Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
El primer obús
contra Romero Deschamps fue lanzado el 9 de julio, cuando su abogado Juan Collado Mocelo –que también ha
sido defensor legal de políticos implicados en fraudes, lavado de dinero y narcotráfico– fue detenido por agentes de la
Fiscalía General de la República (FGR) en lujoso restorán de la Ciudad de
México por cargos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de
procedencia ilícita.
El
segundo proyectil puso a temblar a la
cúpula del STPRM, a su jerarca y a toda su parentela. Una primicia del diario Reforma, ayer, reveló
que la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó ante la FGR
al menos dos denuncias contra el líder petrolero Carlos Romero Deschamps y seis
de sus familiares, por delitos de enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
Romero Deschmaps ha sido señalado de corrupción
durante años, y ni los gobiernos del PAN, ni los del PRI actuaron contra él.
Todo lo contrario: Vicente Fox le
perdonó desvíos por mil millones de pesos en el proceso electoral 1999-2000 y con Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se ganó
el mote del ‘jeque mexicano’, asienta
un reporte del portal Sin Embargo.
La denuncia de la UIF contempla a Blanca Rosa Durán, su esposa; Paulina, Alejandro y Juan Carlos Romero Durán, sus hijos; María Fernanda Ocejo, esposa de Juan Carlos Romero, y a Ana Luisa Aguinaco Romero, hijastra de María Esther Romero, hermana
del dirigente petrolero.
La información divulgada por Reforma precisa que la UIF –dependiente de
la SHCP– reporta depósitos, operaciones con cheques y transferencias a través
del Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios
(SPEI) realizadas entre los familiares de Romero, “sin que se justifique el
origen y destino del dinero”.
El caso Romero Deschamps tocó ayer a las puertas de
Palacio Nacional. En la mañanera, un
reportero le inquirió al Presidente Andrés
Manuel López Obrador si su gobierno está en disposición para que lleguen
nuevos líderes sindicales a suplir a caciques con 40 años enquistados en la
dirigencia.
–¿Cómo hará
su gobierno para terminar con esos líderes charros que siguen viviendo del erario
del país, pues Carlos Romero sigue manejando 65 millones de pesos por viáticos,
sueldos, fondos de ahorro, prerrogativas, transportación terrestre y aérea,
según los artículos 185 y 251 del contrato colectivo de trabajo de Pemex y el
STPRM? –se preguntó a López Obrador.
“Lo que sí les puedo decir es que ya no se permiten
privilegios para nadie. Se acabó la impunidad. Existen contratos que se tienen
que respetar; todo lo que por ley les corresponde a los trabajadores se tiene
que respetar; los contratos son sagrados,
más cuando se trata de los contratos con trabajadores. Lo que no va a haber son
acuerdos, vamos a decir ‘extralegales’ o ‘debajo
de la mesa’. No se va a entregar dinero a líderes sindicales”, puntualizó
el mandatario nacional.
Abundó: “Actualmente se está haciendo la revisión
del contrato colectivo de Pemex con el sindicato, y la indicación que he dado
al director de Pemex (Octavio Romero Oropeza)
es que se ajusten a lo legal; ningún privilegio para dirigentes, y actuar con
austeridad y justicia; por ejemplo, el número de comisionados, no puede ser que
haya mil, dos mil comisionados. Lo de viáticos, lo que tú mencionas, para
dirigentes, no puede haber tanto dinero en eso. Ya el director de Pemex sabe y
no va a ser igual que antes”.
–Y con la ‘toma
de nota’ de varios líderes que han sido ya elegidos...
“No tiene por qué impedirse la ‘toma de nota’. Yo
ahora sí que ‘tomo nota’ y le voy a pedir (a la secretaria de Trabajo, Luisa María Alcalde) que me informe,
porque hay el derecho, no es un asunto ilegal, hay libertad de asociación y
libertad sindical”.
Un reportaje sobre el líder petrolero en El Financiero, asienta que muy pocas cosas le quitan el sueño a Romero Deschamps y entre éstas
no están la reforma energética, las leyes secundarias, el ‘Pemexproa’, el nuevo sistema de pensiones para trabajadores de Pemex
e incluso el reciente revés legal en EU que podría costarle unos mil 500
millones de dólares al gremio que dirige. Y todavía le quedan poco más de tres
años al frente del sindicato. Hasta el momento, la FGR no ha citado a declarar a ninguno de los
denunciados por la UIF, sólo les congelaron
sus cuentas bancarias, según trascendido.
Sean peras
o manzanas,
el líder del STPRM negocia
con Pemex el contrato colectivo 2019-2021 y el plazo para acordarlo vence
el 31 de julio. Y por si fuera poco, el lunes
22, un
juez federal del Estado de México suspendió provisionalmente cualquier orden de
aprehensión o presentación
que haya sido librada en las
últimas horas su contra.
El
caso es que hoy Romero Deschamps personifica a la corrupción, la
antidemocracia, la impunidad, y la mancha
indeleble en la honorabilidad de cualquier régimen, en tanto no se le aplique
la ley.
AL GRANO
HABRÁ
SANTUARIO del manatí en Jonuta… De
gira por ese municipio, el gobernador Adán
Augusto López anunció que en la comunidad Los Pájaros se establecerá el
centro para resguardar esta especie amenazada por la contaminación y… el cambio
climático… Y JUNTO AL mandatario estatal se vio por aquellos rumbos al ex
senador y ex diputado federal plurinominal Juan
José Rodríguez Prats, quien elabora proyecto para desaparecer… las
diputaciones locales plurinominales…
(*Imagen tomada del portal Vanguardia.Mx)
No hay comentarios:
Publicar un comentario