Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Y es que se percibe que algunos grupos y actores de
la entidad, quieren exigirle a la actual administración estatal los resultados
que no obtuvieron los dos regímenes sexenales anteriores en materia de seguridad
y fomento económico.
Sin embargo, hay datos, números que muestran que
las cosas están mejorando, quizá con porcentajes apenas perceptibles en los
indicadores nacionales y en los registros estadísticos estatales, pero son señales
de que vienen mejores tiempos para Tabasco, luego de años y años de crisis
recurrentes.
Comencemos por referir que la capital tabasqueña ha
dejado de ser la urbe más insegura del país, desde la percepción de sus
ciudadanos, que fue un gallardete que
mantuvo casi todo el sexenio pasado. Empero, sigue en el ranking de las cinco ciudades donde la población se siente
desprotegida, a merced de los delincuentes.
La Encuesta
Nacional de Seguridad Pública Urbana correspondiente a junio –que mes con
mes elabora el INEGI– reportó que la percepción de inseguridad en Villahermosa
disminuyó 2.8 por ciento (92.4 por ciento) respecto a la anterior medición, ubicándose
como la cuarta ciudad más insegura del país, superada por Ecatepec de Morelos,
Coatzacoalcos y Naucalpan de Juárez, y por encima de Tapachula y Uruapan.
La
organización Observatorio Ciudadano de
Tabasco, puntualizó –en voz de su directora de análisis Julia Arrivillaga Hernández– que “después
del análisis correspondiente a Tabasco y los municipios, se concluye que la tasa
que registra la entidad en nueve delitos se ubica en las primeras cinco
posiciones del ranking nacional; es
primer lugar en secuestro, robo con violencia, robo a transeúnte y abigeato;
segundo lugar en feminicidio y trata de personas; tercero en extorsión; cuarto
en homicidio culposo, y quinto en robo de vehículo; derivado del registro de
las más de 13 mil carpetas, delitos que parecían con tendencia a la baja como
es el secuestro, abigeato y extorsión, al actualizar los cambios, regresan a
Tabasco en los primeros lugares”.
Entrevistado sobre esta
información, el gobernador Adán Augusto
López Hernández, acusó a Observatorio
Ciudadano de actuar con dolo y de manipular cifras sobre la incidencia
delictiva de la entidad.
“Es lamentable que actúen
de mala fe. ¿Por qué no aclaran que esas cifras que dan son de 2018?, porque
efectivamente en el 2018 éramos el primer lugar en secuestro, el primer lugar
en robo con violencia; afortunadamente, hemos venido implementando una política
de seguridad que nos ha permitido que el secuestro, por ejemplo, en relación a
los primeros seis meses del año pasado, se ha reducido prácticamente en un 87
por ciento; también ha habido una reducción en el robo con violencia, robo a
casa-habitación, robo a transeúntes; se nos han disparado delitos como la violación, violencia intrafamiliar,
homicidio culposo, pero es lamentable que, de mala fe, no digan que es un
análisis al índice delincuencial de 2018”, refutó el mandatario estatal.
“Yo no digo que ya le
ganamos la batalla a la inseguridad, pero ahí vamos, poco a poco”, enfatizó
López Hernández.
–¿El ‘plan de seguridad’ sí existe? –se le inquirió.
“Claro que existe. No veo
yo la crisis de seguridad y, con todo respeto a los señores de Observatorio Ciudadano, carecen de
cualquier credibilidad al manipular la cifra”, sentenció. (Telerreportaje, 18Jul.2019)
Precisamente en la que ha sido una de las ciudades
más inseguras –Cárdenas–, el gobernador encabezó ayer una reunión de trabajo
conjunta entre la Mesa de Seguridad
Estatal y la Mesa de Seguridad
Regional de la Chontalpa, en la cual se evaluaron los índices
delincuenciales y se determinaron acciones para el reforzamiento de las
estrategias de combate a la delincuencia, en coordinación con las instancias
federales de seguridad, incluida la Guardia Nacional.
Aseguró que la mayoría de los delitos de alto
impacto han tenido una reducción sustantiva, con excepción del homicidio
doloso, que aumentó ligeramente, y destacó que Cárdenas, que era “la
tierra de nadie” es un ejemplo palpable de que “vamos recuperando la seguridad”.
Por lo que hace a la economía estatal, Adán Augusto
López afirmó que hay signos alentadores. “A ustedes les consta que
ha venido reactivándose (la economía) poco a poco… hubo un pequeñísimo repunte, que no llega a uno por ciento, pero es buena
señal”, acotó.
Se ha reforzado a las corporaciones de
seguridad estatal con nuevos equipos (188 patrullas), la Guardia Nacional ya
hizo acto de presencia en el estado,
comienzan a aterrizar inversiones
privadas que estuvieron ausentes por lo menos el último lustro, y crece el
empleo más de un punto porcentual, son algunas de las señales de que las cosas van mejorando, no como se quisiera, pero
como que ya se retomó el rumbo hacia la recuperación de la tranquilidad y de la
economía estatal.
AL GRANO
NO HAY QUE echar
en saco roto lo que el mandatario tabasqueño declaró hace un mes ante el
consejo regional de una institución bancaria: “Como estado vamos a ir generando
las condiciones para que cada día la entidad sea un lugar idóneo para el
desarrollo de inversiones, también el mejor lugar para vivir y el espacio donde
la sociedad pueda convivir de manera armónica”…
No hay comentarios:
Publicar un comentario