Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
El discurso de sus adversarios es que Morena es
sólo un ‘partido de paso’, cuya construcción
no tuvo otra razón que llevar al poder a Andrés
Manuel López Obrador y, suponen, que si éste fracasa en sus compromisos o
no satisface las expectativas de la población mexicana, más temprano que tarde –en
las elecciones intermedias del 2021– estarán arrebatándole el control del
Congreso de la Unión y de posiciones que hoy son bastión de la incipiente
organización política.
En los comicios federales y estatales que se
realizarán dentro de dos años, los ciudadanos habrán de evaluar –en ese momento
de soledad que tienen en la mampara frente a su boleta electoral– no sólo los atributos
de los candidatos que presentará cada formación política, sino también el
desempeño que, en el caso de Morena, tuvo en posiciones de gobierno y en tareas
legislativas.
Dos años y seis meses serán, para entonces, tiempo
de sobra para calificar si la llamada cuarta
transformación que pregona el Presidente López Obrador, satisface los
anhelos de la ciudadanía por un México mejor, más próspero y justo, y si la clase
política morenista instalada en el
poder ha estado a la altura de los nuevos tiempos que prometieron a los
mexicanos.
Treinta meses –días menos– serán suficientes
también para que el nuevo partido en el poder renueve sus estructuras nacional
y estatal, y se prepare para refrendar los vínculos de cercanía y confianza con
los electores que el 1° de julio del 2018 le otorgaron la mayoría de los sufragios.
El tema cobra vigencia a propósito de dos eventos
recientes: uno, está por ajustarse el primer año de actividades legislativas (1°
de septiembre, las federales, y 5 del mismo mes, las locales) y sus
parlamentarios deben dar cuenta de lo que han realizado en ese lapso, y dos, se
acorta el tiempo para que Morena emita la convocatoria para renovar su Comité
Ejecutivo Nacional.
El fin de semana, los seis diputados federales
morenistas por Tabasco: Estela
Núñez Álvarez, Teresa Burelo Cortazar,
Gregorio Efraín Espadas Méndez, Manuel Rodríguez González, Laura Patricia Ávalos Magaña y Ediltrudis Rodríguez Arellano, dieron el
informe de lo que han realizado como integrantes de la 64 Legislatura federal.
Vino a acompañarlos el
presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara baja, Mario Delgado Carrillo, y previo al
evento en un hotel de la ciudad, se desayunaron con el gobernador Adán Augusto López Hernández.
En el maratónico evento, cada uno de los
diputados pregonó lo que ha sido su participación para cumplir con la agenda
legislativa de su primer año de ejercicio, destacando la derogación de la reforma educativa peñista, aprobar las iniciativas para considerar
a la corrupción delito grave y la revocación de mandato, y asignar mayores recursos
al sector salud y a Pemex.
El tema del próximo relevo de Yeidckol Polevnski en la dirigencia
nacional de Morena también se abordó el sábado 20, aprovechando la presencia
del jefe de la bancada federal morenista
en Tabasco y del encuentro del mandatario estatal con legisladores tabasqueños de
su partido en el Congreso de la Unión.
¿Buscará Mario Delgado la dirigencia de Morena?
Esto fue lo que dijo: “Primero, no queremos que haya pleitos; no nos gustan los
conflictos como los que estamos viendo desafortunadamente en nuestro partido.
Es tiempo de la unidad, de la consolidación del movimiento, para garantizar la
continuidad del proyecto de la cuarta
transformación. Y ya en lo personal, yo voy a esperar a que haya una
convocatoria, todavía no la hay, pero por lo pronto sí vamos a promover la
unidad, vamos a promover la reflexión dentro de la militancia, para redefinir
al partido ahora en lo que es su siguiente etapa”.
Sobre los tiempos de
sucesión en Morena, Adán Augusto López expresó: “Yo creo que no hay fracturas, que hay desde luego
posiciones encontradas, pero el futuro del partido está cerca de nosotros; (Mario
Delgado) es un colimense excepcional, una gente muy cercana al Presidente
(López Obrador). Hay un gallo muy
bueno para el partido”. Y acotó: “Si él se anima contará desde luego con su amigo,
hermano y compañero ex senador”.
Morena está en
la mira de los ciudadanos: de quienes comulgan con la 4T, de quienes sin militar en sus filas votaron por López Obrador y
sus demás candidatos y, desde luego, de sus adversarios, que esperan que tropiece.
Lo que se diga sobre Morena, que si ya perdió el voto de confianza otorgado por los
electores, o que está más fuerte que
nunca, no dejará de ser más que especulación. Pero la gente nota, anota y vota, como decía alguien
por ahí.
A diario, el Presidente López Obrador y el
gobernador López Hernández hacen su trabajo, quizá no pensando en este momento
si ello le suma a Morena, pero sí en
que viven su momento histórico y que no lo pueden desperdiciar.
AL GRANO
DIEZ
AÑOS… El Movimiento ‘17 de Julio’
conmemoró el sábado 20 el décimo aniversario de su fundación… La asociación
civil fundada por Humberto de los Santos
Bertruy se concibió como el proyecto para catapultarlo a la presidencia
municipal de Centro, en 2009 –objetivo que consiguió en 2012–; ahora realiza
acciones de apoyo social, asistencial y de gestoría en los 17 municipios… El ex
alcalde capitalino dirigió un emotivo mensaje de unidad a los miembros del M-17, ante quienes aseveró que no se
podrá sacar adelante a México si el país está dividido en chairos y fifís… Refrendó
que seguirá trabajando para sacar adelante al país y reunificarlos en torno a
objetivos de soberanía, combate a la pobreza, desarrollo rural, seguridad y protección
al ambiente… De sus proyectos políticos, no habló… por ahora.
No hay comentarios:
Publicar un comentario