Por Fernando Hernández Gómez
fdohernandezg@hotmail.com
Hace poco, el secretario de Desarrollo
Económico y Turismo, David Gustavo
Rodríguez Rosario dimensionó la magnitud del panorama económico que vive la
entidad desde hace dos años: nunca la situación había estado tan mala.
“Si vemos los indicadores, ni siquiera en la
inundación de 2007 y las subsecuentes, se dio lo que se está dando ahorita,
porque no es lo mismo un fenómeno natural que viene y destruye, y entonces se
empieza a reconstruir, pero hay economía, hay demanda y consumo; que esto que
viene de otros factores y se cae el consumo. No habíamos visto una crisis como esta
en la historia reciente de Tabasco”, señaló. (Tabasco Hoy, 14Ago.2017)
Esta crisis atribuida a la debacle petrolera –cancelación de inversiones de Pemex, retiro del
estado de compañías que le trabajaban a la paraestatal, cierre de negocios que
dependían de la derrama económica generada en el sector y despido de miles de
trabajadores– implicó una gran lección
para Tabasco.
Por un lado, se aprendió –otra vez– la lección de que la economía estatal no
debe depender de un solo producto, como ocurrió ahora con el petróleo y a
mediados del siglo pasado con el plátano, y por otro, los tabasqueños voltearon hacia el campo y descubrieron que en las actividades
primarias tecnificadas y la agroindustria modernizada hay grandes oportunidades
para la recuperación, los negocios y dar viabilidad al destino de la entidad,
sin olvidarse de la enorme riqueza que todavía representan los hidrocarburos.
Efectivamente, el desempleo no cede. No logramos
bajarlo de la barrera de los siete
puntos porcentuales. Estuvimos en 7.3 por ciento en julio. La tasa más alta
anduvo arañando los ocho puntos. Eso
es resultado de la crisis. La peor que se ha vivido. Aun así hay datos
alentadores.
El titular de SDET afirmó que el panorama de
inversión está cambiando “para bien” tras la debacle petrolera, y ello se
refleja con proyectos que se habían estancado o caminaban lento, que volvieron
a reactivarse. “Eso –dijo– nos lleva a la expectativa que este año cerremos
arriba de 10 mil millones de pesos de inversión privada y se generen, al menos,
siete mil empleos formales”.
Rodríguez Rosario –a quien opositores al régimen
perredista acusan que su trabajo no se refleja en la reducción del índice de
desempleo– parece entusiasmarse con los indicadores de inversiones privadas que
se cristalizan o aterrizan en suelo
tabasqueño.
Aseguró que “frente a la situación tan complicada,
el gobierno del Estado ha hecho su parte”, y eso –acotó– hay manera de
comprobarlo con números, como la cifra récord en inversión extranjera directa. Aportó cifras: en toda la
administración de Manuel Andrade
ésta fue de mil 98 millones de dólares; en la de Andrés Granier, de mil 89 millones, y en cuatro años y medio la
administración de Arturo Núñez lleva
mil 644 millones de dólares en los sectores petrolero y agroindustrial; 35 por
ciento más que las anteriores.
Según datos de SDET, sobresalen: Proteak, con 200 millones de dólares (mdd)
en la Planta de Tableros MDF en
Huimanguillo; consorcio Glencore, 47 mdd
en edificación de la Terminal de Almacenamiento de Combustibles en el puerto Dos
Bocas, Paraíso; la firma francesa Engie,
que de 2013 a 2014, invirtió cerca de 120 mdd en ampliar gasoducto Ciudad
Pemex-Mérida, y la empresa española Abengoa,
que desde 2014 trabaja en el tercer tren de cogeneración de energía eléctrica,
con valor de 500 mdd.
David Gustavo Rodríguez expresó: “Yo espero que
hacia el cierre de este año ya cambie la tendencia y entonces sea más empleo el
que se genera que el que se pierde y para el próximo año cerrar en una tasa de
desocupación de seis por ciento, o un poco abajo. Si cerramos en seis por
ciento, habremos bajado un punto el desempleo con todo y la debacle petrolera”.
La expectativa es alentadora. Esperemos que se logren
metas y propósitos.
AHÍ VIENE
COTSCO
Lo importante es que cada quien haga lo que le
corresponde en su ámbito de acción. Por ejemplo, el ayuntamiento capitalino
está dando todas las facilidades para que la firma estadunidense Costco, instale su tienda tipo club
mayorista número 39 en Villahermosa, junto a una estación de gasolina que será
la tercera que tenga en el país, con inversión de 40 millones de dólares.
“Este proyecto generará 300 empleos directos y mil
200 indirectos, eso es lo que queremos y necesitamos: tener empleos bien
remunerados y que se potencien en la calidad de vida de nuestros trabajadores”,
aseguró el alcalde Gerardo Gaudiano
Rovirosa, quien remarcó que su administración apoyó en todos los permisos a
Costco y ha sostenido reuniones con
sus directivos, “para que esta inversión se quede”. Y se quedó. La tienda
abrirá dentro de un año.
ZAR ANTICORRUPCIÓN
El fiscal general del Estado, Fernando Valenzuela Pernas nombró a Luz del Alba Pardo Cruz como fiscal especializada en Combate a la
Corrupción, a quien el fin de semana tomó la protesta de ley. Este lunes lo
notificará al Congreso local. Con grado de maestría y trayectoria en la FGE, se
asegura que la primera zar anticorrupción
es especialista en temas como lavado de
dinero.
AL GRANO
AL FESTIVAL
del Queso, allá en Tenosique, Macuspana envió su mejor queso…
No hay comentarios:
Publicar un comentario