jueves, 31 de agosto de 2017

SIN RODEOS: FAD: ¿quién irá en Tabasco?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Bajo la premisa que en el 2018 nadie gana solo, el PRD prepara un frente electoral con el PAN y otros partidos de la llamada chiquillada, cuya cuota de votos podría hacer la diferencia para que un candidato a la Presidencia de la República o a la gubernatura logre la victoria, como sucedió recientemente en Estado de México, donde el PRI obtuvo menos votos que Morena, pero al sumársele los sufragios de sus aliados (PVEM, Panal y PES) pudo sacar una apretada ventaja, pero ventaja al fin.
Morena, cuyo máximo jerarca ha dicho: ‘mejor solo que mal acompañado’, irá a las elecciones del próximo año con la suma del PT, que ha encontrado en el efecto Peje la fuente de su sobrevivencia en el régimen de partidos y para seguir gozando de prerrogativas de ley.
El PRI no ha determinado quiénes serán sus aliados en el 2018; sin embargo, llevó a cuatro aspirantes a la candidatura presidencial (Miguel Ángel Osorio, José Antonio Meade, Aurelio Nuño y José Narro) a una pasarela en el PVEM. Ni Nueva Alianza, ni Encuentro Social han refrendado si lo acompañarán en esa odisea.
Los tabasqueños tienen particular interés en cuál será la alianza electoral que construirá el sol azteca, porque se trata del partido mayoritario en la entidad.
En lo nacional, el PRD se sumaría al partido preponderante en el Frente Amplio Democrático (FAD) que es el PAN. Pero en Tabasco sería mano a la hora de designar candidatos a los cargos de elección más importantes. La fuerza del blanquiazul aquí es muy reducida, pero aporta votos.
¿Quiénes integrarían el FAD en Tabasco? Al PRD sumémosle al PAN, a Movimiento Ciudadano que está puestísimo tras el divorcio entre su líder nacional Dante Delgado y el jefe de Morena, Andrés Manuel López Obrador. Y se sabe de sus coqueteos con el PVEM y Panal.
¿Con qué candidato iría este Frente Amplio para la gubernatura? En el PRD ya dijeron que por medio de encuestas medirán a sus militantes que aspiran, y habría que preguntar si incluirían en dicho procedimiento a los que se han anotado por el PAN (su dirigente estatal Francisco Castillo Ramírez) y MC (Pedro Jiménez León, que forma parte de su mando nacional).
¿Qué posiciones federales y locales estaría dispuesto a sacrificar el sol azteca para satisfacer las exigencias de sus coaligados que querrán su parte del pastel de candidaturas, pero sin cederles ni el plato fuerte ni la joya de la corona?

RECOMPONER LA PATRIA

Los jóvenes tienen “el gran reto de recomponer nuestra Patria, dar continuidad a un país pacífico y estable, y recuperar los valores que se han perdido”, estableció el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, al inaugurar el foro Plan Joven por la Democracia, Agenda Tabasco.
Frente a centenares de asistentes al evento organizado por la Subsecretaría de Desarrollo Político de Segobtab, el Congreso local y la asociación Jóvenes en Movimiento, Rosario Torres sostuvo que la juventud debe opinar y tomar decisiones sobre temas de importancia, como los altos costos de las campañas políticas en México.
Les expresó que “en estos tiempos de mucha información y desinformación tienen que hablar y participar para lograr los cambios; pero además, requieren de voluntad y disciplina para lograr lo que cada uno desee para su futuro personal y de su familia”.
El responsable de la política interna refirió que el gobierno estatal impulsa políticas inclusivas y de participación social, como Cambia Tu Tiempo, que contribuyen a que entre todos impulsemos el progreso de Tabasco.

¿DEDAZO O DEDITO?

Apenas se acaba de formar Morena y ya hay visos de tormentas en sus filas con la crisis que desató la opacidad en su proceso interno para elegir al virtual candidato a jefe de Gobierno de Ciudad de México. El jefe delegacional de Cuahtémoc, Ricardo Monreal que mandó al diablo a la encuesta realizada para designar coordinador de organización de Morena en CdMx recibe ofertas para abanderar al PVEM, PES y hasta el mismísimo Frente Amplio Opositor.
Monreal no será el único morenista que se brinque las trancas y, tampoco, Morena será el único partido donde la falta de procedimientos claros para designar candidatos exhiba las flaquezas de su democracia interna. Bien decía Sergio Sarmiento, en Jaque Mate: “El PRI se está preparando para un dedazo. En Morena, finalmente, es solo un dedito”. (Reforma, 29Ago.2017)

AL GRANO


ESO DE QUE los taxistas se armarán contra la delincuencia es tan real como las autodefensas en Tabasco… Pura faramalla cuando el debate en medios debería ser cómo nos organizamos para ser útiles en la lucha contra la incidencia delictiva…

miércoles, 30 de agosto de 2017

SIN RODEOS: Morena y la opacidad

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

La designación de la virtual candidata de Morena a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CdMx), Claudia Sheinbaum generó reacciones de quienes ven con asombro y molestia cómo la organización liderada por Andrés Manuel López Obrador toma decisiones en lo oscurito, por medio de encuestas que nadie sabe quién las realizó ni con qué metodología, y temores de aquellos que aspiran a cargos de elección popular por dicho partido y se someterán a dichas mediciones de posicionamiento electoral.
Después que el jefe delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal cuestionó la forma burda en que, pese a ser el puntero en diversas encuestas de reconocidas firmas, fue desplazado a la segunda posición en el sondeo realizado por el órgano electoral interno de Morena, por la titular en la Delegación de Tlalpan y sin duda la consentida del político tabasqueño, la incertidumbre de apoderó de infinidad de aspirantes que le apuestan a su popularidad.
Aunque Morena no está designando aún candidatos sino ‘coordinadores de organización’ para el Senado, Cámara de Diputados, gobiernos estatales, ayuntamientos y legislaturas locales –como ya lo hizo en Tabasco–, todo mundo sabe que quien logra dicha posición es virtual candidato, como es el caso de Sheinbaum en CdMx.
En la capital mexicana ya pegaron el brinco quienes aspiran a las alcaldías –figura con la que serán sustituidas las hasta hoy delegaciones políticas–, pues temen que las encuestas que se levantarán para medirlos se realizarán en completa opacidad. Allá nadie de los que han dicho que aspiran a ser alcaldes conoce a qué tipo de muestra se someterán para definir a los llamados ‘coordinadores de organización’.
“Para esas encuestas no sabemos cuándo las harán. No tenemos información. Lo va a definir el Comité de Encuesta a nivel nacional sin que necesariamente se conozca. Es un proceso interno de Morena”, declaró Clara Brugada, presidenta del Consejo Nacional del partido. (La Razón, 28Ago.2017)
En Tabasco muchos aspirantes a presidencias municipales y diputaciones locales andan temerosos de que les jueguen igual que a Monreal y sea el dedo de la cúpula –y no los ciudadanos que simpatizan con ese partido– quien tome la decisión. Pero eso no pasará acá. ¿O sí? ¿Usted qué cree?

¿MANO NEGRA AL PEF?

El gobernador Arturo Núñez Jiménez se reunió ayer con la plana mayor del perredismo nacional, al participar en la Reunión Plenaria de legisladores federales de ese partido, a quienes pidió dar la lucha en la revisión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018, para que cualquier ajuste se haga con sentido de equidad, ya que “sí advertimos claras preferencias de orientación política en la canalización del gasto público”.
Frente al coordinador parlamentario Francisco Martínez Neri; la presidenta nacional del PRD, Alejandra Barrales y la coordinadora en el Senado, Dolores Padierna Luna, así como el jefe de Gobierno de CdMx, Miguel Ángel Mancera y sus homólogos de Michoacán, Silvano Aureoles y de Durango, José Rosas Aispuro, Núñez Jiménez apuntó que es necesario canalizar más recursos en el PEF para abatir rezagos en zonas marginadas.
“El sur-sureste sigue rezagado y la apertura del nuevo modelo abierto hacia el exterior no sólo no ha reducido la brecha con las zonas centro y norte del país, sino que las ha acentuado”, sostuvo, y apuntó que en la Conago “estamos peleando” que se restituya un fondo de 500 millones de pesos que en el PEF 2017 retiraron a nueve entidades de la zona, porque “el primer drama de los estados del sur-sureste es que no tienen recursos para los estudios y proyectos, mucho menos para la ejecución de obras, acciones y servicios”.

AL GRANO

EN REPRESENTACIÓN del Ejecutivo estatal, el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres recibió ayer al subprocurador general de la PGR, Gilberto Higuera Bernal; le acompañó el fiscal general del Estado, Fernando Valenzuela Pernas… Hablaron del trabajo conjunto…

ZONA SEGURA… El titular de la SSP, Jorge Alberto Aguirre Carbajal dio el banderazo de inicio a las operaciones del Cuadrante 10 denominado Zona Económica Segura en Tabasco 2000… En dicho operativo participan 30 elementos de la Policía Estatal y de la División de Gendarmería de la Policía Federal, que darán seguridad y vigilancia a esa zona con tres mil 500 habitantes, a distintas plazas comerciales y a siete mil usuarios de múltiples servicios que concurren diariamente por esos rumbos...

martes, 29 de agosto de 2017

SIN RODEOS: PRD, ¿protagonista en sucesión?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

En la recta final de la carrera para la renovación de la dirigencia nacional perredista –el domingo 3 de septiembre su Consejo Nacional deberá designar al sucesor de Alejandra Barrales–, el ex candidato a gobernador de Estado de México, Juan Zepeda Hernández se promueve como la opción que le garantiza vida al sol azteca más allá del 2018.
No es que el ex alcalde de Netzahualcóyotl tenga una varita mágica para resucitar al PRD en el escenario político nacional; más bien, es de los que comparte la idea que el futuro de su partido, incluso con posibilidad de meterse a la pelea por la Presidencia de la República, está en la constitución del Frente Amplio Democrático (FAD).
Juan Zepeda se encuentra en Tabasco –una de las tres entidades, junto a Michoacán y Morelos, en que su partido es gobierno y todavía preserva su condición de fuerza política predominante– y de la mano del dirigente estatal perredista, el diputado federal Candelario Pérez Alvarado, hace campaña para la presidencia nacional partidista y habla de las posibilidades que se presentan con el frente opositor.
Reconoce que el PRD está disminuido en el norte del país; en cambio, en el centro y sur se mantiene fuerte, pero es necesario que en sus filas “entendamos el papel histórico que nos toca el próximo año”, pues yendo solo a la contienda presidencial no ganaría, pero será un aliado eficaz de otras fuerzas para hacerse de la Presidencia de la República.
El partido que quiera ganar la Presidencia de México en el 2018 necesita de las alianzas, recalcó el político mexiquense, quien planteó que un ciudadano sin partido sea el que encabece una eventual candidatura del frente opositor.
¿Y quién podría ser? –le preguntaron ayer en Telerreportaje.
“Se han manejado varios nombres de mujeres y hombres que están esperando qué tan capaces somos de consolidar este Frente; está Juan Ramón de la Fuente (ex rector de la UNAM), ha dicho que le interesa; también José Woldenberg (ex presidente del IFE) y (el activista) Alejandro Martí”, reveló. 
Abundó que “si esta propuesta de un ciudadano sin partido no prospera porque a los políticos nos falte esa altura de mira, generosidad y apertura a este perfil, entonces pactemos un método democrático y abierto a la ciudadanía, que ellos participen; también estaría yo. Un método con tres parámetros: una encuesta; una serie de debates donde un panel de especialistas nos evalúe, y que no nos dé miedo que salgamos a una elección abierta”.
Según Zepeda, las encuestas marcan que el FAD ganaría la elección presidencial y derrotaría a Andrés Manuel López Obrador; refirió que un sondeo de El Financiero le otorgó 37 por ciento de posicionamiento electoral.
¿La pelea es contra el PRI o un Frente contra Morena? –se le inquirió. Y respondió:
“Se ha vendido la idea que es un FAD contra alguien; más bien es un FAD contra algo, y ese algo son los graves problemas que está viviendo México”.
¿El PRI podría entrar al FAD?
“No, porque el PRI es el causante de los graves problemas del país, no puede ser juez y parte, así que no entraría en este Frente Amplio, porque sería deslegitimar el objetivo”, expuso.
Este martes Juan Zepeda se reunirá con los dirigentes estatales de PAN, Francisco Castillo Ramírez; PVEM, Federico Madrazo Rojas, y Panal, Víctor Manuel Luna Padrón, y tendrá un encuentro con la base perredista.

NUEVA PLAZA COMERCIAL

La novedad es que se construirá una nueva plaza comercial en Villahermosa. El alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa presentó ayer el proyecto de la galería que se denominará Carlos Pellicer y se erigirá en la colonia Sabina, sobre el Periférico, con inversión de casi 30 millones de dólares.
La plaza será realizada por la empresa Conquer Estrategia Inmobiliaria, y según expuso ayer el edil generará casi cinco mil empleos, entre construcción y la operación de tiendas de autoservicio, departamentales y de marcas, con un nuevo Walmart como negocio ancla, así como salas de cine.

AL GRANO

EN EL AEROPUERTO de Villahermosa se montó la exposición fotográfica México a través de las obras… Muestra imágenes de infraestructura vial realizadas por la SCT… ¿Y qué cree?... No se incluyó ni una acción realizada en Tabasco… ¿Pues cuál?

lunes, 28 de agosto de 2017

SIN RODEOS: ¿Terminó la peor crisis?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Hace poco, el secretario de Desarrollo Económico y Turismo, David Gustavo Rodríguez Rosario dimensionó la magnitud del panorama económico que vive la entidad desde hace dos años: nunca la situación había estado tan mala.
“Si vemos los indicadores, ni siquiera en la inundación de 2007 y las subsecuentes, se dio lo que se está dando ahorita, porque no es lo mismo un fenómeno natural que viene y destruye, y entonces se empieza a reconstruir, pero hay economía, hay demanda y consumo; que esto que viene de otros factores y se cae el consumo. No habíamos visto una crisis como esta en la historia reciente de Tabasco”, señaló. (Tabasco Hoy, 14Ago.2017)
Esta crisis atribuida a la debacle petrolera –cancelación de inversiones de Pemex, retiro del estado de compañías que le trabajaban a la paraestatal, cierre de negocios que dependían de la derrama económica generada en el sector y despido de miles de trabajadores– implicó una gran lección para Tabasco.
Por un lado, se aprendió –otra vez– la lección de que la economía estatal no debe depender de un solo producto, como ocurrió ahora con el petróleo y a mediados del siglo pasado con el plátano, y por otro, los tabasqueños voltearon hacia el campo y descubrieron que en las actividades primarias tecnificadas y la agroindustria modernizada hay grandes oportunidades para la recuperación, los negocios y dar viabilidad al destino de la entidad, sin olvidarse de la enorme riqueza que todavía representan los hidrocarburos.
Efectivamente, el desempleo no cede. No logramos bajarlo de la barrera de los siete puntos porcentuales. Estuvimos en 7.3 por ciento en julio. La tasa más alta anduvo arañando los ocho puntos. Eso es resultado de la crisis. La peor que se ha vivido. Aun así hay datos alentadores.
El titular de SDET afirmó que el panorama de inversión está cambiando “para bien” tras la debacle petrolera, y ello se refleja con proyectos que se habían estancado o caminaban lento, que volvieron a reactivarse. “Eso –dijo– nos lleva a la expectativa que este año cerremos arriba de 10 mil millones de pesos de inversión privada y se generen, al menos, siete mil empleos formales”.
Rodríguez Rosario –a quien opositores al régimen perredista acusan que su trabajo no se refleja en la reducción del índice de desempleo– parece entusiasmarse con los indicadores de inversiones privadas que se cristalizan o aterrizan en suelo tabasqueño.
Aseguró que “frente a la situación tan complicada, el gobierno del Estado ha hecho su parte”, y eso –acotó– hay manera de comprobarlo con números, como la cifra récord en inversión extranjera directa. Aportó cifras: en toda la administración de Manuel Andrade ésta fue de mil 98 millones de dólares; en la de Andrés Granier, de mil 89 millones, y en cuatro años y medio la administración de Arturo Núñez lleva mil 644 millones de dólares en los sectores petrolero y agroindustrial; 35 por ciento más que las anteriores.
Según datos de SDET, sobresalen: Proteak, con 200 millones de dólares (mdd) en la Planta de Tableros MDF en Huimanguillo; consorcio Glencore, 47 mdd en edificación de la Terminal de Almacenamiento de Combustibles en el puerto Dos Bocas, Paraíso; la firma francesa Engie, que de 2013 a 2014, invirtió cerca de 120 mdd en ampliar gasoducto Ciudad Pemex-Mérida, y la empresa española Abengoa, que desde 2014 trabaja en el tercer tren de cogeneración de energía eléctrica, con valor de 500 mdd.
David Gustavo Rodríguez expresó: “Yo espero que hacia el cierre de este año ya cambie la tendencia y entonces sea más empleo el que se genera que el que se pierde y para el próximo año cerrar en una tasa de desocupación de seis por ciento, o un poco abajo. Si cerramos en seis por ciento, habremos bajado un punto el desempleo con todo y la debacle petrolera”.
La expectativa es alentadora. Esperemos que se logren metas y propósitos.

AHÍ VIENE COTSCO

Lo importante es que cada quien haga lo que le corresponde en su ámbito de acción. Por ejemplo, el ayuntamiento capitalino está dando todas las facilidades para que la firma estadunidense Costco, instale su tienda tipo club mayorista número 39 en Villahermosa, junto a una estación de gasolina que será la tercera que tenga en el país, con inversión de 40 millones de dólares.
“Este proyecto generará 300 empleos directos y mil 200 indirectos, eso es lo que queremos y necesitamos: tener empleos bien remunerados y que se potencien en la calidad de vida de nuestros trabajadores”, aseguró el alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa, quien remarcó que su administración apoyó en todos los permisos a Costco y ha sostenido reuniones con sus directivos, “para que esta inversión se quede”. Y se quedó. La tienda abrirá dentro de un año.

ZAR ANTICORRUPCIÓN

El fiscal general del Estado, Fernando Valenzuela Pernas nombró a Luz del Alba Pardo Cruz como fiscal especializada en Combate a la Corrupción, a quien el fin de semana tomó la protesta de ley. Este lunes lo notificará al Congreso local. Con grado de maestría y trayectoria en la FGE, se asegura que la primera zar anticorrupción es especialista en temas como lavado de dinero.

AL GRANO


AL FESTIVAL del Queso, allá en Tenosique, Macuspana envió su mejor queso

viernes, 25 de agosto de 2017

SIN RODEOS: PRI-PRD, ¿irreconciliables?

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Desde su surgimiento como partido político con registro –en 1989– el PRD marcó claramente su objetivo: acabar con el PRI. Desde entonces, las posiciones de ambas formaciones partidistas han sido antagónicas. No iban juntos, ni a la esquina.
Desde 2012 en que el PRI se convirtió en partido opositor en Tabasco, y en 2015, cuando el PRD sufrió su primera gran escisión de la que surgió Morena, el discurso y las acciones de ambos se han moderado respecto al otro.
Nunca han constituido alianzas electorales, pero han logrado acuerdos políticos y otros de carácter legislativo tanto a nivel federal como local para concretar reformas fundamentales para el país y la entidad.
En las urnas sucede otra cosa. Su propósito es la conquista del poder. El sol azteca lo alcanzó aquí por primera vez hace cinco años (gubernatura, control del Congreso local y la mayoría de los ayuntamientos), y el tricolor ha buscado denodadamente recuperar esos espacios.
Se atribuyó al antagonismo entre ambos partidos, llevado a niveles extremos –a grado que afectó relaciones amistosas y hasta familiares por posiciones maximalistas de sus élites que condicionaban a partidarios al ‘estás conmigo o contra mí’–, que Tabasco se haya ido rezagando del desarrollo nacional.
Desde hace un buen de tiempo diversas voces han subrayado la necesidad de reconciliar a Tabasco. Ahora que vienen tiempos electorales, el riesgo de ruptura entre partidos, grupos y actores políticos se asoma nuevamente. La denostación será sin duda el principal ingrediente de los discursos. ¿Se merece eso Tabasco en aras de querer conquistar adeptos o posiciones de poder? Desde luego que no.
Por eso atrajo nuestra atención el mensaje que pronunció el miércoles 23 el gobernador Arturo Núñez Jiménez, al intervenir en el evento del informe de resultados del diputado federal perredista Candelario Pérez Alvarado.
Mencionó que al lograr la alternancia en la titularidad del Poder Ejecutivo, no sólo se propuso pasar de un partido que había gobernado ocho décadas a otro nuevo, sino aprovechar esto como una oportunidad para todos los tabasqueños. “Tendríamos que cambiar la dinámica política que traía el estado: de una confrontación permanente entre las dos fuerzas partidistas más importantes, una confrontación entre el PRD y el PRI”.
Abundó que si bien “éramos adversarios en la lucha política, competíamos por los cargos de elección popular, de ninguna manera éramos, ni somos enemigos irreconocibles, porque a final de cuentas nos une nuestra condición de tabasqueños. Y había que emprender un esfuerzo conjunto”.
Reconoció que ese propósito fue secundado por los legisladores y alcaldes de su partido –PRD–, y también de los demás partidos: PRI y PAN con los que en la primera mitad de su gestión se lograron acuerdos relevantes. En la segunda mitad de su periodo sexenal, con una nueva correlación de fuerzas políticas, se ha avanzado en ese propósito de trabajar por Tabasco.
Ya con los procesos electorales del 2018 tocando la puerta, Núñez Jiménez deseó que “ojalá que nunca más en Tabasco la lucha política se presente como confrontación permanente y en desunión de los tabasqueños, porque el que pierde al final de cuentas es Tabasco”.
“Somos muchos y somos distintos; esto hay que aceptarlo”, subrayó el mandatario, quien indicó que aún hay quienes solo se ‘persignan’ frente a la pluralidad, pero no están dispuestos a dialogar, negociar y construir acuerdos, que es condición obligada en la democracia.
“Si somos demócratas de a de veras, tenemos que asumir la pluralidad, y la única forma democrática de procesar la pluralidad es con el diálogo, la negociación y el acuerdo. Quien no es consecuente, no es demócrata”, puntualizó.
Enseguida asentó que hay partidos que suponen que ser antisistema, de estar en todo contra todo y no votar a favor de nada es su gran activo político, para diferenciarse de todos los demás actores políticos, pero con la moneda que tratan serán tratados bajo la hipótesis de que llegaran a ganar la elección. “Si no han votado con ningún otro partido, ¿quién va a votar con ellos cuando eventualmente fueran gobierno?”, preguntó.
Volviendo al punto PRI-PRD –porque lo último llevaba dedicatoria a Morena–, la aseveración de Arturo Núñez no se refería a que ambos partidos pueden construir juntos alguna alianza electoral; más bien lo dijo en el sentido de civilidad, de que pueden caminar en una ruta que permita lograr acuerdos a favor de Tabasco, sobre todo ahora que el PRD –sin El Peje– es partido en el gobierno y está comprometido al respeto a la legalidad y a las instituciones que es el terreno en que se ha movido el PRI. ¿No?

AL GRANO


VAYA RECONOCIMIENTO hizo el mandatario estatal del trabajo legislativo de Pérez Alvarado… “Candelario hasta donde recuerdo es la primera vez que es diputado federal; aprendió muy rápido a gestionar recursos y lo ha hecho muy bien, y lo ha hecho en beneficio de la gente. Eso es muy plausible y hay que exhortarlo a que así siga, porque aquí hay muchos muy buenos testimonios de su trabajo, un trabajo cercano a quienes nos debemos: a la gente”…

jueves, 24 de agosto de 2017

SIN RODEOS: Morena: sin reparos ni consensos

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Descartada la absurda figura de promotores de la soberanía nacional –que no era más que un escaparate para hacer campaña anticipada, sin estar contemplada en sus estatutos–, la dirigencia de Morena se sacó de la manga una nueva denominación para ir nombrando con mucha antelación a quienes serán sus candidatos en el 2018 y puedan realizar proselitismo de manera encubierta sin arriesgarse a que se les sancione por violaciones a la ley electoral: coordinadores de Organización.
La tarde-noche del martes 22, 58 de los 60 consejeros de Morena en la entidad se reunieron a puerta cerrada en un salón de eventos sociales de la colonia López Mateos, para confirmar unos nombramientos y determinar, ante la falta de consensos, quiénes serán sometidos a encuestas para la fórmula al Senado, tres distritos electorales federales y cuando menos 11 municipios, en los que designará coordinadores de Organización que enarbolarán el proyecto de nación de Andrés Manuel López Obrador rumbo a las elecciones del 2018.
El Consejo morenista sólo confirmó nombramientos de esta especie de precandidatos en seis municipios, tres distritos electorales federales y seis locales. En el caso de las diputaciones, 15 distritos serán sometidos a encuesta.
Será a principios de septiembre cuando, de acuerdo a lo declarado al término de la sesión por el dirigente estatal de ese partido Adán Augusto López Hernández, se validará lo acordado. Y sobre quiénes fueron los agraciados, se limitó a señalar: “No puedo dar nombres”.
No hizo falta que los diera porque apenas concluyó el cónclave comenzaron a circular listas de los posibles confirmados, de quienes se someterán a encuesta de posicionamiento ciudadano y hasta los que fueron excluidos de este proceso interno, como la diputada local Candelaria Pérez Jiménez.
El presidente del Consejo Estatal, José Eduardo Beltrán Hernández, afirmó que el consejo votó de acuerdo con los estatutos y afirmó que no hubo ningún reparo. “Donde se llevaba por consenso, salió por consenso; la mayoría de los casos se va a llevar por encuestas”, dijo. (Diario de Tabasco, 23Ago.2017)
No fue tarea sencilla hacer una depuración, dada la gran cantidad de aspirantes, como en el caso Jalpa de Méndez, al que se anotaron 21 para la diputación local y nueve para la alcaldía.
Llama la atención cómo se resolvió el caso de las dos senadurías: por la primera fórmula, tres mujeres se someterán a encuesta (Mónica Fernández Balboa, María Luisa Somellera y Diana Calzada), y por la segunda, dos hombres (Javier May Rodríguez y José Eduardo Beltrán).
Fueron confirmados como coordinadores de Organización quienes ya habían sido designados promotores de la soberanía nacional: a nivel estatal quedó Adán Augusto López; en Centro, Evaristo Hernández, y en Comalcalco, Lorena Méndez Denis. (Telerreportaje, 23Ago.2017)
Aunque los responsables del Consejo y la dirigencia estatal de Morena rechazaron una y otra vez que los 46 coordinadores de Organización a elegir sean ‘virtuales candidatos’ a los comicios del próximo año, seguidores de consejeros que se mantuvieron afuera del salón Rehilete por más de cinco horas, festejaron con porras y hasta quemaron cohetes al filtrarse el resultado de algunas presuntos elegidos. (Rumbo Nuevo, 23Ago.2017)
El martes mismo surgieron los primeros brotes de inconformidad de parte de quienes fueron bajados del juego sucesorio en Morena. Al presidente del Consejo Estatal atribuyeron la operación rasuradora. “¿Y quién es Chelalo para quitar candidaturas?”, reclamó a Adán López una dama, porque el aspirante que apoyó fue sacado de la jugada, según la crónica de este diario.
En Morena debe hacerse un trabajo fino para evitar una ruptura en su incipiente organización. Lo que allí ocurra también debe ser observado por los demás partidos, para cuidar que sus procesos internos sean, ante todo, aseados.

AL GRANO

APAGAFUEGOS… Se festejó el martes a esos héroes anónimos llamados bomberos… La celebración la encabezó el gobernador Arturo Núñez Jiménez, quien –según nota de Telerreportaje– pidió que lo consideren ‘un apagafuegos de Tabasco’… El mandatario explicó que él tiene que estar al pendiente las 24 horas del día, por si suena la ‘señal de alarma’, pues hay diversas emergencias que atender a diario… “Y tengo que aprestarme a contribuir para apagar incendios, no de los que ustedes apagan; emergencias de las más disímbolas naturalezas: lo mismo porque llovió, que porque no llueve y no hay agua, lo mismo porque hay un bloqueo de una calle, o que hay un horrendo crimen, pero yo también estoy ejercitado como bombero. Así que, modestamente le pido al comandante que me considere un bombero más, un apagafuegos de Tabasco”, expresó Núñez… Y vaya que lo ha sido…

RINDIÓ SU INFORME legislativo Candelario Pérez Alvarado… Le acompañaronal también dirigente estatal del PRD, el gobernador Arturo Núñez, y dos aspirantes a la gubernatura: el alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa y el diputado Juan Manuel Fócil… El evento fue en el gran salón Villahermosa del parque Tomás Garrido Canabal y se transmitió en señal de video por Facebook… Se lució Cando… ¿Le darían like?

miércoles, 23 de agosto de 2017

SIN RODEOS: Aliados eficaces

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Por mucho tiempo los tabasqueños –dirigentes partidistas y empresariales, así como legisladores y otros actores– estuvieron demandando la presencia de las fuerzas federales para reforzar a las corporaciones estatales en el combate a la alta incidencia delictiva y para devolver la tranquilidad a la ciudadanía.
Hoy hace ocho meses que se dio el banderazo para el despliegue de 300 elementos de la Gendarmería en el municipio de Centro, una corporación que depende de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS), que ayer ajustó tres años de su creación. La ocasión sirve para revisar el papel que han jugado estas fuerzas federales en el propósito de disminuir la inseguridad pública.
Para conmemorar su creación, el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres, encabezó la ceremonia en representación del gobernador Arturo Núñez Jiménez, en la que manifestó que “los tabasqueños deben saber que en los elementos de la Gendarmería tienen aliados eficaces para su protección”.
El responsable de la política interna en la entidad subrayó que esta alianza entre fuerzas federales y corporaciones estatales ha permitido un trabajo coordinado en el combate a los generadores de violencia, y afirmó que en las reuniones que semanalmente encabeza el jefe del Ejecutivo tabasqueño se evalúan los resultados de esa colaboración y se definen estrategias conjuntas.
De esos resultados habló el lunes 21 el vocero de seguridad de la gubernatura, Fernando Vázquez Rosas, quien aseguró que en julio bajaron en Tabasco todos delitos de tipo patrimonial respecto al mes anterior.
Con datos del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP) en mano, precisó que el robo de autos disminuyó 12 por ciento; atracos a negocios y transeúntes en ocho por ciento, y robos a casa-habitación, seis puntos.
Abundó que el delito de extorsión se redujo 33 por ciento y el secuestro registró un descenso de casi 60 puntos (en junio hubo 12 casos y en julio cinco). En general, la incidencia delictiva disminuyó dos por ciento en julio.
Esto mucho lo que falta para devolver a los tabasqueños la tranquilidad arrebata por la inseguridad, pero deben alentar datos como el reportado ayer por el secretario de Seguridad Pública, Jorge Alberto Aguirre, quien informó que en distintos operativos de ‘reacción inmediata’ se detuvo a cinco integrantes de dos bandas dedicadas al robo con violencia a tiendas de conveniencia y farmacias. Estarían implicados en 17 asaltos en la capital.
También, para der más tranquilidad a la población, la SSP trasladó ayer al Cefereso No. 6 de Huimanguillo, a cuatro internos que cumplían sentencias en penales estatales por delitos graves. Por cierto, en el traslado de estos cuatro generadores de violencia se estrenó un vehículo táctico conocido como ‘Rhino’, recién adquirido con recursos del empréstito para seguridad.
Esperemos que este trabajo conjunto Federación-estado dé más frutos.

CIRUGÍA VIAL A VILLAHERMOSA

El Programa Integral de Movilidad que ejecuta el ayuntamiento de Centro está contribuyendo a aliviar congestionamientos vehiculares en puntos donde hoy deberían estar construyéndose los distribuidores viales que comprometió en su campaña presidencial Enrique Peña Nieto y que sin más explicación fueron cancelados como ‘compromiso de gobierno’ por la SCT federal.
Hasta ahora se han realizado seis adecuaciones viales en 15 de los puntos de la capital tabasqueña que especialistas en urbanística ubicaron como cuellos de botella. Este año se esperan erigir por lo menos diez.
El fin de semana, el alcalde Gerardo Gaudiano Rovirosa supervisó la adecuación vial en prolongación de Paseo Tabasco hacia el bulevar Adolfo Ruiz Cortines y constató la fluidez vehicular en esa zona de Tabasco 2000.
Y ayer, el presidente municipal puso en funcionamiento la adecuación vial en el bulevar Ruiz Cortines, desde el puente sobre la laguna Las Ilusiones hasta avenida Pagés Llergo. Esta cirugía vial para adicionar dos carriles a la circulación –ahora son cinco– abarcó 170 metros lineales.
¿Sabe qué? Se trata de obras que no requieren inversiones millonarias. Y lo que son las cosas, el bulevar Ruiz Cortines fue sin duda una obra vial con visión de largo plazo que construyó el ingeniero Leandro Rovirosa Wade, inaugurada por el Presidente José López Portillo en 1982, y treinta y cinco años después su nieto le hace adecuaciones para atender la saturación vehicular que ya alcanzó a esa obra… ¿Cómo ve?

AL GRANO


EN DOLOR DE CABEZA del secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, se convirtió ayer el vicecoordinador de la fracción perredista en el Senado, Fernando Mayans Canabal, durante la esperada comparecencia del funcionario federal… El legislador tabasqueño le dijo hasta de qué iba a morir… Lo acusó de no tener palabra y de guiarse por compadrazgos para colocar a los delegados de la SCT en los estados… Abundaremos sobre el tema, porque si algo hay que reconocerle a Fernando Mayans es su terquedad para denunciar las corruptelas en esa dependencia…

martes, 22 de agosto de 2017

SIN RODEOS: Partidos: caros, malos e inflados

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

La democracia electoral mexicana es, aparte de costosísima, muy deficiente. Las limitaciones económicas y condiciones de pobreza de la gran mayoría de la población del país contrastan con los presupuestos millonarios de los órganos electorales y el derroche en campañas para elegir gobernantes, que muchas veces acaban decepcionando a quienes los designaron.
Por eso, indignó a muchos mexicanos que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) destinara para el 2018 casi siete mil millones de pesos a los partidos políticos y a candidaturas independientes.
A nadie convencen los argumentos de Lorenzo Córdova, consejero presidente del INE, quien aseguró que el acuerdo no fue una ‘determinación arbitraria’ del Instituto, sino surge “de la aplicación del cálculo de la bolsa de dinero público que ha generado un consenso político y que se ha plasmado en la Constitución”. (El Economista, 21Ago.2017)
Todos los intentos por recortar los recursos púbicos que reciben los partidos a nivel nacional, han fracasado. Parece que nada hará cambiar de opinión a los consejeros del INE. Es evidente su falta de voluntad política.
Una de las voces que se alzó en contra de la determinación del INE fue la de Armando Ríos Piter, aspirante presidencial independiente, quien en su visita a Villahermosa el fin de semana, condenó este tipo de decisiones. “Es el mayor gasto registrado en la historia encaminado a financiar partidos que hoy no le están dando resultados a la gente”, señaló. (Quadratín, 19Ago.2017)
“No se entiende para qué darles más dinero, en lugar de generar dinámicas que reduzcan los costos y, al mismo tiempo, que se endurezcan el monitoreo y las sanciones a los partidos políticos. Es el dinero de los ciudadanos”, enfatizó el ex senador perredista, quien participó el sábado 19 en un foro sobre candidaturas independientes, organizado por Manuel Paz Ojeda que aspira a la gubernatura bajo esta figura. (El Financiero, 21Ago.2017)
¿Sabe cuánto cuestan las elecciones? Según Ríos Piter, en las recientes elecciones para renovar gubernaturas y alcaldías en cuatro entidades (Edomex, Coahuila, Nayarit y Veracruz), se gastaron unos 25 mil millones de pesos. Esto representa casi la mitad del presupuesto anual de Tabasco.
A esto agreguemos que los partidos no son lo que dicen ser. Fíjese que las nueve formaciones partidistas con registro nacional ‘inflaron’ sus respectivos padrones de afiliados. El INE identificó que más de una cuarta parte de lo que aseguraban tener, no pertenecen realmente a sus filas.
Reportaron que sus afiliados ascienden a 19 millones 632 mil 721 ciudadanos, de los que el INE identificó que cinco millones 118 mil 155 no eran registros válidos por diversas causales, entre las que destacan duplicados, defunciones y personas que no existen en el padrón electoral. (Milenio, 21Ago.2017)
Anexémosle que los partidos tampoco son buenos para convencer y motivar a la ciudadanía que concurra a las urnas. Retomo –para reforzar esta idea– un fragmento de la ponencia de Arturo Núñez Jiménez, en el foro: Prioridades para un Programa de Gobierno, el jueves 17 en Ciudad de México.
“Difiero que estemos en un sistema de partidos competitivos, porque aún son semi-competitivos; todavía la preeminencia del partido hegemónico se sigue reflejando, aún con los cambios que vemos, y muchas veces tenemos la ilusión óptica de que nos hemos movido, ante la existencia de un tripartidismo con otras expresiones complementarias, que a veces sirven para hacer la diferencia en coaliciones electorales”, expresó el mandatario tabasqueño.
Entonces, hagámonos la idea que es más fácil que baje de precio de la gasolina a que se le quite un centavo al financiamiento a los partidos, que seguirán siendo malos para convencer y muy costosos para nuestros bolsillos.

AL GRANO


VENCIÓ AYER el plazo para que el ayuntamiento capitalino declarara si aceptaba o no la ‘recomendación’ de la Comisión Estatal de Derechos Humanos relacionada con el relevo de cronista de la ciudad… En dicho cargo Geney Torruco sustituyó a Felipa Nery Sánchez, quien recurrió a la oficina del ombudsman local porque consideró injusto ser removida sin indemnización… PARECE QUE la CEDH se metió en camisa de once varas, al dar entrada e inmiscuirse en un asunto que debió ventilarse en un tribunal laboral, más allá de a quién asista la razón en este tema relacionado con un puesto del servicio público, que es de confianza y no vitalicio… El edil Gerardo Gaudiano Rovirosa ofreció un análisis a fondo; todo indica que la alcaldía no aceptará tal ‘recomendación’… Habrá que ‘recomendarle’ al ombudsman que no se exceda en sus atribuciones y cuide lo poco que queda de reputación a la CEDH…

lunes, 21 de agosto de 2017

SIN RODEOS: De La Ruana a La Pita

Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com

Allá por el año 2013 habitantes de la comunidad La Ruana, en Michoacán, se levantaron en armas contra el crimen organizado, que los tenía atemorizados y encolerizados por la violencia desmedida y el cobro de piso de que eran víctimas quienes se dedicaban a la producción agrícola y al comercio. Surgieron así las ‘autodefensas’ o ‘guardias comunitarias’ que luego se multiplicaron en poblaciones de los estados vecinos de Guerrero y Jalisco.
Alegaban la ‘defensa propia’ (de la vida, la integridad y la propiedad) ante los abusos de grupos criminales. Se trataba de una manifestación social ante una incidencia delictiva que rebasaba a autoridades que debían combatirla; incluso se llegó a probar que éstas tenían nexos con esas bandas, sobre todo alcaldes que aceptaban sobornos para dejarlas actuar a sus anchas en su territorio.
Corrieron versiones que detrás de esos grupos de civiles armados había bandas rivales que buscaban dominar esas zonas. Fue todo un desafío para el gobierno federal –que regula la posesión de armas de fuego– porque en muchos casos se trataba de gente cansada de la ausencia de autoridad y de ley; en otros, de delincuentes encubiertos, que asumieron funciones de vigilancia y control de acceso a sus poblaciones.
En Tabasco, en fechas recientes se ha especulado de ocho casos de supuestas autodefensas, en localidades ya sea con presencia indígena, con alta incidencia delictiva, o de zonas muy apartadas de las cabeceras municipales.
Esto generó inquietud ciudadana y motivó que la autoridad estatal indagara de qué se trataba, sobre todo cuando hoy día la incidencia delictiva en la entidad se atribuye a delincuentes del fuero común y no a cárteles de drogas.
“Se han reportado ocho casos sobre supuestas autodefensas en Tabasco: el Pueblo Unido contra la Delincuencia, las autodefensas en Cárdenas; el llamado Escuadrón de la Muerte, en Tamulté de las Sabanas, municipio de Centro, y una asociación civil que así se manifestó: Cárdenas Unidos, y 28 grupos de seguridad. Esto es falso”, sostuvo el fin de semana el secretario de Gobierno, Gustavo Rosario Torres en conferencia de prensa.
En el mismo evento, el secretario de Seguridad Pública, Jorge Aguirre Carbajal remarcó que en Tabasco no hay grupos de autodefensas; solamente se han visto –indicó– ‘expresiones ciudadanas’ preocupadas por su seguridad.
“Si nosotros no pudiéramos entrar a una población, entonces la información sería diferente. Realmente no hay autodefensas; hay ciudadanos que están comprometidos con la seguridad”, subrayó el titular de la SSP, quien apuntó que en las comunidades donde supuestamente había presencia de estos grupos de civiles armados, se han emprendido acciones conjuntas con las comunidades para hacerle frente a la inseguridad y restablecer la tranquilidad.
Rosario Torres dijo que no se niega la incidencia delictiva, ni que haya expresiones ciudadanas contra la inseguridad, pero recalcó que el gobierno estatal atiende todos los casos, yendo a esas comunidades a escuchar las inquietudes de la población y a tomar acciones para fortalecer la seguridad.
Del tema nos hemos ocupados en Sin Rodeos (Usos y costumbres, 25Jul.2017 y Autodefensas: tres intentos, 03Ago.2017), y se ha consignado que se trata de pobladores que amenazan recurrir a sus usos y costumbres, para hacer justicia por propia mano y castigar a los delincuentes que atrapen.
También se dio cuenta que el titular de la SSP se apersonó en esas localidades (zona indígena de Tamulté de las Sabanas, Centro; poblado C-27, Cárdenas, y villa Vicente Guerrero, Centla), donde ha comprometido acciones específicas, como reactivar las casetas de vigilancia y reforzar operativos de seguridad.
En la lista veo ahora al ejido La Pita (Missicab), municipio de Balancán –a unos kilómetros de los límites con Campeche y Guatemala–, donde en breve se emprenderán acciones para devolver la tranquilidad a sus habitantes.
Fue una aclaración puntual para descartar datos que se magnificaron. Temas como éste deben abordarse con seriedad en medios y en redes sociales.

AL GRANO

¿HABRÁ RENUNCIAS o acomodos por temas electorales?, preguntaron reporteros a Arturo Núñez Jiménez el fin de semana, al término de una gira por los cuatro municipios de la zona de la Sierra, a donde llevó el programa Cambia Tu Tiempo… “No especulo; todo el mundo está en libertad de ejercer sus derechos políticos”, respondió el gobernador… Y agregó: “todos los servidores públicos saben que tiene que cumplir con la ley”…
PRIMERO SE MEDIRÁN… A propósito del juego sucesorio estatal, el diputado José Antonio de la Vega manifestó todos los servidores públicos que aspiran a una candidatura en el PRD, antes de dejar los cargos serán encuestados para evaluar sus posibilidades… “Todos (los que caminan) lo están haciendo bajo el supuesto que vamos a una encuesta y que los mejores posicionados son los que van a resultar ganadores”, anotó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local… Y eso será hasta 2018…

SE COSECHA lo que se siembra… El viernes, durante la gira del mandatario estatal por Macuspana, el alcalde José Eduardo Rovirosa fue abucheado cuando se le presentó, junto a su esposa, en el evento de Cambia tu Tiempo