Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
El diputado priista Gerald Washington Herrera ventiló que
de los 64 pozos con conflictos socio-ambientales, 20 se encuentran en Huimanguillo
donde, incluso, algunos se encuentran tomados
desde hace dos semanas por lugareños que reclaman pago de afectaciones. (Telerreportaje, 27Jul.2019)
Estos datos evidencian dos cosas: por un lado, que Pemex
y compañías que trabajan en explotación de hidrocarburos, siguen generando daños
ambientales y al patrimonio de los habitantes de las comunidades donde tienen
su área de influencia, y por otro, que sigue viva la llamada industria de la reclamación, que encabezan
seudolíderes que han hecho de la extorsión
su modus operandi.
Los bloqueos a instalaciones petroleras y a
vías de comunicación para presionar y tratar de obtener algún beneficio, justo
o no, han sido dolor de cabeza para
la ciudadanía que ha visto afectada su vida cotidiana y hasta su convivencia
por estos hechos que en los últimos años fueron pan de cada día, y que evidenciaron la ausencia de la autoridad,
que no ha capaz de atender reclamos e imponer el orden y aplicar la ley cuando
las manifestaciones se salen del cauce legal.
Un dato de cómo andaban mal las cosas en
Tabasco, es el recuento que presentó a fines del año pasado la asociación Comité de Derechos Humanos de Tabasco
(Codehutab) que detalló que en los
últimos tres años con nueve meses y un día, Tabasco registró un récord de
protestas sociales que incluyeron marchas, plantones y tomas de diversas
instalaciones, hasta alcanzar la cifra de mil 152, muy lejos de las 263 que en
promedio hubo a lo largo del sexenio anterior. (Tabasco Hoy, 02Oct.2018)
Tabasco ganó fama por ello de ser un
estado ingobernable, en que reinaba la anarquía. Y es que ante la incapacidad
para dar respuestas a tantos reclamos –se alegaba insuficiencia presupuestal–,
la autoridad estatal prefirió hacerse de la vista
gorda, sin importarle los perjuicios causados a la ciudadanía y a la
actividad productiva de la entidad y de otros estados del sureste, que también vieron
afectado el paso de sus transportes con pasajeros o mercancías.
El titular del Ejecutivo de Tabasco, que
ha comprometido que habrá garantías de seguridad para las inversiones, las
actividades productivas y la ciudadanía en general, y que no habrá impunidad
para nadie, envió recientemente al Legislativo una iniciativa para reformar el Código Penal de Tabasco, a fin de sancionar con mayor
rigor a quienes obstruyan las vías de comunicación, obras en proceso y las
actividades de instituciones públicas o privadas.
La iniciativa se convirtió el fin de
semana en proyecto de decreto, y este lunes 28 bajará al pleno legislativo,
para que se discuta y, en su caso, se apruebe.
En víspera que eso suceda, se ha desatado
un debate en medios de comunicación y en redes sociales, donde algunas voces
tildan a la iniciativa de ‘ley garrote’,
esgrimiendo que inhibirá el derecho de los ciudadanos a manifestarse.
“No es una ley anti-marchas, es una reforma anti-extorsionadores. Así de claro. La
libertad de manifestación y de tránsito es un derecho constitucional que el
gobierno del Estado respeta, y que nosotros vamos a hacer que se cumpla”, puntualizó
el secretario de Gobierno, Marcos
Rosendo Medina Filigrana.
Abundó que el derecho a
la manifestación y movilización se ha desvirtuado, y hay quienes amparándose en
la lucha social, extorsionan a empresas y particulares, les cobran dinero a la
mano para permitirles el paso de sus vehículos, e indicó que la reforma al
Código Penal va precisamente contra ese “régimen
de extorsión y terror a que tienen sometido a las empresas que quieren
invertir en Tabasco… y lo peor es que están amparados en siglas de
organizaciones y partidos políticos”. (Telerreportaje, 28Jul.2019)
Este es el antecedente.
Hoy se escribirá un nuevo capítulo en la historia de Tabasco, que puede hacer
posible que aquí se respeten los derechos
de terceros y se siente un precedente de que a este estado lo rige el
derecho, no la anarquía.
Habrá que acotar que a
nivel federal, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Martí Batres, anunció que esta semana presentará iniciativas en materia
de seguridad, con las que busca incluir en el Código Penal Federal la extorsión
como delito grave. Urge.
AL GRANO
FIN
DE SEMANA con muchas noticias…. El Presidente Andrés Manuel López Obrador; el
gobernador de Tabasco, Adán Augusto
López Hernández, y el director de Pemex, Octavio Romero Oropeza, figuran entre los 300 líderes más
influyentes del país, según la revista Líderes
Mexicanos, en su edición de julio… EL MANDATARIO de la nación incluyó
a los tabasqueños Víctor Lamoyi Bocanegra (ex secretario de Finanzas estatal) y Alejandro Calderón Alipi, en su equipo
de trabajo… El primero será responsable del proceso de basificación de los trabajadores de la Secretaría de Salud federal,
y el segundo, será coordinador de Abastecimiento y Distribución de Medicamentos
e Insumos Médicos… Bien por los paisanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario