Columna Mi Blog: Valenzuela Pernas y... ¡sálvese el que pueda!
Fernando Hernández Gómez
EL GOBIERNO DEL cambio verdadero cojea en materia de seguridad pública y
procuración de justicia… En los tres frentes que, se supone, se está trabajando
sin dar tregua: crimen organizado, delitos comunes contra el patrimonio y delincuentes de cuello blanco, los
resultados son insuficientes a casi cinco meses de iniciado el primer régimen
de la alternancia en Tabasco… Y ESTE LUNES, cuando el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, encabece
aquí –a partir de las 15 horas, en el hotel Hyatt,
convertido en fortaleza– la Reunión Regional de Seguridad con la presencia de
los gobernadores del Sur-Sureste, con el fin de fortalecer
la estrategia de seguridad, analizar avances y generar mayor capacidad de
respuesta ante la delincuencia, no habrá mucho que mostrarle de lo logrado en
Tabasco… LO DELICADO ES que, desde la opinión del procurador de Justicia del
estado, Fernando Valenzuela Pernas,
“las cosas pueden empeorar”… Tan mal estamos, que el titular de la PGJ hizo
una alerta a los tabasqueños de
que estamos ante el inicio de una escalada de asaltos con violencia a
casas-habitación… DE POR SÍ la entidad andaba mal en un delito como el
secuestro, que le quita el sueño a
muchos tabasqueños que temen ser víctimas de las bandas de plagiarios que
operan en la entidad…Y eso que apenas el 24 de abril, la PGJ presumía que
“derivadode los trabajos de
inteligencia y mediante una estrategia coordinada”, elementos de esa dependencia,
de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Secretaría de Marina (Semar)
detuvieron a una banda de presuntos secuestradores, integrada por 14 personas a
quienes se les relaciona con nueve casos entre plagios, homicidios y robo de
vehículo… El grupo integrado por siete hombres y
siete mujeres, que operaba entre la capital del estado y la región de la
Chontalpa fue detenido mediante una serie de operativos de inteligencia entre
los días 15 y 19 de abril pasados… Y ES QUE Valenzuela Pernas le echa mucha crema a sus tacos... A
fines de abril, asegura que del 1 de enero al día 29 de ese mes se ha
detenido a 57 personas relacionadas con el delito del secuestro, de las cuales
18 se encuentran bajo la medida cautelar de arraigo, y a las restantes se les
dictó auto de formal prisión… Destacaba que la
mayoría de los presuntos maleantes fueron capturados en Centro y Chontalpa, y
volvió a presumir que eso se derivó “de un trabajo de peritaje, reconstrucción
fotográfica, investigación científica e imputaciones directas de las víctimas,
así como del intercambio de información entre procuradurías de la región y la
General de la República”… PARECÍA MIEL
SOBRE hojuelas… Sin embargo, estadísticas del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP)
dadas a conocer apenas el 13 de mayo ponen en tela de duda las aseveraciones del procurador tabasqueño, pues
Tabasco figura entre los 10 estados con mayor índice de secuestros… Según esas
cifras oficiales, el primer trimestre de 2013 dejó un saldo de 380 secuestros
en el país, ¡la cifra más alta de plagios para este periodo en los últimos 13
años!... Y AUNQUE SE resalta que Tamaulipas, Estado de México y Michoacán
concentraron la tercera parte (32.3 por ciento) del total de los plagios,
nuestra entidad no anda muy atrás… A esos tres estados le siguen en la
incidencia Guerrero, con 30 plagios en el primer trimestre; Morelos con 29;
Tabasco e Hidalgo con 22 cada uno; Oaxaca con 19, y DF con 18… Y fíjese que los
estados que, por el contrario, no reportaron ningún caso de secuestro en el
primer trimestre del año son Aguascalientes, BC, Campeche, Chiapas y Querétaro…
EL TEMA DEL secuestro preocupa sobre manera a las autoridades de seguridad
nacional que encabeza el titular de Segob –quien llegaba al estado a las 14:30
horas–, pues en promedio, este año son secuestradas por lo menos cuatro
personas cada día y más de 100 al mes… En Tabasco estamos hablando en promedio
de ¡siete secuestros al mes!... Y ES EL PLAGIO, no el homicidio, el delito que
más impacta en la percepción de inseguridad que tienen los mexicanos, según se
concluye en el informe ‘8 Delitos Primero, Índice Delictivo CIDAC 2012’,
elaborado por el Centro de Investigación para el Desarrollo (CIDAC), el cual
mide la frecuencia con la que ocurre cada delito por entidad, y le asigna un
valor en función a qué tan graves los considera la ciudadanía, en una escala
que va de ‘afectación moderada’ a ‘afectación severa’… ¿Y qué cree?... Tabasco
se ubica en el grupo de estados con ‘afectación grave’ en el índice delictivo
de CIDAC, que considera a Guerrero, como el estado más afectado por la
inseguridad, y detecta focos amarillos
en Colima, Zacatecas y Jalisco… PERO TABASCO TAMBIÉN anda mal en los índices de
asaltos con violencia, atraco en viviendas, robo de automóviles y hasta en
abigeato que parecía un delito de
baja incidencia… Por lo que vemos –no por una delincuencia organizada que
parece no amedrentarse ante la autoridad que tácticas de inteligencia y delincuentes de cuello de blanco que se burlan de éstas al presumir las fortunas
amasadas– la PGJ tiene la brújula perdida… Y es que apenas comenzaba el mes, el
procurador anunció la
creación de ‘fiscalías especiales’ con el objetivo de atender de manera
especializada delito como el robo del cacao y abigeato… La idea de Valenzuelas
Pernas, es que con ‘unidades móviles-itinerantes’, se dé seguimiento a las
denuncias por robo de cacao en la Chontalpa, y de abigeato en Balancán y Jonuta…
A ver qué cuentas se le entregan hoy a Osorio Chong… FERNANDO VALENZUELA TIENE un
modo muy peculiar de practicar la procuración de justicia… Y es que lo que se nos ha enseñado que es ‘información reservada’ –como son los expedientes,
actores y avances de las averiguaciones previas–, el titular de la PGJ, que es doctor
en derecho, la hace del conocimiento público cuando ésta tiene motivaciones
políticas, como es el caso del saqueo al patrimonio del estado en el sexenio
pasado… Y es que el 17 de mayo, el procurador sorprendió cuando aadelantó que el ex secretario de
Finanzas, José Sáiz Pineda será
llamado a comparecer antes de 15 días a las instalaciones de la PGJ… Dio a
conocer que el ex funcionario granierista
promovió un amparo –que le fue concedido, el viernes
les di detalles–, pero la dependencia trabaja en un método por medio del cual
solicitará que funcionarios de alta jerarquía, involucrados en las denuncias
presentadas ante la PGJ, por presuntas irregularidades financieras de la pasada
administración, se presenten a declarar… PARECIERA QUE ESTE anuncio fue para
alertar a Sáiz Pineda y a sus abogados –del despacho de Juan Collado–, a fin de que prepare bien su defensa jurídica o
ponga pies en polvorosa… Como también
ya están alertados todos los miembros del gabinete de Andrés Granier Melo de que pronto serán citados… La verdad, es
lamentable que no haya resultados… Tan mal anda la PGJ, que no sabe ni dónde se
encuentra un pece-pillo llamado José Ramón Díaz Uribe, a quien –dice Valenzuela Pernas– andan
buscando hasta por debajo de las piedras para que responda por el delito de
presunto enriquecimiento ilícito con el patrimonio del Sicobatab… MUY APURADOS ESTABAN porque ya tenían encima la visita
del titular de Segob, que apenas el viernes 17 se decidió dar
seguimiento a las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de
los Derechos Humanos (CIHD) a favor del albergue casa del migrante La 72, que se localiza en el fronterizo Tenosique,
y de sus directivos, fray Tomás González
y Rubén Figueroa, personal de la
misma y de los extranjeros que se alojan en el albergue… EL SECRETARIO DE
Gobierno, César Raúl Ojeda Zubieta,
encabezó la reunión donde se suscribieron 16 acuerdos para garantizar la
integridad física de los defensores de los derechos humanos… En presencia del representante de la Segob, Vicente García Esparza, se firmó la minuta donde se acordó la
instalación de un ‘botón de pánico’, dentro del albergue, con un directorio de
emergencia… También se determinó instalar un sistema de estación central, que
consistirá en enviar una señal, en caso de emergencia, a la estación policial
más cercana, así como una alarma local con señal de sonido y luces, a más
tardar el 31 de mayo… Mmmm, sería bueno que en cada hogar de Tabasco instalaran
uno de sus mentados ‘botones de pánico’… ¿CÓMO ESTUVO ESO del ataque
cibernético a las cuentas de correo electrónico de Comunicación Social del
gobierno estatal? ¿Qué les hicieron? ¿Será que los autores materiales “están plenamente identificados”?...
¿Quiénes se atrevieron a eso?... Buenas tardes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario