Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
La designación de la virtual candidata
de Morena a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CdMx), Claudia Sheinbaum generó reacciones de
quienes ven con asombro y molestia cómo la organización liderada por Andrés Manuel López Obrador toma
decisiones en lo oscurito, por medio
de encuestas que nadie sabe quién las realizó ni con qué metodología, y temores
de aquellos que aspiran a cargos de elección popular por dicho partido y se
someterán a dichas mediciones de
posicionamiento electoral.
Después que el jefe delegacional
en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal
cuestionó la forma burda en que, pese a ser el puntero en diversas encuestas de reconocidas firmas, fue
desplazado a la segunda posición en el sondeo realizado por el órgano electoral
interno de Morena, por la titular en la Delegación de Tlalpan y sin duda la consentida del político tabasqueño, la
incertidumbre de apoderó de infinidad de aspirantes que le apuestan a su popularidad.
Aunque Morena no está designando aún candidatos
sino ‘coordinadores de organización’
para el Senado, Cámara de Diputados, gobiernos estatales, ayuntamientos y
legislaturas locales –como ya lo hizo en Tabasco–, todo mundo sabe que quien logra dicha posición es virtual candidato, como es el caso de
Sheinbaum en CdMx.
En la capital mexicana ya pegaron el brinco quienes aspiran a las alcaldías –figura con la
que serán sustituidas las hasta hoy delegaciones políticas–, pues temen que las
encuestas que se levantarán para medirlos
se realizarán en completa opacidad. Allá nadie de los que han dicho que
aspiran a ser alcaldes conoce a qué tipo de muestra se someterán para definir a
los llamados ‘coordinadores de
organización’.
“Para esas encuestas no sabemos cuándo
las harán. No tenemos información. Lo va a definir el Comité de Encuesta a
nivel nacional sin que necesariamente se conozca. Es un proceso interno de
Morena”, declaró Clara Brugada,
presidenta del Consejo Nacional del partido. (La Razón, 28Ago.2017)
En Tabasco muchos aspirantes a
presidencias municipales y diputaciones locales andan temerosos de que les jueguen igual que a Monreal y sea el dedo de la cúpula –y no los ciudadanos
que simpatizan con ese partido– quien tome la decisión. Pero eso no pasará acá.
¿O sí? ¿Usted qué cree?
¿MANO NEGRA AL PEF?
El gobernador Arturo Núñez Jiménez se reunió ayer con
la plana mayor del perredismo
nacional, al participar en la Reunión Plenaria de legisladores federales de ese
partido, a quienes pidió dar la lucha en la revisión del proyecto de
Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018, para que cualquier ajuste se
haga con sentido de equidad, ya que “sí advertimos claras preferencias de orientación
política en la canalización del gasto público”.
Frente al coordinador
parlamentario Francisco Martínez Neri;
la presidenta nacional del PRD, Alejandra
Barrales y la coordinadora en el Senado, Dolores Padierna Luna, así como el jefe de Gobierno de CdMx, Miguel Ángel Mancera y sus homólogos de
Michoacán, Silvano Aureoles y de
Durango, José Rosas Aispuro, Núñez
Jiménez apuntó que es necesario canalizar más recursos en el PEF para abatir
rezagos en zonas marginadas.
“El sur-sureste sigue rezagado y
la apertura del nuevo modelo abierto hacia el exterior no sólo no ha reducido
la brecha con las zonas centro y
norte del país, sino que las ha acentuado”, sostuvo, y apuntó que en la Conago
“estamos peleando” que se restituya un fondo de 500 millones de pesos que en el
PEF 2017 retiraron a nueve entidades de la zona, porque “el primer drama de los estados del
sur-sureste es que no tienen recursos para los estudios y proyectos, mucho
menos para la ejecución de obras, acciones y servicios”.
AL GRANO
EN REPRESENTACIÓN del Ejecutivo estatal, el
secretario de Gobierno, Gustavo Rosario
Torres recibió ayer al subprocurador general de la PGR, Gilberto Higuera Bernal; le acompañó el
fiscal general del Estado, Fernando
Valenzuela Pernas… Hablaron del trabajo conjunto…
ZONA SEGURA… El titular de la SSP, Jorge Alberto Aguirre Carbajal dio el banderazo de inicio a las operaciones
del Cuadrante 10 denominado Zona Económica Segura en Tabasco 2000… En dicho operativo participan
30 elementos de la Policía Estatal y de la División de Gendarmería de la
Policía Federal, que darán seguridad y vigilancia a esa zona con tres mil 500
habitantes, a distintas plazas comerciales y a siete mil usuarios de múltiples
servicios que concurren diariamente por esos rumbos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario