Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Sin dejar de ser una cuestión grave y
preocupante porque se trata de pérdida de vidas humanas, la magnificación de
estos eventos y su propagación en redes sociales y medios de comunicación nota-rojeros, más que ‘informar’ exhibe un
deliberado interés por dibujar una situación de inseguridad generalizada.
La agrupación Observatorio Ciudadano Tabasco realiza un registro de estos eventos. “Durante estos ocho
meses traemos una tendencia de dos asesinatos por día; sin embargo, en los
últimos días hemos visto que esta tendencia se ha incrementado”, apuntó su directora
de Análisis y Estadística, Julia
Arrivillaga Hernández, quien
calificó que “2019 se va a convertir en el año más violento para la historia de
Tabasco”, con un registro de 700 homicidios a la fecha.
La misma Julia Arrivillaga consideró que estos homicidios tienen
mucho que ver con el incremento del ‘huachicol’,
principalmente en comunidades de la Chontalpa, pues coincide con que la tasa
más alta en homicidios la registra el municipio de Huimanguillo, que es donde se
da el mayor número de tomas clandestinas
para robo de combustible. (Telerreportaje, 12Oct.2019)
El disparo en la incidencia de las ejecuciones en las últimas semanas
fue aprovechado por quienes quieren apoderarse del control de la Secretaría de
Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), y filtraron
en redes sociales una mentira: que su titular Ángel Mario Balcázar Martínez había renunciado.
La patraña debió ser
desmentida por el jefe del Ejecutivo estatal quien reconoció el difícil trabajo
emprendido por el titular de la SSPC para sanear la
corporación y combatir la inseguridad pública. “Yo reconozco el trabajo del
secretario de Seguridad”, aseveró Adán
Augusto López Hernández.
Puntualizó que
las estrategias de seguridad han permitido disminuir la incidencia en delitos considerados
de ‘impacto social’, como el robo a transeúntes, a comercios y casa-habitación,
secuestro y abigeato, entre otros.
“Las
autoridades están trabajando todos los días: ayer (jueves 10), por ejemplo, se
desmanteló una banda y se detuvo a ocho presuntos secuestradores, y había otra
banda que tenía retenidos indebidamente a unos conductores y se había llevado
dos tracto-camiones… todos los días estamos dando la batalla”, afirmó.
Sobre las ejecuciones, expresó:
“Yo nunca he dicho que el homicidio venga a la
baja. Yo hablo de cuatro delitos, y lo vengo haciendo desde el primer día:
violencia familiar, violación, narco-menudeo y el homicidio doloso, que está
relacionado incluso con el uso de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército”.
Cada semana, el mandatario
tabasqueño encabeza reuniones de evaluación con jefes de las instituciones de seguridad
estatales y federales, y allí se definen estrategias para dar mejores
resultados en una lucha que es… inacabable.
Transcurridos nueve meses
del nuevo gobierno, falta mucho por hacer para garantizar condiciones para que
la población se sienta protegida por las autoridades en la vía pública, en su
casa, en su negocio o fuente laboral.
La presencia policiaca en
calles de las ciudades y carreteras es fundamental para inhibir la comisión de
delitos, pero también para dar confianza a la ciudadanía de que hay policías
cuidándola. De nada servirá si las patrullas están guardadas o sin dotación de
combustible para salir a hacer los rondines.
Es bueno saber que el gobierno estatal destinará
fuertes inversiones –tres mil millones de pesos– para reforzar acciones y estrategias
contra la delincuencia, como la creación de un Centro de Comando, Control, Cómputo,
Comunicaciones y Contacto Ciudadano, conocido como ‘C-5’, y construir un nuevo Centro de Reinserción Social, pues el
Creset, erigido hace 40 años, tiene desde hace mucho problemas graves de sobrepoblación
y gobernabilidad.
Al interior de las
corporaciones policiacas se requerirá no sólo continuar su saneamiento para que
malos policías, que abundan, no delincan
al amparo de un uniforme, pistola y placa, pero a la par deberán mejorarse las
condiciones de trabajo e ingreso de los buenos
policías, que son más, para motivarlos a hacer una labor eficaz, se les blinde de la corrupción y tengan mejores
niveles de vida.
La sociedad también tiene un
paquete fuerte en este reto,
comenzando por el rescate de los valores y colaborar con las autoridades con la
denuncia anónima. Ya hay esfuerzos en ese sentido en las escuelas públicas y en
algunos medios de comunicación, pero debemos hacer más, llevar esos valores a
la casa.
AL GRANO
POR
LO MENOS, los hechos de sangre no han ahuyentado las inversiones ni la
afluencia de visitantes… Cuidemos esta casa que se llama Tabasco…
No hay comentarios:
Publicar un comentario