Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
La única obra que los tabasqueños pudieran recordar
del gobierno de Arturo Núñez Jiménez,
el nuevo edificio del mercado José María
Pino Suárez de Villahermosa, se dejó inconclusa y no se pudo inaugurar
antes que concluyera el sexenio debido a serias deficiencias en su edificación
y acabados, que fueron incluidas en la lista de irregularidades observadas por el Órgano Superior de
Fiscalización del Estado (OSFE) de la cuenta pública del Ejecutivo del 2018.
Esto recuerda la historia del Centro Gerontológico
que Andrés Granier Melo inauguró el
9 de noviembre de 2012 al final de su gobierno, dejando una infraestructura –que costó 82.5 millones de pesos–
sin equipamiento y defectuosa, que adolecía de humedad y filtraciones, con áreas
inconclusas y sin conexiones de agua potable ni electricidad. Y su sucesor exhibió
como un elefante blanco y se gastó
otra millonada para hacerlo funcional.
Como el mercado Pino
Suárez –principal centro de abasto de la capital tabasqueña–, hubo otras
obras que en el régimen nuñista tampoco
se concluyeron a tiempo o se hicieron mal, como el planetario Tabasco 2000, que aunque rehabilitado en
su interior y en sus equipos de proyecciones, se dejó sin remozar su fachada y
en la fuente ubicada en su exterior.
Quizá uno de los más grandes errores que cometió
Arturo Núñez no fue tanto haber designado funcionarios sin experiencia para
tareas en la administración pública, sino haberlos mantenido en los cargos,
pese a sus fracasos y evidentes muestras de ineficacia, hasta el final del
sexenio, como hizo con el titular de la Secretaría de Ordenamiento Territorial
y Obras Públicas (SOTOP), Luis Armando
Priego Ramos, a quien designó el 29 de julio de 2015, y lo dejó hacer y deshacer todo el tiempo.
Debido a la incapacidad de este funcionario, Núñez
Jiménez no pudo dar su V Informe en
el Centro de Convenciones Tabasco 2000.
Los trabajos para rehabilitarlo se iniciaron el 25 de abril de 2017 y debieron
terminarse en cinco meses, pero quedaron incompletos; no se sabe si se gastaron
los 30 millones de pesos que le asignaron.
Un monumento
a la mediocridad de Priego Ramos fue el puente La Herradura, en la carretera Villahermosa-Nacajuca, que iba a
resolver congestionamientos vehiculares frente al fraccionamiento Pomoca. No
sólo no solucionó nada, sino que es un peligro cruzar en auto esa estructura
que costó 61 millones de pesos.
El mercado Pino Suárez fue ‘inaugurado’ en una
ceremonia casi secreta por el gobernador Arturo Núñez el 30 de diciembre del
2018, pese a que la obra no estaba terminada y presentaba innumerables deficiencias.
Integrantes de la Primera Comisión
Inspectora de Hacienda del Congreso local realizaron la semana pasada un
recorrido de supervisión por el reconstruido edificio de cuatro niveles, donde
corroboraron irregularidades en soldaduras y filtraciones, que observó el SOFE y que no fueron
solventadas.
El inmueble en lo general
luce en buenas condiciones, a decir de la presidenta de esa comisión Juana María Esther Álvarez, quien
anunció que solicitarán un dictamen técnico, con el apoyo de ingenieros civiles
para determinar si el mercado está apto para abrirse al público o no. (Telerreportaje, 27Oct.2019)
Para el diputado Jesús de la Cruz Ovando, en la obra “hay
cosas que no hay manera de solventar, porque ya los tiempos se agotaron… hay
algunas cosas que no deberían de existir y que incluso el agua las está
exponiendo”.
¿Cuándo se inaugurará este nuevo mercado, que
–pese a deficiencias en sus entrañas– será ícono de Villahermosa por su diseño arquitectónico
modernista?
El ayuntamiento capitalino informó que
este lunes 28 las empresas que realizaron obras de mejoramiento de vialidades y
de la imagen urbana en los alrededores, entregarán sus trabajos terminados y
que el 1° de noviembre deberá iniciar el traslado de comerciantes del mercado
provisional en la colonia Casa Blanca, a sus locales en el inmueble
reconstruido.
Según el alcalde Evaristo Hernández Cruz, para las fiestas decembrinas los locatarios ya
podrán estar expendiendo con seguridad y comodidad sus productos en el nuevo mercado.
Después seguirán con la rehabilitación del tianguis
campesino –que había quedado fuera del proyecto del mercado– y la
reubicación de la central de bombeo El
Negro, de ese lugar al cárcamo Méndez.
Es el mercado José María Pino Suárez la punta del iceberg que conforman innumerables
obras realizadas por la administración anterior, que fueron malhechas, y que
ameritarán acciones legales y administrativas para reparar el daño, pues no es poca
cosa un inmueble que costó 400 millones de pesos.
AL GRANO
HACEMOS
VOTOS por que sigan fallando los
pronósticos oficiales cada que se acerca un temporal… Los alertamientos de
Conagua y de Protección Civil nos han tenido con el ‘Jesús en la boca’ ante la llegada de frentes fríos y otros
fenómenos meteorológicos, pero éstos –al menos en octubre– no han tenido la
intensidad y fuerza devastadora esperada… Ya no queremos otra inundación…
No hay comentarios:
Publicar un comentario