miércoles, 30 de noviembre de 2016

Columna SIN RODEOS: GRT, un hombre de poder

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Difícil no relacionar el nombre de Gustavo Rosario Torres con el poder político. Ese poder ha estado asociado con la confianza que han depositado en él los gobernadores con los que ha colaborado y, también, con su capacidad para hacerse respetar desde las posiciones que ha ocupado.
Como alcalde de Centro y líder del Congreso local en tiempos de Enrique González Pedrero, como secretario de Desarrollo en el régimen de Roberto Madrazo Pintado, como procurador general de Justicia al inicio del periodo de Andrés Granier Melo y como secretario de Gobierno con Arturo Núñez Jiménez, se le ha considerado un funcionario poderoso, un súper-secretario.
No se diga la influencia que ejerció como delegado de la Conasupo en el estado, como diputado federal en la LIV Legislatura y como coordinador de Giras Presidenciales de Carlos Salinas de Gortari.
Llegó a considerársele cabeza de un poderoso grupo político de la entidad, cuyos integrantes –con excepción de uno que es hoy compañero suyo en el gabinete nuñista– se quedaron militando en el PRI. Él presume que desde hace muchos años no milita en ningún partido político, aunque colabora para un régimen perredista.
Cuando parecía retirado de la actividad pública, Rosario Torres reapareció en julio de este año cuando el gobernador Núñez lo incorporó a su equipo como responsable de la política interna, con un complemento: el control de la seguridad pública en el estado.
Desde el primer día como titular de la Secretaría de Gobierno mostró su determinación para desactivar, con el diálogo y no con la fuerza, cuanto conflicto emergiera.
Con esos antecedentes, con el poder que ejerce, con la confianza que ha depositado en él Arturo Núñez, para que le opere de manera directa los asuntos relativos a la gobernabilidad del estado, es difícil –por más que él se descarte– no considerársele entre los ‘gallos’ que esté contemplando el mandatario estatal para que entren al juego sucesorio.
A él tocó iniciar –el lunes 28– la pasarela de secretarios de despacho de la administración estatal para la glosa del IV Informe de Gobierno y, como era de esperarse, atrajo los reflectores de partidarios del régimen gobernante y de sus adversarios.
Habló de los asuntos que atiende su Secretaría y particularmente del tema de la seguridad, reconociendo que hace falta un mayor esfuerzo para brindar tranquilidad a los ciudadanos, aunque resaltó que desde la implementación del Programa Integral de Seguridad Pública se están apreciando resultados.
En la sesión de preguntas y respuestas con los diputados, aclaró que él no es jefe policiaco para tener bajo su mando a la policía, “para eso hay un secretario de Seguridad Pública”, le respondió al priista Manuel Andrade Díaz cuando le inquirió si ya se había practicado el examen de control y confianza.
Y acotó: “Eso no es un problema, señor diputado; si el Congreso así lo determina me someteré a los exámenes que sean necesarios. No tengo nada oculto en la conciencia”.
Desde luego abordó el tema de la sucesión gubernamental. Se refirió a los aspirantes en tercera persona. Dijo: “Hay quienes han expresado interés por competir en las próximas elecciones; algunos de los aspirantes son servidores públicos, a ellos el gobernador les ha pedido mantener el respeto a las leyes y no hacer uso de los recursos públicos que se encuentran bajo su resguardo”.
Cuenta con todos los atributos para que se le considere como aspirante, pero él ha remarcado que su único interés en cumplirle al gobernador en la tarea que le encomendó: sacar adelante la agenda de la política interna.
Si tuviera algún interés para que se le considere como aspirante a suceder a Núñez Jiménez, sólo él y el gobernador lo saben, porque si algo ha caracterizado su carrera política es la discreción.
¿Lo aceptaría el PRD como candidato externo?

AL GRANO

YA LLEGÓ, ya está aquí el nuevo delegado del CEN del PRI, Jorge Salomón Azar García… Ayer lo recibieron con fiesta en el Comité Directivo Estatal… Y en su primera declaración, afirmó que en Tabasco hay un PRI vivito y coleando
EL EX GOBERNADOR campechano aseguró que como representante del PRI nacional abordará todos los temas que quieran tratar los actores políticos locales… “No vamos a mutilar, ni a matizar ninguno”, subrayó y sostuvo que por apasionados que sean los priistas tabasqueños, “siempre tengo la cabeza fría, no me dejo calentar”…

AZAR GARCÍA ACLARÓ que tampoco limitará las aspiraciones políticas de los militantes de la entidad… “No le fijo tiempos a nadie; cada quien tiene su propia responsabilidad, criterio y razonamiento”… Y reveló que en un acto de ‘cortesía política’, solicitó una audiencia con el gobernador Núñez… “Estoy a la espera de una respuesta”, dijo… 

martes, 29 de noviembre de 2016

Columna SIN RODEOS: ¿Brilla la opacidad?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

La transparencia es, si no la mejor, sí una de las mejores herramientas que nos hemos dado los mexicanos para estar al corriente de lo que hacen los hombres públicos con los asuntos que se les encomiendan y con los recursos que ponemos en sus manos para que los administren honradamente.
Exigiéndole a gobernantes que transparenten sus acciones y el ejercicio del gasto público, es como nos enteramos cuando las cosas no se hacen bien, cuando las acciones comprometidas no se cumplen a cabalidad, cuando el dinero presupuestado va a otro destino que no es para el que fue autorizado.
Con la transparencia, cuando es auténtica y no simulada, se conoce cuando los servidores públicos incurren en despilfarros o en actos de corrupción. También, cuando cumplen y se conducen con probidad.
La gran mayoría de los gobernantes, desde siempre y en todas partes, presumen ser muy transparentes, cuando en realidad nos enteran lo que quieren y suelen ocultar información que nos revelaría que se están haciendo cosas indebidas.
En México existen organismos de la sociedad civil e instituciones públicas que dan seguimiento y miden el grado o calidad de transparencia de los diversos órdenes de gobierno; uno de ellos es la agencia A-regional.
En su último reporte, da una cifra que debe preocupar a los ciudadanos porque el orden de gobierno más cercano a ellos –el municipal– ha retrocedido.
La evaluación a los municipios en materia de transparencia fiscal fue reprobatoria y registró un desempeño desfavorable en la mitad de los territorios considerados por A-regional en su Índice de Transparencia y Disponibilidad de la Información Fiscal de los Municipios (ITDIF-M) 2016. (El Economista, 25Nov.2016)
De 60 municipios considerados –31 capitales y municipios pertenecientes a grandes zonas metropolitanas–, 30 obtuvieron una menor calificación en relación al indicador del 2015. Esto es, retrocedieron en transparencia.
Le diré que el ITDIF-M es un instrumento estadístico que permite conocer la disponibilidad y calidad de la información financiera y fiscal generada por los ayuntamientos, a través de sus portales electrónicos oficiales.
El índice considera aspectos de la gestión y desempeño gubernamental como: marco regulatorio y programático-presupuestal, costos operativos, rendición de cuentas, evaluación de resultados y estadísticas fiscales.
Treinta y dos municipios se ubican en un nivel bajo de transparencia fiscal, sea por fallas constantes en sus portales electrónicos, por poca o nula disponibilidad de información y carencia de datos históricos.
El promedio obtenido por los 60 municipios evaluados fue reprobatorio, ya que alcanzó 55.94 puntos en una escala de 0 a 100, lo que coloca a los ayuntamientos es un nivel bajo de transparencia fiscal.
Para Flavia Rodríguez Torres, directora general de A-regional, los resultados “son graves”, ya que las administraciones municipales no están cumpliendo con la Ley General de Contabilidad Gubernamental ni con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental.
Sólo nueve municipios –apenas 15 por ciento de la muestra– obtuvieron una evaluación mayor a 75 puntos, que los ubica en un ‘nivel alto de transparencia fiscal’, destacando Puebla (99.76 puntos), Monterrey y Xalapa (ambos con 95.73). Éstos se distinguen por tener portales electrónicos ordenados, de fácil acceso y con alto nivel de disponibilidad de la información fiscal.
Ingresaron a este grupo los municipios de Corregidora, Guadalajara y Bahía de Banderas, desplazando a otros que estuvieron en las primeras posiciones en el 2015, los cuales fueron Centro (Villahermosa), León y Hermosillo.
Según el reporte de A-regional, Centro ocupaba el año pasado la cuarta mejor posición en transparencia de su información fiscal, y en 2016 cayó a la posición 36 –de 60 municipios– al perder 18.75 puntos respecto a la de 2015.
Al ubicarse Centro en la clasificación de ‘bajo nivel de transparencia’ (menor a 60.0 puntos), quiere decir que presenta información insuficiente, confusa, con poca o nula organización en materia fiscal relacionada con la planeación, programación, ejercicio y rendición de cuentas de los recursos públicos, así como austera presentación de datos históricos y del manejo de los mismos.
Es una pena que Centro retrocediera tanto (más de 30 posiciones). Es una pena que lo que se dice en el discurso no se cumpla, no se refleje en las mediciones de organismos serios como A-regional, sobre todo cuando la transparencia es un compromiso asumido desde el primer día de gobierno y en el plan municipal. ¿O será esto parte de la guerra sucia?

AL GRANO


MUY SENTIDA la pérdida del comunicador René Domínguez Durán. Buen reportero, buen tipo, mejor amigo… Lo recordaremos con su cigarro en la mano… Pedimos al Creador lo reciba en su reino y enviamos nuestras condolencias a sus familiares…

lunes, 28 de noviembre de 2016

Columna SIN RODEOS: Oooootro campechano

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Jorge Salomón Azar García es el segundo ex gobernador campechano enviado a Tabasco como delegado del CEN del PRI. El anterior fue José Antonio González Curi. A éste le tocó en 2012 lidiar con los aspirantes en el proceso de selección interna del candidato a gobernador… Ya no se quedó para ver perder a su partido por primera vez en la historia de Tabasco.
Cuando la compleja situación del PRI en Tabasco requiere de un político hábil en la conducción de procesos internos para evitar se salgan de cauce, y con un historial de victorias electorales en territorios adversos, el dirigente nacional del tricolor, Enrique Ochoa Reza desempolvó a Azar García, quien gobernó el vecino Campeche en el periodo 1991-1997 y del cual sus paisanos sólo recuerdan cómo se hicieron negocios particulares al amparo del poder público, se dividió a la clase política y se hostilizó a medios de comunicación.
Nadie en Tabasco, en Campeche, o en la capital del país sabe qué atributos o merecimientos pueda acumular en su trayectoria en la vida pública Jorge Salomón Azar. No hay que esperar milagros de él. No es una perita en dulce. Tiene su colita que le pisen. Y que se sepa, no es estratega electoral.
¿Será otra novatada del presidente del CEN del PRI? El caso es que alguien se lo recomendó a Ochoa Reza y éste lo envió a nuestro estado.
Más allá de que los clanes tricolores aplaudieron su designación, habrá que darle al ex gobernador campechano el beneficio de la duda para ver qué hace para, primero, reunificar a un priismo tabasqueño que a cuatro año que le arrebataron el poder sigue desmoralizado y dividido y, segundo, para reposicionar a un PRI al que se le ve en un triste tercer lugar en las preferencias electorales.
El papel de González Curi como delegado del CEN fue casi decorativo, por no decir decepcionante. Los aspirantes a la candidatura al gobierno estatal en el 2012 se lo saltaban; querían tratar directamente con el CEN. Y a Insurgentes Norte iba a dar sus gritos y tamborear puertas.
Al sucesor, el sinaloense Rafael Oceguera Ramos, pese a ser político curtido en lides electorales, encontró resistencias en el cuartel de Jesús Alí de la Torre. Ni el candidato a gobernador, ni su equipo de sobrados le hacían caso.
Los delegados del comité nacional del PRI no la tienen fácil, menos en estados donde su partido es oposición. Ya pasaron aquellos tiempos en que llegaban con un portafolios repleto de billetes de alta denominación para operar cualquier elección, comprar lo que sea y sacar victorias al costo que fuera.

¿SE VA O SE QUEDA?

De acuerdo a lo que le dijeron desde Insurgentes Norte al dirigente interino del PRI estatal, Miguel Ángel Valdivia de Dios, el nuevo delegado llegará esta semana. La instrucción que trae es operar la restructuración del partido y la renovación de la dirigencia del Comité Directivo Estatal.
Presidente estatal y delegado del CEN ya tuvieron su primera conversación –vía telefónica–, y por lo que le dijo el enviado de Ochoa Reza, una vez que se instale, emprenderá un proceso de diálogos y auscultación para “tener una visión clara” de las condiciones en que se encuentra su partido.
“De mi parte, la mayor disposición a colaborar con él”, ofreció Valdivia de Dios. Y adelantó que entregará al delegado el diagnóstico que elaboró de cómo se encuentran las estructuras, tanto sectoriales como territoriales, así como los consejos políticos estatal y los municipales. “Hay mucho trabajo ya realizado; lo que tenemos que hacer es tomar algunas decisiones”, acotó.
¿Usted ya no va a participar por la dirigencia? –se le inquirió al interino.
“Realmente la misión que a mí me corresponde hacer ahora, es facilitar la reestructura del partido y lo voy a hacer porque al final de cuentas soy priista; tengo que poner lo mejor de mí para que las cosas salgan bien”, respondió.
Y subrayó: “Todo lo que yo pueda hacer, hasta donde me toque estar, para fines de que hagamos lo correcto, para recuperar el gobierno, ahí va a estar Miguel Ángel Valdivia”.
Como que se va y como que quiere seguir hasta el 2018. ¿Cómo la ve?

AL GRANO

Los locatarios del Pino Suárez están locos de contentos con los retrasos en la construcción de la estructura que albergará al mercado provisional… Afirman que ‘ya no hay tiempo’ para que los movilicen a las naves que se erigen en la colonia Casa Blanca… Así que no se cumplirá con ellos esa sentencia de José Alfredo Jiménez: “Diciembre me gustó pa’que te vayas…”. Y no creen, entonces, que tengan en sus ventas una amarga Navidad… ¿Será?

A VER CÓMO resuelven las autoridades el tema de los recursos aportados por la Federación para el nuevo mercado y que deben ejercerse en este 2016…

viernes, 25 de noviembre de 2016

Columna SIN RODEOS: La glosa: evaluación de desempeño

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

A partir de este lunes 28 y hasta el 2 de diciembre, los principales colaboradores del gobernador Arturo Núñez Jiménez –los que manejan los asuntos relacionados con la gobernabilidad, los que administran los dineros de los tabasqueños y los que llevan a la práctica las políticas públicas delineadas en el plan sexenal– acudirán al salón de plenos del Congreso local para la Glosa del IV Informe de Gobierno.
Han surgido cuestionamientos –ya es deporte de algunos tirarle a todo lo que se mueva– porque a esta práctica parlamentaria no acudirán todos los secretarios de despacho del Ejecutivo estatal. Más allá de la posición de los insatisfechos de siempre, habría que preguntar seriamente por la inasistencia del secretario de Comunicaciones y Transportes, Agustín Silva Vidal, dado que tiene a su cargo programas que implican el manejo de recursos públicos.
El lunes 28, corresponderá presentarse ante los legisladores al secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres; el martes 29, irán los secretarios de Educación, Víctor Manuel López Cruz, y de Desarrollo Social, Neyda Beatriz García. El miércoles 30 estarán los titulares de SOTOP, Luis Armando Priego Ramos, y de SDET, David Gustavo Rodríguez Rosario.
El jueves 1° de diciembre asistirán los secretarios de Finanzas, Amet Ramos Troconis, y de Salud, Rafael Arroyo Yabur, y el viernes 2 cerrarán los titulares de Sedafop, Pedro Jiménez León, y de SSP, Miguel Ángel Matamoros Camacho.
Fíjese que unos legisladores –ahora de oposición– cuestionan que para qué van los secretarios si no hay nada que informar. Otros alegan que no están todos los que deben hacer la glosa del informe gubernamental.
El diputado priista Manuel Andrade Díaz criticó que vayan al Congreso local los titulares de Sedafop y SDET, si no tienen nada que informar. “No sé a qué van a venir”, expuso.
Le respondió Jiménez León: “Solamente dicen que ‘el que no quiere ver aunque tenga ojos, es porque no tiene la voluntad de hacerlo’… yo creo que los logros están a la vista”, replicó.
El diputado perredista Juan Manuel Fócil Pérez es de la idea que todos los secretarios del gabinete estatal debieron ser llamados a participar en la Glosa del IV Informe, y en el caso del titular de la SCT, que no fue requerido, manifestó: “Desconozco porqué Agustín Silva no fue contemplado… sería lamentable que no acuda al Congreso local”.
¿Y qué cree? Agustín Silva declaró ayer que la decisión de que él no sea parte de la glosa del Informe no es suya sino del Congreso local, pero se dijo dispuesto a hacerlo ante la Comisión de Comunicaciones y Transportes. “A mi si me llaman, con mucho gusto”, expresó.
El presidente de la Junta de Coordinación Política, el perredista José Antonio de la Vega Asmitia también consideró viable esta posibilidad, que secretarios como el de SCT que no acudirán a la glosa, puedan ser llamados a comparecer en comisiones en el periodo de receso.
En fin… hubo por ahí una omisión que todavía puede enmendarse, aunque sea a medias. Y claro que hay mucho que decir en el ramo que atiende Silva Vidal, sobre todo en materia de transportes.
Las comparecencias servirán también como escaparate para ver las cualidades y el desenvolvimiento en público, pero sobre todo su desempeño como funcionarios gubernamentales de cara al proceso sucesorio del 2018, de aquellos secretarios que le tiran a la candidatura al gobierno estatal.
Dos de los comparecientes: Pedro Jiménez y David Gustavo Rodríguez, son aspirantes y… también lo son, dos de sus contrapartes que estarán inquiriéndolos sobre su desempeño: José Antonio de la Vega y Juan Manuel Fócil.

AL GRANO


PERO AGUSTÍN SILVA tendrá su fiesta personal… Este lunes 28, el titular de la SCT presentará el Programa de Modernización Integral del Transporte Público… COMO YA ESTÁN de moda las comparecencias, se citará ante la tercera Comisión Inspectora de Hacienda al Fiscal Superior del Estado, José del Carmen López Carrera, para que esclarezca dudas respecto a acciones de revisión de cuentas públicas de ocho municipios… Falta ponerle fecha… Y YA VIENE el nuevo delegado del CEN del PRI en Tabasco, Jorge Salomón Azar García… Los priistas que aspiran a la dirigencia estatal lo esperan como niños que aguardan la llegada de Santaclós… A ver si no viene como aquel otro paisano suyo que estuvo aquí: a dar lástima…

jueves, 24 de noviembre de 2016

Columna SIN RODEOS: ¿Serenidad y paciencia?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

¿Qué tanto podrá afectar la marcha de la entidad si sus actores políticos con aspiraciones a cargos de elección popular no se esperan a que se cumplan los plazos que establece la legislación y con mucha anticipación, adelantándose un año al calendario electoral, se lanzan a conquistar simpatías, a buscar posicionar su nombre, su imagen, su proyecto?
En un Tabasco tan politizado –no se confunda este término con cultura democrática–, no debe asustar a nadie que los aspirantes, sobre todo quienes tienen la mira puesta en la Quinta Grijalva, ya anden caminando por los municipios, celebrando reuniones con grupos de seguidores o espectadores, para exponer su interés por ser candidatos a la gubernatura.
Esto ha sido así desde los tiempos en que el PRI comenzó a perder su hegemonía. Hoy que el PRD gobierna la entidad, hay vara alta para que quienes aspiren puedan expresarlo con libertad, al menos en ese partido.
Aun así algunos se inquietan o molestan porque hay aspirantes caminando e, incluso, porque colaboradores de Arturo Núñez Jiménez han alzado la mano para manifestar que buscarán estar en el juego sucesorio estatal.
“Hay una epidemia de calenturientos agudos, además con visos de intensificarse y de contagiar a otros más”, declaró el diputado local Marcos Rosendo Medina Filigrana. (Telerreportaje, 16Nov.2016)
Agregó el legislador jalpaneco: “Pienso que le mete ruido a la gobernabilidad del estado; hay que respetar el sexenio de quien está en el poder”. 
Advirtió Medina que esto podría degenerar en actos anticipados de campaña y en el “hartazgo” de los ciudadanos hacia los mismos aspirantes adelantados.
Fíjese que este criterio lo comparte el delegado del CEN perredista, Francisco Curi Pérez González.
“Yo llamaría a la serenidad política, a la tranquilidad de conciencias y a que (los aspirantes) privilegien el trabajo personal y no estén pensando en algo para lo que todavía falta mucho”, manifestó el representante en el estado de la lideresa nacional del sol azteca Alejandra Barrales.
Y Francisco Curi tocó un tema que un miembro de su partido, que aspira a la candidatura a gobernador, puso en el debate político: la guerra sucia de la que presuntamente es objeto por quienes quieren dejarlo fuera de la jugada.
“No comparto la opinión de algunos personajes que han dicho que hay guerra sucia. Creo que hay naturales condiciones de competencia y creo que no hace bien ningún aspirante el plantear el tema de la sucesión en este momento y menos que estén pensando que ya hay alguien que le quiere poner piedras en el zapato. Yo no veo eso”, consideró el delegado del CEN. (Telerreportaje, 14Nov.2016)
La víspera, el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, sostuvo que “de ninguna manera” los aspirantes a la sucesión gubernamental del 2018 ponen en riesgo la gobernabilidad del estado.
En cuanto a los funcionarios estatales encartados en el juego sucesorio, el número 2 del gobierno estatal señaló que sus aspiraciones, “son legítimas”, pero tendrán que sujetarse tanto a las leyes electorales como a las que regulan su responsabilidad, para no disponer de recursos públicos.
Epidemia o como quiera llamársele, nada frenará este brote prematuro de aspiraciones. El que no se mueva no saldrá en la foto llamada encuesta, que es el instrumento de moda con que las dirigencias partidistas toman decisiones a la hora de designar candidatos.
Las nominaciones serán para los que estén mejor posicionados, para aquellos que representan opciones de triunfo.
En los tiempos por venir habrá más ruido, mucho ruido, desde luego salpicado de lodo, pero no hay que asustarnos ni apasionarnos. Hay que tomar las cosas con serenidad.

AL GRANO

LE CUENTO QUE el viernes 18, en los titulares de Telerreportaje se anunció una información que para muchos pasó desapercibida… Que una agrupación denominada Somos tus Ojos, de Quintana Roo, informó que denunciará ante la PGR al ex gobernador Roberto Borge por peculado, debido la construcción de un hotel en Cozumel en el que presume se usaron fondos públicos a través del empresario de origen tabasqueño Edgar Méndez Montoya

NO DIRÉ HIJO de quién es, ni cómo apodan a Edgar Méndez Montoya. Pero anote: trae el sello del grupo Cancún, ése tan de moda y cuya existencia hoy niegan acá en Tabasco… El caso está generando mucho ruido, allá y acá.

miércoles, 23 de noviembre de 2016

Columna SIN RODEOS: Los 'gallos' de Núñez

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Tal vez no estamos acostumbrados a que en Tabasco existe un régimen dominante distinto al PRI –aunque muchos de quienes lo integran se formaron en ese partido– y muchos creen que las cosas de la política todavía se resolverán con las formas, estilos, usos y costumbres de antaño.
La víspera de su IV Informe, Arturo Núñez Jiménez el primer gobernador de militancia distinta al PRI, conversó con tres columnistas de Rumbo Nuevo: Erwin Macario Rodríguez, Jorge Núñez Martín y este servidor. Habló de su visión del estado y de su quehacer como mandatario, pero también tocó el tema de la sucesión estatal que se dará en el 2018. Le preguntamos:
Decía usted que la figura del ‘tapado’ que se manejaba en el ‘viejo sistema’ partidista, el viejo PRI, pues ya no se aplica en estos tiempos. Pero, sin embargo, mucha gente quiere saber si el gobernador, si Arturo Núñez tiene un ‘gallo’ para que lo suceda…
La respuesta del gobernador Núñez fue extensa. Su contenido explica quizá no tanto cómo será el proceso interno en el PRD (unos hablan de encuesta, otros de consulta ciudadana), pero sí cómo jugará el primer perredista de Tabasco en esta competencia para elegir al candidato a sucederlo. Esto contesto:
“Arturo Núñez tiene varios gallos para que lo sucedan. Pero dependerá de ellos quién sea el que mejor se posicione para ganar el voto mayoritario de los tabasqueños y ser el siguiente gobernador del Estado. ¿Por qué?, porque el dedazo ya no funciona… ni en el PRI, que fue donde se fundó, donde se inventó. Entonces, es claro que eso es lo que se requiere.
“A mí nunca nadie me dijo: ‘Tú vas a ser el candidato a gobernador del PRD’. A mí siempre se me dijo, por quiénes tomaban las decisiones en el Partido de la Revolución Democrática, que fue el que originalmente me postuló, después se dio la coalición con Movimiento Ciudadano y con Partido del Trabajo, por supuesto la asociación política José María Pino Suárez, fue en términos de: ‘el que esté mejor posicionado en las encuestas’. Y me dediqué a trabajar para posicionarme y gané las encuestas, y así fui candidato.
“De tal manera que, si en el partido donde se inventó el dedazo ya no se aplica el dedazo, o por lo menos se aplica menos, es claro que en un partido como el de la Revolución Democrática no hay tapados, porque esto era cuando el juego democrático lo más que aspiraba era a ganar la candidatura, como me lo dijo don Fernando Gutiérrez Barrios de una manera muy elegante en una ocasión; me dijo: ‘Mira, Arturo, la sucesión presidencial en México se decide en la conciencia del Príncipe’.
Entonces, todos los aspirantes tenían que andar haciendo méritos para ganarse la conciencia del Príncipe, y ahora ya no es la conciencia del Príncipe, es el voto de la gente.
“Ya no es una lucha palaciega, con golpes bajos y debajo de la mesa, sino de frente a los electores: el que logre más simpatía. Entonces, que alguien diga: ‘Yo quiero ser gobernador de Tabasco’, ‘yo quiero ser senador de la República’, ‘yo quiero ser diputado federal’, es muy legítimo. Lo que tienen que cuidar, es no violentar los tiempos legales para precampañas y campañas.
“Es decir, me parece un extremo, pretender que porque alguien diga: ‘yo quiero ser’, lo que sea el cargo que le interese, se diga que ya está haciendo precampaña. No, por favor, está ejerciendo sus derechos legítimos políticos de libertad y diciendo lo que aspira a ser. Grave, que empezara a hacer promocionales de radio y televisión y a hacerse propaganda, y más grave que lo hicieran con recursos públicos si es que es servidor público.
“Entonces, por eso está el contrapeso libertad en el ejercicio de los derechos políticos, nada de tapados, por lo menos no en mi partido. Allá otros con sus propias historias y prácticas, tapados o tapadas; eso le corresponderá a cada partido, en todo caso: el respeto al partido ajeno es la paz, dijo don Benito Juárez y desde ese punto de vista, ya veremos qué ocurre. Pero en el PRD no hay tapados. Se puede expresar la aspiración, pero también se tienen que cumplir las reglas de precampañas y campañas, y no adelantar los tiempos.
“A mí en lo personal, no me quita el sueño que ya haya varios aspirantes que lo hayan dicho. Algunos han tenido la deferencia de informarme de su aspiración y de comentármelo en privado, y evidentemente, la garantía es como gobernante, de que, en lo que a nosotros nos toca, haya piso parejo para todos y el pleno ejercicio de los derechos políticos de los ciudadanos que son los que van a decidir”.
Esto explica por qué algunos colaboradores de Núñez han expresado abiertamente su aspiración de querer sucederlo. Se les ha dado libertad para hacerlo. Otra cosa sería que, en su afán por posicionarse, utilicen recursos públicos para promocionarse. Ya hablaremos de los gallos.

AL GRANO

EL PRI DE Tabasco ya tiene delegado de su Comité Ejecutivo Nacional… Se trata del ex gobernador campechano Jorge Salomón Azar García… El dirigente nacional Enrique Ochoa Reza le dio posesión anoche, allá en Insurgentes Norte… Y le encomendó encabezar los trabajos de restructuración de su partido en la entidad, que culminarán con la designación de un dirigente sustituto… ¿Será o no será Miguel Ángel Valdivia? ¿O quién?
Y LLEGA HOY a Tabasco el secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, quien inaugurará con el gobernador Arturo Núñez, la Conferencia Nacional de Mejora Regulatoria…
Y NO DEJE DE acudir con su familia al Festival del Chocolate, que se inaugura hoy en el parque Tabasco

martes, 22 de noviembre de 2016

Columna SIN RODEOS: Fócil, ¿el poder verdadero?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Muchos –hasta en su mismo partido– no creen que el diputado local Juan Manuel Fócil Pérez pueda ser el candidato del PRD a gobernador. Que le faltan merecimientos y nivel, aducen aquí y acullá. Pero propios y extraños reconocen que cuenta con una estructura en todo el estado tan fuerte como para imponerse en una contienda interna.
Es tan controvertido que el 16 de octubre llevó al enemigo político número 1 del gobierno estatal, el diputado priista y ex gobernador Manuel Andrade Díaz, a un evento de su campaña de implantes mamarios, organizado por él y el legislador federal Candelario Pérez Alvarado, dirigente estatal del PRD.
Y no sólo eso, el 5 de noviembre fue a meterse a un acto de Morena en Macuspana, invitado por el delegado de dicho partido en ese municipio, Freddy Martínez Colomé, donde se atrevió a desafiar a la cúpula morenista al convocar a una “alianza de bases” entre partidarios de ambos institutos políticos en el 2018.
Fíjese que siendo miembro destacado del partido en el gobierno, integrante de su fracción en el Congreso local, da muestra de que él pintó su raya con la administración pública estatal.
Fue el único legislador perredista que no acudió al evento ciudadano del IV Informe de su correligionario, el gobernador Arturo Núñez Jiménez. Ese día acudió al festejo de su generación de economistas que egresó hace 30 años.
Con todos sus defectos y virtudes, muchos dicen que Fócil Pérez es el poder verdadero en el partido del sol azteca, el que pone candidatos y dirigentes en todo el estado.
Hay distancia pero no está confrontado con el primer perredista de Tabasco. “Con el licenciado Núñez tengo una buena relación, institucional; cuando hemos tenido que tomar decisiones en conjunto, lo hemos hecho bastante bien”, apuntó en un entrevista el viernes 18 en Telerreportaje.

Algunos piensan que te alías con los enemigos de Núñez…
“Pues están equivocados. Yo juego para mi equipo que es el PRD. Muy sencillo: yo no me ando aliando al PRI, al PAN o cualquier otro partido para auto-masacrarme, sería una estupidez pensarlo”, respondió el ex diputado federal.
Y abundó de su relación el mandatario tabasqueño: “No es cercana pero no estoy peleado, ni es mi enemigo, ni estoy conspirando, ni estoy haciendo nada en contra de él, que quede muy claro”.
A propósito de los cuatro año de gestión nuñista que se ajustan el día último de diciembre, destacó que “hay gobernabilidad, no se nos ha salido… no hay desorden social en Tabasco, que ése es un valor muy importante, tomando en cuenta la crisis tan severa que está padeciendo Tabasco”.
“Me parece que es la crisis más severa que hemos tenido en los últimos 100 años; sin embargo, ahí está Tabasco, resistiendo y el gobierno también, en la medida de lo posible”, añadió.
Se abordó el tema de la sucesión y su entrevistador le recordó que el gobernador dice que ‘no hay tapado’.
“Gobernadores y presidentes de la República eran los que tenían el tapado, así que si el licenciado Arturo Núñez Jiménez dice que ‘no hay tapado’, quiere decir que la baraja está en la mesa”, expresó.
¿Tú eres parte de la baraja que está en la mesa?
“Yo estoy en la mesa, no soy parte de la baraja”, señaló.
Tú eres un personaje que aspira
“Sí, pero hay varias barajas que son de un jugador”, indicó.
¿Estás hablando de la baraja del gobernador?
“Hay varias barajas, ¿no?, que son de un jugador”, expuso.
¿Te referías a la baraja del gobernador?
“Sí, por eso”,
Yo me refería a la baraja completa –le aclaró Emmanuel Sibilla.
“Ah, bueno… En la baraja completa yo soy jugador”, asentó.
En la baraja del gobernador, ¿no?
“Pues no necesariamente; supongo que él tiene otras propuestas”, mencionó.
Para Fócil Pérez, los tiempos electorales rumbo al 2018 se adelantaron. “El que piense que falta mucho tiempo, que siga en la hamaca. Yo pienso que es tiempo de caminar”.
¿Y tú lo estás haciendo?
“Lo estoy haciendo”, aseveró Juan Manuel Fócil, el aspirante a la candidatura perredista a la gubernatura. ¿Lo logrará?

AL GRANO


¿CÓMO VE que el PRI ya tiene delegado pero nadie sabe quién es?... Según el dirigente estatal Miguel Ángel Valdivia de Dios esta semana será presentado a la militancia el representante de Enrique Ochoa Reza en Tabasco… “Tengo que guardar la secrecía que se me pidió, pero ya hay delegado”, afirmó… Y una vez que llegue a Villahermosa, se conocerá la convocatoria para elegir un presidente del PRI estatal sustituto… ¿Seguirá Valdivia?

viernes, 18 de noviembre de 2016

Columna SIN RODEOS: Los reclamos de Núñez a EPN

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Lo cortés no quita lo valiente. Con esa premisa ha conducido Arturo Núñez Jiménez sus relaciones con Enrique Peña Nieto y con los hombres del Presidente.
Cuando el gobernador de Tabasco no está de acuerdo con las decisiones del mandatario de la Nación, expresa con firmeza su rechazo, como lo hizo antes que se aprobara la reforma energética.
Sin embargo, cuando considera que las iniciativas de Peña Nieto son positivas para la República, el Presidente tiene en él a un aliado indiscutible, como ocurre con la reforma educativa que la promueve y defiende a capa y espada.
Pertenecen a partidos diferentes, pero entre los jefes de los ejecutivos federal y de Tabasco existe empatía y trato de cordialidad. Algunos gobernadores del PRI, PAN y hasta del PRD han externado en petit comité que Núñez y el poblado Rafael Moreno Valle reciben un trato preferencial de Peña.
Esa versión no se apega en nada a lo que en realidad sucede. La Federación le sigue debiendo mucho a Tabasco.
A inicios de año (28 de enero), Núñez acudió con el Presidente Peña; solicitó su ayuda para implementar un programa emergente de empleo y acciones para reanimar la economía local, golpeada por la contracción de la actividad petrolera.
La respuesta no se hizo esperar. El 4 de mayo Peña Nieto vino a Villahermosa  junto con su gabinete económico, para anunciar el Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo de Tabasco y Campeche.
Era una estrategia con medidas a corto, mediano y largo plazos que –se creyó– serían no sólo tabla de salvación de graves problemas causados por miles de despidos en el sector petrolero y la cancelación de millonarias inversiones de Pemex a causa de la caída de los petro-precios, sino acicate para detonar la diversificación económica de ambas entidades, cuya viabilidad ha estado anclada cuatro décadas a los dividendos de la explotación de hidrocarburos.
En su IV Informe, Núñez hizo un corte de caja del programa en cinco meses de operación. Dio números sobre los apoyos que han logrado aterrizar. Se detuvo en el capítulo de financiamiento para apuntar que de una bolsa de 225 millones de pesos para créditos con tasas preferenciales, sólo se ha favorecido a 49 empresas por un monto de 66 millones (menos de 30 por ciento).
“Valoramos estos esfuerzos pero es claro que han resultado insuficientes ante la crítica situación que enfrentamos”, remarcó ante el enviado presidencial, Aurelio Nuño Mayer, titular de la SEP.
Subrayó que la tasa de desempleo no sede: el INEGI reportó que en septiembre fue de ocho por ciento en Tabasco, muy superior a la nacional.
“Es por ello que hemos insistido en la necesidad de dar un tratamiento diferenciado a la entidad con recursos presupuestales durante 2017, aun considerando los estrechos márgenes de maniobra disponibles”, expuso.
Seis meses han transcurrido desde que Peña Nieto vino en auxilio de la entidad. La verdad no hay esperanza que las cosas mejoren si Tabasco sigue atenido a los apoyos que le envía la Federación… a cuentagotas.

BUEN FIN… ¿EN EL PRD?

Pues parece que el Buen fin llega hoy al sol azteca. Y es que para esta tarde está previsto que se afilien a ese partido, en bloque –en una ganga de me lo llevo que le dará al PRD la mayoría absoluta en el Congreso local–, cinco legisladores que dimitieron a militancias y pertenencia a las fracciones del PRI, PVEM, Morena y PAN.
Sí, hoy, sólo hoy, la inefable ex priista Patricia Hernández Calderón dará el salto tan esperado que la convertirá en militante del PRD, como ya ocurrió con el ex morenista Juan Pablo de la Fuente Utrilla, aunque éste fue a afiliarse el 9 de noviembre a las oficinas centrales en la Ciudad de México; cuestión de protagonismo y de clase.
Con Paty Hernández estarán hoy en las oficinas del PRD en avenida Méndez, el hombre del buen decir José Atila Morales Ruiz, que se quita la casaca de Morena; la también ex priista Zoila Margarita Isidro Pérez; la ex Verde tirando a pasándose de madura Leticia Palacios Caballero, que fue la primera en declararse legisladora independiente, y Silbestre Álvarez Ramón, quien sin ser militante pertenecía a la fracción del PAN.
Y con esto la fracción que comanda José Antonio de la Vega Asmitia será… imparable. Ahora habrá que ver cómo le hace para que esto fortalezca su aspiración por la candidatura del sol azteca al gobierno de Tabasco.

AL GRANO

NO VAYA A pensar que desde el ayuntamiento de Centro se hace guerra sucia contra los adversarios políticos de Gerardo Gaudiano Rovirosa, pero el coordinador de Servicios Municipales, Nicolás Mollinedo Bastar, confirmó que “por disposición del alcalde de Centro”, fueron retirados pendones alusivos al informe de actividades del diputado federal perredista Candelario Pérez Alvarado

ACLARÓ NICO Mollinedo que sólo desprendieron aquellos pendones del presidente estatal del PRD colocados sobre Paseo Tabasco y Ruiz Cortines... Adujo que “está prohibida la colocación de cualquier tipo de publicidad en estas avenidas consideradas las más importantes de la ciudad” (El Heraldo, 17Nov.2016)… Y puede que el funcionario municipal tenga razón al quitar dichos pendones, pues con la foto de Cando Pérez afeaban más la ciudad.