Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Detrás del conflicto planteado por propietarios de
taxis piratas –que esta semana llegó
al extremo de la violencia cuando
conductores enfrentaron a la autoridad para evitar que se aplicara la ley– hay
indudablemente vicios muy añejos y prácticas de corrupción desde antes del
actual régimen, que no sólo toleraron sino auspiciaron que este tipo de servicio de transporte irregular
creciera en la entidad.
¿Cuál es el origen del conflicto? ¿Por qué estas
unidades operan en forma ilegal? ¿Qué hay detrás del conflicto que lleva a los taxistas piratas a chocar con elementos de Seguridad Pública e inspectores de la
Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) estatal?
Fíjese que los días 30 y 31 de
diciembre de 2012 –los dos últimos de gestión de la administración estatal
anterior–, la SCT otorgó de manera masiva mil 440 ‘permisos’ a este tipo de
unidades que ya andaban circulando y eran ‘toleradas’ –desde luego con su obvia
mochada– por la propia autoridad.
Al comenzar la actual administración detectaron de
inmediato la situación anómala e iniciaron un proceso legal
para retirar de circulación dichos taxis
que catalogó como ‘piratas’.
Le comentaba el fin de
semana que de los mil
440 taxis irregulares que existían, a la fecha la SCT ha retirado de
circulación mil 390 unidades, y la situación legal de otras 50 estaba por
resolverse en un tribunal colegiado de Coatzacoalcos, Veracruz. (Sin Rodeos, 11Ago.2017)
Pese a las presiones de los líderes de las uniones piratas, la SCT ha mantenido los
operativos para evitar que sus taxis
circulen. Tan sólo en los primeros seis meses de este año se han detenido más
de 300 unidades.
El jueves 10, los taxis piratas realizaron una manifestación callejera y cometieron
su primer desafío a la autoridad: aparcaron
sus vehículos en la plancha de la Plaza
de Armas.
El lunes 14, cuando inspectores de la SCT
resguardados por antimotines realizaban un operativo más en
la prolongación de Paseo Usumacinta, fueron
enfrentado por los conductores que trataban de evitar que levantaran sus vehículos.
Dos autos (con números
económicos 0187 y 0179) que ya estaban sobre las grúas, fueron bajados a la
fuerza por los ‘taxistas’. No
obstante, la autoridad logró asegurar
tres unidades (6454, 6410 y 6295) y detener a un chofer que portaba un gafete clonado.
¿Qué ocurrirá? El titular de la SCT, Agustín Silva Vidal,
sostuvo ayer que hasta que el Juzgado de Distrito con sede en Coatzacoalcos, les
notifique que concedió amparos a los taxistas que operan ilegalmente, “hasta
entonces” serán válidos.
“En ningún momento nos
han notificado que hay vehículos amparados y si no están amparados, van pa’adentro”, sentenció el
funcionario estatal. Y agregó: “Yo sé que es una situación difícil, pero
nosotros tenemos que aplicar la ley”. (Telerreportaje, 15Ago.2017)
Además de que su situación es irregular,
estos taxistas operan con unidades
descontinuadas –como los modelo Tsuru
de Nissan– y, por donde se le vea, no hay opción
que puedan prestar mejor servicio que quienes tienen concesión para el servicio
de automóviles de alquiler.
Los permisos
otorgados un par de días antes que concluyera la administración anterior no fue
un acto de justicia social. Fue, por
donde se le vea, un acto de corrupción que implicó muchos miles, si no es que millones
de pesos.
El colmo es que todavía alguien por ahí presume
haber sido el mejor secretario de SCT de
toda la historia. No hay que descartar, por eso, la mano que mece la cuna.
AL GRANO
LA CONTIENDA ELECTORAL del 2018, por ser
la más grande la historia, ya que
irán homologados procesos federales y locales, traerá consigo un sinfín de problemas
para los árbitros, y esto ha puesto a
pensar a los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) en que deben
ampliar su área de influencia a temas
que se abordan en los órganos locales, como en nuestro caso sería el IEPCT… FÍJESE
QUE para el INE, la organización y fiscalización
del proceso federal y de los 30 comicios locales podría ponerse en riesgo de no
homologar la fecha de arranque de todas las precampañas y el día de registro de
candidatos… El órgano federal pretende atraer la atribución que tienen los Organismos Públicos Locales para ajustar
sus plazos y fechas, pues de lo contrario “se ponen en riesgo los principios
democráticos”…
LA PROPUESTA DE
calendario homologado de elecciones sugiere que entre el 13 y 15 de diciembre
arranquen los procesos internos de todos los partidos y el 29 de marzo se
registren los más de 33 mil aspirantes que contenderán a más de tres mil
cargos. (El Universal, 14Ago.2017)… ¿Cómo
ve?
No hay comentarios:
Publicar un comentario