Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
A seis meses de iniciado el primer régimen estatal morenista, el secretario
de Finanzas, Said Mena Oropeza hizo
un corte de caja que permite conocer
el estado financiero en que se recibió la administración, lo que se ha hecho
para componer las cosas y cómo se cerrará el ejercicio 2019.
Por las declaraciones que
hizo a Telerreportaje el viernes 5 el
responsable de las finanzas estatales, se conoce a detalle el déficit heredado
de la anterior administración –la nuñista–
y, también, refresca la memoria a
muchos acerca del caos que dejó el granierato.
Reveló que el gobierno que encabeza Adán Augusto López Hernández
recibió un déficit presupuestal de alrededor de tres mil 500 millones de pesos,
que obliga a emprender acciones extraordinarias para reducirlo. “El hecho que
tengamos este déficit, no quiere decir que no se vaya a atender todas las
obligaciones que el gobierno del Estado tiene”, asentó.
Por lo visto, en el proceso de
entrega-recepción no se les informó de todo, pues “nosotros encontramos, al inicio de la administración, que el día 17, la
primera quincena, teníamos que pagar los impuestos generados de la
administración anterior”, refirió. El monto a pagar era de 490 millones de
pesos, y sólo encontraron 423 millones.
Ante eso, “tuvimos que
solicitar a Hacienda que nos anticipara ese recurso para poder atender las
necesidades, además de los compromisos salariales de la primera quincena y las
cantidades del año pasado”, le comentó al comunicador Emmanuel
Sibilla Oropesa.
De los pasivos de los dos últimos
regímenes, expuso: “Se reconoció algún endeudamiento
por mil 200 millones de pesos, provenientes del 2012; están publicadas cuáles
son las empresas que se adeudan. De la administración anterior, estamos como en
500 millones de pesos adicionales, que no se pagaron a proveedores”.
No será sencillo salir de este brete. “Vamos a vivir un tiempo con este déficit, y vamos a
tener que hacer acciones para poder abatir ese déficit”, anotó.
–¿Núñez les dejó dinero en la caja?
“Sólo 423 millones de
pesos, para hacer frente a los compromisos que teníamos al inicio de la administración”
–precisó.
–¿Tabasco tiene o no finanzas sanas?
“Con las acciones que
estamos realizando y el orden, nosotros creemos que no vamos a tener ningún
problema, cuando menos, en el corto plazo”, afirmó.
De las acciones iniciadas para que el
gobierno no se paralice, las más importantes son las medidas de austeridad, que
al cierre del primer trimestre generaron ahorros por 420 millones de pesos; las estimaciones para el segundo trimestre llegan a
393 millones de pesos. Y hacia el cierre del segundo semestre, el ahorro podría
oscilar entre 700 u 800 millones de pesos.
Otra forma que no se descarta para
allegarse de recursos es contraer empréstitos bancarios –que para lo que resta
del presente ejercicio fiscal se desecha–.
Tabasco tiene un endeudamiento manejable: seis mil 400 millones de pesos. Dado
el manejo responsable en el servicio de deuda (cuesta 900 millones al año) le
ha merecido notas aprobatorias de
calificadoras internacionales, y si lo requiriera hay capacidad para contratar
hasta siete mil millones.
Y para 2020 se espera mayor captación con
el emplacamiento que permitirá que entren a las arcas estatales mil 100 pesos
por cada par de placas, más los 600 pesos del refrendo por cada vehículo
particular.
Desde 2012 los cierres de año han sido
caóticos para el estado, por la insuficiencia presupuestal que impide al
gobierno cumplirles a sus trabajadores, con los pagos de salarios y
prestaciones.
–¿Tendrán aguinaldo en tiempo y forma?
“Así es”, aseveró el
secretario de Finanzas.
–¿Todo mundo? –le insistió su entrevistador.
“Todo mundo”.
–¿No volveremos a ver el escenario dramático en la UJAT, por ejemplo?
“De ninguna manera”.
–¿Ni en ninguna otra dependencia?
“Ninguna otra dependencia”.
–¿Todo mundo en tiempo y forma?
“Todo mundo en tiempo y forma”.
–¿Podremos dormir tranquilos?
“Por supuesto, podemos
dormir tranquilos porque estamos haciendo lo conducente. Estamos haciendo y
trabajando oportunamente para que el gasto se ejerza puntualmente, se haga con
toda la responsabilidad que debemos de hacerlo, de pagar conforme a lo
calendarizado”, concluyó el funcionario.
Cuando preguntas similares se le plantearon al
último secretario de Finanzas del gobierno anterior, el recientemente fallecido
Amet Ramos Troconis, en su
comparecencia de fin del 2017 ante el Congreso local, declaró: “toco madera”, como un deseo de que el
panorama no se desfigurara, y vaya que se descompuso. Ahora, Said Mena nos
afirma que las finanzas caminan y hay viabilidad, que podemos ‘dormir tranquilos’.
AL GRANO
QUIENES
NO PODRÁN dormir tranquilos son
quienes manejaron el programa insignia del régimen anterior: Corazón Amigo… El secretario de Bienestar, Mario
Llergo Latournerie, reveló que se auditó una muestra de beneficiarios, con
mil 100 personas, y arrojó que 80 por ciento no cumplían con los requisitos
establecidos para recibir un apoyo económico... Ello generó un debate en el
Congreso local, y están pidiendo se cite a declarar a quienes manejaron el
programa… Y el representante electoral del PRD ante el IEPCT, Javier López Cruz, consideró que todo
lo que se ha dicho solo es una “guerra
mediática”, puesto que no hay denuncias formales... No, no las hay, pero
falta calificar la cuenta pública 2018…
No hay comentarios:
Publicar un comentario