Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Lo
cortés no quita lo valiente. Con esa premisa ha conducido Arturo Núñez Jiménez sus relaciones con Enrique Peña Nieto y con los hombres del Presidente.
Cuando el gobernador de Tabasco no está
de acuerdo con las decisiones del mandatario de la Nación, expresa con firmeza
su rechazo, como lo hizo antes que se aprobara la reforma energética.
Sin embargo, cuando considera que las
iniciativas de Peña Nieto son positivas para la República, el Presidente tiene
en él a un aliado indiscutible, como ocurre con la reforma educativa que la promueve y defiende a capa y espada.
Pertenecen a partidos diferentes, pero
entre los jefes de los ejecutivos federal y de Tabasco existe empatía y trato
de cordialidad. Algunos gobernadores del PRI, PAN y hasta del PRD han externado
en petit comité que Núñez y el poblado
Rafael Moreno Valle reciben un trato preferencial de Peña.
Esa versión no se apega en nada a lo que
en realidad sucede. La Federación le sigue debiendo
mucho a Tabasco.
A inicios de año (28 de enero), Núñez
acudió con el Presidente Peña; solicitó su ayuda para implementar un programa
emergente de empleo y acciones para reanimar
la economía local, golpeada por la contracción de la actividad petrolera.
La respuesta no se hizo esperar. El 4 de
mayo Peña Nieto vino a Villahermosa
junto con su gabinete económico, para anunciar el Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo de Tabasco y
Campeche.
Era una estrategia con medidas a corto,
mediano y largo plazos que –se creyó– serían no sólo tabla de salvación de graves problemas causados por miles de
despidos en el sector petrolero y la cancelación de millonarias inversiones de
Pemex a causa de la caída de los petro-precios,
sino acicate para detonar la
diversificación económica de ambas entidades, cuya viabilidad ha estado anclada cuatro décadas a los dividendos de la explotación de
hidrocarburos.
En su IV Informe, Núñez hizo un corte
de caja del programa en cinco meses de operación. Dio números sobre los
apoyos que han logrado aterrizar. Se
detuvo en el capítulo de financiamiento para apuntar que de una bolsa de 225
millones de pesos para créditos con tasas preferenciales, sólo se ha favorecido
a 49 empresas por un monto de 66 millones (menos de 30 por ciento).
“Valoramos
estos esfuerzos pero es claro que han resultado insuficientes ante la crítica
situación que enfrentamos”, remarcó ante el enviado presidencial, Aurelio Nuño Mayer, titular de la SEP.
Subrayó
que la tasa de desempleo no sede: el INEGI reportó que en septiembre fue de ocho
por ciento en Tabasco, muy superior a la nacional.
“Es
por ello que hemos insistido en la necesidad de dar un tratamiento diferenciado a la entidad con recursos presupuestales durante
2017, aun considerando los estrechos márgenes de maniobra disponibles”, expuso.
Seis meses han transcurrido desde que
Peña Nieto vino en auxilio de la
entidad. La verdad no hay esperanza que las cosas mejoren si Tabasco sigue
atenido a los apoyos que le envía la
Federación… a cuentagotas.
BUEN FIN… ¿EN EL
PRD?
Pues parece que el Buen fin llega hoy al sol
azteca. Y es que para esta tarde está previsto que se afilien a ese
partido, en bloque –en una ganga de me lo llevo que le dará al PRD la mayoría absoluta en el Congreso
local–, cinco legisladores que dimitieron a militancias y pertenencia a las
fracciones del PRI, PVEM, Morena y PAN.
Sí, hoy, sólo hoy, la inefable ex priista Patricia Hernández Calderón dará el salto tan esperado que la convertirá en militante del PRD, como ya
ocurrió con el ex morenista Juan Pablo
de la Fuente Utrilla, aunque éste fue a afiliarse el 9 de noviembre a las
oficinas centrales en la Ciudad de México; cuestión de protagonismo y de clase.
Con Paty Hernández estarán hoy en las
oficinas del PRD en avenida Méndez,
el hombre del buen decir José Atila Morales Ruiz, que se quita
la casaca de Morena; la también ex
priista Zoila Margarita Isidro Pérez;
la ex Verde tirando a pasándose de madura
Leticia Palacios Caballero, que fue
la primera en declararse legisladora independiente,
y Silbestre Álvarez Ramón, quien sin
ser militante pertenecía a la fracción del PAN.
Y con
esto la fracción que comanda José
Antonio de la Vega Asmitia será… imparable.
Ahora habrá que ver cómo le hace para que esto fortalezca su aspiración por la candidatura del sol azteca al gobierno de Tabasco.
AL GRANO
NO VAYA A
pensar que desde el ayuntamiento de Centro se hace guerra sucia contra los adversarios políticos de Gerardo Gaudiano Rovirosa, pero el coordinador
de Servicios Municipales, Nicolás
Mollinedo Bastar, confirmó que “por disposición del alcalde de Centro”, fueron
retirados pendones alusivos al informe de actividades del diputado federal
perredista Candelario Pérez Alvarado…
ACLARÓ NICO Mollinedo que sólo desprendieron aquellos
pendones del presidente estatal del PRD colocados sobre Paseo Tabasco y Ruiz Cortines...
Adujo que “está prohibida la colocación de cualquier tipo de publicidad en
estas avenidas consideradas las más importantes de la ciudad” (El Heraldo, 17Nov.2016)… Y puede que el
funcionario municipal tenga razón al quitar dichos pendones, pues con la foto de Cando Pérez afeaban más
la ciudad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario