteligencia Financiera
requerirá una inversión anual de 10 millones de pesos y quien la encabece tendrá
un perfil ajeno a la política. Esta área –de acuerdo a la iniciativa– estará adscrita a la Secretaría
de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC), aunque inicialmente se manejó que
dependería de la Secretaría de Finanzas.
Aunque la Unidad de Inteligencia Patrimonial y
Económica será un órgano desconcentrado, con autonomía técnica y funcional
de la SSyPC, su titular –que será tabasqueño– será nombrado por el gobernador y
él podrá removerlo.
Dicha unidad tendrá la función de recabar, generar,
analizar, consolidar y diseminar la información patrimonial, financiera y
económica para la prevención, identificación, combate al delito de operaciones
con recursos de procedencia ilícita y los relacionados, así como a las
estructuras patrimoniales, financieras y económicas de la delincuencia.
Abundó
el mandatario estatal que “trabajando muy de la mano con
el gobierno federal, esta unidad va a ser un elemento importantísimo en el
combate a la corrupción, en coadyuvar a estrategias federales contra la
delincuencia, por ejemplo, ahora que se está investigando el asunto de las
gasolineras que comercializaban con el combustible robado, pues ahí la Unidad de Inteligencia estatal juega un
papel fundamental”.
El diputado Tomás Brito consideró
que este tema es una ‘prioridad’ para el trabajo legislativo, “por lo que se le
tiene que dar celeridad”. Y es que urge que –como apuntaba la presidenta de la
Junta de Coordinación Política del Congreso local, Beatriz Milland Pérez– “se haga lo que se tenga que hacer, porque
Tabasco merece paz”. Esperemos que dicha unidad tenga una solidez legal y el
respaldo del Ejecutivo suficientes para que se justifique su creación y no
acabe en elefante blanco, como hasta
hoy es la Fiscalía Anticorrupción.
AL GRANO
‘SEQUÍA INUSUAL’ PARA 2019… Al instalar el Consejo
Estatal Forestal, el gobernador Adán Augusto López adelantó inversiones
asociadas al campo tabasqueño para detonar nuevos desarrollos en materia de
plantaciones forestales comerciales y otras, como cacao, pimienta y coco, y destacó
que en Tabasco estará el vivero más grande del país operado por la Secretaría
de la Defensa Nacional (Sedena) para apoyar el programa Sembrando Vida… En el acto, declaró en sesión permanente la Comisión para la Prevención y Combate de
Incendios Forestales y Agropecuarios, ante el pronóstico de ‘sequía inusual’
previsto para Tabasco en 2019… “Eso nos llama a mantenernos alertas y a tratar
de evitar que más allá de las quemas tradicionales, no se salga de control
ningún incendio y tampoco tengamos incidentes mayores”, indicó el mandatario…
No hay comentarios:
Publicar un comentario