viernes, 10 de mayo de 2013

Columna Mi Blog: ANJ y su relación con los medios. ¿Favoritismos o revanchismos?


Fernando Hernández Gómez

DESDE QUE ENFRENTÓ a Roberto Madrazo Pintado, en el año 2000, en su infructuoso intento por convertirse en candidato priista a sucederlo en la Quinta Grijalva, las relaciones de Arturo Núñez Jiménez con la prensa tabasqueña han transitado por camino escabroso, en el que –hasta antes de su asunción como gobernador, que le da ahora la ventaja de, así parece, tener la sartén por el mando– él llevó la peor parte… Y el trato que recibió de medios de comunicación empeoró cuando emigró al PRD… Fueron pocos los que en 2012  se la jugaron con él o le abrieron espacios a su oferta electoral, dado el control mediático que se ejercía desde el despacho que ahora ocupa su vocera Dolores Gutiérrez Zurita… A RAÍZ DE su victoria arrolladora en las urnas el 1° de julio de 2012, comenzó a especularse en torno a cómo sería el trato que Núñez-gobernador daría a la prensa… Unos pensaron que asumiría una actitud revanchista; otros, que no pasaría nada… Han transcurrido más de cuatro meses desde su asunción y no se sabe bien a bien cuál será la directriz en la relación entre el gobierno del cambio verdadero y los medios de comunicación locales… EN EL DISCURSO sólo se ha bosquejado cuál es el ideal en ese trato… Se ha hablado de una relación transparente y de respeto mutuo; se ha dicho que se establecerán normas y se creará un organismo ciudadanizado para regular la distribución del presupuesto para publicidad gubernamental… Hasta ahora, por lo que se ha escuchado, ni propios ni extraños de quienes están del otro lado del escritorio, han quedado satisfechos con los primeros acuerdos publicitarios que, nadie sabe, bajó qué normas o criterios se rigen… SIN DUDA QUE es fundamental para un gobierno –del orden que sea– establecer relaciones con los medios… No sólo para difundir sus acciones o intenciones, sino también para fomentar un debate ciudadano que enriquezca sus propuestas y evalúe el rumbo o avance que se lleva, sobre todo cuando se arranca una administración… Esto último no se ha dado o pareciera que no interesa… Y aunque por ahí se dice que las redes sociales o los medios electrónicos son los más importantes, por su alcance, no debe desdeñarse la formación de opinión que se hace desde espacios serios y analíticos en la prensa escrita… EL DIRECTOR DE El Correo de Tabasco, Juan José Padilla Herrera planteó en la sección Por la Libre, en Telerreportaje (30/Abr/13) que “un gobierno democrático se construye no sólo a partir de buenos propósitos, proyectos o acciones. Se construye también mediante la participación de los medios, que son tan necesarios para cumplir con el principio de máxima publicidad que las leyes de transparencia obligan”… Y subrayó la necesidad de “ponderar la importancia que tienen todos los medios para poder llevar los mensajes que permitan a la colectividad, comprender que efectivamente este gobierno ha sido el del cambio comprometido”… ¿QUÉ HA DICHO Núñez Jiménez?... Hagamos un rápido repaso… El 31 de diciembre, cuando rindió protesta como gobernador comprometió que garantizará plenamente el régimen de libertades establecidas constitucionalmente, con respeto a la pluralidad de medios de comunicación social… Y se sumó a la propuesta contenida en el Pacto por México, para transparentar y racionalizar los recursos que se inviertan en publicidad, para lo que asumió el compromiso de crear una instancia ciudadana y autónoma que supervise que la contratación de ésta se rija por principios de utilidad pública, transparencia, respeto a libertad periodística y fomento del acceso ciudadano a la información, así como establecer un límite en el gasto en la materia… EL 17 DE abril, el mandatario admitió ante los micrófonos de Telerreportaje que “un gobierno para que sea lo más visible, lo más público, sus actividades necesita difundirlas”… Y –aunque dijo que en el presupuesto que le aprobó la Legislatura anterior no se previeron gastos de difusión–, puntualizó: “Sí, necesitamos difundir y darle visibilidad además para que la ciudadanía esté informada, evalúe, pueda preguntar, pueda acceder a la información. Eso es obligado, pero queremos hacerlo en primer lugar con base en reglas y no solo en un criterio discrecional”… ADELANTÓ NÚÑEZ QUE se prepara una iniciativa de ley en materia de gastos de difusión gubernamental, que reglamente el artículo 134 de la Constitución de la República que prohíbe la propaganda oficial personalizada y que sirva también a los medios de garantía jurídica… Subrayó que “de lo que se trata es que dejemos atrás esta consideración de la difusión gubernamental como premios y castigos a lealtades políticas-electorales”… Y aseguró que su gobierno saluda las opiniones divergentes. “Mientras sea una crítica que nos ayude a corregir lo que estemos haciendo mal, bienvenida”, dijo… EN SU MÁS reciente edición, el semanario Papiro publicó un duro editorial… “En Tabasco, el sector de la prensa es el más discriminado en los gobiernos del cambio, y la sequía de publicidad oficial está golpeando severamente a los medios de comunicación. Y, como siempre sucede, el hilo rompe por lo más delgado”, apuntó su director René Alberto López –también corresponsal de La Jornada, el diario nacional más afín a la izquierda–, para indicar enseguida que “los primeros damnificados de la falta de recursos en los periódicos y estaciones de radio son los trabajadores de a pie, la tropa. Los despidos de reporteros y fotógrafos es el pan de cada día”… Abundó: “están tensando la cuerda de la necesidad para ver qué medios aguantan. Están jugando con el hambre de trabajadores de la prensa”. Y concluye que los beneficiarios de este estiramiento son, como siempre, los grandes consorcios… Fuerte crítica… VEMOS QUE NÚÑEZ Jiménez ha hecho acopio de aportaciones de amistades en la capital del país para ir definiendo el perfil idóneo de su trato con la prensa de Tabasco… Le han asesorado comunicadores como Raúl Cremoux, director del Canal 22 de Tv… También el analista de la revista Proceso, Ernesto Villanueva Villanueva, quien coordina el área derecho de la información del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM… EN LA COLUMNA Trastienda, del diario 24 Horas, se comenta este viernes que “el gobernador Arturo Núñez busca quitarle opacidad a la relación con los medios, en el difícil capítulo de la publicidad. Dicen los que saben que Núñez, apoyado por el experto Ernesto Villanueva, está preparando un modelo de asignación de pautas de publicidad gubernamental que haga justicia a los medios más profesionales, en detrimento natural de aquellos que sólo nacieron para lucrar. Es lo que quiere también hacer el gobierno de Enrique Peña Nieto, pero que va más lento”… ESTO QUE SE consigna en dicho medio capitalino fue un tanto lo planteado aquí el 25 de febrero, cuando Núñez Jiménez manifestó su convicción de transparentar la relación entre los medios de comunicación y la administración pública estatal, eliminando el carácter discrecional a la publicidad gubernamental… Ese día, en que inauguró el seminario internacional Libertad de expresión y responsabilidad social, organizado por la UJAT, aseguró que Tabasco estará a la vanguardia en estas tareas para contribuir a la regulación de esta relación, para que se deje de condicionar con criterios discrecionales la publicidad gubernamental, y evitar se violente la libertad de expresión… YA DESDE ESA fecha hizo su aparición aquí el analista Ernesto Villanueva, quien trajo la ponencia: Publicidad oficial en México: retos y oportunidades, en que se pronuncia por una ley especial que regule y arroje conceptos claros sobre lo que se considera ‘publicidad gubernamental’… EN SU MÁS reciente colaboración, en la revista Proceso (03/May/13), Villanueva habla de El costo de la libertad de expresión, en que plantea: “El desdén de la comunidad jurídica, la simulación, la ignorancia y la colusión constituyen una fórmula que erosiona día con día el ejercicio de la libertad de expresión y el derecho a la información en México. La inacción del Estado mexicano genera responsabilidad por omisión sin que pase nada; antes bien, se fortalece la impunidad en perjuicio de todos”, y advierte que “si no se hacen cambios de fondo todo seguirá exactamente igual, degradando todos los días la incipiente democracia mexicana”… ¿Será posible esto en Tabasco, que se regule la publicidad oficial sin ánimos revanchistas ni de favoritismo?... Esta historia continuará… VA DESDE AQUÍ mi efusiva felicitación a mi mamá Eloísa y a Xóchitl, madre de mis hijos. Y a todas las que han tenido la dicha de ese don divino y maravilloso: dar a luz... Buen fin de semana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario